domingo, mayo 31, 2009

Ponencias del Congreso Mundial de la Papa disponibles en Internet

Estimad@s Colegas,

El Congreso Mundial de la Papa acaba de incluir en su sitio web los videos de cada una de las ponencias y talleres presentados durante su edición número siete. Los nombres de las plenarias presentadas son Alimentando nuestro futuro; Medioambiente y energía; Seguridad alimentaria y aseguramiento de la calidad; y Nutritivo y delicioso. Esta información se encuentra en inglés.

Cabe recordar que el Congreso Mundial de Papa es un evento que reúne a diferentes instituciones para tratar los retos enfrentados por la industria papera a nivel mundial. En esta oportunidad el congreso tuvo como sede la ciudad de Christchurch en Nueva Zelandia.

En el detalle de la Infonota podrá encontrar el enlace al sitio web.

http://www.potatocongress.org/wpc2009.cfm

Atentamente,
InfoAndina
infoandina@cgiar.org

Fuente: Congreso Mundial de la Papa

sábado, mayo 30, 2009

La lucha chinanteca

La Jornada, 30 mayo 2009.

Los de abajo

Gloria Muñoz Ramírez
Chinantecos del municipio de San Juan Bautista Tuxtepec, Oaxaca, están decididos a defender las tierras en que viven y trabajan desde hace 21 años. Actualmente mantienen un plantón que impide la construcción de un vivero municipal, el cual se edificará con recursos trasnacionales, por lo que el presidente municipal Gustavo Pacheco Villaseñor los tiene amenazados y les envió un citatorio para que se presenten la semana próxima en sus oficinas, pues de lo contrario actuará conforme a derecho, que en términos llanos significa una abierta amenaza al movimiento.

Organizados en la Fuerza Indígena Chinanteca Kia-nan, los indígenas de la comunidad Rosario Ibarra tramitaron desde 1990 la publicación de la solicitud de tierras en el diario oficial de Oaxaca, para que se procediera a tramitar el expediente y las 400 hectáreas que poseen quedaran legalmente regularizadas. Lejos de cumplir las disposiciones legales, el gobierno local, con la complicidad de Ulises Ruiz y el gobierno federal, empezó la construcción de un vivero de alta tecnología, que contempla recursos estatales y federales, asociados con el gobierno de Suecia; los trabajos serán realizados por la empresa Agrinet.

En el vivero se cultivarán maderas preciosas, como cedro y caoba, entre otras, que supuestamente servirán para reforestar la región Chinanteca, pero en realidad son para favorecer a las empresas nacionales y trasnacionales, denuncia Kia-nan. La construcción, advierte el bufete jurídico Tierra y Libertad, es ilegal, pues se trata de tierras en conflicto que demanda la comunidad y hay un juicio de amparo en curso.

La exigencia es el reconocimiento de nuestro territorio e identidad como comunidad chinanteca, señalan los afectados. La respuesta ha sido la intimidación policiaca, las amenazas de desalojo y el ofrecimiento de migajas. El presidente municipal de Tuxtepec, afirma la organización indígena, les informó que esas tierras se las dio el gobernador Ulises Ruiz en comodato, por lo que apelan a la solidaridad y a dar seguimiento a su lucha por la tierra.

Solidaridad con los presos de Bachajón

En España, Italia, Grecia y Alemania. Y en Yucatán, Colima, Tlaxcala, Michoacán, Chiapas, Zacatecas, Nuevo León, Morelos y Distrito Federal, en México, este sábado la gente grita, marcha, recita, volantea, canta y pinta para exigir la liberación inmediata de los siete presos políticos de San Sebastián Bachajón, acusados de ser asaltantes de caminos, cuando de lo único que son culpables es de defender su territorio de los megaproyectos turísticos auspiciados por el gobierno de Juan Sabines.

losylasdeabajo@yahoo.com.mx

sábado, mayo 23, 2009

Pastores y campesinos, en peligro de extinción

Pastor de ovejas en Gorbea, en Vizcaya. / Iñaki Andres

Pastor de ovejas en Gorbea, en Vizcaya. / Iñaki Andres

  • La ministra Espinosa destaca su importancia en la conservación del hábitat
  • España aporta el 30 por ciento del territorio nacional a la Red Natura 2000
El Mundo, España. Agencias | Madrid Actualizado viernes 22/05/2009 14:26 horas
La ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, alertó hoy de que los pastores y los campesinos están "tan en peligro de extinción" como algunas de las especies que viven en su territorio, durante su intervención con motivo del Día Mundial de la Biodiversidad que se celebra mañana, 22 de mayo.
Así, agradeció la colaboración de estos gremios, que han dejado su impronta y que "tan importantes" son para la conservación del hábitat. De ellos y su actividad, dijo que "están tan en peligro de extinción como las especies", informa Europa Press.
En este sentido, destacó que en materia de conservación de hábitat se están elaborando bases ecológicas para la gestión de los incluidos en la Red Natura 2000, para lo que se han destinado 300 millones de euros a las administraciones regionales. Recordó que España aporta el 30 por ciento del territorio nacional a esta red europea, así como el 80 por ciento de todas las plantas vasculares, el 50 por ciento de la fauna europea y el 50 por ciento de los espacios prioritarios en la Directiva de Hábitats. "Está en nuestras manos cambiar el curso de los acontecimientos", reflexionó, "para evitar la pérdida de biodiversidad".
La ministra defendió el esfuerzo de España para rescatar el valor ecológico, social, económico y cultural de los ecosistemas y de las especies animales y vegetales y en su conservación "para las generaciones futuras".
Durante la celebración de esta efeméride en colaboración con la Fundación Biodiversidad, Espinosa subrayó la colaboración de las comunidades autónomas a nivel nacional e internacional. Con éstas, indicó que se realizan distintas actuaciones para la eliminación de obstáculos y factores que causan mortalidad de especies, como la reconversión de líneas eléctricas para evitar la mortalidad de aves, así como la erradicación del uso de cebos envenenados.
En cuanto a la contribución del gobierno español para la defensa y recuperación de la biodiversidad, la ministra del ramo expuso las distintas líneas de acción desarrolladas, como el programa de cría en cautividad del lince ibérico, que ha permitido que en 2009 nacieran 18 cachorros; la recuperación de especies silvestres mediante programas coordinados como con el águila imperial ibérica y el oso pardo.
Ya en el ámbito europeo e internacional, elogió la "contribución eficaz" para la elaboración de un nuevo Reglamento comunitario para la alimentación de aves necrófagas y otras especies carroñeras con el fin de garantizar la alimentación de aves necrófagas y otras especies carroñeras, mientras se mantiene la sanidad de la cabaña ganadera y la salud pública.
Así, insistió en el compromiso de España en materia de conservación, que justificó en acciones como el apoyo de su departamento en la Red de Jardines Botánicos del Mediterráneo y Oriente Próximo, proyecto inscrito dentro de la Alianza de Civilizaciones impulsada por el Ejecutivo.

Proyectos europeos
Entre otros proyectos, recordó que se están dado pasos a nivel europeo para evitar la matanza indiscriminada de focas mediante la prohibición del comercio de las pieles y los productos derivados y los Convenios Internacionales ratificados por España, así como los programas de la Agencia Española para la Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID).
De estos, citó el de la foca monje(en peligro de extinción) en Mauritania, gracias al que se ha recuperado también la pesca local y se ha contribuido a la seguridad y al bienestar de la población y el programa para evitar las agresiones de hipopótamos en los arrozales de Guinea Bissau.
Asimismo, resaltó la importancia de la Presidencia española de la Unión Europea durante el primer semestre de 2010, al tratarse de una "oportunidad única" para seguir avanzando en detener la pérdida de biodiversidad.
La ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino presentó el trabajo los fotógrafos de naturaleza Joel Sartore y Andoni Canela, de quienes dijo que "disparan como fotógrafos y piensan como fotógrafos comprometidos".
Por su parte la Fundación Biodiversidad se sumó a la celebración del Día Mundial de la Biodiversidad, instaurado en 1994, presentó la obra de sendos fotógrafos. Así, el fotógrafo de National Geographic Joel Sartore opinó que es "una locura pensar" que se puede destruir especie tras especie y ecosistema tras ecosistema sin que afecte a la humanidad. "Los animales nos muestran una increíble variedad de formas, tamaños, colores y comportamientos. Pero muchos están ahora en peligro de extinción, en gran medida, por la acción del hombre. ¿Queremos vivir en un mundo sin ellos?", apostilló.

Se celebra el Día Mundial de la Biodiversidad

El Informador, México. EFE / MFRC Mayo-22 17:45 hrs

BOGOTÁ, COLOMBIA.- Cerca de 100 especies desaparecen del planeta cada día, según la Organización de Naciones (ONU), una cifra que preocupa justo cuando se celebra el Día Mundial de la Biodiversidad.

De acuerdo con especialistas, y en un dato que quizá preocupa todavía más, son cerca de 17 mil las especies en peligro de extinción en el mundo, y el ritmo al que desaparecen aumenta.

Entre los mamíferos las especies amenazadas llegan al 20 por ciento, entre los anfibios alcanzan un 23 por ciento y una quinta parte de los reptiles también están en peligro.

En 1994, la Asamblea General de Naciones Unidas declaró el 22 de mayo como el día mundial de la Diversidad Biológica, con el objetivo de fomentar la conservación del patrimonio biológico y detener la destrucción de especies.

