viernes, julio 31, 2009

Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación (REDD) en México

Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible
Julio 2009 .
Nota Informativa 24.

Para el periodo 2008-2012 el Programa Especial de Cambio Climático de México (PECC) en su versión preliminar ha fijado una meta de mitigación de emisiones de 260.4 MtCO2e, de las cuales el 46.2% corresponden a la reducción de emisiones del sector forestal (120.36 MtCO2e).

Para cumplir esta meta el Programa prevé la reducción de 44.8 MtCO2e a través de la incorporación de 10 millones de hectáreas a un Programa de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de los Bosques (REDD).

En esta nueva nota informativa presentamos un análisis de las distintas opciones que tiene México para el diseño y operación de un programa REDD que contribuya a cumplir las metas de mitigación de emisiones y de desarrollo sustentable del sector forestal.

Las principales conclusiones del análisis son:
  • El programa REDD mexicano no debe simplificarse a iniciativas que atienden sólo la reducción de emisiones a través de subsidios por "no tocar" el bosque, toda vez que la compensación no será un subsidio permanente y se corre el riesgo que una vez que éste se retire, se generen nuevamente procesos de deforestación y degradación.
  • El programa REDD mexicano debe considerar al manejo sustentable de los bosques naturales como mecanismo para detener la deforestación y conseguir mejores tasas de captura neta de carbono.
  • La implementación de un REDD Plus representa una gran oportunidad para fortalecer otros aspectos de la agenda del sector forestal nacional.
Para descargar la nota pulse aqui: Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación (REDD) en México

Reseña temática: Agricultura y Desarrollo

Noticias del Banco Mundial

Panorama general: Incluso antes de las crisis de los alimentos, de los combustibles y financiera, alrededor de 1.100 millones de personas vivían con menos de US$1 al día y otras 923 millones estaban desnutridas.

Los altos precios de los alimentos y su volatilidad, y el bajo crecimiento económico, podrían empujar a la pobreza a otros 250 millones de personas.

El 75% de los pobres del mundo vive en zonas rurales y la mayoría de ellos se dedica a la agricultura.

En el siglo XXI, la agricultura continúa siendo fundamental para el crecimiento económico, la reducción de la pobreza y la sostenibilidad ambiental.

Inversiones
Las inversiones del Banco Mundial en agricultura y desarrollo rural sumaron US$2.000 millones (8% del financiamiento total del Banco) en el ejercicio de 2008, cifra que representa una caída en relación con los US$3.100 millones del ejercicio de 2007. El financiamiento aumentó en América Latina y el Caribe de US$247 millones en el ejercicio de 2007 a US$329 millones en el de 2008. El financiamiento del ejercicio de 2009 en agricultura y el sector rural debería superar el nivel del ejercicio de 2008.

Actividades principales del Banco Mundial en materia de agricultura y desarrollo rural en el ejercicio de 2009
Operacionalización del Informe sobre desarrollo mundial 2008: Agricultura para el desarrollo. El informe sobre desarrollo mundial 2008, resultado de extensas consultas en todo el mundo, brindó el marco general para el actual y futuro respaldo que presta el Banco a la agricultura. Las medidas que tome la institución pondrán énfasis en reducir los riesgos y la vulnerabilidad, aumentar la productividad agrícola, vincular a los agricultores con los mercados, agregar valor, facilitar los ingresos rurales no agrícolas y su salida y fortalecer la sostenibilidad y los servicios ambientales. Muy probablemente, la combinación de medidas destacadas en estas seis áreas diferirán en las tres instancias de la agricultura identificadas en el Informe 2008, a saber: economías basadas en la agricultura, economías en transformación y economías urbanizadas.

Respuesta a la crisis de los precios de los alimentos.
El Banco Mundial coordina con las Naciones Unidas y otros asociados su rápida respuesta a la reciente alza y volatilidad de los precios de los alimentos. En mayo de 2008, la institución creó un mecanismo de financiamiento rápido de hasta US$1.200 millones en el marco del programa de respuesta a la crisis mundial de los alimentos (GFRP, por sus siglas en inglés), cuyo objetivo es reducir oportunamente el efecto negativo del alza de los precios de los alimentos en la vida de los pobres. Además, el Banco respalda a los gobiernos en la creación de políticas sostenibles que mitiguen los efectos adversos de la volatilidad de los precios en la pobreza y ofrece un mecanismo de financiamiento mundial para respaldar el crecimiento inclusivo a mediano plazo en cuanto a productividad y participación en el mercado agrícola, a fin de garantizar una oferta adecuada y mejorar la seguridad alimentaria en forma sostenida. Al 12 de marzo de 2009, el monto global de los proyectos del GFRP (aquellos aprobados por el Banco y otros en tramitación) sumó US$1.174.000 millones. A la fecha, hay en curso operaciones financiadas por el GFRP por un total de US$866 millones en 30 países. Para conocer una descripción completa de la respuesta del Banco a esta crisis, consulte la reseña temática sobre la crisis de los alimentos.

Prioridades estratégicas y programa de trabajo para el ejercicio de 2009

Agricultura y cambio climático.
El cambio climático afecta en forma desproporcionada a la población rural pobre que depende de la agricultura y la pesca, ya que genera un riesgo cada vez mayor de pérdida de cosechas, muerte forestal periférica , ataque de plagas, sequías, incendios, inundaciones, mortalidad del ganado, desaparición de arrecifes de coral y cambio en la distribución de los recursos pesqueros. En este contexto, el Banco realiza estudios estratégicos sobre contribuciones que mitiguen los efectos del cambio climático y faciliten la adaptación a él. En tres estudios se examinarán los efectos del cambio climático en la agricultura y la seguridad alimentaria, los esfuerzos de adaptación al cambio climático en las esferas de la agricultura y los recursos naturales, y la adaptación comparada entre distintos sistemas agrícolas y zonas.
Puesto que la deforestación y los cambios de la cubierta terrestre generan aproximadamente el 20% de las emisiones mundiales de dióxido de carbono, el trabajo que lleva a cabo el Banco con los países para evitar este proceso reviste especial importancia. Los siguientes son programas específicos:
  • Los equipos de agricultura y desarrollo rural del Banco están facilitando la inclusión de sumideros de carbono para mejorar la productividad del suelo y del agua en los análisis de COP 15 y su posible incorporación al mecanismo para un desarrollo limpio posterior a Kyoto.

Estos equipos tienen además otras labores:
  • facilitar el diálogo mundial sobre agricultura, silvicultura y otros usos del suelo (AFOLU, por sus siglas en inglés), dirigido por la Conferencia ministerial africana sobre medio ambiente (AMCEN), COMESA, AfDB, Terrafrica y otros interesados (e.g. convenciones de las Naciones Unidas, la Fundación Rockefeller, la Fundación Clinton y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF));
  • respaldar los esfuerzos del Gobierno de Dinamarca para reforzar la participación de los gobiernos nacionales y organismos regionales de los países en desarrollo en la creación de principios rectores para la gestión de las tierras y los recursos hídricos en el contexto del cambio climático y la asamblea de COP 15 en Copenhague en diciembre de 2009; y
  • trabajar en conjunto con los interesados de los distintos países de África para probar experimentalmente proyectos de carbono agrícola de pequeños agricultores, que mejoran la productividad del suelo y del agua y aumentan el carbono agrícola, y de este modo poder mitigar los efectos del cambio climático y adaptarse a éste.
  • El equipo del Banco para temas de silvicultura respalda activamente el trabajo que hacen los interesados en la reducción de las emisiones derivadas de la forestación y la degradación de los bosques (REDD, por sus siglas en inglés) y la creación del Programa de inversión forestal.
  • El Banco Mundial respalda las asociaciones con organismos de la sociedad civil para promover mecanismos que permitan la participación eficaz y equitativa de las comunidades rurales en los mercados emergentes de pagos por los servicios ambientales (PES, por sus siglas en inglés). Un próximo estudio analizará y evaluará los biocombustibles basados en la celulosa.

Política agrícola y rural.
Las políticas nacionales e internacionales influyen en la capacidad de los países pobres para usar el potencial de la agricultura en estimular el crecimiento y la reducción de la pobreza.

  • Gasto público en agricultura. El Banco colabora con el Departamento para el Desarrollo Internacional del Reino Unido (DfID, por sus siglas en inglés) en la tarea de examinar el gasto del sector público en agricultura; en ese marco, elaborará estudios de casos y capacitará a profesionales del sector para mejorar su capacidad de análisis y brindar asesoramiento sobre políticas de gasto en agricultura.
  • Promover el comercio equitativo en el sector agrícola. Las exportaciones agrícolas provenientes de los países en desarrollo disminuyeron en los últimos 20 años, en parte debido a la protección y las subvenciones agrícolas existentes tanto en los países ricos como en los pobres. El Banco continúa analizando y promoviendo la reforma del comercio de productos agrícolas en todo el mundo y ha publicado una obra de dos tomos sobre la reforma del comercio de productos agrícolas en los países en desarrollo y está pronto a publicar un estudio sobre la relación entre comercio, pobreza y medio ambiente (en colaboración con el Fondo Mundial para la Naturaleza).

Producción agrícola.
Los cambios observados en el sector agrícola están impulsados por la modificación de los patrones de demanda de los consumidores, mayor conocimiento y aplicación de tecnologías de reciente aparición en respuesta a las nuevas oportunidades y amenazas.
  • Apoyo a la Innovación. El Banco apoya un enfoque de sistemas innovadores para aumentar la productividad, el desarrollo y el crecimiento agrícola. Además, facilita también la creación de instancias de múltiples actores que permitan a los agricultores pobres adoptar tecnologías y vincularse con oportunidades de mercado. La labor relativa a sistemas de innovación agrícola también está íntimamente ligada a la educación terciaria en África. En el futuro, la institución pondrá mayor énfasis en el trabajo analítico dirigido a las operaciones, en llevar a la práctica el enfoque en las operaciones de financiamiento y en desarrollar pruebas experimentales para los nuevos instrumentos.
  • Fortalecer el tema de género en la agricultura. En asociación con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (IFAD), el Banco compiló un libro de consulta sobre Género en la agricultura i a fin de abordar esta dimensión en el crecimiento agrícola. A modo de seguimiento del Libro de consulta que se publicó en octubre de 2008, las tres organizaciones asociadas convocaron a una consulta internacional de expertos para los días 16 y 17 de marzo de 2009 con los interesados y expertos de los gobiernos nacionales, el sector privado, la comunidad internacional para el desarrollo, el mundo académico, organizaciones de investigación, ONG y organismos de la sociedad civil para discutir y desarrollar un plan de acción para estas tres organizaciones en materia de género en la agricultura.
Gestión de la amenaza incipiente de zoonosis. La ganadería es uno de los sectores de más rápido crecimiento en los países en desarrollo. La producción de carne, proceso liderado por un aumento del 7% anual en la producción avícola, se ha duplicado durante los últimos 15 años. No obstante, este crecimiento tiene repercusiones para el medio ambiente y la salud humana. El Banco está ejecutando programas en el marco del Programa mundial contra la gripe aviar (GPAI, por sus siglas en inglés). Por otra parte, en asociación con la FAO y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) se preparó una publicación titulada Mejorando el control de la gripe aviar altamente patogénica a través de la compensación: Temas y buenas prácticas. El Banco y la OIE están realizando estudios sobre la gestión de las externalidades en el sector ganadero, la relación entre ganadería y reducción de la pobreza y el financiamiento de las pérdidas de animales producidas por epizootias en los países en desarrollo y las economías en transición.

En respuesta a una solicitud de la Conferencia Ministerial sobre Gripe Aviar y Otras Pandemias, el Banco y la Oficina del Coordinador Superior del Sistema de las Naciones Unidas para las gripes aviar y humana (UNSIC, por sus siglas en inglés), en conjunto con los organismos técnicos (OMS, FAO, UNICEF y OIE), crearon una estrategia denominada One World One Health: Global Strategy for Managing Risks of Infectious Diseases at the Animal–Human Ecosystems Interface (Un mundo - una salud: Estrategia mundial para manejar los riegos de enfermedades infecciosas en la interfaz del ecosistema animal y humano). Esta estrategia se presentó en la Conferencia ministerial sobre la gripe aviar que se realizó en Egipto entre los días 24 y 26 de octubre de 2008.