China actualiza su balance de carbono

Rebelión 19-05-2009

Eduardo Velázquez Globalízate

Un estudio publicado este mes en la prestigiosa revista “Nature” demuestra que los ecosistemas terrestres de China absorbieron entre el 28 y el 37 % de las emisiones de carbono acumuladas de este país entre 1980 y 2000 debido principalmente a los cambios en el uso del suelo que han tenido lugar en el sur del país. Ello puede contribuir a contrarrestar el fuerte incremento en las emisiones de CO2 del gigante asiático.
China es, actualmente, el primer país del mundo en emisiones de CO2. Los bosques son importantes para el ciclo global del carbono porque almacenan grandes cantidades de carbono atmosférico en la vegetación y en el suelo e intercambien carbono con la atmósfera en los procesos de fotosíntesis y respiración. Los bosques constituyen fuentes de CO2 (emiten CO2 a la atmósfera) cuando sufren alteraciones como talas, incendios o aclareos, y se transforman en sumideros (absorben CO2 atmosférico) durante el proceso de regeneración que tiene lugar tras estas alteraciones.
Así, los ecosistemas terrestres de todo el mundo absorbieron carbono a un ritmo de 1-4 Pentagramos por año entre 1980 y 1990 (contrarrestando entre el 10 y el 60 por ciento de las emisiones totales de C02), y la importante deforestación experimentada durante las últimas décadas por países como Brasil e Indonesia ha contribuido enormemente al aumento general de sus emisiones de CO2. Actualmente se está trabajando mucho en la actualización del balance entre las fuentes y los sumideros de carbono a escala regional en las distintas partes del mundo porque una mejora en nuestro conocimiento de los mismos podría ayudarnos a entender mejor el balance de carbono global.
Uno de los balances de carbono a escala regional que más interés despierta internacionalmente es el de China. China es el país más poblado del mundo y uno de los de mayor extensión, y desde 2006 se ha convertido en el principal emisor mundial de emisiones de CO2 debido principalmente al espectacular crecimiento de su economía, que ha incrementado el uso de fuentes de energía no renovables como el carbón y el petróleo, y la producción de cemento (que genera una importante cantidad de emisiones).
Por otra parte, China ha experimentado grandes cambios en el uso del suelo durante las últimas décadas. Sobre este tema ha estado trabajando desde hace varios años un equipo de científicos de la Universidad de Pekín, y parte de sus resultados han sido publicados recientemente por la prestigiosa revista científica “Nature”(1). El trabajo ha merecido importantes comentarios por parte del editor de la revista (2). Los autores han analizado el balance de carbono actual de los ecosistemas terrestres de China y los mecanismos determinantes del mismo entre 1980 y 2000, para lo que han usado diversas técnicas como inventarios de biomasa y carbono en el suelo, medidas de cobertura vegetal tomadas a través de imágenes de satélite, y modelos climáticos y de dinámica forestal.
Sus resultados muestran que los ecosistemas terrestres de China han absorbido entre 0,19 y 0,26 Pentagramos de carbono netos al año durante el periodo considerado, una cifra menor a la equivalente para EEUU pero similar a la de Europa incluyendo la parte Europea de Rusia y las ex-repúblicas soviéticas. Han encontrado también, que mientras el noreste de China funciona como una importante fuente de CO2 debido a la deforestación y al importante desarrollo de la agricultura intensiva, el sur del país funciona como sumidero de CO2, absorbiendo el 65% de las emisiones durante el mismo periodo. Ello se debe al incremento de la superficie forestal debido al abandono de la actividad agraria y a los importantes programas de reforestación que se llevaron a cabo en la zona durante los 80s. El papel que puede jugar el incremento de la superficie forestal en el balance de carbono del país durante las próximas décadas es incierto y se debe seguir siendo estudiado. El trabajo muestra que, en términos generales, los ecosistemas terrestres de China absorbieron entre el 28 y el 37 % de las emisiones de carbono acumuladas de este país entre 1980 y 2000.

(1) Piao, SL; Fang, JY; Ciais, P; Peylin, P; Huang, Y; Sitch, S; Wang, T 2009, The carbon balance of terrestrial ecosystems in China. Nature 458 (7241): 1009-U82
http://www.nature.com/nature/journal/v458/n7241/full/nature07944.html

(2) Gurney, KR 2009, China at the carbon crossroads. Nature 458 (7241): 977-979.
http://www.nature.com/nature/journal/v458/n7241/full/458977a.html

http://www.globalizate.org/evalquez170509.html

viernes, mayo 22, 2009

Megaprojects and Militarization: A Perfect Storm in Mexico

North American Congress on Latin America May 19 2009 Todd Miller

Recent events perhaps demonstrate what a Bush administration official meant when he said that Washington planned the "armoring" of NAFTA. As Mexican security budgets inflate with U.S. military aid, rights groups say security forces are increasingly targeting activist and community groups opposed to foreign-financed and government-backed megaprojects. In the southern state of Oaxaca, these resource conflicts seem inevitable.
The 40-day blockade of the Trinidad mine in the Oaxacan community of San José del Progreso came to a sudden and violent halt on May 6. Mine representatives and municipal authorities called in a 700-strong police force that stormed into the community in anti-riot gear along with an arsenal of tear gas, dogs, assault rifles, and a helicopter.
The overwhelming show of force was in response to community residents’ demand that the Canadian company Fortuna Silver Mines immediately pack its bags and leave. The company is in the exploration phase of developing the Trinidad mine. The result was a brutal attack, with over 20 arrests and illegal searches of homes. Police seemed to be going after a heavily armed drug cartel, not a community protest.
This is one of the drug war’s dirty secrets: As Mexican security budgets inflate with U.S. aid – to combat the rising power of drug trafficking and organized crime – rights groups say these funds are increasingly being used to protect the interests of multinational corporations.
According to a national network of human rights organizations known as the Red TDT, security forces are engaged in the systematic repression of activists opposed to megaprojects financed by foreign firms such as Fortuna Silver Mines. In Oaxaca and throughout southern Mexico these types of conflicts seem destined to increase. Defying the logic of the international financial crisis, Mexico remains the top destination in Latin America for foreign direct investment, particularly in extractive industries. In the last three years alone, multinational companies have received over 80 federal mining concessions in just Oaxaca, covering 1.5 million acres of land.
Mining is only the tip of the iceberg: Other megaprojects include hydroelectric dam construction, tourism and infrastructure, energy generation projects, water privatization, and oil exploration. In response to the influx of capital-intensive projects, Marcos Leyva, director of Services for an Alternative Education, a community group, says, “We saw it coming, but we didn’t realize the utter force with which it was coming at us.” The warning signs were there.
The North American Free Trade Agreement (NAFTA) gave foreign investment free range in the country. NAFTA even forced changes to the constitution so that communal lands could be broken up and sold piecemeal – in a word, privatized. In 2000, Plan Puebla Panamá was unveiled; the Plan sought to link southern Mexico with Central America through a series of networked megaprojects. But a strong wave of community resistance pushed the plan into the corner.
Many say the plan is back, moving ahead with all cylinders, under a new name: Plan Mesoamerica. In April, dozens of grassroots groups came together in Oaxaca to discuss these developments at a forum titled, “Weaving Resistance in Defense of Our Territories.” The forum’s declaration, signed by participating communities and organizations, denounced, “A privatization of our territories and natural resources is clearly being pushed forward, and the majority of this is located in rural and indigenous communities.” At the meeting, representatives of rural and indigenous communities all share similar experiences to those of their counterparts in San José del Progreso.
The common denominator is the everyday struggle of life in Oaxaca where endemic and structural poverty has left 76 percent of the state’s population in desperation. Those affected by the mine described it as a “virus” that was gnawing away at their land, leaving it infertile and taking away their only sources of livelihood – agriculture and cattle. Residents also complained the mine would pose a health hazard through the poisoning of their clean water sources with chemicals such as cyanide and arsenic, which are used to extract precious metals from the ore. The mine would also drain scarce water sources. “A mine will use more water in one hour than an entire family uses in one year,” says Raymundo Sandoval from the Project for Economic, Social, and Cultural Rights, a Mexico City-based organization. “It is not right that foreigners come here and steal our natural wealth,” complains community resident Dominga Rodríguez.
And this wealth could be significant. Though the project is still in its exploration phase, Fortuna Silver Mines expects the mine to yield 50 million ounces of silver worth about $700 million. The community says neither the government nor the company consulted it about the mine – that’s pretty much par for the course for these kind of projects.
In March, municipal authorities ignored complaints from residents about dynamite blasts damaging their homes and cattle dying after drinking contaminated water. Rodríguez believes the municipal officials had already “sold out to the mine company.” After the community took over the mine in March, the army set up camp a mere 100 meters from its entrance. Though the soldiers said they were there to remove explosives from the mine, the foreboding message was clear: When it comes to the $35 million that the company has invested in the project so far, there is little room for dialogue.
The events of May 6 confirmed the army’s implicit threat. Agripina Vásquez, one of the people arrested in the massive police raid, told the Oaxacan daily Noticias: “What we wanted was dialogue, but they didn’t give us the opportunity. The police simply surrounded and arrested us.” The magnitude and brutality of the police raid was an eerie reminder for locals of Oaxaca’s months-long social conflict in 2006; the uprising was met with brute force by police.
The government’s response was a human rights disaster by any measure and has yet to be resolved. In recent visits to Mexico, high-level U.S. officials, including President Barack Obama, have failed to acknowledge the country’s deteriorating human rights situation. Washington has moved ahead with its $700 million military and police aid package – with another $470 million in the pipeline – for Mexico known as the Mérida Initiative.
As security forces use this aid to fight the drug cartels, it is at least indirectly supporting repressive police operations such as the one seen in San José del Progreso that are literally shielding private companies from legitimate community grievances. In an unguarded moment, Thomas Shannon, the Bush administration’s top diplomat for the Western Hemisphere, admitted last year that Washington was in the process of “armoring NAFTA.” Although Shannon was just replaced by the Obama administration, it does not look like the Democratic president is inclined to rollback this “armoring” of the trade agreement.


Todd Miller is a NACLA Research Associate and a member of the Witness for Peace international team based in Oaxaca, Mexico.

Source URL: https://nacla.org/node/5830

Bolivia: INDÍGENAS EXPULSAN A TRANSNACIONAL VISTA GOLD

Econoticias bolivia La Paz, mayo 13, 2009.- Convencidos de que la explotación capitalista de las minas sólo deja socavones vacíos, contaminación ambiental y tierras y ríos envenados con mercurio, las comunidades indígenas quechuas del sur de Bolivia han conminado a la transnacional canadiense Vista Gold Corporation para que abandone la zona y olvide sus intentos de hacerse de una gran fortuna con la explotación de oro de la mina Amayapampa.
El ministro de Minería, Luis Alberto Echazú, confirmó la amenaza de los indígenas y aseguró que "algunas comunidades se oponen al emprendimiento minero" transnacional por temor a daños ambientales. El ministro Echazú reconoció que ni la empresa canadiense ni el gobierno del presidente indígena Evo Morales habían podido convencer hasta ahora a los comunarios para que acepten las operaciones mineras.
Entre los indígenas y campesinos hay el convencimiento de que las operaciones mineras destruyen a la “madre tierra” y sólo enriquecen a las compañías privadas que se llevan al exterior los minerales y las millonarias ganancias, dejando en la zona de explotación sólo desolación, pobreza y muerte.
Vista Gold Corporation es una más de la decena de grandes transnacionales que hasta ahora operan con gran éxito en Bolivia. En los tres años del primer gobierno indígena de la América morena (2006-2008), estos grandes consorcios mineros virtualmente han continuado saqueando la ingente riqueza minera de Bolivia y se han apoderado de más de cuatro mil millones de dólares. Ellos obtienen el 95% del valor bruto de la producción y de las exportaciones, dejando para el Estado sólo el 5%.
El actual saqueo minero de Bolivia es igual o mayor al sufrido en los tiempos del neoliberalismo salvaje, según se establece a partir de los datos del Ministerio de Minería, procesados por Econoticiasbolivia.

CONTAMINACIÓN Y EXPLOTACIÓN
Entre las transnacionales más poderosas que operan en Bolivia están la estadounidense Coeur d'Alene Mines Corporation, que explota uno de los reservorios más ricos de plata del mundo como es San Bartolomé, y la japonesa Sumitomo, asociada hasta hace poco con la norteamericana Apex Silver Mines Limited, que controla otro rico megayacimiento de plata, plomo y estaño en San Cristóbal.
Estas empresas están ganando a manos llenas al igual que la estadounidense Newmont Mining Corporation, que tiene como socio menor a la boliviana Inti Raymi. Esta compañía hizo desaparecer cerros enteros y exprimió los yacimientos de oro de Kori Kollo y La Joya, degradando el medio ambiente y provocando una severa contaminación ambiental en las empobrecidas poblaciones de las Provincias Saucari y Cercado del Departamento de Oruro por la fuga e infiltración de cianuro, tal como lo demuestran los estudios de la Universidad Técnica de Oruro. Otra que tiene un prontuario de acusaciones es la compañía Sinchi Wayra, filial de la transnacional suiza Glencore Internacional, forjada por el magnate petrolero suizo israelí Marc Rich, a quien la revista Time calificó en el 2001 como “el ejecutivo más corrupto del planeta”.
Sinchi Wayra/Glencore tiene el control de los ricos yacimientos de zinc, oro, plata, plomo y estaño de Oruro y Potosí, como Bolívar, Poopó, Porco, Colquiri, Totoral, San Lorenzo, Colquechaquita y la planta concentradora de minerales Don Diego y la central termoeléctrica de Aroifilia. Allí, pese a la resistencia de sus obreros, Sinchi Wayra/Glencore continúa con sus intentos de ampliar la explotación de sus trabajadores de las actuales 8 horas diarias a 10 y 12 horas. Otra que estaba abusando de sus trabajadores es la transnacional canadiense Panamerican Silver que explota la mina de plata de San Vicente, en sociedad con la nacional Empresa Minera Unificada.
Los abusos provocaron que la pasada semana, cerca de tres centenas de mineros tomaran por siete días la mina San Vicente en el norte andino de Bolivia, ocuparan sus instalaciones y convirtieran a los empresarios y directivos en sus virtuales rehenes, antes de lograr arrancar de la transnacional canadiense Panamerican Silver el compromiso de echar a sus gerentes, cesar con los abusos y mejorar las condiciones de trabajo.
Además de ocupar el yacimiento y las instalaciones de Pan American Silver, los trabajadores, pertrechados con dinamita, cerraron todas las vías de acceso a la zona e impidieron la salida de los ejecutivos, administrativos, técnicos y contratistas que se encontraban en San Vicente.

EMERGENCIA OFICIAL
Por ello, ante el peligro que se reediten las acciones de San Vicente y se concreten las amenazas de los indígenas, el Ministerio de Minería envió una comisión de emergencia a la mina Amayapampa a 270 kilómetros al sur de La Paz ante el ultimátum para que la empresa abandone la zona. "Nosotros respaldamos un acuerdo entre empresa y comunarios y hemos propuesto la consulta porque tampoco estamos de acuerdo en que se explote un yacimiento en contra de la voluntad de los pobladores", dijo Echazú.
La empresa se adjudicó el yacimiento y ha prometido inversiones por unos 30 millones de dólares para explotar a cielo abierto pero no ha logrado ingresar a una fase intensiva por la presión de las comunidades aledañas.

martes, mayo 19, 2009

Profesor mexicano Sarukhán vincula cambios ecológicos y nuevas enfermedades

ADN .es / EFE

El investigador mexicano José Sarukhán consideró hoy que existe una relación entre las alteraciones de sistemas ecológicos, provocados por la presión de las altas densidades de población, con la irrupción de nuevas enfermedades.

"No sé si es el caso de esta influenza A tan nueva, tan diferente", dijo Sarukhán en entrevista con Efe tras pronunciar una conferencia en la Universidad de Naciones Unidas en Tokio bajo el título "México: Los privilegios y los retos de un país megadiverso".

Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Biodiversidad el próximo viernes, Saruhkán, ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), aseguró que es necesario un cambio para evitar "un choque de trenes".

Las consecuencias de la presión demográfica se están demostrando, en su opinión, con epidemias como el ébola, que se adjudican a disturbios o modificaciones de los sistemas ecológicos.

Sarukhán señaló "la manera cómo se están produciendo alimentos para satisfacer a miles de millones de personas" como un elemento que ha propiciado el surgimiento de nuevas enfermedades.

El investigador mexicano se refirió a la forma de alimentar las reses mediante cualquier tipo de tejido, que ocasionó el mal de las vacas locas, o a la "cantidad enorme de hormonas en los alimentos", que exacerba ese proceso.

En su opinión, "el sistema económico estimula el mayor número de ganancias en el menor tiempo posible y si es la manera de hacerlo, se hace y nadie se fija en los costes ambientales y humanos, incluso".

En ese sentido, Sarukhán consideró que "tenemos que alimentar mejor a la gente que va a existir a mediados de siglo", para cuando se espera que la población mundial se estabilice en unos 9.000 millones de personas.

Galardonado con el Premio Nacional de Ciencias y Artes en su país, Saruhkán propuso alcanzar "un balance entre los sistemas de producción alimentaria, la conservación de los sistemas ecológicos y los evaluadores económicos que premian ese tipo de sistemas antes de castigarlos".

En su opinión, "es responsabilidad de los Gobiernos entender que estamos ante un problema más severo", ante el que insta a tomar medidas "que fuercen a la gente a pensar que tienen que hacer las cosas diferentes".

sábado, mayo 16, 2009

Mexican Data Show Migration to U.S. in Decline

By JULIA PRESTON / The New York Times, May 14, 2009

Mexican data show that emigration from Mexico to other countries declined by 25 percent in the year that ended in August 2008 from the preceding year.

MEXICALI, Mexico — Census data from the Mexican government indicate an extraordinary decline in the number of Mexican immigrants going to the United States.
The recently released data show that about 226,000 fewer people emigrated from Mexico to other countries during the year that ended in August 2008 than during the previous year, a decline of 25 percent. All but a very small fraction of emigration, both legal and illegal, from Mexico is to the United States.
Because of surging immigration, the Mexican-born population in the United States has grown steeply year after year since the early 1990s, dipping briefly only after the attacks of Sept. 11, 2001, census data in both countries show.
Mexican and American researchers say that the current decline, which has also been manifested in a decrease in arrests along the border, is largely a result of Mexicans’ deciding to delay illegal crossings because of the lack of jobs in the ailing American economy.
The trend emerged clearly with the onset of the recession and, demographers say, provides new evidence that illegal immigrants from Mexico, by far the biggest source of unauthorized migration to the United States, are drawn by jobs and respond to a sinking labor market by staying away. “If jobs are available, people come,” said Jeffrey S. Passel, senior demographer at the Pew Hispanic Center, a nonpartisan research group in Washington. “If jobs are not available, people don’t come.”
The net outflow of migrants from Mexico — those who left minus those who returned — fell by about half in the year that ended in August 2008 from the preceding year. The figures are based on detailed household interviews conducted quarterly by the census agency in Mexico, the National Institute of Statistics and Geography.
Along the border, the signs of the drop-off are subtle but ubiquitous. Only two beds are filled in a shelter here that houses migrants hoping to sneak into the United States. On the American side, near Calexico, Calif., Border Patrol vans return empty to their base after agents comb the desert for illegal crossers.
In recent weeks, the spread of swine flu in Mexico and the government’s response of shutting down schools and canceling public gatherings brought migration here and elsewhere nearly to a halt. But demographers expect the deep flu-related decline to be temporary.
With so many Mexicans remaining in their home villages, the population of illegal immigrants in the United States stopped growing and might have slightly decreased in the last year, an abrupt shift after a decade of yearly influxes, research by demographers in the United States shows. Mexicans account for 32 percent of immigrants in the United States, and more than half of them lack legal status, the Pew center has reported.
Still, at least 11 million illegal immigrants remain in the United States, the demographers say. Despite collapsing job markets in construction and other low-wage work, there has been no exodus among Mexicans living in the United States, the Mexican census figures show. About the same number of migrants — 450,000 — returned to Mexico in 2008 as in 2007.
Some researchers argue that the drop in crossings from Mexico proves that tough law enforcement at the border and in American workplaces can reduce illegal immigration in times of rising unemployment in the United States. Immigration and Customs Enforcement officials stepped up factory and community raids last year, and the Border Patrol expanded its force by 17 percent in one year, to nearly 17,500 agents.“The latest evidence suggests that you can reverse the flow,” said Steven A. Camarota, a demographer at the Center for Immigration Studies, a research group in Washington that calls for reduced immigration. “It is not set in stone, so with some mix of enforcement and the economy, fewer will come and more will go home.”
But Wayne Cornelius, the director of the Center for Comparative Immigration Studies at the University of California, San Diego, predicted that if the United States job market revived, border enforcement would become much less of a deterrent.
The center has documented the causes of the decrease in Mexican migration though interviews this year with more than 1,000 Mexicans in California and in a Yucatán village that has been a source of migrants. In the interviews, all of the Mexicans who did set out from Yucatán for the United States reported that they eventually succeeded in crossing. Mexicans are “not forgoing migration forever,” Professor Cornelius said. “They are hoping that the economy in the United States will improve.”