Agricultura y mercados rurales. Aspectos como mejor acceso a servicios financieros, mercados de insumos y productos más eficientes y mayor participación en cadenas de valor más atractivas continúan representando un desafío para la mayoría de los agricultores de los países en desarrollo.
  • Tenencia de la tierra. Desde hace tiempo se reconoce que la seguridad en la tenencia de la tierra es una precondición fundamental para el crecimiento económico y la reducción de la pobreza. El crecimiento demográfico y la rápida urbanización y, ahora último, el aumento en el precio de los alimentos y la demanda de biocombustibles, incrementan fuertemente la competencia por la tierra. A fin de garantizar que estas tendencias no generen conflictos, el Banco, en colaboración con sus socios (FAO, instituciones de la ONU, organismos bilaterales, redes académicas y de la sociedad civil), apoya el diseño y la aplicación de reformas normativas e institucionales a nivel de países con el fin de aumentar la seguridad en la tenencia de la tierra y la documentación de los derechos sobre ella, mejorar el acceso a la tierra a través de mecanismos de mercado y otros y garantizar el uso adecuado del suelo. La institución también propicia el intercambio de experiencias entre países y regiones a fin de ayudar a los países a aprovechar las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías (TI, detección remota y gobierno electrónico) para mejorar el buen gobierno en el sector.
  • Clima para la inversión en el sector rural. Las empresas rurales no agrícolas, que dependen de un buen acceso a factores de producción, mercados dinámicos así como entornos propicios, son un complemento de las empresas agrícolas, la otra fuerza motriz del crecimiento rural. Utilizando metodologías creadas y probadas experimentalmente en nueve países durante los últimos cuatro años, el Programa de trabajo del Banco sobre clima de inversión en el sector rural se extenderá ahora a otras tres naciones de África al sur del Sahara y a un país de Oriente Medio y Norte de África. Esta iniciativa tendrá un costo menor y un plazo más breve y se pondrá más énfasis en la interrelación con la agricultura, con lazos más estrechos con diálogos sobre políticas público-privadas y más apoyo de los donantes y gobiernos a las zonas rurales.
  • Los servicios financieros para el sector rural son esenciales para desarrollar la economía rural y ayudar a los pobres de estas zonas a acumular activos que les permitan disminuir su vulnerabilidad a las crisis. El Banco explora formas de brindar una amplia gama de servicios financieros a los habitantes pobres de estas zonas, tema que se aborda en las recientes publicaciones: Meeting Development Challenges: Renewed Approaches to Rural Finance and Providing Financial Services in Rural Areas: a Fresh Look at Financial Cooperatives (“Enfrentar los desafíos del desarrollo: Nuevos enfoques para las zonas rurales” y “Proporcionar servicios financieros en zonas rurales: Una mirada renovada a las cooperativas financieras”). En otros estudios se examinan cuestiones financieras relacionadas con las actividades de riego y drenaje y la agricultura en términos más generales, además de analizar los resultados sociales del financiamiento de proyectos rurales. El Banco también lanzó una nueva iniciativa centrada en entregar financiamiento a la agricultura. En este ámbito, algunos aspectos críticos son la gestión del riesgo crediticio para las instituciones financieras, incluido el uso de productos de seguro y las operaciones de cobertura cambiaria.
  • Gestión del riesgo asociado a los productos básicos. Las estrategias de mercado de gestión del riesgo agrícola pueden ayudar a los campesinos, a las instituciones del sector privado y a los gobiernos de los países en desarrollo a mitigar los riesgos asociados con el precio de los productos básicos y las crisis climáticas. El Banco respalda el trabajo relacionado con el desarrollo del sector agrícola y las estrategias de gestión del riesgo asociado con las cadenas de valor en varios países en desarrollo. Además, la institución continúa respaldando el trabajo que apunta a mitigar los riesgos mencionados más arriba a través de pruebas experimentales, estudios de vialidad y evaluaciones de los enfoques de gestión del riesgo de mercado en América Central (en conjunto con el Banco Interamericano de Desarrollo), Jamaica, Haití, Belice, Tailandia, Bangladesh, Indonesia (en conjunto con la Corporación Financiera Internacional), Malawi, Mozambique, Burkina Faso, Marruecos y Kenya.
  • Ayudar a los agricultores a acceder a los mercados. El Banco continúa realizando trabajo analítico, programas de financiamiento y alianzas destinadas a mejorar el acceso a los mercados de insumos y productos, con mayor énfasis en el mejoramiento de las cadenas de valor y de oferta, adición de valor y estándares de productos agroindustriales.
En reconocimiento de la importancia de los temas de sanidad en los alimentos y la agricultura tanto en mercados nacionales como extranjeros, el actual programa completará una guía de inversión en sistemas de laboratorios nacionales, promoverá, en conjunto con la FAO, el uso del análisis económico para las opciones de evaluación y mitigación del riesgo, apoyará instancias de capacitación dentro y fuera del Banco, estimulará a la comunidad de práctica a través de la puesta en marcha formal de la red de profesionales en el campo de las normas de comercio en conjunto con la agencia alemana de cooperación, GTZ, mantendrá la alianza con la Organización Mundial de Comercio (OMC) respecto del mecanismo de formulación de normas y desarrollo del comercio y promoverá un acuerdo de colaboración con la OMS para el programa sobre el volumen mundial de enfermedades de origen alimentario.
  • Orientar inversiones en agroindustrias modernas. El Banco reconoce que hay un repunte en las inversiones y en el interés general por la agricultura comercial y la agroindustria a gran escala en los países en desarrollo y naciones con mercados emergentes, motivo por el cual está formulando listas de verificación y directrices cuyo propósito es informar a toda la comunidad de inversionistas y a los gobiernos de los países beneficiarios respecto de los riesgos, las lecciones aprendidas, las prácticas recomendadas y los resguardos. Estas listas serán analizadas y luego difundidas a través de talleres y conferencias en África, Asia y Oriente Medio.
Agricultura y recursos naturales.
La creciente demanda de alimentos, forraje y bioenergía pone a prueba la base cada vez más reducida de recursos forestales, hídricos y de tierras. Con el objetivo de satisfacer estas demandas de recursos naturales y afrontar los desafíos conexos, la labor del Banco se centra en la gestión sostenible de los recursos naturales, incluidas las cuestiones relativas al buen gobierno.
  • Mejorar la gestión de los recursos naturales. El Banco continúa centrando sus actividades en el buen gobierno y cumplimiento de la legislación forestal (FLEG, por sus siglas en inglés), lo que incluye la creación de herramientas de diagnóstico, reuniones de consulta con los interesados y una obra de próxima aparición titulada Unbundling Forest Governance for Better Forestry Outcomes (Desglose del buen gobierno forestal para mejorar los resultados en materia de silvicultura). Para más información, consulte la reseña temática sobre silvicultura.
  • Entender el equilibrio entre ventajas y desventajas de los recursos. El Banco está completando un estudio de bioenergía que investiga la relación que hay entre bioenergía, propiedad e impacto ambiental. Además, prepara un estudio para comprender mejor y orientar sobre la tendencia en los países en desarrollo de adquirir derechos sobre la tierra a gran escala para darles un uso agrícola u otro relativo a los recursos naturales.
  • Respaldar los recursos pesqueros sostenibles. En octubre de 2008 se publicó un estudio exhaustivo titulado The Sunken Billions: The Economic Justification for Fisheries Reform (Miles de millones bajo el agua: La justificación económica para la reforma pesquera), que define un enfoque respecto del buen gobierno de los recursos pesqueros sostenibles que se basa en la riqueza, con el fin de contener la fuga de aproximadamente US$50.000 millones al año en rentas económicas. Además, el Banco prepara un trabajo de diagnóstico sobre acuicultura sostenible, el subsector de alimentos que más rápido crece en el mundo. El estudio se centra en la necesidad de difundir conocimientos sobre prácticas de acuicultura a favor de los pobres y un buen gobierno acuícola para abordar los problemas medioambientales.
  • Mejorar las prácticas de gestión. Avanzan las actividades de preparación de una alianza forestal, iniciativa conjunta con la FAO y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y de los Recursos Naturales (UICN, por sus siglas en inglés) destinada a facilitar las asociaciones de actores forestales a nivel de países con el fin de vincular la agenda forestal internacional con las prioridades y demandas locales. El Banco está analizando prácticas recomendadas para la gestión de los recursos naturales y lanzó recientemente una guía destinada a ayudar a los profesionales en el área del desarrollo, titulada Sustainable Land Management Sourcebook (Guía para la gestión sostenible de la tierra). El programa mundial sobre recursos pesqueros (PROFISH) ayuda a los países a generar consenso en torno a las estrategias del sector pesquero y a integrar dichas estrategias a los marcos nacionales de planificación económica. PROFISH también respalda la preparación de proyectos (actualmente, en África occidental, Perú e India) y la labor relacionada con el análisis de la huella de las flotas pesqueras y la investigación sobre el impacto del cambio climático en la industria pesquera y la consiguiente adaptación a dicho fenómeno.
  • Agua para la agricultura. Las actividades agrícolas dan cuenta de cerca del 70% al 75% del agua que se consume en el planeta. A medida que el recurso escasea, se están volviendo cada vez más importantes los esfuerzos destinados a mejorar la gestión de los recursos hídricos en el sector agrícola. El Banco está participando nuevamente en forma dinámica en inversiones orientadas a los aspectos normativos, técnicos y de buen gobierno del uso de los recursos hídricos en la agricultura. El Plan de acción para África considera este tema como una prioridad. Además, las inversiones que permitan la participación de los usuarios locales y promuevan asociaciones público-privadas son fundamentales para mejorar el desempeño de la agricultura de regadío y la de secano.
  • En 2009 se publicó la obra titulada Toolkit for Monitoring and Evaluation of Agricultural Water Management Projects (Herramientas de supervisión y evaluación de proyectos de gestión de los recursos hídricos en el sector agrícola), que incluyó directrices sobre cómo promover un marco de resultados y seleccionar indicadores en varios tipos de proyectos que abordan la gestión de los recursos hídricos en el sector. El Banco prepara actualmente un estudio de diferentes medidas para mejorar esta actividad en la agricultura de secano, que comprende más del 80% de la tierra cultivada en el mundo. El estudio pretende mejorar la comprensión de la viabilidad y el posible efecto que puede tener la adopción de medidas específicas de gestión de los recursos hídricos y combinaciones de éstas, y los obstáculos para su adopción generalizada en distintos contextos.

Para más información, visite el sitio web: www.worldbank.org/ard

Contactos:Fionna Douglas: (202) 473-8913
Email: fdouglas@worldbank.org
Robert Bisset: (202) 458-5191
Email: rbisset@worldbank.org
Elizabeth Petheo: (202) 458-2209
Email : epetheo@worldbank.org
Actualizado en abril de 2009

lunes, julio 27, 2009

Proárbol deforesta y genera cambio climático

Greenpeace
Boletín 09088 / 23 de julio de 2009

- Los Tuxtlas, la región Purépecha y el Gran Bosque de Agua: fracasos de la política forestal

Imágenes disponibles en : http://www.youtube.com/watch?v=rPBtBIaHvjI y
http://www.youtube.com/watch?v=_yZ2otMO0C8

La política forestal federal, ejecutada actualmente a través del programa Proárbol, es la causante de la deforestación en México, porque no preserva los bosques y selvas y permite que se sigan trasformando en potreros para ganado, zonas agrícolas y áreas urbanas (1) que generan más cambio climático, denunció Greenpeace.

Proárbol, cuya prioridad es impulsar la reforestación y las plantaciones forestales comerciales en vez de frenar la deforestación, no ha impedido que cada año se pierdan alrededor de 500 mil hectáreas (ha) de bosques y selvas; lo que sigue ubicando a México como uno de los cinco países con mayor deforestación en el mundo y uno de los 20 países que más contribuyen al cambio climático. Peor aún, desde la renuncia de José Cibrián Tovar, en marzo pasado, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) carece de titular, lo que agrava más la situación de nuestros bosques.

"Desde hace décadas, la deforestación es un problema alarmante y Proárbol, en vez de revertirlo con la efectividad y la urgencia necesaria, ha destinado más de la mitad de sus recursos a reforestar y a las plantaciones forestales comerciales; cuando se ha demostrado que los monocultivos de árboles no forman bosques y que la reforestación no detiene la pérdida de masa forestal. Ninguna de estas acciones evita el avance de la frontera agrícola y ganadera, ni de la mancha urbana sobre estos ecosistemas", explicó Héctor Magallón, coordinador de la campaña de bosques de Greenpeace.

A principios de este siglo, la pérdida total de los ecosistemas forestales de nuestros país alcanzó 47 millones 651 mil 200 hectáreas (1). A pesar de la creación de la Conafor, en 2000, esa tendencia se mantuvo y en 2002, menos de 51 por ciento del país conservaba vegetación primaria o poco alterada (1). Además, 27.5 por ciento del país estaba cubierto por zonas agrícolas (31 millones de ha), de uso pecuario (18.7 millones) y asentamientos humanos y áreas urbanas (1.27 millones). Para ese año ya se habían perdido 10 millones 328 mil 900 ha de selvas húmedas; 9 millones 422 mil 300 ha de selvas subhúmedas; 12 millones 900 mil ha de bosques templados; 9 millones 100 mil ha de matorrales xerófilos y más de 5 millones 900 mil ha de pastizales (1).

"De acuerdo con estimaciones oficiales, al menos 14 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) provienen del cambio de uso de suelo (2). Esta transformación de los ecosistemas forestales en terrenos para ganado, agricultura y urbanización ha ocurrido por décadas y sigue. Así lo constatamos en la región Purépecha, en Michoacán; en Los Tuxtlas, Veracruz, y en el Gran Bosque de Agua, en el centro del país. Estos casos demuestran que la política forestal no ha revertido la deforestación, la cual conlleva pérdida de biodiversidad, desabasto de agua y más cambio climático", explicó Paloma Neumann, integrante de la campaña de bosques de Greenpeace.

En abril, Greenpeace sobrevoló la región Purépecha, donde cada año se deforestan 509 hectáreas debido a la agricultura y el crecimiento urbano. De aquí proviene casi 75 por ciento de la producción estatal de aguacate y 65 por ciento de la nacional. Anualmente, 479 ha de bosques de la zona son sustituidas por monocultivos de este fruto (3). De acuerdo con información de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), la superficie destinada a la producción de aguacate en el estado pasó de 31 mil ha en 1980 a más de 106 mil ha en 2009, en las que se proyecta obtener 1 millón 200 mil toneladas de este cultivo (4). Entre 1976 y 2005 los bosques de once municipios de la región Purépecha se redujeron de 221 mil ha a 201 mil ha (3).

"Hoy, la superficie destinada para la producción de aguacate en la región Purépecha de Michoacán es 342 por ciento mayor a la que había en 1980; en esa región se han perdido 20 mil ha de bosques en el mismo periodo. Es decir, la alta demanda de aguacate ha impulsado el cambio de uso de suelo, a costa de los bosques. Si bien los recursos forestales de esta zona han estado sometidos a una fuerte presión a lo largo de los últimos 30 años, es claro que el Proárbol, como se aplica actualmente, no ha impedido la deforestación de la región", afirmó Neumann.

En mayo pasado, Greenpeace recorrió Los Tuxtlas, Veracruz, donde en 1972 había 97 mil ha de bosque mesófilo, selva húmeda, bosque de pino y de encino. En 1993 quedaban 54 mil ha, 56 por ciento de la cobertura original. La mitad de esta pérdida ocurrió entre 1990 y 1993, a un ritmo de 9.42 por ciento anual (5). Un estudio realizado en la zona estima que para 2020 quedarán 7,360 ha de selvas en esa región (6). En Veracruz, la deforestación se debe, principalmente, a la ganadería extensiva y los cultivos comerciales. En total, dicho estado ya perdió 91 por ciento de su cobertura forestal (7).

"Aunque no hay estudios más recientes que evalúen la deforestación en los Tuxtlas, desde el aire se puede constatar que el desmonte para introducir ganado sigue. Esto muestra que, a pesar de que el presupuesto destinado a la Conafor pasó de 265 millones de pesos en 2001 a 5 mil 500 millones de pesos en 2009 (8), no ha generado los mecanismos para que quienes habitan en los bosque puedan vivir dignamente de sus recursos naturales sin destruirlos, por lo que se ven obligados a introducir cultivos y ganado o a vender sus tierras para obtener ingresos", continuó Neumann.