For now, though, Mexicans like José Luis Z., 16, of the state of Michoacán, are setting the trend. José Luis went to the Albergue del Desierto, a migrant shelter in Mexicali for minor boys, after setting out from home without telling his parents.

But when a job planting trees in Washington State fell through and he heard from migrants of increased patrolling along the border, he decided to head back home.“I thought it would be easy, but now I see how people suffer,” said José Luis, who asked that his last name be withheld because he was a minor. He said he would go back to picking strawberries in Michoacán, if his furious father did not banish him.“There is work back home,” José Luis said, “but it doesn’t pay anything.”
The enforcement buildup along the border, which started during the Bush administration, has made many Mexicans think twice about the cost and danger of an illegal trek when no job awaits on the other side, scholars said. “There is a lack of certainty about jobs, so for the time being it is better to stay home,” said Agustín Escobar Latapí, a sociologist at the Center for Research in Social Anthropology in Guadalajara, Mexico.
Most immigrants now need smugglers to guide them through searing deserts and hidden mountain passes where there are gaps in Border Patrol surveillance. In Mexicali, smugglers’ fees are now $3,000 to $5,000 for a trip to Los Angeles, immigrants and social workers said. They reported that Mexicans’ relatives in the United States, struggling to hold on to their own jobs, no longer had money to lend to a family member to pay a smuggler. Some here in Mexicali said they were not surprised by the low number of Mexicans coming back from the United States. “Our people are not stupid,” said Mónika Oropeza Rodríguez, the executive director of the Albergue del Desierto. “There may be a crisis in the United States, but they know that we have been in an economic crisis in Mexico for many years.”

jueves, mayo 14, 2009

Conafor salvar hectáreas no árboles prioridad

El Universal, 13 de Mayo de 2009

ProÁrbol tendrá nuevos objetivos
Aplican 10 auditorías al plan
atenderá necesidades regionales

Noemí Gutiérrez

LaComisiónNacional Forestal Conafor dio a conocer que se iniciaron al menos 10
auditorías internas a ProÁrbol
De acuerdo con el encargado de despacho Carlos Rodríguez Combeller se harán ajustes al programa ya que se detectó el uso de especies exóticas en la reforestación y en algunos casos no se destinaron especies adecuadas al ecosistema.

En entrevista luego de presentar el balance de incendios forestales 2009 manifestó que el objetivo básico de la reforestación no es que todas las especies como los árboles sobrevivan sino las hectáreas recuperadas.

El objetivo básico de la conservación y restauración es lograr hectáreas establecidas no tanto los árboles, dijo. Adelantó que cambiarán las reglas de operación del programa ProÁrbol que entre otros aspectos prevé que beneficiarios tengan facilidades para acceder a los recursos

EL UNIVERSAL publicó el 14 de enero que de acuerdo con cálculos de Greenpeace 90% de las plantas sembradas como parte del programa ProÁrbol en 2007 murieron y más de la mitad de lo plantado no fueron árboles sino cactáceas. Rodríguez Combeller explicó luego de un análisis para determinar qué especies se estaban usando para la reforestación se detectó que en algunos casos se empleaban especies exóticas. Por ello giró instrucciones a los gerentes regionales para que usen las especies exóticas si es necesario.

Se reservó los datos de cuántas especies se plantaron. De los cambios en las reglas de operación detalló que otro de los objetivos es hacer compatible la política forestal con las necesidades regionales. Dijo que el grueso de los recursos de la comisión se ejercerá en el segundo semestre de 2009.

Manifestó que antes del 15 de mayo aclararán a la Auditoría Superior de la Federación ASF las observaciones a la Cuenta Pública de 2007.

El pasado 12 de marzo en la revisión de la Cuenta Pública de 2007 la ASF detectó que Conafor incumplió con la reforestación de 400 mil hectáreas pues
sólo llegó a 341 mil. La meta subió 160 mil hectáreas para justificar el compromiso que el Ejecutivo federal asumió ante la ONU.

Las irregularidades propiciaron la renuncia de su entonces titular José Cibrián Tovar el 14 de marzo. En su última conferencia admitió que no plantó 17 de las 560 mil hectáreas

010. 2009.05.14

El desarrollo rural de la UE... ¿incompatible con la biodiversidad?

Es la conclusión que desprende un estudio de BidLife International, ya que considera que el programa de desarrollo rural europeo contiene prácticas dañinas, como la expansión del regadío, la concertación parcelaria o el drenaje de tierras.

Madrid. 13/05/2009 Agrocope Belén Jiménez

A pesar del fuerte potencial de la política de desarrollo rural europea de cara a fomentar la biodiversidad, en la práctica no está consiguiendo alcanzar estos objetivos.

Así lo considera la organización ecologista BirdLife International, la cual ha elaborado un estudio que evalúa los efectos en la biodiversidad de los programas de desarrollo rural de la Unión Europea. Añade, además, que sólo una pequeña parte del presupuesto ha sido destinado a prácticas relacionadas con el medio ambiente.

Entre las prácticas negativas para la biodiversidad que contiene el programa y que cuentan con mayor presupuesto, el grupo ecologista destaca la expansión del regadío, la concertación parcelaria, el desarrollo de la agroindustria, el drenaje de tierras y ampliación de redes viarias.

En el caso de España, también son aplicables estas advertencias, ya que, según expone la organización, se ha mantenido un modelo de desarrollo rural basado en regadíos, intensificación de explotaciones agrarias o el desarrollo de la agroindustria.

Las fuentes de agua dulce y su biodiversidad, amenazadas en Centroamérica

13 de Mayo de 2009

SAN JOSÉ (AFP) — La mayoría de manantiales, ríos y lagos de agua dulce y su biodiversidad, desde Chiapas (México) hasta el Darién (Panamá), están amenazados por los vertidos tóxicos, represas para producción de energía y cambio climático, advierten los expertos en un informe.

En la elaboración del estudio "Evaluación de Ecorregiones de Agua Dulce en Mesoamérica", dirigido por la organización Conservación de la Naturaleza (TNC por sus siglas en inglés), se han estudiado 43 ecorregiones marinas, 11 de agua dulce y 27 terrestres en la región.

Las ecorregiones, esparcidas por toda la geografía que va desde el sur de México hasta Panamá, en la frontera con Colombia, incluyen hábitats muy diversos, grandes ríos profundos, ríos menores tributarios y otros humedales sujetos a inundaciones.

"Se trata de una herramienta para conocer el estado de la biodiversidad y las zonas que hay que proteger", asegura el holandés Marteen Kappelle, director regional de Ciencias de la TNC y uno de los coordinadores del estudio.

El mayor problema en Centroamérica lo presentan los ríos, a menudo convertidos en cloacas a cielo abierto, que reciben aguas negras sin tratar, jabonosas ricas en fosfatos y productos químicos tóxicos tanto industriales como agrícolas.

En Costa Rica es el Tárcoles y Reventazón, en Nicaragua el San Juan, en Guatemala, Naranjo y Motagua, en Honduras el Chamalecón y Choluteca y en El Salvador el Lempa.

Otro mito que han destruido los autores del informe es que incluso en las regiones caribeñas, donde se encuentran las zonas más boscosas, los ríos drenan al mar cantidad de suciedad y pierden su biodiversidad.

Kapelle, en una entrevista con la AFP, advierte que el río puede estar limpio, pero ¿qué hace si ya no tiene biodiversidad?

A lo que Corrales responde que una de las "cosas más maravillosas" es que uno de los ecosistemas que más rápido se recuperan son precisamente los de los ríos. "Bastan", asegura, "acciones muy específicas y políticas muy claras".

Todos los países han hecho esfuerzos importantes para dotarse de una legislación y políticas pero falta aplicarlas, dicen los dos expertos, que se quejan de que el "gran problema es la poca visión para la conservación de la biodiversidad de agua dulce", pese a que en muchas regiones los peces son fundamentales para la dieta de las poblaciones.

Los dos expertos temen que si los países centroamericanos no hacen lo que les corresponde para sanear sus ríos y cuidar su biodiversidad, los consumidores de otros lugares van a empezar a hacerlo por ellos.

Como ha ocurrido recientemente con los camarones costarricenses, a los que Estados Unidos ha impuesto un boicot hasta que cambien los métodos de pesca en los que también mueren las tortugas.

Y pronto puede ocurrir con los camarones del Golfo de Fonseca, cuyas aguas tocan El Salvador, Nicaragua y Honduras, y que se alimentan de toda la suciedad que viene del río hondureño Choluteca.

"En algunos países estamos consumiendo mariscos marinos con fuerte aderezo terrestre", exclama preocupado Kappelle, quien advierte que los "metales pesados como el mercurio y el plomo se acumulan en los peces".