En el caso del Gran Bosque de Agua (GBA), ubicado entre el DF, Cuernavaca y Toluca, la mancha urbana del Distrito Federal avanzó sobre los ecosistemas forestales a un ritmo de casi una hectárea diaria en los últimos 60 años (9). La existencia de caminos y carreteras ha favorecido la formación de asentamientos urbanos en la región. De acuerdo con INEGI, en el año 2000 habían 206 localidades dentro del GBA, donde vivían más de 56 mil personas, de las cuales, más de la mitad se concentraban en cuatro poblados: Huitzilac, Tres Marías, Tepoztlán y Santa Catarina.

"La gente que vive en el GBA no ha recibido apoyo para vivir dignamente de sus bosques, por ello es presa fácil de especuladores que le ofrecen dinero por sus tierras. Las campañas de reforestación o el pago por servicios ambientales que ofrece el Proárbol no han logrado revertir la presión del avance de la mancha urbana en ésta y otras zonas. Por si esto fuera poco, en julio de 2008, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales aprobó la construcción de la Autopista Lerma- Tres Marías, la cual acelerará el crecimiento urbano en la región. Esto compromete el abasto de agua del centro del país, ya de por sí escaso, y contribuye a generar más cambio climático en la zona", explicó Magallón.

"Estos tres casos muestran que Proárbol no ha frenado la deforestación en México y que nuestro país no está preparado para afrontar los compromisos asumidos a nivel internacional en torno al cambio climático, ya que no existen políticas adecuadas de aprovechamiento y conservación de los recursos forestales. Si el presidente Felipe Calderón es serio en su compromiso de reducir nuestras emisiones de GEI en 50 por ciento para 2050, debe comenzar por diseñar una política forestal eficaz, que tenga como prioridad impulsar el buen manejo forestal comunitario, con el fin de detener la deforestación a más tardar en el año 2020", concluyó Magallón.

Notas:

1. Velázquez, Alejandro, La dinámica de la cubierta forestal de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, UNAM, Campus Morelia / http://www.smf.mx/C-Global/webCubFor.htm; Estado y transformación de los ecosistemas terrestres por causas humanas", Sánchez, Salvador, et al. En "Capital Natural de México, Conabio.

2. Informe México: Tercera Comunicación Nacional ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Instituto Nacional de Ecología. México. 2006.

3. Garibay Orozco, C. y G. Bocco Verdinelli. En prensa: Situación actual en el uso del suelo en comunidades indígenas de la Región Purépecha, 1976-2005. INE-CIGA, UNAM. México.

4. http://www.siap.sagarpa.gob.mx/index.php?idCat=107Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, SAGARPA,

5. Guevara, S., Sánchez-Ríos, G. y R. Landgrave. "La deforestación" en: Guevara, S.; Laborde, J. y G. Sánchez-Ríos. Los Tuxtlas. El paisaje de la Sierra. Instituto de Ecología, A. C. y Unión Europea. Xalapa, Veracruz. México. pp. 814-109.2004.

6. Dirzo, R. y M. C. García. Rates of deforestation in Los Tuxtlas, Veracruz, México. Conservation Biology 6 (1):84-90.1992.

7. Paré, L. y T. Fuentes. Gobernanza ambiental y políticas públicas en Áreas Naturales Protegidas: lecciones desde Los Tuxtlas. Instituto de Investigaciones Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México. México. 2007.

8. http://www.apartados.hacienda.gob.mx/presupuesto/temas/pef/2009/index.html

9. Informe Asentamientos irregulares en el suelo de conservación del Distrito Federal, PAOT, 2003.

Más información con: Raúl Estrada, en los tels. 04455-4084-5326 y 5687 9595 ext. 120, email: raul.estrada@greenpeace.org

domingo, julio 26, 2009

Indígenas conformarán la Asamblea General de los Pueblos y rechazan los TLC

Por Agencia EFE – 31/05/2009

Puno (Perú), 31 may (EFE).- Los líderes indígenas de América reafirmaron hoy su intención de conformar una Asamblea General de los Pueblos y su rechazo a los Tratados de Libre Comercio y la privatización de las tierras.

Los indígenas emitieron las conclusiones de la IV Cumbre Continental de los Pueblos, celebrada desde el viernes pasado en la ciudad peruana de Puno, con la asistencia de unos 7.000 delegados de América, Europa y África.

La cita concluyó con la exposición de los acuerdos de las 68 mesas de trabajo, anunciados en una multitudinaria asamblea celebrada en el auditorio de la Universidad Nacional del Altiplano, de Puno.

El documento final, titulado "Declaración del lago Titicaca", proclamó al movimiento y la cosmovisión indígena como "una alternativa frente a la civilización de la muerte", que recoge las "raíces de espiritualidad y cercanía de la madre tierra".

Destacó la decisión de crear una Asamblea General de los Pueblos, una especie de Naciones Unidas indígena, que coordinará las luchas de los nativos de todo el mundo y les dará "visibilidad" internacional.

También se acordó la creación de un Tribunal de Justicia Climática, que tendrá en un primer momento sólo un carácter moral, pero se encargará de enjuiciar a estados y empresas que incumplan acuerdos nacionales e internacionales sobre medio ambiente.

Los pueblos indígenas decidieron convocar a una "cumbre alternativa", que se celebrará a finales de año en Copenhague (Dinamarca) y que reunirá a las grandes potencias del mundo para tratar el tema del cambio climático.

Además, exigieron que los estados implementen la Declaración Sobre los Pueblos Indígenas de las Naciones Unidas, y que le den rango de ley nacional, como ya han hecho Bolivia y Australia.

El documento también rechazó la firma de Tratados de Libre Comercio y cualquier intento de privatización o parcelación de las tierras, "que pertenecen a los pueblos milenarios y deben ser recuperadas como fuente de espiritualidad".

Entre vítores y lemas que entonaban los representantes de las 400 etnias que asistieron a la cumbre, el peruano Miguel Palacín, encargado de leer las conclusiones, tuvo que repetir varias veces algunos de los puntos para ser escuchado.

Los delegados mencionaron en el documento final su apoyo a los pueblos indígenas en lucha en todo el continente, con mención especial a los de la Amazonía peruana, que acatan una huelga desde el pasado 9 de abril.

Como una acción concreta, anunciaron que en la primera semana de julio se realizarán plantones frente a las embajadas de Perú en los distintos países presentes en la cumbre.

En la misma línea se anunció la organización de una protesta a nivel global, del 12 al 16 de octubre, para mostrar su condena a "la mercantilización de la vida".

Y es que los pueblos reunidos desde el pasado viernes en Puno se comprometieron a "impulsar nuevos caminos frente a la crisis de la civilización".

El documento finalizó con una frase que buscó resumir lo discutido durante la cumbre y el sentir de los pueblos presentes: "la tierra no nos pertenece, nosotros le pertenecemos a ella".

La IV Cumbre Continental del Abya Yala, el nombre que América recibe en la lengua de la etnia Kuna de Panamá, estuvo precedida por la I Cumbre Continental de Mujeres indígenas, que se realizó el 27 y 28 de mayo.

La próxima Cumbre Continental de Pueblos Indígenas se celebrará en Bolivia, en una fecha que aún no ha sido fijada.

En cuatro años el Ártico ha perdido una masa de hielo como Alaska

Público, España 21-07-09

Un estudio dice que en cuatro años se ha perdido una masa de hielo como Alaska y que la capa es cada vez más fina.

El Ártico da síntomas de debilidad. Los científicos que observan constantemente la evolución del casquete polar sólo extraen consecuencias negativas al analizar el comportamiento de los últimos años. Un informe elaborado por la NASA y la Universidad de Seattle (EEUU), publicado en la revista Journal of Geographical Research Oceans, afirma que el hielo del Océano Glacial Ártico es cada vez más escaso. La superficie que ocupa la masa helada se ha reducido, desde 2004 hasta 2008, en un tamaño similar al de Alaska, ha reducido su espesor en más de medio metro y, por si fuera poco, el hielo que sobrevive al verano es cada vez menor.

Es la primera vez que se realizan estimaciones de este tipo, gracias a los resultados que ha proporcionado el ICESat, el satélite de la NASA encargado de observar las nubes, el hielo y la superficie de la Tierra. En el caso particular del Ártico, existe una característica fundamental a la hora de afrontar el estudio: el volumen de hielo no es constante durante todo el año. En invierno, la ausencia de luz solar facilita un incremento sustancial de la capa de hielo, pero en verano, la llegada del sol, del viento y de las corrientes oceánicas provoca una pérdida por deshielo de gran importancia. Dentro de este proceso de contracción, se ha observado que las ganancias de hielo en invierno no están compensando las pérdidas en verano. De esta forma, el volumen total de hielo se ha reducido durante los últimos 4 años en 1,54 millones de kilómetros cuadrados (km2).

Las ganancias de hielo en invierno no compensan las pérdidas del verano. Menos hielo viejo

La pérdida de hielo no sólo se observa en el volumen total, sino también en el espesor de la capa helada. Las mediciones del ICESat estiman que, desde 2004 hasta 2008, el Ártico ha adelgazado 68 centímetros, a un ritmo de 17 centímetros al año. En este período, es la primera vez que el hielo nuevo es más abundante que el hielo antiguo. El hielo que consiguió sobrevivir al último verano es sólo el 32% del total, mientras el 68% se ha formado en el último invierno.

Los últimos informes del Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo de EEUU (NSIDC), publicados el 6 de julio, confirman esta tendencia. En junio, el Ártico ha perdido 2,05 millones de km2, a un ritmo de 68.300 km2 por día.

La masa es aún un poco mayor que la de 2007, el año del deshielo más fuerte

De esta forma, cuando aún queda por delante la mitad de la temporada de deshielo, que finaliza en septiembre, el hielo que queda en el Ártico está por debajo de la media del periodo 1979-2000 y está sólo 337.000 km2 por encima de los datos de junio de 2007, el año en el que se batió el record de mínima superficie de hielo. El 16 de septiembre de ese año, el volumen se redujo hasta los 4,13 millones de km2.

En junio de 2009, las temperaturas más elevadas se han registrado en el mar de Laptev y en el de Beaufort, al norte de Rusia y Norteamérica, respectivamente. En cambio, las zonas atlánticas han marcado temperaturas algo más bajas de lo normal.

Un patrón similar al del récord de 2007

Las bajas presiones al norte de Rusia y el anticiclón al norte de Canadá ofrecen una configuración muy parecida a la observada en junio de 2007, el año del récord. Entonces el deshielo aceleró bruscamente en julio, algo que este año aún no se ha registrado.

Los investigadores atribuyen esta disminución del hielo al calentamiento global y a recientes cambios en la circulación oceánica.

El océano Glacial Ártico es un sistema que se retroalimenta. El hielo posee un elevado poder reflectante, de forma que la radiación solar que alcanza esta zona aporta muy poco calor. En cambio, la desaparición de masa helada favorece una mayor efectividad de los rayos del sol, que elevan la temperatura del agua del mar y provocan un mayor deshielo.

Tradable usage rights are a good tool for tackling the world’s water problems

Water rights
Awash in waste Apr 8th 2009
From The Economist print edition
Reuters

THE Chinese word for politics (zhengzhi) includes a character that looks like three drops of water next to a platform or dyke. Politics and water control, the Chinese character implies, are intimately linked.

Such a way of thinking contrasts with the usual view around the world, which argues that since humans cannot live without water, it should be a basic human right, available to all, preferably for nothing. The Chinese character points to a more useful approach. In many places water is becoming scarcer. Treating it as a right makes the scarcity worse. Some of the world’s great rivers no longer reach the sea. In many cities water is rationed. Droughts and floods are becoming more extreme. These problems demand policies. Ideally, efficient water use would be encouraged by charging for it, but attempts to do so have mostly proved politically impossible. A more practicable alternative is a system of tradable water-usage rights.

What used to be seen as separate, local difficulties—in California, the desiccated Aral Sea, the Sahel—now look more like manifestations of a global problem. As our article explains, many water problems have global causes: population growth, climate change, urbanisation and, especially, changing diets. It takes 2,000 litres (530 American gallons) of water to grow a kilo (2.2lb) of vegetables but 15,000 litres to produce a kilo of beef—and people are eating more meat. The problems also have global implications. Without a new green revolution, farmers will need 60% more water to feed the 2 billion extra people who will be born between now and 2025.

Yet there is, globally, no shortage of water. Unlike other natural resources (such as oil), water cannot be used up. It is recycled endlessly, as rain, snow or evaporation. On average, people are extracting for their own uses less than a tenth of what falls as rain and snow each year.

The central problem is that so much water is wasted, mainly by farmers. Agriculture uses three-quarters of the world’s water (urban use is trivial: most people drink two or three litres a day, on average, but 2,000-5,000 litres are used to make the food they eat). Because water is usually free, thirsty crops like alfalfa are grown in arid California. Wheat in India and Brazil uses twice as much water as wheat in America and China. Dry countries like Pakistan export textiles though a 1kg bolt of cloth requires 11,000 litres of water.

Any economist knows what to do: price water to reflect its value. But decades of trying to do that for agriculture have run into powerful resistance from farmers. They reject scarcity pricing for the reason that water falls from the skies. No government owns it, so no government should charge for it.

Cap and trade

There is a way out. Australian farmers have the right to use a certain amount of water free. They can sell that right (called a “usufructuary right”) to others. But if they want more water themselves, they must buy it from a neighbour. The result of this trading is a market that has done what markets do: allocate resources to more productive use. Australia has endured its worst drought in modern history in the past ten years. Water supplies in some farming areas have fallen by half. Yet farmers have responded to the new market signals by switching to less thirsty crops and kept the value of farm output stable. Water productivity has doubled. Australia’s system overcomes the usual objections because it confirms farmers’ rights to water and lets them have much of it for nothing.

Tradable-usage rights have another advantage: they can be used in rough and ready form in huge countries such as China and India that do not have meters to measure usage, or strong legal systems to enforce usage rights. Instead of sophisticated infrastructure, they depend on local trust and knowledge: farmers sell a share of their time at the village pump. A system like that works in parts of Pakistan’s Punjab.

Usage rights have flaws. At first, they confirm existing patterns of use that are often inefficient. Farmers can cheat, as Australians have found. They are, at most, a good start. But they would be better than what exists now, which is sporadic rationing and the threat of a giant crisis. Or what may come next, a mandatory mass conversion to vegetarianism.