Otro peligro para la biodiversidad son las represas hidroeléctricas que cortan las cuencas de muchos ríos que antaño recorrían muchos peces, para criar o para alimentarse y que ya no lo pueden hacer, y el cambio climático y la deforestación.

Por ello, los responsables de este informe aconsejan que las "políticas de conservación de la región deben ser regionales porque las cuencas son compartidas".

"Visualizar la región ecológica como un todo, en el futuro debería evitar conflictos políticos", concluye Kappelle.

miércoles, mayo 13, 2009

La crisis económica y los objetivos de desarrollo del milenio

* Nuevos riesgos planteados por crisis mundial crean una emergencia de desarrollo, dicen Banco Mundial y FMI
* Los países pobres se enfrentan a una emergencia de desarrollo debido a los graves efectos de la crisis financiera.
* La salud y la educación se ven amenazadas a causa de la pérdida de ingresos en las familias.
* El sector privado desempeñará un papel crucial en la recuperación del crecimiento.

Noticias del Banco Mundial

24 de abril de 2009. Las economías de ingreso bajo, muchas de las cuales se ubican en África al sur del Sahara, estaban hasta hace poco resguardadas de la crisis financiera mundial, puesto que sus bancos y sus mercados bursátiles se encontraban alejados de la debacle de las hipotecas de alto riesgo y el colapso de los bancos de inversión.

No obstante, la mayor parte de las regiones del mundo se enfrentan ahora a la recesión. Esto implica que los países pobres deben hacer frente a una abrupta caída en sus exportaciones, los presupuestos oficiales se ven sometidos a fuertes presiones y es probable que la ayuda extranjera sea menor que la prometida por los donantes precisamente en el momento que más hace falta.

“Sí, la crisis financiera nos está afectando”, dijo Tembani Ndeula, un joven agricultor de Malawi.“Nuestra economía depende de la agricultura; hablo específicamente del tabaco. Lo que afecta al resto del mundo nos afecta a nosotros. Malawi se va a ver muy perjudicado, y éste es uno de los países más pobres del mundo”.

En la última edición del Informe sobre seguimiento mundial, documento que publican todos los años el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para evaluar los avances en el logro de los objetivos de desarrollo del milenio (ODM), se advierte que éste es un año de "emergencia de desarrollo” y se insta a tomar con urgencia medidas en el plano internacional para evitar que se socaven los progresos logrados con tanto esfuerzo en la lucha contra la pobreza, el hambre, el analfabetismo y las enfermedades.

“La crisis financiera ha vuelto más preocupante que nunca el panorama en relación con los objetivos de 2015”, sostuvo Zia Qureshi, principal autor del informe y asesor superior del Banco Mundial. “Los países en desarrollo necesitarán ayuda para sobrellevar las consecuencias de la crisis, que comienza a generar una pesada carga sobre sus recursos y afectar a los más vulnerables".

Menos reducción de la pobreza, más hambre

La reciente crisis de los alimentos arrojó a millones de personas a la pobreza extrema y es probable que la perspectiva de un crecimiento mucho más lento en los países en desarrollo desacelere, a su vez, el ritmo de la reducción de la pobreza. Las estimaciones del número adicional de personas atrapadas en la pobreza en 2009 como consecuencia de la crisis financiera oscilan entre los 50 millones y los 90 millones.

En todo el mundo en desarrollo, el número de personas que viven con menos de US$1,25 al día alcanzará en 2009 los 1.184 millones, una cantidad menor que los 1.375 estimados para 2005, pero aún en extremo elevada.

Se prevé que la cantidad de personas que padecen hambre crónica en todo el mundo —que se elevó en 2008 a causa de la crisis de los alimentos— superará los 1.000 millones en 2009, con lo que se perderán los logros obtenidos en la lucha contra la malnutrición y se volverán aún más importantes las inversiones en agricultura.

“Con una recesión que afecta en forma simultánea a las principales regiones, la probabilidad de que el crecimiento sea penosamente lento en muchos países es muy real, por lo que la lucha contra la pobreza se vuelve más ardua y más urgente”, sostuvo John Lipsky, subdirector gerente del FMI.

Una emergencia de desarrollo

“En África, donde la mayoría trabaja por cuenta propia, el desempleo adopta el rostro de una mujer que cultiva hortalizas para vender en el mercado y se encuentra con que la gente ya no las compra”, señaló Joy Phumaphi, vicepresidenta de Desarrollo Humano del Banco Mundial.

“Esta mujer se ve obligada a tomar decisiones difíciles: sacar a sus hijos de la escuela, esperar a que un niño esté muy enfermo antes de concurrir a la clínica, alimentar a su familia con una dieta de baja calidad sin la carne ni los vegetales que necesitan”.

Se estima que, entre 2009 y 2015, podrían morir entre 200.000 y 400.000 niños pequeños más por año en todo el mundo como resultado de la crisis. Si no se toman medidas de inmediato, para 2015 esto podría sumar un total de entre 1,4 millones a 2,8 millones más de muertes de niños pequeños.

Mientras las familias lidian con necesidades mayores e ingresos más reducidos, la crisis financiera también afecta gravemente la capacidad de los gobiernos de los países de ingreso bajo para satisfacer las necesidades públicas en sectores clave.

En otro informe dado a conocer hoy, titulado Averting the Human Crisis (Cómo evitar la crisis humana), el Banco advierte que para fines de 2009 se producirán interrupciones en los tratamientos y los programas de prevención contra el VIH/sida en 23 países (que, en conjunto, albergan el 60% de los pacientes con VIH positivo sometidos a terapias antirretrovíricas) a causa de la crisis económica mundial.

Asimismo, en países como Etiopía, el 50% del presupuesto gubernamental correspondiente al sector de salud depende de la ayuda que se recibe de los países ricos.

“Los donantes deberían cumplir y superar con urgencia sus compromisos de ayuda en vista de las amenazas que acechan”, dijo Qureshi. “Si bien el total de la ayuda oficial se incrementó un auspicioso 10% entre 2007 y 2008, aún está muy lejos de los objetivos propuestos en Gleneagles para 2010, también en lo que respecta a las metas específicas para África”.

La eficacia de la ayuda es asimismo un tema doblemente importante en tiempos de limitaciones. Es necesario reevaluar los sistemas y las instituciones existentes en los países para verificar que funcionen con eficiencia y destinen los recursos a los beneficiarios adecuados.

Proteger las inversiones en capital humano

Para proteger las inversiones estratégicas en “capital humano”, los países deberán fortalecer con rapidez los programas de protección social, como las trasferencias monetarias destinadas a grupos específicos, que ayudan a las familias pobres a hacer frente a la merma de sus ingresos sin reducir los gastos relacionados con la educación y la atención de la salud.

Si bien los gobiernos son actores de fundamental importancia, el sector privado —tanto las entidades que procuran el lucro como las que no— está ampliando su participación en el ámbito de la salud y la educación. Más de la mitad de los servicios destinados a cubrir las necesidades relativas a los ODM están en manos de prestadores privados y, en muchos países en desarrollo, la mayor parte del gasto en salud proviene de fuentes privadas.

Durante la crisis y una vez superada ésta, los gobiernos deberían seguir trabajando en estrecha colaboración con el sector privado de modo de sacar provecho del potencial de dicho sector para aportar innovación y flexibilidad, pero también para mejorar sus propias habilidades técnicas y su capacidad para las contrataciones, el seguimiento y la regulación.

Respaldar al sector privado

“Cuando fui al banco, me dijeron que no tenían dinero para divisas a causa a la crisis financiera”, dijo Zione Kamsinde, una empresaria de Malawi. “Yo necesitaba el dinero, pero no hubo forma de completar mi transacción. Eso produjo algunas pérdidas en mi pequeña empresa”.

En todo el mundo, las perspectivas de recuperación dependen de que se apliquen políticas eficaces que restituyan la confianza en el sistema financiero, recapitalicen los bancos y contrarresten la caída de la demanda total. Si bien la responsabilidad recae principalmente en los países ricos, las naciones en desarrollo deben sostener sus esfuerzos por mejorar el clima para las inversiones del sector privado.

Se espera que el respaldo al sector privado durante la crisis —no sólo en los mercados emergentes y en las economías de ingreso mediano, sino también en los países más pobres— contribuya a propiciar el crecimiento futuro y mejore las perspectivas de recuperación en todas las economías en desarrollo.

“África forma parte de la solución a la crisis”, sostuvo Phumaphi “Se trata de un mercado en crecimiento, con mucho margen para la innovación y las nuevas tecnologías. Debemos preservarlo y protegerlo, de lo contrario, será una oportunidad perdida para la economía mundial en su conjunto”.

Las respuestas de las instituciones financieras internacionales a la crisis

Todas las instituciones financieras internacionales se están preparando para responder con aún más contundencia a la crisis y ayudar a compensar el enorme déficit de financiamiento de los países en desarrollo, que, según ciertas estimaciones, alcanza a US$1 billón. Los líderes del Grupo de los Veinte, que se reunieron recientemente en Londres, acordaron respaldar un aumento de los recursos destinados al FMI de manera de triplicarlos y llevarlos a los US$750.000 millones, entre otras medidas de apoyo concreto.

Mientras que el FMI se dedica a las cuestiones relacionadas con la balanza de pagos, el Grupo del Banco Mundial y otros bancos multilaterales centran la atención en la salud, la educación, la infraestructura y el financiamiento del comercio, a la vez que sostienen sus esfuerzos destinados a combatir el cambio climático y proteger el medio ambiente, objetivos éstos que no pueden dejarse de lado durante una emergencia de desarrollo.

La respuesta del Grupo del Banco Mundial a la crisis financiera incluye el apoyo a la conformación de asociaciones público-privadas para proyectos de infraestructura que se encuentran actualmente en crisis, la asistencia a las pequeñas y medianas empresas y la ayuda a los países para que refuercen sus redes de protección social.

martes, mayo 12, 2009

Eating to Dream: A Tortillería in Oaxaca

Published on North American Congress on Latin America (http://nacla.org)

Author:

Deborah Poole and Benjamín Alonso Rascón
Like other Latin Americans, Mexicans today face the threat of severe food shortages. To understand the causes of the food crisis in Mexico, we must look at the ill-conceived agricultural and trade policies championed by the country’s elites. NAFTA, for example, has benefited northern agribusinesses with favorable trade and labor conditions, while abandoning the small peasant and indigenous producers who formed the backbone of the Mexican Revolution. While Mexican tomatoes cross the border with relative ease, Mexican agricultural laborers face severe restrictions and receive only minimum or sub-minimum wages for the work they perform in orchards and fields in California, Texas, and Oregon. The situation is so severely skewed in favor of large producers that it is actually cheaper for Oaxacans to go to Wal-Mart and buy an apple picked by “illegal” Oaxacans in far-off Oregon than it is to buy the more flavorful and virtually organic “creole apples” grown locally.
To understand the challenge of rethinking food and the food crisis on a different political register from that historically offered by the liberal state, we met with Amado Ramírez Leyva, a Mixtec restaurant owner in the southern Mexican city of Oaxaca. Ramírez gives little credence to the idea that the food crisis can be dealt with through government policies and programs. Instead, he, like many other Oaxacans, calls for a thorough revaluation of the social relations through which food is produced and consumed. His philosophy of politics and food goes beyond the immediate question of how to solve the shortage of food in the current moment. Rather, Ramírez sees food as a crucial site of sociality where politics emerges as an ethical position that informs social relations in daily life, as well as in popular struggles for social justice.
Ramírez’s starting point for advancing this philosophy is his restaurant Itanoni, located in the city’s Colonia Reforma (www.itanoni.com.mx [1]). In the following excerpts from a conversation in December, Ramírez calls for a profound rethinking of the market-based models of profit and trade that lie at the heart of capitalist understandings of food policy. Although the opinions presented here are his, the Itanoni restaurant is just one of many collective initiatives through which rural and urban Oaxacans are working to promote rooftop gardens, indigenous seed varieties, and traditional agricultural technologies.
Itanoni opened for business on October 12, 2002. We began as basically a tortillería, selling tortillas made in the traditional manner from maíz criollo [indigenous or “heirloom” varieties of corn]. Still today, we choose to call ourselves a tortillería and snack bar, because we want to reclaim the role of the tortillería as a site for the generation of food and sustenance. A tortilla is not an elaborate sort of food, it is simple. The tortilla, by definition, is a provocation.
The impetus behind Itanoni is to provide a point of contact between two worlds that have existed alongside each other for many centuries. What are these two worlds? One is the urban world of the consumers. The other is the world of corn producers, a whole universe that has been marginalized since the arrival of the Spanish. Who knows, maybe it was even more marginalized with the Spaniards then now? But the important point is that, politically speaking, what is required is a point of contact, of dialogue between these two worlds. In this respect, the Zapatista movement has been a crucial point of contact between these two worlds.
The urban, industrial world is in profound crisis. People go around looking for short-term remedies, for patches that can be used to fix the financial crisis. This is the most absurd of all—these people don’t produce any food yet they have turned everyone’s world all upside down! The other big crisis is the food crisis. The quantity of land under cultivation has not increased. It could be increased, yet it has not because food production depends on the whims of a speculative market. In this respect, the same thing is happening in the world of food as in the financial world. Because it is the market that rules.
But what is the other world, the world of the corn producers? The negative aspect of this world is the low level of production, and also the fact that people no longer believe in what they have. In this world, the crisis makes itself felt in the fact that people no longer believe. In Oaxaca food offers a marvelous space for social dialogue and exchange. When there is a fiesta, everyone is invited. Because the way to communicate and to eliminate social differences (nivelarse) is through food. Food is in this respect a powerful space for dialogue and for re-creating ourselves. Not only is it a space of dialogue between two human worlds; it is also a space that joins human and non-human worlds, vegetable, animal, and mineral worlds.
So why did Itanoni begin to construct this space through corn? Itanoni is a Mixtec word that means “corn flower.” Corn is a very special food. Every country and every culture in the world has grown through three things: a cereal, a technology, and a wine or alcoholic drink. Europe has wheat, Asia rice, and in our Americas we have corn. But the world of corn is special for the following reason: Corn is a human invention. There are ancestral forms of wheat and rice. But what science has identified as the ancestor of corn is a grass: teosintle. It is a grass from which corn emerged only as a result of an exchange between this grass and humans. In this respect, corn is the product of a dialogue between the human and the vegetable worlds. Humans may have evolved naturally, but corn could not have been created unless humans started to converse with teosintle. To understand this is to understand the world in a very different way.
OK. So we have a system in which the urban world dominates. There are two routes through which we can solve this conflict between the two worlds. One is to reinforce the market system. I believe we will not succeed in changing anything if we follow this route because it is a deadly system. Are we going to nurse the market in its final days? It is easier to begin building a different world. To believe in this new world we must begin to dream. In the past, corn taught us to be humans. Today, at a time when the market rules, what we believe is that corn can help us once again to recuperate our humanity.
At Itanoni we work creole corn through two types of cooperatives. No one else produces for us. We follow the model of peasant production in which the same family produces, stores, processes, and consumes the corn. Itanoni follows this model, but in an urban world, in the form of a restaurant. Our cooperative members are independent, family-based producers. We are not interested in working with commercial producers because to build a different world we must reinvent everything. So we started out producing our own corn, then beans, and later carrots and all the other inputs for the restaurant.
And now Itanoni has transformed itself into a structure that is based on a principle of food autonomy. In Europe and the United States people are also working with the principle of local production. I think that each area of the world, each people must reinvent itself according to its own experiences and histories, not to return to the past—there is no point in returning to the past only in order to remain there. There is only one reason to return to the past, and that is so that we can improve the present and reinvent the future. I am not interested in creating an economic structure in which I gain and others lose. We have to reinvent our economic models. In Itanoni, for example, we had to reinvent a new system of cost accounting and administration in order to sustain our collective dream. In this way, we reinvent the world, but we start very small.

We know that we are part of a new movement. I have been personally inspired by the Zapatista movement. I don’t know exactly what they are doing, but I know that they are working to build something different and new. The same thing goes for our restaurant. Today all of us need to have our dream. Each of us needs to reinvent ourselves. The only thing I know is that this new world we build is going to be diverse. Transnational [agribusiness] envisions a world based on homogenization, but what we think about is global diversity. In this way, through thinking and acting, we work out from each corn variety, from each family, from each group to give life to our dreams.


Cosecha de suicidio

by Vandana Shiva Vandana Shiva

Project Syndicate, 12 de mayo de 2009

NUEVA DELHI – Una epidemia de suicidios de agricultores se ha propagado por cuatro estados de la India -Maharashtra, Andhra Pradesh, Karnataka y Punjab- a lo largo de la última década. De acuerdo con los datos oficiales, más de 160.000 agricultores se han suicidado en la India desde 1997. Estos suicidios son más frecuentes donde los agricultores siembran algodón, y parecen directamente relacionados con la presencia de monopolios de semillas.

Porque la oferta de semillas de algodón en la India ha pasado cada vez más de manos de los agricultores a manos de productores globales de semillas como Monsanto. Estas corporaciones gigantes han comenzado a controlar a las compañías de semillas locales a través de adquisiciones, sociedades conjuntas y acuerdos de licencias, lo que conduce a monopolios de semillas.

Cuando sucede esto, la semilla se transforma y pasa de ser un bien común para convertirse en la "propiedad intelectual" de empresas como Monsanto, para las cuales la corporación puede reclamar ganancias ilimitadas a través de pagos de regalías. Para los agricultores, esto significa más deuda.

La semilla también se transforma de esta manera y pasa de ser un recurso regenerativo renovable a convertirse en un recurso no-renovable y una materia prima. La escasez de semillas es causada directamente por los monopolios de semillas, que tienen como arma suprema una semilla "exterminadora" diseñada para la esterilidad. Esto significa que los agricultores no pueden renovar su propio aprovisionamiento sino que deben volver a recurrir al monopolista en busca de nuevas semillas cada temporada de siembra.

Para los agricultores, esto implica mayores costos; para las corporaciones de semillas, mayores ganancias. La creación de monopolios de semillas se basa en la desregulación de las corporaciones de semillas, incluido el hecho de otorgarles responsabilidad sobre la bioseguridad.

Con la llegada de la globalización, se les permitió a las compañías de semillas vender semillas cuya seguridad había sido certificada por las empresas. En el caso de las semillas diseñadas genéticamente, estas compañías una vez más buscan la autorregulación para la bioseguridad.

La regulación estatal sí continúa existiendo en lo que concierne a las semillas, pero hoy en día está dirigida a los agricultores, a quienes se empuja hacia una dependencia de semillas patentadas y corporativas. Estas licencias compulsivas son una causa importante de la destrucción global de la biodiversidad.

La creación de monopolios de semillas, y con ellos de deudas apremiantes con una nueva especie de prestamista -los agentes de las empresas de semillas y productos químicos- se ha cobrado una cantidad elevada de vidas humanas. Los suicidios de agricultores comenzaron en el distrito de Warangal en Andhra Pradesh. Los campesinos de Warangal estaban acostumbrados a sembrar mijo, legumbres y semillas oleaginosas. De la noche a la mañana, Warangal se convirtió en un distrito dedicado a la siembra de algodón en base a híbridos no renovables que requieren irrigación y son propensos a las ataques de pestes.

Los pequeños campesinos sin capital quedaron atrapados en un círculo vicioso de deuda. Algunos sólo encontraron una salida. Este fue un período en el que Monsanto y su socio indio, Mahyco, también estaba llevando a cabo experimentos de campo ilegales con algodón Bt diseñado genéticamente.