Biocombustibles en el Perú: escenario de incertidumbres

Autor: Juan Luis Dammert, Investigador de la SPDA
Fuente: SER - Asociación Servicios Educativos Rurales
24 de Julio de 2009

Los biocombustibles han sido promovidos como una alternativa limpia y renovable a la contaminante industria petrolera. En el 2007 el gobierno peruano aprobó reglamentaciones que establecían una mezcla obligatoria de 2% de biodiesel en el diesel para el 2009, y 5% para el 2011. Además, se estableció una mezcla obligatoria de 7,8% de etanol en la gasolina a partir del año 2010.Porcentajes de mezcla y cronogramas de biocombustibles en el Perú

% Biocombustible

% Combustible Fósil

Nombre

Fecha de obligatoriedad

2 % Biodiesel

98% Diesel 2

Diesel B2

1 de enero de 2009

5% Biodiesel

95% Diesel 2

Diesel B5

1 de enero de 2011

7,8% Etanol

92,2% Gasolina

Gasohol

1 de enero de 2010

Fuente: Reglamento para la Comercialización de Biocombustibles (D.S. N° 021-2007-EM).

Los biocombustibles se han presentado en el Perú como una oportunidad para abrir un nuevo campo en la inversión privada, y ese ha sido en buena medida el principal criterio para su promoción en el Perú, más allá de sus supuestos y cuestionables beneficios ambientales. Los cultivos energéticos podrían ser una oportunidad para el desarrollo agroindustrial, que genera empleo en zonas rurales. También generan desarrollo industrial por la instalación de plantas de procesamiento de la biomasa, y con ello, más puestos de trabajo.

El impacto comercial también puede ser alto, en tanto se requieren centros de acopio de materia prima y centros de distribución mayorista y minorista, que propiciarían mejoras en términos de infraestructura para la articulación comercial en el mercado nacional. Sin embargo, todo este debate sobre las posibles ventajas y los enormes retos que presentan los biocombustibles podría pasar a un segundo plano ahora que ha empezado el cronograma de mezclas el 1 de enero de 2009. Ante la incapacidad de la producción nacional de satisfacer la demanda, se ha tenido que importar biodiesel.

Pero ahora los productores nacionales han denunciado que se está importando de Estados Unidos biodiesel subsidiado, a un precio de dumping con el cual no es posible competir. Esto debió preverse, teniendo en cuenta que los cuestionamientos a los subsidios estadounidenses al biodiesel vienen de años atrás, y que los productores de biodiesel europeos han presentado quejas formales a la Unión Europea sobre "subsidios injustos" al biodiesel norteamericano. En tiempos del TLC peruano con EEUU, no parece posible establecer restricciones arancelarias para proteger la producción nacional de biodiesel.

Ante este escenario, hay incertidumbre respecto al futuro de las plantaciones y plantas procesadoras instaladas en el país para la producción de biodiesel. La discusión sobre la conveniencia de los cultivos energéticos y sus impactos en el Perú queda en suspenso, al menos para el caso del biodiesel, ante la posibilidad de que este producto sea importado en su totalidad. Si antes se criticaba la falta de planeamiento y coordinación entre instancias del Estado respecto a la promoción de biocombustibles por el temor de los impactos de los cultivos energéticos, ahora es preciso preguntarse: ¿Se tomó en cuenta que podía peligrar la producción local al momento de fomentar los biocombustibles en el país? ¿Qué medidas tomará el Estado peruano frente a esta situación?

Especial sobre REDD en países en desarrollo

Estimad@s Colegas,

La Red de Ciencia y Desarrollo (SciDev.Net) ha publicado un boletín electrónico enfocado en el significado de la reducción de emisiones por deforestación y degradación forestal (REDD) en países en desarrollo. Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), las emisiones de gases de efecto invernadero originadas por la tala, el corte, la quema de la agricultura y otros efectos de la deforestación representan el 17% o más de las emisiones mundiales, siendo la segunda fuente después del sector energía.


Este especial proporciona una serie de artículos y comentarios escritos por expertos internacionales que:

  • exploran el papel de la ciencia en informar sobre REDD
  • examinan la investigación necesaria para su implementación
  • consideran los temas claves que enfrentan los políticos, como por ejemplo la manera de hacer compatibles los objetivos medioambientales con los de subsistencia
  • destacan las opciones de las diferentes regiones del mundo en desarrollo

“La deforestación también puede cambiar la dinámica de los suelos e incrementar la erosión, con lo cual se libera más carbono a la atmósfera. En general, los investigadores estiman que la deforestación emite aproximadamente una quinta parte de las emisiones globales de carbono” sostiene Sian Lewis en el editorial de este especial con el título Reducir emisiones forestales exige ciencia confiable.

SciDev.Net es una organización sin fines de lucro dedicada a brindar información sobre ciencia y tecnología para el mundo en desarrollo.

Vea este especial.

Al respecto, lea también el folleto informativo Por un manejo sostenible de los páramos. Aprovechamiento del carbono en el suelo de los páramos, donde se explora la comercialización internacional de créditos de carbono o materia orgánica en el suelo de los páramos, en el marco de esquemas REDD.

Atentamente,
InfoAndina
infoandina@cgiar.org

Fuente: Red de Ciencia y Desarrollo (SciDev.Net)

lunes, julio 20, 2009

Incluye UNESCO a Oaxaca en el proyecto de rutas culturales iberoaméricanas

Ciudadanía Express, Sábado, 18 Julio 2009

Por José María DE LA FUENTE

Oaxaca, México.- Las estrategias para el desarrollo sustentable de las naciones, la reducción de la pobreza, así como la preservación ambiental y difusión de la cultura, tienen en las rutas e itinerarios culturales un factor clave que debe ser aprovechado en los próximos años.

Así lo expresó Jordi Tresserras, profesor de Turismo Cultural de la Universidad de Barcelona y director del proyecto Ibertur, al presidir la inauguración del Seminario Taller Sobre Rutas e Itinerarios Culturales Iberoamericanos.

En la presentación del encuentro, respaldado por la Organización de Estados Iberoamericanos, estuvo presente la directora regional de esta institución, Karen Kovacs, así como Susana Phelts, coordinadora Nacional de Patrimonio Cultural y Turismo, del Conaculta, y Francisco López Morales, director de Patrimonio Mundial del Instituto Nacional de Antropología e Historia

Participaron también Ricardo Bautista García, director de Promoción y Difusión del Centro Histórico; Ana María Ruíz Garavito, directora de Desarrollo de Productos Turísticos de la Secretaría de Turismo y Claudia Reyes, subdirectora del Centro Cultural España.

Jordi Tresserras dijo que el objetivo del seminario es consolidar un grupo de trabajo sobre rutas e itinerarios culturales iberoamericanos con la finalidad de reconocer las iniciativas de las cumbres iberoamericanas y desarrollar un plan de acción del 2009 al 2012.

Con respecto a México, mencionó que la riqueza y diversidad de sus rutas turísticas y culturales han permitido delinear proyectos de itinerarios como el de Camino Real de Tierra Adentro, que comprende de la ciudad de México a Santa Fe, Nuevo México en los Estados Unidos.

“Las iniciativas de México han sido un precedente muy importante para este proyecto iberoamericano, al ser uno de los únicos países de Iberoamérica en declarar en los años recientes más de 29 sitios como patrimonio cultural”.

Oaxaca, en el proyecto de la ruta de los esclavos de la UNESCO

Afirmó que desde el año pasado la Organización de Estados Iberoamericanos y la red Ibertur, que dirige, han estructurado un programa sobre las rutas e itinerarios culturales que contempla un programa de investigación, formación, capacitación y apoyo a iniciativas.

“Bajo este marco se han creado otros proyectos como la Ruta Maya, el Camino Real Misionero de las Californias, las rutas vinculadas al Centenario de la Revolución y al Bicentenario de la Independencia, y la Ruta del Esclavo de la UNESCO que comprenderá Veracruz, la Costa Chica de Guerrero, Oaxaca y Coahuila”.

Karen Kovacs, dijo que actualmente, a través de la OEI se impulsa también el programa de La ruta de la libertad, pensado en jóvenes interesados en conocer los vínculos entre las diversas naciones de Iberoamérica, además de respaldar acciones para fomentar una conciencia ciudadana intercultural.

“Estas iniciativas pueden enriquecer el planeamiento de las rutas iberoamericanas, donde el tema educativo no debe estar integrado al cultural, sino tener una presencia específica”.

Comentó que el concepto de itinerario cultural implica tambien una nueva visión de respeto al patrimonio histórico como un bien común. “La cooperación de nuestras naciones a este respecto, debe realizarse a través de las instituciones con una visión que vaya de lo local hasta lo iberoamericano”.

Susana Phelts, coordinadora nacional de Patrimonio Cultural y Turismo, del Conaculta, dijo que este encuentro permitirá a los especialistas enriquecerse con experiencias aplicadas en cada país y destacó que por parte del Consejo se mostrarán los resultados obtenidos con el Sistema de Información Cultural en los años recientes.

Por su parte, Francisco López Morales, director de Patrimonio Mundial del Instituto Nacional de Antropología e Historia, dijo que este encuentro representa una oportunidad para establecer el rigor con el que deben aplicarse las metodologías que se utilizan para conceptualizar las rutas culturales.

“En el caso del INAH mencionaremos los itinerarios culturales desde la perspectiva de la UNESCO y sus organizamos asesores. Es fundamental establecer en estos días los elementos que nos permitirán ir hacia adelante en este tema y establecer un diálogo desde las diversas posturas de nuestras naciones”.

El Seminario Taller Sobre Rutas e Itinerarios Culturales Iberoamericanos concluyo este sábado en el Centro Cultural España y el pueblo mágico de Tepotzotlán, Estado de México, con la participación de especialistas de Perú, Uruguay, Ecuador, El Salvador, Colombia y México.

Los ricos se pueden relajar. Sólo necesitamos que el mundo pobre corte sus emisiones. En un 125 %.

The Guardian / George Monbiot
Traducido al español por Raúl Benet
13 de Julio de 2009

Las estrategias climáticas británicas y del G8 simplemente no cuadran. Tan pronto como se requieren compromisos serios, se vuelven un sinsentido imposible.

Durante el año pasado, hemos estado bregando sobre una contradicción impenetrable. El gobierno británico ha prometido cortes espectaculares en las emisiones de gases de invernadero. También ha estado promoviendo nuevas carreteras y autopistas, aprobando estaciones de energía basadas en quema de carbón, rescatando manufactureros de autos y bajando las normas para casas sustentables.

¿Cómo pueden conciliarse estas políticas? Lo sabremos tan pronto se publique una serie de documentos sobre reducción de carbón. De acuerdo con alguien que ha leído los borradores, las nuevas políticas incluirán la compra al exterior de 50 % de las reducciones (los famosos offset). Si esto es cierto, significa que la Gran Bretaña no reducirá sus gases de invernadero en un 80 % para el 2050 como el gobierno ha prometido, sino que los reducirá en un 40 %. Sustituirá la mitad de sus emisiones (lo que significa que pagará a otros países para que lleven a cabo la reducción), lo que hace del programa de cambio climático del gobierno británico una burla.

Las cifras pueden cambiar entre el borrador y los documentos finales, pero tomémoslas como válidas por el momento, para ver qué pasa cuando las naciones ricas se desembarazan de sus obligaciones. Lo que estoy a punto de explicar es la razón matemática simple por la cual cualquier programa de gran escala de intercambio de emisiones es injusto, contradictorio y en última instancia, imposible.

A inicios de julio, la cumbre del G8 adoptó como suyas las dos metas más importantes de la Gran Bretaña: propuso que los países desarrollados deben reducir sus emisiones en un 80 % para el 2050 , de tal manera que se impida un incremento mayor a dos grados en el calentamiento global. Esto significa que el G8 adoptó también la contradicción crucial de la Gran Bretaña, que es el hecho de que no hay conexión entre ambas metas. Es muy poco probable que una reducción en el 80 % impida un incremento mayor de dos grados en el calentamiento global, de hecho ni siquiera es la medida correcta, como explicaré más adelante. Pero analicemos qué pasa si las otras naciones ricas adoptan tanto las metas británicas como sus propuestos intercambios de carbono.

Por favor comparta conmigo que este punto es importante. Hay algunas cifras involucradas, pero sólo usaré la aritmética más básica, que cualquiera con una calculadora puede reproducir.

El G8 no explicó a qué se refería con `países desarrollados´, pero asumiré que se estaba refiriendo a las naciones listadas en el Anexo 1 del protocolo de Kyoto: las naciones que prometieron limitar sus gases de invernadero. (Si se referían a los países de la OECD los resultados son muy similares). Para no complicar esto, sólo consideraré las emisiones de carbono derivadas de combustibles fósiles, como las lista la Administración de Información de Energía de los Estados Unidos. No publica los datos para Mónaco y Lichtenstein, pero podemos perdonar eso. Los otros 38 países del Anexo 1 producen 15 mil millones de toneladas de CO2, el 51 % de las emisiones globales. Si se hiciera lo que la Gran Bretaña propone, cortar este total en un 80 % y sustituir la mitad, tendrían que comprar reducciones iguales al 20 % de la producción mundial de carbono. Esto significa que otros países tendrían que cortar en un 42 % de sus propias emisiones sólo para absorber los excedentes de los países ricos.

Pero el G8 ha adoptado además otra de las metas británicas: un corte global de las emisiones de un 50 % para el 2050. Un cincuenta por ciento de la producción total es de 14 mil seiscientos millones de toneladas. Si los países del Anexo 1 reducen sus emisiones en un 80 % (incluyendo los intercambios), estarán arreglando las emisiones globales en 12 mil millones de toneladas. Los otros países tendrán por lo tanto que encontrar formas de reducir otras dos mil seiscientos millones de toneladas. Aunadas a las toneladas que ya vendieron a los países desarrollados, esto significa que sus obligaciones totales serían de ocho mil seiscientos millones de toneladas, o 60 % de sus propias emisiones.
De tal manera que aquí está el resultado: las naciones ricas, si siguen el liderazgo británico, cortarán su contaminación por carbono en un 40 %. Las naciones pobres tendrán que cortar su contaminación por carbono en un 60 %.

Si `justicia global´ significa algo, los países ricos deberían hacer mayores reducciones que los pobres. Tenemos la mayor parte que cortar y estamos en mejores condiciones de dejar ir oportunidades para más desarrollo. Si naciones como la Gran Bretaña no pueden hacer reducciones más profundas, nadie puede. Podríamos, como mostré en mi libro HEAT, reducir las emisiones hasta en un 90 % sin dañar seriamente nuestra calidad de vida. Pero esto conlleva un costo político. Se debe exigir a las industrias que renuncien a sus costos ocultos, y se debe pedir a la gente que haga cambios menores a la forma en que viven. La Gran Bretaña parece seguir haciendo lo que ha hecho durante la historia colonial y post-colonial: arrojando sus problemas políticos al extranjero, en lugar de confrontarlos en casa.

¿Ya estás aturdido? Aun no he explicado ni la mitad. Como los líderes del G8 saben, una reducción en un 50 % es sólo un engaño ante las inexistentes posibilidades de alcanzar su objetivo último: impedir un incremento mayor a dos grados en el calentamiento global. En su último resumen de ciencia climática, publicado en 2007, el Panel Intergubernamental de Cambio Climático sugirió que para tener oportunidades reales de impedir el incremento de calentamiento en más de dos grados, se requieren cortes globales del 85 % para el 2050. Al redactar el Acta de Cambio Climático, el gobierno británico prometió mantener sus metas acordes con los requerimientos planteados por los científicos. Ya ha aumentado las reducciones de 60 % a 80 % para el 2050. Si se atiene a su promesa, tendrá que subir la meta nuevamente.

Las emisiones globales de CO2 son de 4.48 toneladas por persona por año. Cortar el total mundial en 85 % significa reducir esto a 0.67 toneladas. El promedio per cápita en los países desarrollados es de 10 toneladas; para llegar a esta meta deben cortar el 93.3 % para el 2050. Si los países ricos persisten en transferir el 50 % de estos cortes los países pobres tendrán que reducir sus emisiones en siete mil millones de toneladas para absorber los excedentes de los ricos.

Para alcanzar el promedio mundial de 0.67 toneladas, tendrán también que cortar sus propias emisiones en diez mil ochocientos millones de toneladas más. Esto significa una reducción total de 17.8 billones, o 125 % de sus emisiones actuales. Espero que lector haya captado el punto.

De hecho, aun las propuestas del Panel Intergubernamental han sido rebasadas. Dos publicaciones recientes en Nature muestran que la medida que cuenta no es la reducción de las emisiones actuales producida en cierta fecha, sino el total de emisiones que liberamos.

Una reducción de 85 % para el 2050 puede provocar resultados completamente diferentes. Si la mayor parte de la reducción se realiza al principio del periodo, nuestras emisiones acumuladas serían más bien bajas. Si, por otro lado, como establece la ley norteamericana conocida como Waxman - Markey, éstas reducciones se realizan hacia el final, el resultado será mucho más alto. Para tener una oportunidad significativa de impedir el incremento en dos grados en el calentamiento global, necesitamos cortar nuestras emisiones en algo así como 10 % para el fin del próximo año y en un 25 % para el final del 2012. Este es un reto que ningún gobierno está preparado para aceptar.

El intercambio de emisiones de carbono tiene sentido si estás buscando una reducción global del 5 % desde ahora y para siempre. Es la forma más barata y rápida de alcanzar una reducción insignificante. Pero si lo que estamos buscando son reducciones realmente substanciales, se convierte en un sinsentido injusto e imposible, el equivalente a levantarte del suelo apoyado sólo en tus bigotes. Sí, los países ricos deben ayudar a las naciones pobres a reducir la deforestación y a limpiar la contaminación, pero no pretendamos que esto elimina sus propias responsabilidades.

viernes, julio 17, 2009

Alemania anuncia un macro proyecto solar en África del Norte que generaría hasta el 15% de la demanda europea

La ruta sur para suministrar gas a Europa eludiendo a Rusia tiene aun muchas dificultades por delante

La Vanguardia, España
RAFAEL POCH | Berlín. Corresponsal | 14/07/2009 | Actualizada a las 00:59h | Internacional

La firma de cinco jefes de gobierno europeos en Ankara del proyecto Nabuco, en presencia de Durao Barroso, no hace más que concretar un poco el plan para burlar con una ruta alternativa el casi monopolio de gas ruso en Europa central, pero todavía queda mucho por aclarar. Un impedimento a su viabilidad es la posición de Turquía, que quiere reservarse el 15% del gas que circule por Nabuco, bien para su propio uso, bien para su reventa.

A largo plazo, sin embargo, el proyecto de 4.000 millones de euros impulsado por RWE, el segundo consorcio energético alemán, y el austriaco OMV, sólo sería viable si el gaseoducto fuera alimentado por gas no sólo de Azerbaidján y del norte de Irak, sino también de Irán. Tal como están las cosas, eso podría ser más complicado que ganarse la confianza de Rusia.

Con unas relaciones normales con Rusia, es decir sin meterle el dedo en el ojo al oso ruso a través de la OTAN, los proyectos antimisiles, y explotando artificialmente conflictos en los países del entorno de Rusia, la dependencia europea del gas de Moscú no tendría mayor problema, pero Rusia se defiende utilizando la única carta que tiene, que es la energética, tal como se evidenció cuando la última crisis con Ucrania dejó desabastecidos a varios países europeos.
Los rusos comprenden perfectamente lo que Nabuco pretende, torearles, y han iniciado dos contramedidas. Una es el proyecto de 10.000 millones de euros "Yuzhny potok" (corriente del sur) que animan el consorcio Gazprom y el italiano ENI, consistente en trazar un gaseoducto a través del Mar Negro, desde Novorosisk hasta Varna, en Bulgaria, y de allí, por dos ramales, al sur de Italia y a Europa central.

El segundo es el gaseoducto del Báltico, impulsado por Gazprom, los alemanes Wintershall y EON y el grupo holandés Gasuinie, con un presupuesto de 7600 millones de euros y que podría entrar en servicio en 2012. Si con el primero Moscú eludiría todo el embrollo transcaucásico, con el segundo hace lo mismo con las repúblicas bálticas, Polonia, Ucrania y otros países con los que mantiene relaciones complicadas. Obviándolos a todos ello, consigue una comunicación directa con Alemania, su principal cliente.

En Alemania todos estos escenarios, que no son excluyentes, tienen sus abogados. El ex canciller Gerhard Schröder es el principal consejero del consorcio empresarial que empuja el gaseoducto del Báltico. Desde el mes pasado, el ex ministro de exteriores de Schröder, Joshka Fischer, del Partido Verde, se ha colocado en un puesto similar en el conglomerado empresarial que anima Nabuco.

Mientras tanto, las empresas alemanas están, una tras otra, declarando su entusiasmo por otro tipo de proyecto energético, el llamado "Desertec". Consiste en gastarse 400.000 millones de euros en construir una gran red de centrales solares en el norte de África, desde Marruecos a Egipto, y cubrir con ellas, no sólo las necesidades de esos países, sino hasta el 15% de la demanda europea de energía.

El proyecto incluye el trazado de tres rutas de transporte eléctrico hacia Europa; una desde Egipto pasando por Turquía, otra desde Tunez a Italia cruzando el Mediterráneo, y otra desde Marruecos hacia España. Cuarenta consorcios tienen previsto unirse este verano en este proyecto "Desertec", sobre el que la canciller Angela Merkel y el presidente de la Comisión Europea, Durao-Barroso apuntan que cuadra muy bien con la, "estrategia de la Unión Europea para el Mediterráneo".

En Alemania, el Deutsche Bank lo califica de "muy interesante". "Ya no es ningún sueño futurista, sino algo tecnológicamente al alcance y realizable", dice Torsten Jeworrek, miembro de la presidencia de la aseguradora "Münchener Rück", uno de los iniciadores del proyecto. El plan debe estar ultimado en tres años.

EN ECUADOR. Festejan Día Nacional de la Papa

Estimad@s Colegas,

En Ecuador sobran motivos para festejar a la papa. Anualmente se cultiva en este país aproximadamente 40 mil hectáreas de ese tubérculo, dando empleo a 4 millones de personas y generando un movimiento de casi 150 millones de dólares. Además cada ecuatoriano consume en promedio unos 30 kilos de papa por año. Bajo esa consigna, el 25 de junio del 2009 se celebró el Día Nacional de la Papa Ecuatoriana.

En el evento participaron autoridades, investigadores y especialistas de instituciones vinculadas al tema agrario como el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP); el Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP); el Centro Internacional de la Papa; productores del Consorcio de la Papa de Chimborazo, Tungurahua y Bolívar (CONPAPA); entre otros.

Esta celebración fue motivo para la presentación del decreto oficial del 29 de junio como Día Nacional de la Papa dado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) y el lanzamiento del Programa de Desarrollo Productivo de Fortalecimiento de la Cadena Agroalimentaria de la Papa con un monto de aproximadamente seis millones de dólares y que iniciará en julio o agosto del 2009.

Otras actividades importantes fueron:

  • La firma de convenios de cooperación entre el Consorcio de la Papa (CONPAPA) y ONG locales para propiciar la investigación y el mejoramiento de la semilla de papa
  • La entrega oficial de los documentos que certifican la propiedad intelectual del logotipo de CONPAPA y su marca Raíz de vida
  • La presentación de afiches para promocionar las papas nativas por parte de la Fundación Minga para la Acción Rural y la Cooperación
  • La degustación de platos típicos en base a papa elaborados por alumnos de escuelas de gastronomía ecuatorianas
Esta jornada de actividades sirvió también para capitalizar varias acciones iniciadas el año 2008 con motivo del Año Internacional de la Papa que necesitaban continuidad.

Atentamente,
InfoAndina
infoandina@cgiar.org

Fuente: Papa Andina

jueves, julio 16, 2009

Produce Oaxaca 1 millón 500 mil litros de mezcal con calidad de exportación

Noticias de Oaxaca, 11 Julio 2009 p. 9A

SILVIA CHAVELA RIVAS
Al año Oaxaca produce un millón 500 mil litros de mezcal con calidad de exportación, cifra que representa el 70 por ciento del total de la producción nacional.

Cuauhtémoc López Rangel y Mijail Zárate Avendaño, directivos del Patronato Nacional de la Industria del Mezcal, indicaron que la calidad de esta bebida con certifi cado NOM podrá disfrutarse durante la XII Feria Internacional del Mezcal, a celebrarse del 17 al 27 de julio en el paseo Juárez “El Llano”, en el marco de las festividades de la Guelaguetza.

La entrada al recinto ferial tendrá un costo de 15 pesos y se espera una afluencia de 50 mil personas.

Detallaron que participarán 40 empresas y más de 80 marcas, las cuales, según estimaciones, lograrán ventas, cada una, de entre 50 mil y hasta 80 mil pesos.

Por su parte, el representante de la Secretaria de Desarrollo Rural (Seder), Víctor Hernández Sánchez, explicó que nuevamente el sector empresarial dedicado a la producción de esta bebida espiritual se une a la celebración de “Julio, mes de la Guelaguetza”, dando una mayor proyección a nivel nacional e internacional. Acerca de la Fiesta Internacional del Mezcal, dio a conocer que participarán empresas productoras de mezcal de varias entidades del país, que presentarán sus bebidas y ofrecerán la degustación y venta de éstas a los visitantes locales, nacionales y extranjeros.

Añadió que los estados que conforman la zona protegida de la denominación de origen mezcal son Oaxaca (que destaca sobremanera con una producción de más de dos millones 160 mil litros al año, listos para exportación), son Guerrero, San Luis Potosí, Tamaulipas, Zacatecas, Durango y Guanajuato.

Los países donde se exporta la bebida son Estados unidos, Canadá, Brasil, Argentina, Japón, Francia, Suiza y España. La XII Fiesta Internacional, que enriquece las celebraciones anuales de la Guelaguetza, contará con un pabellón cultural y de encuentro de negocios.

miércoles, julio 15, 2009

Un proyecto emplea 320 ovejas para recuperar los pastos invadidos de lecherina en los puertos de Sejos

Los animales pastan en la zona para acabar con esta especie

SANTANDER, 12 Jul. (EUROPA PRESS) -

La Mancomunidad Campoo-Cabuérniga ha puesto en marcha un proyecto que emplea 320 ovejas para recuperar los pastos invadidos de lecherina en los puertos de Sejos. Los animales pastan en la zona para acabar con esta especie perjudicial para los pastos pero que, sin embargo, no presenta "problemas aparentes" para los ovinos.

La iniciativa aplica los resultados de un trabajo realizado por el Centro de Investigación y Formación Agrarias (CIFA) del Gobierno cántabro, que estudió las causas de la invasión de los pastos de montaña por la lecherina y los posibles sistemas de control.

A la luz de los resultados de ese estudio, coordinado por los investigadores del CIFA Benito Fernández y Juan Busqué, se está desarrollando ahora esta propuesta práctica, que cuenta con subvención de la Dirección General de Biodiversidad de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Biodiversidad.

Según informaciones del CIFA recogidas por Europa Press, la lecherina es una especie endémica de la Cordillera Cantábrica que en los últimos años está invadiendo los pastos de puerto ácidos. Su expansión está produciendo una importante reducción de la diversidad vegetal y también de la utilización por el ganado de los pastos afectados, ya que el ganado mayoritario, vacuno y caballar, evita consumir esta planta.

El proyecto de recuperación se basa en la utilización del ganado ovino como herramienta de control de la lecherina, ya que se ha demostrado que este tipo de ganado es capaz de consumir lecherina "sin problemas aparentes".

En concreto, un rebaño de 320 ovejas está pastando en parcelas muy invadidas de lecherina, cambiando semanalmente de parcela. Las parcelas, de unas 2,5 hectáreas de superficie cada una, están delimitadas con malla ovejera móvil y cuentan con suministro de agua y con un redil en su interior donde las ovejas pasan la noche.

Presentan en Oaxaca el libro “El patrimonio biocultural de los pueblos indígenas de México”,

Publicado en Ciudadanía Express por shinji el Jueves, 9 Julio 2009


Por Lilia TORRENTERA G.

Oaxaca, México.- Considerada como una de las más importantes obras para revalorar el patrimonio natural y cultural de las comunidades originarias, se presenta el reconocido antropólogo Eckart Boege para difundir su trabajo que le llevo seis años de investigación

“El patrimonio biocultural de los pueblos indígenas de México”, será presentado por Yolanda Lara, Gustavo Sánchez, Salvador Anta, y Alejandro de Ávila quienes acompañaran al autor en el marco de la celebración del Día Nacional de los Jardines Botánicos.

El investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), ha señalado que es en los territorios de los pueblos indios, se localizan las minas genéticas originales, “pero estas no se reconoce, se los roban las grandes compañías y los centros de investigación públicos que les dan 10 pesos por kilo de maíz y de ahí los reparten al mundo para hacer cocteles transgénicos”.