Todas las importaciones y pruebas de campo de organismos diseñados genéticamente en la India están regidas por una cláusula de la Ley de Protección Ambiental llamada "Reglas para el Uso, Importación, Exportación y Almacenamiento de Microorganismos Peligrosos, Organismos Diseñados Genéticamente o Células".

En la Fundación de Investigación para Ciencia, Tecnología y Ecología utilizamos la ley para frenar la comercialización de parte de Monsanto de algodón Bt en 1999, razón por la cual no se aprobaron las ventas comerciales hasta 2002. Los crecientes costos de producción y los menguantes precios de sus productos son una recepta para el endeudamiento, y la deuda es la principal causa de los suicidios de los agricultores.

Es por este motivo que los suicidios prevalecen más en el cinturón algodonero en el que la presión de las industrias de semillas rápidamente se está convirtiendo en una soga al cuello.

Al principio, la tecnología para diseñar genes Bt en el algodón apuntaba principalmente al control de las pestes. Sin embargo, aparecieron nuevas pestes en el algodón Bt, lo que llevó a un mayor uso de pesticidas. En la región Vidharbha de Maharashtra, que registra el mayor número de suicidios, la zona con algodón Bt aumentó de 0,2 millón de hectáreas en 2004 a 2,88 millones de hectáreas en 2007.

El costo de los pesticidas para los agricultores ha aumentado 13 veces en el mismo período. Una tecnología de control de pestes que no logra controlar las pestes podría ser buena para las corporaciones de semillas que también son corporaciones agroquímicas. Para los agricultores, se traduce en suicidio. Las tecnologías son herramientas.

Cuando la herramienta falla, hay que reemplazarla. La tecnología de algodón Bt no logró controlar las pestes ni asegurar la vida y el sustento de los agricultores. Es hora de reemplazar la tecnología de modificación genética por la agricultura ecológica. Es hora de poner fin a las matanzas.

Vandana Shiva es una feminista y activista ambiental de la India. Es fundadora/directora de la Fundación Navdanya de Investigación para Ciencia, Tecnología y Ecología.

Copyright: Project Syndicate, 2009.
www.project-syndicate.org
Traducción de Claudia Martínez

Biopolítica del virus

REFORMA Sábado 9 May. 2009

José Luis Lezama

Conforme el virus A H1N1 se disemina, más se aprende de sus características, de sus vínculos con la economía y la política y de lo que las instituciones nacionales e internacionales hicieron o dejaron de hacer desde sus primeras manifestaciones. Se sabe ya que su destructividad no es tan grande, si se diagnostica y se atiende a tiempo. El doctor S. Dowell del CDC señaló que la influenza estacional produce 36 mil muertes en ese país (The NYT, 2/V/2009), en tanto que el actual virus ha causado sólo dos. Julio Frenk, director de la Escuela de Salud Pública de Harvard, sostuvo que en México mueren de influenza 10 mil personas anuales (The NYT, 1/V/2009). No obstante el pánico mundial ha crecido a una velocidad sin precedente. Ello se debe a que conformamos una comunidad global, a la rapidez de las comunicaciones y a los avances científicos y tecnológicos que brindan mayor precisión para detectar los virus y otros gérmenes, perseguirlos, analizarlos y eventualmente combatirlos.

Lo único cierto actualmente son las hipótesis. Una sostiene que el paso del virus de los cerdos a los humanos ocurrió a principios de año en La Gloria, Perote, Veracruz, donde más de la mitad de la población enfermó de influenza en marzo pasado. F. Lawrence (The Guardian, 2/V/2009) citando al jefe de Virología del CDC afirma que el virus proviene de los grandes y densos criaderos de puercos de Carolina del Norte y fue identificado en los años noventa. Seis de los ocho segmentos genéticos del A H1N1 tendrían su origen en una de estas hacinadas granjas entre cuyos cerdos se registró, en 1998, un gran brote de influenza porcina. Allí tendría lugar la mutación que dio origen a la nueva cepa, integrada con segmentos genéticos de virus de la influenza española de 1918, de aves y de cerdos, es decir, el actual A H1N1. La New England Journal of Medicine (7/V/09) reporta la presencia de este virus en cerdos desde fines de los noventa en Estados Unidos.

Reforzando lo anterior, otra hipótesis culpa a la forma masiva, artificial y antihigiénica que ha tomado la producción mundial de alimentos. Los métodos modernos de crianza cambian las dietas de los animales, recurren a hormonas, antibióticos y otras sustancias, así como a la ingeniería genética para aumentar la productividad. El hacinamiento en el que se reproducen los animales, el estrés, la sobrealimentación y el abuso de medicamentos destruyen sus sistemas inmunológicos, generan y diseminan enfermedades. El caso de la compañía americana Smithfield Foods, cuya filial Granjas Carroll en La Gloria cría un millón de cerdos al año, ilustra con toda claridad esta situación. Smithfield Foods ha sido severamente sancionada por la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos por contaminación y por la destrucción de sus registros y falsificación de documentos en materia ambiental (The Guardian, 2/V/2009).

Los vínculos del virus con la economía los vemos en las protestas de los productores de carne de cerdo que influyeron para renombrar como A H1N1 al virus de la influenza porcina. Se aprecian también en la presión de las aerolíneas internacionales para evitar el cierre total del tráfico aéreo con México, en la negativa del gobierno de Estados Unidos para cerrar la frontera con México por donde transita una parte sustancial del comercio mundial y en la prohibición del gobierno chino para importar carne de cerdo de sus competidores mexicanos. En lo político los partidos mexicanos hicieron proselitismo con la epidemia. La oposición primero criticó al gobierno por su respuesta tardía y después por sobredimensionarla. El presidente Calderón aprovechó para decirle al mundo que sus medidas no sólo salvarán a los mexicanos sino también a la humanidad.

El secretario de Salud del Reino Unido es partidario de propiciar, más que de evitar, el contagio para crear inmunidad (The Guardian, 7/V/2009). Lo cual para el doctor R. Besser del CDC es altamente riesgoso y no recomendable (The NYT, 8/V/2009). No es lo mismo vivir con el A H1N1 en México que en el mundo desarrollado. Francia tiene hoy día reservas de antivirales para ser distribuidas inmediatamente al 52 por ciento de su población, el Reino Unido para el 50 por ciento, Japón para el 45 por ciento, Estados Unidos para el 25 por ciento, Canadá para el 17 por ciento y México para el 1 por ciento. Imaginemos un escenario en México donde se propiciara un mayor contagio para crear anticuerpos y estar mejor preparados para cuando el virus regrese a fin de año más fortalecido. Qué pasaría con los millones de mexicanos que viven en extrema pobreza, desnutridos y con un sistema de salud incapaz de diagnosticar la enfermedad, de atender con eficiencia a las víctimas y sin medicamentos disponibles. No hay suficientes evidencias para sostener que en México se sobredimensionó el problema. Sí para decir que el mayor número de muertes se debe a que somos social, institucional y médicamente más vulnerables.
Página de Internet: www.jlezama.cjb.net <http://www.jlezama.cjb.net>
Correo electrónico: jlezama@colmex.mx

lunes, mayo 11, 2009

Expediente Smithfield

Estimados colegas

Les envíamos un link al expediente sobre Smithfield que elaboramos a partir de un documento de la organización Food and Water Watch. Smithfield es corpopietaria de Granjas Carroll ubicadas en el municipio de Perote, vecinas de la comunidad de La Gloria, donde se registró el primer caso de influenza porcina en un niño. En las columnas laterales al expediente, dentro de la página, están los links a diversos documentos que muestran como en revistas científicas y por organismos públicos se había advertido que las granjas factoría de cerdos son un caldo de cultivo para este tipo de epidemias, además de que hay un link a un adelanto al documental que se presentará proximamente sobre la lucha de las poblaciones de Perote contra Granjas Carroll y para quien no lo ha visto o lo vio hace algunos años, The Meatrix, que a la luz de los acontecimientos, parece predicción.

http://www.elpoderdelconsumidor.org/el_expediente_de_smithfield.html

--
Alejandro Calvillo
Director
El Poder del Consumidor A.C.
Tel 52 55 53384587
Allende 7 - 6
México,D.F. C.P. 04650

Afectan tres incendios áreas boscosas de Zitácuaro

El Cerro El Molcajete, el más importante productor de agua, en llamas desde hace una semana
Ricardo Rojas Rodríguez
Viernes 8 de Mayo de 2009 • Cambio de Michoacán

Zitácuaro, Michoacán.- Tres incendios al mismo tiempo afectan los bosques del municipio de Zitácuaro, incluido el del Cerro El Molcajete, considerado la “fábrica de agua” que surte los arroyos y ríos de la región.

Esta situación ha sido calificada como crítica por el titular del grupo no gubernamental Ecología Humana, Víctor Manuel Torres Morales. Agregó que, para colmo de males, se ha notado la ausencia de la brigada del Ayuntamiento, la cual no ha funcionado adecuadamente, como en otras temporadas.

De acuerdo a datos de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), hasta finales de abril el municipio de Zitácuaro ya había sufrido daños en 105 hectáreas de zonas arboladas, producto de incendios forestales.

Pero con el incremento de la temperatura, en el mes de mayo el número de incendios ha aumentado aún más. Sólo ayer jueves hubo siniestros en tres puntos del municipio: uno en San Felipe; otro, en Aputzio, y uno más en el Cerro El Molcajete, tenencia de San Miguel Chichimequillas.

Aunque todos los incendios son dañinos, el de El Molcajete es más preocupante, porque se trata de una zona de gran importancia para el equilibrio ecológico de la región. Por sus características especiales, este cerro funciona como una esponja que absorbe el agua de las lluvias, que luego regresa en arroyos que abastecen a miles de personas.

Torres Morales puntualizó que desde que hace más de 22 años que no se registraba ningún incendio en El Mocajete, y el actual tiene aproximadamente una semana, sin que se haya podido controlar la situación.