Esta interesante aportación “para sacudir conciencias” como ha manifestado Eckart Boege, se realizará este viernes 10 de julio a las 18:00 horas, en el Jardín Etnobotánico.



Llama Eckart Boege a salvaguardar el patrimonio biocultural de los pueblos indígenas

Publicado en Ciudadanía Express, por shinji el Lunes, 22 Junio 2009

  • Donará el pintor Francisco Toledo 200 libros El patrimonio biocultural de los pueblos indígenas de México,

Por Miguel Ángel Solía
Oaxaca, México.-, Eckart Boege presentó su libro El patrimonio biocultural de los pueblos indígenas de México, de los cuales, 200 ya fueron comprados por el pintor Francisco Toledo para ser entregados a las bibliotecas comunitarias de Oaxaca. El investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) también convocó para que desde los ámbitos académico, político y social, se contribuya al reposicionamiento de los pueblos indígenas para que expresen lo mucho que tienen que decir con cara al futuro.
Esta obra que fue coeditado por el INAH-Conaculta y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, y para Boege este trabajo representa un acto amoroso, que va más allá del economicismo y del academicismo; es más “un un compromiso que tiene una inquietud: crear las condiciones para un nuevo proyecto de conservación in situ de la agrobiodiversidad mexicana”.
En la presentación de El patrimonio biocultural de los pueblos indígenas de México, se llevó a cabo en el auditorio Jaime Torres Bodet del Museo Nacional de Antropología, el antropólogo expuso que al inicio del presente siglo, la sexta extinción de las especies de la historia biológica, esta vez provocada por los humanos. “Estamos también ante la pérdida impresionante de aquella experiencia humana que se construyó por miles de años y que en este momento el discurso cientificista está destruyendo y que es el “otro conocimiento”, el de los pueblos originarios”, puntualizó
En referencia simulada a las políticas indigenistas gubernamentales, Eckart Boege explicó: “este libro busca reposicionar a los pueblos indígenas más allá de los marginados, más allá de la opinión ‘sedesolera’ de las banderas blancas, de los drenajes, más allá de las oportunidades”. Por ello, señaló que los pueblos indígenas tienen algo que decir de cara al futuro y no del pasado o con cara de curiosidad a lo que fueron. “Tienen algo que decir de una manera contundente, esa contundencia es la que quiero destacar en el libro”, apuntó.
También Eckart Boege destacó que esta investigación, que le llevo seis años, pretende ser el antídoto contra las políticas de introducción a los transgénicos y frente a políticas públicas de destrucción de áreas naturales del país que ignoran la importancia de este patrimonio biocultural. “Para mí lo más importante no es apuntalar a las instituciones para mejores políticas públicas solamente”.
Reveló que 50 ejemplares de la edición van con rumbo a la región tlapaneca mientras que el pintor oaxaqueño Francisco Toledo pidió otros 200 para las bibliotecas comunales de la entidad. “Esto es resultado de que se han sentido identificados y se han dado cuenta de que son importantes, pues en el proceso discutí parte del texto con gente de diversos lugares como la Sierra Norte de Oaxaca”. En este sentido indicó que la mitad de las especies de plantas vasculares superiores del país se encuentran en Oaxaca.
“Todas las minas genéticas originales están en sus asentamientos, “pero eso no se reconoce, se los roban las grandes compañías y los centros de investigación públicos que les dan 10 pesos por kilo de maíz y de ahí los reparten al mundo para hacer cocteles transgénicos”, denunció.
Lo que trató con este libro es sacudir conciencias por eso realizará sendas presentaciones para proponerlo a las comunidades indígenas. Con datos duros Boege explica la importancia que para los mexicanos debe tener la riqueza cultural y natural de los pueblos indígenas al señalar que son 22 regiones prioritarias para la conservación y desarrollo del país.
Estas regiones bioculturales se localizan en Sierra de Juárez-Delta Río Colorado; Isla Tiburón-Río Bacoachi; Parte baja Río Yaqui-Río Mayo; Alta Tarahumara, Guadalupe y Calvo; Huicot; Sierra Coalcoman; Tancítaro; Sierra Chincua, Cabecera Río Lerma.
Le sigue la Sierra de Taxco, Lagunas Cempoala, La Malinche; Sierra Mixteca-Triqui, cuenca Papagayo-Ometepec; Sierra Sur de Oaxaca; Kikapoa; Huastecas - Sierra Norte de Puebla; y Sierra Gorda-Barranca de Meztitlán. Así como del Valle de Tehuacán; Zongolica - Sierra Norte de Oaxaca; Los Tuxtlas - Sierra Santa Marta; Selva Zoque-Sepultura - Malpaso; Chontalpa; El Triunfo - Encrucijada - Motocintla; Altos de Chiapas - Lacandona; y Península de Yucatán.
Consideró que el patrimonio biocultural de los pueblos indígenas de México, revela aspectos vitales, entre ellos, las 28 millones hectáreas que delimitan los territorios indígenas y que representan el 14 por ciento de la superficie del país y en ellos se asienta que el 24 por ciento de la captura de agua a nivel nacional.
La investigación de Eckart Boege, está dividida en cuatro apartados Principales, seguidos de una introducción en la que hace énfasis en la importancia de los territorios de los pueblos indígenas como referente necesario para cualquier política que reconozca y quiera desarrollar la diversidad biocultural. En ella explica que la finalidad de este libro es proporcionar información para el diseño de una estrategia de conservación nacional que cuente con población indígena como sujetos activos y centrales.

Noticias Relacionadas:

  1. Eckart Boege presenta El Patrimonio Bioiocultural de los Pueblos Indígenas Oaxaca, México.- El reconocido antropólogo Eckart Boege, realizará este viernes...
  2. Presentan en Oaxaca el libro “El patrimonio biocultural de los pueblos indígenas de México”, Por Lilia TORRENTERA G. Oaxaca, México.- Considerada como una de...
  3. Los pueblos indígenas son creadores de arte actual: Regino Oaxaca, México.- Previo al VIII Encuentro Nacional de Creadoras de...
  4. Traduce ONU a lenguas originarias derechos de los pueblos indígenas Oaxaca, México.- La Organización de Naciones Unidas (ONU) presentará la...
  5. Pueblos indígenas proponen acciones contra el cambio climático Oaxaca, México.- El Foro Internacional de Pueblos Indígenas sobre el...

domingo, julio 12, 2009

Los monocultivos desastrosos. La producción de palma de aceite en Chiapas

Ecoportal, 20-06-09
Por Gustavo Castro Soto

Las miles de hectáreas de palma africana implican no sólo mantener la deforestación sino aumentar el CO2, e incrementar la contaminación del agua con agroquímicos en las regiones de alta biodiversidad como las regiones de biosfera y la selva Lacandona. Las plantaciones no regeneran la biodiversidad, las plantaciones no son bosques y no están ajenas a las afectaciones que se dan en todos lado como la grave deforestación, “que trae aparejada la pérdida de biodiversidad, inundaciones, el agravamiento de las sequías, la erosión de suelos, contaminación de los cursos de agua, aparición de plagas; además pone en peligro la conservación del agua, de los suelos, de la flora y de la fauna. La degradación de los bosques diminuye sus funciones en materia climática y su desaparición afecta a la humanidad en su conjunto”

La producción de palma de aceite en Chiapas.

Con la familia Berntoff llegaron los primeros cultivos en 1948 e instalaron una pequeña extractora, Aceitera La Lima, para el proceso de fruta fresca en 1970. Esta tenía una capacidad para procesar 2 toneladas por hora. Entre 1990 y 1991 arranca el Programa de Palma de Aceite en 4 municipios de la región Soconusco ubicado en 26 localidades y con la participación de 425 productores con plantaciones en 2,500 hectáreas. Hasta 1996 el programa se mantuvo inactivo y el conflicto armado en Chiapas cruzó en estos momentos. A partir de 1997 se retoma el impulso de las plantaciones de palma con la participación de los estados de Veracruz y Tabasco.(1)

Actualmente, en Chiapas las plantaciones se han establecido en dos regiones: Soconusco y Selva.

Al definir el Plan Rector en 2004 se contabilizaban 16,829.75 hectáreas de palma en Chiapas, hoy son más de 40 mil, se esperan llegar a las 100 mil en el 2012 y se calcula un potencial de más de 900 mil hectáreas en todo Chiapas.

Chiapas sigue siendo el principal estado productor de Palma de Aceite en México, el de mayor rendimiento y con mucho subsidio gubernamental. El rendimiento por hectárea de fruta fresca oscila entre 18 y 20 toneladas al año. Existen 7 plantas extractoras en 4 municipios distintos de los cuales solo uno es de capital social y las demás son privadas. Estas plantas tienen la capacidad de procesamiento de toneladas de fruta fresca hasta por 881,280 toneladas. Son demasiadas para la producción local y por ello entre el 50 y el 70% de su capacidad instalada no se usa. Al inicio del Plan Rector del Sistema Producto Palma de Aceite de Chiapas 2004-2014, se cosechan aproximadamente 131,611 toneladas de fruta fresca al año mientras que se tenía la capacidad de procesar 322 mil toneladas. Por esa razón mencionan los productores que los industriales pagan el 13% ó 15% del precio de la tonelada de Aceite Crudo, con la finalidad de acaparar la mayor cantidad de Fruta Fresca posible e incrementar el rendimiento promedio de sus industrias. Toda la producción de Fruta Fresca se vende a la industria de Chiapas y a su vez éstas venden el aceite crudo a las refinadoras en otros estados que es utilizada para la producción de aproximadamente 900 productos finales. No hay datos para calcular el consumo percapital en Chiapas.(2)

Chiapas cuenta con seis viveros que, según el Instituto de Fomento a la Agricultura Tropical (IFAT), son “los más grandes de América Latina”, ubicados en los municipios de Acapetahua, Mapastepec, Marqués de Comillas, Zamora Pico de Oro y Palenque. Estos viveros cuentan con un millón 691 mil plantas. En ellos trabajan principalmente mujeres.(3) También trabajan 5 mil productores de palma que, según el IFAT, cada uno capta alrededor de 30 mil pesos por hectárea.(4)

Pese a todo, el Plan Rector reconoce muchas debilidades del Sistema producto. No hay suficiente personal capacitado para el manejo de plantaciones. El costo de transporte es alto, las unidades productivas son pequeñas y dispersas; los ejidatarios no están bien organizados, no tienen buena planeación y no es óptima la vinculación entre éstos con los empresarios de las plantas. Falta
infraestructura de riego y mejor coordinación entre los actores de la cadena productiva.(5)

Las acciones del gobierno para ampliar las plantaciones.

El gobierno de Chiapas insiste en que las plantaciones de palma son la alternativa. Al iniciar el Plan Rector, en el 2004, el gobernador del estado se reunió con empresarios guatemaltecos productores de palma africana con inversiones en el estado de Chiapas.(6) Cabe señalar que en el otro lado de la frontera las plantaciones de palma en el territorio guatemalteco se extienden por miles de hectáreas.

Desde esa fecha en que inició el Plan Rector, el proceso de crecimiento de las plantaciones ha sido peligrosamente acelerado.

En el 2007 se sembraron 5 mil hectáreas más de palma.(7) Para ello el gobierno entregó en el municipio de Acapetahua 143 equipos de trasporte no motorizado por un monto de un millón 890 mil pesos para el impulso a las plantaciones.(8) Por su lado la Promotora de Palma del Soconusco, S.A. de C.V. adquirió una autorización indefinida en Materia de Emisiones Atmosféricas para su Planta Extractora de Aceite de Palma Africana.(9) A finales del mismo año, el Gobernador Juan Sabines realizó el “Primer Informe-Bioenergéticos 2007” donde estableció que la Comisión de Bioenergéticos llevaría a cabo las acciones de promoción, organización, asistencia técnica y financiamiento de módulos de producción de biodiesel de 2 mil hectáreas de palma de aceite con plantas extractoras con capacidad para procesar 10 toneladas de racimo de fruta fresca por hora y 20 mil litros diarios. A partir de este año la palma africana se incorpora a la producción de agro combustible.

Para el 2008 el gobierno del estado aumenta 11 mil hectáreas más de siembra de palma africana para sumar un total de 30 mil hectáreas. Para ello el gobernador entregó 750 mil plantas de palma africana enbiodiesel”.(10) Luego entregó más de 18 mil plantas de palma de aceite para sembrarlas en 129 hectáreas en el municipio de Ostuacán. Dentro del Programa de Reconversión Productiva de Plantaciones Forestales se otorgaron apoyos por un monto total de seis millones 300 mil pesos. Cabe señalar que en Ostuacán se ha construido la primera Ciudad Rural Sustentable, Nuevo Juan del Grijalva, conformado por las víctimas de inundaciones de noviembre de 2007. Así, vaciar el territorio de pobladores, concentrarlos, y conformar plantaciones.(11) Al 2008 se calculaba que la producción por hectárea de palma ya alcanzaba las 20 toneladas anuales, lo que anualmente alcanzaría ganancias de 100 millones de pesos.(12)

Las instituciones que apoyan las plantaciones y el marco jurídico y operativo.

Entre las organizaciones que han apoyado el cultivo de Palma de Aceite están los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) que apoya la producción, la industrialización, el comercio y los servicios en los siguientes tipos de crédito: Refaccionario hasta por 20 años en proyectos de larga maduración; Avío hasta por 36 meses (materias primas y materiales, jornales, salarios y gastos directos), y Prendarios hasta 180 días. Dentro del Fondo de Riesgo Compartido para el Fomento de Agro negocios (FOMAGRO), el Fideicomiso de Riesgo Compartido (FIRCO) puede hacer aportaciones directas en Proyectos, hasta 5 millones, con tasa cero y recuperable a 3 años. Dentro del Programa para Acceder al Sistema Financiero (PASSFIR) se ha apoyado la constitución de garantías líquidas a Fincas, hasta $200,000 por Finca, sin recuperación y aplicable como capital semilla.(13) Por último destacamos COPLANTA, la institución del Gobierno de Chiapas que administra el proyecto de las plantaciones en el estado y por donde se tramitan los subsidios por medio del programa Alianza Contigo.

Entre el marco jurídico y operativo están: Ley de Desarrollo Rural Sustentable, Ley Orgánica de Financiera Rural, Ley de Capitalización del PROCAMPO, Ley de Energía para el Campo, Ley de
Planeación Agropecuaria, Ley de Desarrollo Rural Sustentable (LDRS) y Ley de Aguas Nacionales y su reglamento referente a cualquier aprovechamiento y tipo de uso que se haga sobre las aguas
superficiales y subterráneas, así como de sus zonas federales.(14)

Los programas gubernamentales.

También han existido diversos Programas gubernamentales de apoyos directos al productor para la reconversión productiva; de promoción comercial y fomento a las exportaciones; el PROCAMPO y
Alianza para el Campo. El gobierno ha facilitado asesoría y otros servicios de gestión, promoción, solución de controversias y Consejería agroalimentaria; fomento a la inversión y capitalización; apoyo a Proyectos de Inversión Rural Productivos, Desarrollo de Capacidades, Fortalecimiento de Empresas y Organizaciones en el medio rural, etc. El gobierno ofrece apoyos financieros para aquellos actores que se sumen a la cadena productiva con adquisición de maquinaria; infraestructura de hasta 4 millones sin intereses, consultoría y capacitación de 50 a 100 mil pesos sin recuperación, proyectos de innovación hasta 4 millones sin recuperación, etc.

La Unión Europea.

La Unión Europea también impulsa las plantaciones de palma africana en Chiapas a partir del 2005. En el proyecto de PRODESIS, dentro del rubro “Sistemas Estratégicos de Producción Sustentable”, secontrataron estudios para analizar la viabilidad de innovaciones tecnológicas en autorregulación para el establecimiento de la palma africana y seguridad alimentaria (sic).(15) Más específicamente, las plantaciones de palma avanzan con el apoyo de la Unión Europea en la zona de Amortiguamiento de la Selva Lacandona y en el municipio de Marqués de Comillas en la zona de amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera Montes Azules, en la frontera con Guatemala. En esta región el gobierno intentó impulsar las plantaciones desde 1997 pero fueron abandonadas y destruidas por los productores por la falta de apoyos y asesoría sobre la palma africana. Las razones que el PRODESIS plantea son muy simples: que hay mucha demanda de la palma aceitera, que es buen negocio, que hay tierras suficientes y que hay apoyo del gobierno, como siempre, y sin el cual las plantaciones de palma en el mundo no fueran rentables.(16)

Prodesis calculó en el 2005 que el precio para la tonelada de fruta fresca en las plantas extractoras de Palenque era de $ 580.00. Con 976 productores en la zona selva, con el potencial productivo de la superficie plantada en la región más la del proyecto de la Unión Europea, se calculó la producción en 74,592 Toneladas métricas anuales lo que abastecería sólo el 71% de las dos plantas extractoras de Palenque.

Las proyecciones a futuro.

El Plan Rector ya ha sido rebasado. Para el 2009 el gobierno del estado de Chiapas, en el marco de la llamada reconversión productiva que implica eliminar la soberanía alimentaria, anunció que destinaría 83 millones de pesos con lo que se ampliará 11 mil hectáreas más, lo que equivale a un incremento del 58% en relación al acumulado en el 2007 que eran de 19 mil hectáreas.(17) Luego anunció el gobierno federal que el campo de Chiapas recibiría 300 millones de pesos para los cultivos más rentables que el maíz como es el caso de la palma africana.(18)

En este año se amplían otras 15 mil hectáreas de palma africana lo que llegaría a un total de 44 mil con la expectativa de destinar su producción también al mercado del agro combustible.(19)

Para el 2012 el gobernador pretende llegar a las 100 mil hectáreas en total sembradas de palma africana en Chiapas: “Como un compromiso decidido con las organizaciones de palma africana, en mi administración se tiene contemplado plantar 100 mil hectáreas, esto significará un ingreso de tres mil millones de pesos para los productores chiapanecos”.(20)

Con las plantaciones del Soconusco se genera una derrama económica por unos 80 millones de pesos, pero la expectativa de crecimiento para el 2010 podría ser superior a los 500 millones de pesos y en la entidad, de cumplirse las expectativas de alcanzar las cien mil hectáreas, ya produciendo, estarían alcanzando cien mil millones de pesos. En la región del Soconusco el gobierno identifica un potencial de 300 mil hectáreas aptas para el cultivo de la palma y otras 600 mil se encuentran ubicadas en la Selva y Norte en donde "se recuperarán suelos perdidos que eran dedicados a la agricultura de autoconsumo y la ganadería".(21) Por ello, en esta región de Tapachula, será donde se instale la planta de biocombustibles -biodiesel- en el marco del Proyecto Mesoamérica (antes Plan Puebla Panamá) y del convenio sobre biocombustibles que firmaron los presidentes de Colombia Álvaro Uribe y el de México Felipe Calderón. Esta planta se alimentaría con la producción de piñón, palma africana, higuera y otros productos que se producen en la costa.(22)

Los impactos de las plantaciones de palma aceitera.

El gobierno Federal y de Chiapas afirman que las plantaciones de palma se están instalando en hectáreas previamente deforestadas por la ganadería y otras actividades que ya no son rentables. Sin embargo, la meta de lograr las 100 mil hectáreas en tres años más, y el sueño de proyectar las más de 900 mil hectáreas con vocación en la entidad, deja claro que seguirán destruyendo selvas, bosques y otros ecosistemas. Si muchas actividades han dejado de ser “rentables” para el mercado empresarial, ha sido porque el gobierno ha abandonado el campo, a los pequeños productores y, en la lógica de los Tratados de Libre Comercio, enfocándose no a la soberanía alimentaria sino al mercado del agro negocio.

El pequeño productor, el campesino y el indígena salen sobrando a menos que se inserten en esta nueva dinámica de entregar su mano de obra barata, su tierra y subsidie con su trabajo las ganancias del agro negocio. Desde esta perspectiva, la palma africana tampoco es rentable si no contara con los grandes subsidios gubernamentales, de los productores, del Banco Mundial (BM) y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Costos ambientales…

Desde el 2004 el gobierno ya admitía que no se realizaban análisis adecuados de las variedades de palma acorde a las características agronómicas regionales, por lo que se encontraban diferentes variedades plantadas y no se verificaban su comportamiento ni rendimiento. Por otro lado, las miles de hectáreas de palma africana implican no sólo mantener la deforestación sino aumentar el CO2, e incrementar la contaminación del agua con agroquímicos en las regiones de alta biodiversidad como las regiones de biosfera y la selva Lacandona. Por otro lado, en nada ayuda, sino al contrario, a recuperar la producción de miel de donde dependen miles de apicultores.(23) La crisis de los apicultores en Chiapas ha caído y se va agravando y más en la medida en que aumentan las plantaciones. Las plantaciones no regeneran la biodiversidad, las plantaciones no son bosques y no están ajenas a las afectaciones que se dan en todos lado como la grave deforestación, “que trae aparejada la pérdida de biodiversidad, inundaciones, el agravamiento de las sequías, la erosión de suelos, contaminación de los cursos de agua, aparición de plagas; además pone en peligro la conservación del agua, de los suelos, de la flora y de la fauna. La degradación de los bosques diminuye sus funciones en materia climática y su desaparición afecta a la humanidad en su conjunto”.(24)

Las más de 11 mil personas que habitan el municipio de Marqués de Comillas consumen más de 82 mil metros cúbicos de agua al año, la mayoría de fuentes subterráneas por medio de pozos ante la falta del servicio de agua potable. A partir de hace algunos años el servicio de agua en la región se amplía poco a poco incluyendo ahora medidores en las nuevos proyectos habitacionales. Ante esta situación, las plantaciones de palma, grandes consumidoras de agua, agravan la disponibilidad de agua en la región.

Es en esta misma región de la selva de los Montes Azules, de 220 mil hectáreas, que ya ha sido deforestada el 80%. Para contenerlo se pretende crear los “cordones de protección mediante proyectos productivos de gran impacto como la palma africana, el hule, los cítricos y la agricultura protegida”. Tan sólo para la palma africana se impulsan sembrar 5 mil hectáreas en Marqués de Comillas de las 30 mil que se pretenden para el en una región donde no hay un control ambiental efectivo. Esto pese a que el Panel Intergubernamental sobre Bosques de las Naciones Unidas identificó como causas de la deforestación y la degradación de los bosques, las políticas gubernamentales de sustitución de bosques por plantaciones industriales de árboles –como la palma aceitera-, así como el avance de la frontera agrícola empujada por las plantaciones de monocultivos.

Las tierras…

Según palabras del Gobernador Juan Sabines Guerrero, el cultivo de la Palma Africana es el futuro de México y para ello destina grandes subsidios y apoyos. Presentarlo así ha llevado a que los campesinos del municipio de Escuintla, “se lamentan de no contar con el tipo de tierras cultivables. Los campesinos escuintlecos, cuentan con tierras de primera, pero todas están cultivadas de plátano, cacao, mango y maíz (…) lástima que en Escuintla no existen tierras libres para ese y otros cultivos”, comentaron los campesinos Juan Vera y Moisés Ventura.(25) Así, las promesas de apoyo generan reacciones entre el sector campesino como ha sucedido en su momento con el ganado y otros proyectos de supuesto desarrollo agrario. El día de mañana les dirán que lo más rentable es conservar las selvas antes que ampliar las plantaciones. Por ejemplo, en el contexto de la aplicación de los créditos REDD, conservar la selva en Indonesia saldría más rentable que talarla para las plantaciones de palma africana en caso de que la tonelada de CO2 en el mercado de créditos de carbono costase entre 10 y 33 dólares.(26)

Pero, independientemente de todo lo anterior, uno de los indicadores significativos en Chiapas es el avance en la privatización de los ejidos y tierras comunales. De no avanzar en esto, el gobierno lo identifica como “no hay seguridad en la tenencia de la tierra”.

La estrategia del gobierno para ganar terreno a la palma africana es bajar los apoyos a otros sectores para orillarlos hacia estas plantaciones. En el municipio de Villa de Acapetahua, ante el bajo precio que presenta el ganado vacuno, el poco apoyo gubernamental y los altos costos de mantenimiento, varios de los pequeños ganaderos pretenden sumarse al cultivo de la Palma Africana.(27) En el municipio de Villa Comaltitlán, que fue una de las principales zonas de criaderos de ganado junto con otros municipios de la Costa, incluso se exportaba ganado al centro y Norte del País, confirman que la caída de la ganadería “se debió no a la negligencia de los productores, si no más bien a la llegada de otro tipo de cultivos en donde no se puede combinar con la ganadería. Por ejemplo, el cultivo de plátano y de la palma africana, le ha restado espacios lo que implica la disminución de la cría de ganado.”(28)

Cambio climático…

Los investigadores dicen que la producción de una tonelada de aceite de palma en las turberas genera de 15 a 70 toneladas de CO2 en los 25 años de vida productiva de la palma como resultado de la conversión de los bosques, la descomposición de turba de los incendios y las emisiones asociadas con la tierra de liquidación.(29) "La emisión de la conversión de los bosques supera claramente el potencial de fijación de carbono de las plantaciones de palma aceitera. La conversión de bosques enmonocultivo de palma de aceite provoca una liberación neta de aproximadamente 650 Mg equivalentes de dióxido de carbono por hectárea (…)”.(30) "La conversión de una hectárea de bosque de turba genera más de 1.300 Mg en emisiones de CO2 durante los primeros 25 años del ciclo de crecimiento de la palma aceitera. Dependiendo de la profundidad de la turba, la continua descomposición aumenta la emisión de cada ciclo en una magnitud de 800 Mg de CO2 por hectárea".(31)

Desde otro ángulo, se requieren más años para secuestrar el carbono en comparación con los 25 años de vida productiva de la palma africana en los que supuestamente capta carbono significativamente.

En suelos de turba, el balance de carbono es aún menos favorable para las plantaciones de palma de aceite debido a las emisiones de drenaje. Por tanto, las plantaciones de palma no almacenan más carbono que los bosques. Cada tonelada de aceite de palma producido emite 33 toneladas de CO2 (9 toneladas de carbono), aproximadamente 10 veces mayor que la del diesel normal. Por tanto, además de degradar el ambiente, afectar zonas de turba, no reforestar, e igualar erróneamente bosques con plantaciones, Chiapas irá aportando más CO2 para el cambio climático.

Los agroquímicos…

Son 143 plantas por hectárea (la distancia adecuada es de 9m entre plantas y 1.8m entre hileras, sembradas en tresbolillo) a las que les derraman insecticidas como el llamado endosulfán y otros químicos como rodenticidas. Tampoco las plantaciones cuentan con el adecuado mantenimiento sobre todo en la aplicación de fertilizantes, control de plagas y el reestablecimiento de nuevas plantaciones. Y existe un manejo inadecuado de paquetes tecnológicos.(32)

En la región de la Selva Lacandona el río Lacantún suele rebasar su corriente ante los huracanas que pondrán en peligro las plantaciones de los campesinos del lugar y dispersará con mayor facilidad en un área rica en biodiversidad la cantidad de agroquímicos que usa. Por ello no es sustentable ambientalmente este tipo de monocultivos en lugares aledaños o en regiones de amortiguamiento.

De por sí pocos científicos serios afirman que las plantaciones de palma aceitera almacenan más carbono que los bosques tropicales naturales ya que, al contrario, producen más emisiones de gases de invernadero en relación con los bosques naturales. Si a ello incluimos el uso de los fertilizantes y las emisiones de metano procedentes de la transformación de los bosques en plantaciones el impacto climático es aún mayor.

Condiciones laborales…

En el 2008 un grupo de trabajadores de la planta de aceite AGROIMSA, S.A. DE C.V. en el municipio de Mapastepec fueron reprimidos por la fuerza pública, detenidos algunos de sus dirigentes y un asesor. También fueron despedidos los dirigentes sindicales por lo que 42 de los 64 trabajadores se negaron a laborar. Al final varios dirigentes quedaron en prisión.(33)

En otros aspectos laborales, para la cosecha, en muchos casos los productores no cuentan con las herramientas adecuadas (cuchillo malayos, otros) para hacer más eficiente el proceso, por lo que se prevé que aumenten los costos de cosecha cuando se encuentren en edad de su máxima capacidad de producción (9 años). En otros casos no cuentan con la capacitación para la cosecha, ni la adecuada asesoría técnica y capacitación para el cultivo, control y manejo integral de las plantaciones.

Aunque el Plan Rector se jacta de la existencia de mucha mano de obra lamenta que “La cultura de trabajo del productor limita el manejo de la plantación, carece el productor de hábitos y recursos económicos para llevar a cabo los rubros del mantenimiento de plantaciones.” Por si fuera poco, los productores campesinos e indígenas no cuentan con contratos o convenios ni existen diferencias en los precios por la calidad del producto que entregan. En el caso de la Planta Extractora de la Empresa Palma Tica deMéxico, S.A. de C.V. ha ofrecido plántulas a los productores pero a crédito y con la condición de que el productor comercialice sólo con esta Planta su cosecha. Por otro lado, para ahorrar gastos a los empresarios, se planteó incorporar como socios a los productores del Sistema Producto Palma de Aceite, por medio de la compra de acciones en una planta extractora.(34)

Poca información, poco acceso…

Los productores desconocen los programas y mecanismos para accesar a los recursos por parte de los productores. Los campesinos e indígenas no conocen la forma de establecer los precios para la tonelada de su fruta fresca por lo que se generan desconfianzas con los empresarios industriales; no cuentan con acceso a la información de los precios internacionales y están a merced de los empresarios. El Plan Rector Chiapas tiene la falsa expectativa de lograr precios justos e incrementar la rentabilidad de los participantes de la cadena productiva, zonificar el abasto, consolidar la organización de productores, comercializadores y agroindustriales cuando los tres niveles se encuentran en fuerte debilidad. Los productores no cuentan con suficientes créditos y otros servicios financieros por no tener garantías ante la banca o por tener carteras vencidas. No se aplica un paquete tecnológico integral regionalizado y validado para la palma de aceite en Chiapas. Falta un plan para el establecimiento de nuevas plantaciones y mantenimiento de las existentes mientras que el gobernador distribuye por doquier plántulas invitando a los campesinos e indígenas a abandonar el maíz y sumarse a las plantaciones.

Promesas incumplidas…

Los recursos que el gobierno destina a los productores a través de los programas son recibidos a destiempo. A finales del 2007, productores de la palma africana denunciaron el atraso en el pago del apoyo del IFAT en Acapetahua.(35) Y en la región de Marqués de Comillas el gobierno intentó impulsar las plantaciones desde 1997 pero fueron abandonadas y destruidas por los productores por la falta de apoyos y asesoría sobre la palma africana.(36) Perdieron sus otros cultivos.

Los costos y la infraestructura…

El productor tiene que llevar hasta la planta extractora el producto y en ello se le va casi el 40% del costo del precio final tan solo en transporte. No son adecuados los caminos a las plantaciones ni a las plantas extractoras, no hay suficientes centros de acopio y no cuentan con los vehículos necesarios. Además, si los caminos son malos dependen de los proyectos de gobierno para arreglarlos, con lo que el empresario dueño de la planta siempre sale ganando y es el más subsidiado de todos en la cadena productiva. En el municipio de Acapetahua, el señor Manuel Jiménez manifestó su descontento y que “los principales culpables de destruir caminos y carreteras, son los transportistas de carga pesada, ya que con sus camiones cargados de piedra, caña y fruta de palma africana causan los daños.”(37) En la cabecera municipal de Mapastepec, “Por el zanjeo para introducir el drenaje se hundió el terreno (…) en el barrio 15 de septiembre y ahora dificulta el tránsito vehicular así como se levantan grandes polvaredas y afecta la salud de los vecinos”. Los habitantes del barrio, Gabriel Colón y Elio Ventura, demandaron al Ayuntamiento que preside Gamaliel Estrada Moguel arreglar la calle que es muy transitada principalmente por camiones con carga de palma africana que van a la planta de la aceitera.(38)

Malas ganancias…

Con las plantaciones no se ve mejoría en las condiciones de vida de la población.

En Acapetahua, pese a las riquezas con las que se cuenta en la región, empezando con la ganadería, fruticultura y agricultura, por ejemplo, “la mayoría de los campesinos están pasando por la peor crisis económica (…) La Colonia Soconusco, es una de las principales productoras de plátano, cacao, palma africana y mango.”(39) Según el IFAT, un productor capta alrededor de 30 mil pesos por hectárea.(40)

La ganancia equivale a casi dos salarios mínimos que en México es igual a decir nada. Sin embargo,estudios de la Fundación Produce Chiapas proporcionan otro dato y establecen que "un productor promedio ejidal con siete hectáreas y una producción promedio de 19 toneladas por hectárea, obtiene ingresos por más de cien mil pesos anuales” que equivaldrían a 274 pesos diarios (21 dólares), o sea, equivalen a 39 pesos diarios por hectárea, menos del salario mínimo por hectárea.

En la inversión anual para establecer una hectárea de palma el paquete tecnológico le cuesta al productor alrededor de 6,500 pesos que equivale a 17 pesos diarios (alrededor de 1.3 dólares diarios).

Incluye la siembra (preparar el terreno, comprar la plántula, control de malezas, limpia de calle, herbicidas y su aplicación, cajeteo manual), fertilización, control de plagas, podas, equipamiento y servicios.

La tercera parte del costo se va en herbicidas, control de plagas, fertilizantes, rodenticidas. Por otro lado, durante los primeros tres años no hay producción ni cosecha, y hasta el octavo año se cosecha al 100%.

En estos tres años el costo de inversión es de más de 12 mil pesos y al cuarto año que por primera vez vende algo de fruta, sigue teniendo un déficit de 16 mil pesos. Durante la producción, la inversión anual por hectárea de palma es de 9,125 pesos, que equivalen a 25 pesos diarios (2 dólares proximadamente), lo que le pagan a un indígena o campesino en Chiapas por el jornal diario de trabajo. Implica la siembra la fertilización y su aplicación, el control de plagas y su aplicación, las podas, la cosecha, el equipamiento, y los servicios de asistencia técnica.(41) Es esta mano de obra barata la que también subsidia los productos.

Uno de los recursos que usan los campesinos productores es conseguir el pago adelantado del Procampo que durante tantos años ha financiado por el BM y el BID para invertir en las plantaciones de palma africana. Este programa arrancó desde el inicio del TLC con Estados Unidos y Canadá con el fin de entregar una determinada cantidad de dinero anual en efectivo a los campesinos e indígenas por cada hectárea de maíz sembrada para supuestamente mejorar su producción y competitividad en el contexto del TLC. Sin embargo, esto sirvió por años para que los pobres consiguieran otros bienes necesarios para combatir la pobreza más que para competir contra el maíz de Monsanto y otras trasnacionales altamente subsidiadas por los Estados Unidos.

No cabe duda que los grandes negocios se hacen sobre las espaldas de los más pobres, sobre sus tierras y territorios y a costa de los bienes comunes de la humanidad. ¡Basta de monocultivos! www.ecoportal.net

Gustavo Castro Soto - Otros Mundos, AC/Amigos de la Tierra México - www.otrosmundoschiapas.org; San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México;12 de junio de 2009 - San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México

Para más información y consulta:

-Oil World. The Independent Forecasting Service for Oilseeds, Oils & Meals. Providing Primary Information --Professional Analysis. © Copyright 2004 ISTA Mielke GmbH. All Rights Reserved. Date: Aug 2004 Legal Terms http://www.oilworld.com

-Food and Agricultura Organization (F.A.O.). Base de Datos Estadísticos.
www.fao.org/waicent/portal/statistic_es.asp ; Centro de Información Agraria Mundial; Consejo de Promoción de Palma de Aceite de Malasia, MPOPC. www.mpopc.org,my/; World Wild Life Organization: http://www.wwf.org.mx/noticia_helado_elefantes.php

-Revista Aniame, XVIII Vol. 9, Número 45, Abril-junio de 2004.

-Secretaría de Economía. www.economia.gob.mx; Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. Anuario Estadístico de la Producción Agrícola de México 2003.

-Coplanta. Secretaría de Desarrollo Rural del Estado de Chiapas; Plan Estatal de Desarrollo 2000-2006, Gobierno del Estado de Chiapas; Programa de Palma de Aceite del Estado de Chiapas; Sagarpa, Fomento Agrícola, Delegación Chiapas; Fondo Chiapas; Boletines del gobierno de Chiapas 3684, 2111, 1796, 4963, www.cocoso.chiapas.gob.mx; Análisis de sectores de diversificación, Palma Africana. Chiapas Visión 2020. www.chiapasvision2020.org ; Fundación Produce, Inifap, Cofupro; Estudio de la Cadena Agroalimentaria e Industrial de la Palma de Aceite; Palma de Aceite en el Sureste Mexicano, Reportaje/Métodos Globales Respuestas Locales/ANIAME, s/f

-Sedafop. Gobierno del Estado de Tabasco; Plan Estatal de Desarrollo del Estado de Tabasco; Sedarpa. Gobierno del Estado de Veracruz; Sagarpa, Delegación Veracruz.; Vivas, Dr. Martín Tucuch Cauich. Campeche, Mayo de 2003.

-Consultores en Estrategia Pública, S.C.; Aceites de Palma, S.A. de C.V.

Referencias:

(1) Plan Rector del Sistema Producto Palma de Aceite de Chiapas 2004-2014, Gobierno del Estado de Chiapas, SDR, Fomento Económico de Chiapas AC.

(2) Ibid.

(3) Palma de Aceite en el Sureste Mexicano, Reportaje/Métodos Globales Respuestas Locales/ANIAME, s/f

(4) Comunicado 1184, Op. Cit, declaración de Salim Rodríguez Salomón del Instituto del Fomento para la Agricultura Tropical.

(5) Plan Rector, Op. Cit.

(6) 30 de Agosto de 2004 Guatemala, Guatemala, sábado, 28 de Agosto de 2004. Gobierno del Estado de Chiapas. Boletín: 1939.

(7) Tuxtla Gutiérrez, Notimex. mayo 11, 2008

(8) En representación del gobernador del estado Juan Sabines Guerrero, el secretario del Campo, Ernesto Gutiérrez Villanueva, acompañado del alcalde de Acapetahua, Ariel Espinosa Domínguez, 02 de Mayo de 2007.

(9) Autorizaciones otorgadas en Materia de Impacto y/o Riesgo Ambiental y en Materia de Emisiones Atmosféricas. Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto de Historia Natural y Ecología, Dirección de Protección Ambiental, Departamento de Regulación Ambiental. 30 de Octubre del 2007. Lic. Claudia Patricia Sántiz Sánchez. Enlace de Información.

(10) Comunicado 1184, Gobierno del estado de Chiapas, 05 de Abril de 2008.

(11) Domingo 31 de Agosto de 2008, visita del gobernador Juan Sabines a Ostuacán para la entrega de proyectos de más de 20 millones de pesos.

(12) Declaración de Salim Rodríguez Salomón del Instituto del Fomento para la Agricultura Tropical, Tuxtla Gutiérrez, Notimex. mayo 11, 2008

(13) Plan Rector, Op. Cit.

(14) Proyecto: Establecimiento de plantaciones de Palma Africana en el Municipio de Marqués de Comillas. ESTUDIO DE VIABILIDAD PLANTACIONES DE PALMA AFRICANA EN LA REGIÓN DE LA SELVA, GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS- COMISION DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS (PRODESIS, SDS).

(15) Presentación del Consejo Consultivo, Proyecto “Desarrollo Social Integrado y Sostenible, Chiapas, México” (PRODESIS) 2004-2007, 12 de mayo de 2006. Gobierno de Chiapas y la Unión Europea.

(16) Proyecto: Establecimiento de plantaciones de Palma Africana en el Municipio de Marqués de Comillas. Op. Cit.

(17) Información del subsecretario de Comercialización de la Secretaría del Campo (Secam), Wenceslao López. Notimex, 20 de Enero de 2009.

(18) Dante López Amador, director jurídico de la delegación de la Secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), 20 de Diciembre de 2008.

(19) Declaraciones del coordinador general del dependiente de la Secretaría del Campo, Salim Rodríguez Salomón.

(20) Gobierno del Estado de Chiapas, Comunicado 1184, Op. Cit.

(21) Declaraciones de Amílcar Fernández Archiva, gerente del Programa Palma Africana del IFAT.

(22) Alberto de la Cruz Aguilar; EL ORBE/ lunes, 02 de marzo de 2009.

(23) http://www.sagarpa.gob.mx/dlg/chiapas/ganaderia/abeja.htm

(24) Declaración internacional en contra de la ‘Mesa Redonda de Aceite de Palma Sostenible’ (RSPO) En defensa de los Derechos Humanos, la Soberanía Alimentaria, la Biodiversidad y la Justicia Climática:
http://www.wrm.org.uy/temas/Agrocombustibles/Declaracion_Internacional_RSPO.html

(25) Alonso Castañeda Pineda / Corresponsal; El Orbe, domingo 29 de marzo de 2009.

(26) http://www.debate.com.mx/eldebate/Articulos/ArticuloGeneral.asp?IdArt=8118327&IdCat=6273.
Ver también Rhett Butler and Sarah Conway Rhett Butler y Sarah Conway; “Conservación de las turberas podría ser más rentable que el aceite de palma?”; 22 de agosto de 2007; www.mongabay.com

(27) Alonso Castañeda Pineda / Corresponsal; EL ORBE, jueves 05 de febrero de 2009.

(28) Alonso Castañeda Pineda / Corresponsal; EL ORBE , sábado 30 de mayo de 2009.

(29) www.mongabay.com

(30) Germer y Sauerborn, revista Medio Ambiente, Desarrollo y Sostenibilidad; www.mongabay.com

(31) www.mongabay.com

(32) Cfr. Plan Rector y proyecto Prodesis.

(33) Cuarto Poder, Jorge Moscoso Pedrero, Jueves 25 de Septiembre de 2008.

(34) Estrategias de Comercialización de Sistemas Producto, Sistemas de Inteligencia de Mercado para la Competitividad/ Secretaría del Campo, Gobierno del Estado de Chiapas; presentación en pdf s/f

(35) Héctor Narváez/El Orbe, Jueves 26 de marzo de 2009.

(36) Proyecto: Establecimiento de plantaciones de Palma Africana en el Municipio de Marqués de Comillas. Op. Cit.

(37) Alonso Castañeda Pineda / Corresponsal; EL ORBE, sábado 02 de mayo de 2009.

(38) Alberto de la Cruz Aguilar; EL ORBE / jueves 05 de marzo de 2009.

(39) Alonso Castañeda Pineda / Corresponsal; EL ORBE / martes 12 de mayo de 2009.

(40) Comunicado 1184, Op. Cit, declaración de Salim Rodríguez Salomón del Instituto del Fomento para la Agricultura Tropical.

(41) Proyecto: Establecimiento de plantaciones de Palma Africana en el Municipio de Marqués de Comillas. Op. Cit.