Agregó que se ve que este incendio fue provocado, porque se ve que se ha prendido desde diversos puntos. Esto provocará que, además de perder una importante captación de agua, se vean afectadas las flora y la fauna de ese medio ambiente.

El ecologista criticó la falta de atención del Ayuntamiento. Subrayó: “No veo organización municipal para atender estos eventos. El personal de Ecología sólo acude a los eventos para tomarse la foto”, pero no ha atendido los incendios, explicó.

sábado, mayo 09, 2009

El verdadero peligro del calentamiento global

9 de mayo de 2009
by Vaclav Klaus / project Syndicate

PRAGA – Me sorprende la cantidad de personas que en Europa, Estados Unidos y otros lugares apoyan actualmente políticas sustentadas en la histeria por el calentamiento global, en particular la legislación sobre límites máximos y comercio para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y los subsidios a las fuentes de energía “verde”. Estoy convencido de que esta es una estrategia equivocada –no sólo por la incertidumbre acerca de los peligros que el calentamiento global podría plantear, sino también por la seguridad del daño que las políticas orientadas a la mitigación propuestas causarán.

Recientemente fui invitado a hablar sobre este tema en una conferencia que se llevó a cabo en Santa Bárbara, California. Entre el público había líderes empresariales que esperan beneficiarse de las políticas de límites máximos y comercio y de los subsidios a la energía renovable y los empleos “verdes”. Les recomendé que no se dejaran llevar por la histeria.

Europa lleva varios años de ventaja a Estados Unidos en la aplicación de políticas dirigidas a mitigar el calentamiento global. Todos los países miembros de la Unión Europea han ratificado el Protocolo de Kyoto y adoptado una amplia gama de políticas para reducir sus emisiones y alcanzar las metas que se han propuesto en ese marco.

Estas políticas incluyen una iniciativa de límites máximos y comercio conocida como el régimen de comercio de derechos de emisión, elevados impuestos a los combustibles y programas ambiciosos para construir turbinas eólicas y otros proyectos de energía renovable. Estas políticas se emprendieron en un momento en el que la economía de la UE funcionaba bien y –espero—con pleno conocimiento de que tendrían costos significativos.

Con la crisis financiera y la súbita desaceleración económica, están resultando claras dos cosas. En primer lugar, será difícil pagar estas costosas fuentes nuevas de energía. En segundo lugar, las políticas de racionamiento como las de límites máximos y comercio serán un lastre permanente para la actividad económica. Irónicamente, las emisiones no han disminuido como resultado de esas políticas, pero ahora se están reduciendo a medida que la economía mundial entra en recesión.

Para alguien como yo, que participé activamente en la transición de mi país del comunismo a una sociedad libre y una economía de mercado, esto no es sorprendente. Las viejas y obsoletas industrias pesadas que fueron el orgullo de nuestro régimen comunista fueron cerradas –prácticamente de la noche a la mañana—porque no podían sobrevivir a la apertura de la economía. El resultado fue una disminución espectacular de las emisiones de CO2.

El secreto de las reducciones fue la desaceleración económica. A medida que las economías de la República Checa y otros países de Europa central y oriental se reconstruyeron y comenzaron a crecer de nuevo, las emisiones naturalmente empezaron a aumentar. Para todos debe resultar claro que existe una correlación muy estrecha entre el crecimiento económico y el uso de energía.

Por ello me sorprende que la gente sostenga el argumento que ahora está de moda de que las políticas como las de límites máximos y comercio, los mandatos de gobierno y los subsidios a la energía renovable pueden beneficiar realmente a una economía. Se dice que los gobiernos, trabajando junto con las empresas, crearán una “nueva economía de la energía”, de la que se beneficiarán las compañías que participen en ella y que todo el mundo estará mejor.

Esto es una fantasía. Los sistemas de límites máximos y comercio sólo pueden funcionar mediante el aumento de los precios de la energía. Los consumidores que se vean obligados a pagar más por la energía tendrán menos dinero para gastarlo en otras cosas. Si bien es posible que las empresas que suministren la energía "verde", más cara, obtengan beneficios, el efecto económico neto será negativo.

Es necesario tomar en cuenta el panorama más amplio. Puede haber ganancias cuando se raciona o subsidia la energía, pero únicamente en una economía que opere a tasas de crecimiento menores o incluso negativas. Esto significa que a largo plazo, todo el mundo competirá por un pedazo de pastel que será menor de lo que habría sido sin el racionamiento de la energía.

Esto no presagia nada bueno ni para el crecimiento ni para poder salir de la crisis actual.

Vaclav Klaus es presidente de la República Checa, que tiene la presidencia del Consejo de Ministro de la Unión Europea hasta junio de 2009. Es autor de Blue Planet in Green Shackles – What Is Endangered: Climate or Freedom? (Un planeta azul con cadenas verdes – ¿Qué es lo que está en peligro: el clima o la libertad?)

Se llegó al pico de las emisiones de dióxido de carbono

07-05-2009



En mayo de 2008 se anunciaba que la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera había alcanzado una cifra récord a nivel mundial, 387 partes por millón (ppm) según las mediciones realizadas desde el Observatorio Mauna Loa, en Hawai (Estados Unidos). Esto significaba un aumento del 30% en un siglo, desde la concentración de 300 ppm que Svante Arrhenius conocía al escribir en 1895 los primeros artículos científicos sobre el aumento del efecto invernadero. Es más, entre 1970 y 2000, la concentración aumentó unas 1,5 ppm al año, pero desde 2000 hasta el 2007 el crecimiento medio había sido de 2,1 ppm. A principios del 2008, estábamos dirigiéndonos a toda velocidad a una concentración de 450 ppm en 30 años más. Pero la crisis económica supone afortunadamente un cambio de tendencia.

En el mundo y por coincidencia en España, el pico de emisiones de CO2 se alcanzó en el 2007. La concentración todavía subirá (ya no tan rápido) pues las emisiones superan mucho las que pueden ser absorbidas por los océanos, los suelos y la nueva vegetación. Según el Panel Internacional del Cambio Climático deberíamos reducirlas lo más pronto posible a menos de la mitad de las actuales. Ese objetivo está lejos de lograrse, pero bienvenida sea la noticia de que el pico de las emisiones ha sido alcanzado. No sabemos todavía si este pico mundial será el definitivo o si será un pico en una cordillera de picos que lleve a un desastre climático. En España, el pico de emisiones de dióxido de carbono de 2007 será definitivo, lo más probable es que nunca más vayamos a alcanzar esos niveles.

En España

Las emisiones de gases de efecto invernadero crecieron en 2007 un 2,1% respecto al año anterior, por lo que España superaba ya en un 52,6% las emisiones de 1990, año de referencia en el Protocolo de Kioto. Podíamos crecer 15% bajo la burbuja europea, y habíamos crecido 52,6%.

Las emisiones españolas de CO2 bajan en el 2008 y 2009 gracias a la crisis económica. El recorte de producción en el sector eléctrico, la reducción del consumo de petróleo y el aumento de energía eólica y la presencia mayor del gas en centrales de ciclo combinado, explican la baja de entre el 5% y el 6% de emisiones en el 2008. La producción industrial cayó en diciembre de 2008 un 19,6% respecto al mismo mes del año anterior. Se prevé que la producción de cemento baje en España de 50 a 30 millones de toneladas al año.

El parón de las industrias les llevó a finales del 2008 a la venta masiva de derechos de CO2 que recibieron gratis del gobierno español en abril, dentro de la normativa europea. La crisis ha producido una abundancia de permisos. Por eso bajó el precio del CO2 en España e internacionalmente. Eso es malo en el sentido que quita incentivos a la producción de las energías renovables. El gobierno debería restringir los permisos en el 2009.

Hay que notar que el mercado de permisos de carbono es un mercado totalmente artificial, ya que la oferta de permisos depende de la voluntad política de restringir las emisiones, no bajándolas al nivel necesario, sino dentro de lo tolerable económica y políticamente.

En España, la reducción total de emisiones puede rondar el 6% en el 2008. Y puede preverse que la disminución en el 2009 sea otros 8% (por la crisis económica y por ser por ahora un buen año hidroeléctrico). La reducción del consumo de energía permite además una sustitución más rápida entre fuentes de energía que favorezca la conservación, la energía eólica y la energía solar, siempre que los precios sean algo sensatos (es decir, que no se subsidie el carbón). Es absurdo que en una situación como la actual se impulse centrales termoeléctricas de lignito, como la prevista en Mequinenza.

El gobierno español se precipitó en 2008 al decir que compraría permisos de emisión de CO2 de países europeos a los que les sobran permisos. Se llama "hot air" a los permisos sobrantes en países del Este cuyas economías decrecieron tras 1990 y cuya eficiencia energética aumentó después del cambio político (Rusia, Ucrania, Polonia). Con las generosas cuotas que en Kyoto en 1997 nos auto-adjudicamos los europeos (para España, aumento de 15% respecto a 1990), también aparecerá ya hot air en Europa occidental y hasta en España en algunos años, si sigue la crisis. Eso va contra el esfuerzo continuado en disminuir las emisiones.

Hacia Copenhague

Habrá una disminución del PIB en Estados Unidos, la Unión Europea, otros países europeos y Japón en 2009. En Estados Unidos, en los nueves meses desde agosto del 2008, ha bajado el consumo de gasolina no menos del diez por ciento. En el 2008 y 2009, puede estimarse una baja de las emisiones de esos países (que en conjunto abarcan más del 40 por ciento del total de emisiones) de 5 por ciento al año. Eso es realmente alto en comparación con los objetivos hasta ahora barajados.

Pero por un problema de censura mental, ni el IPCC ni el Informe Stern ni la Comisión Europea habían contemplado escenarios de decrecimiento durante dos años de la economía mundial seguidos, tal vez, de estancamiento a la manera de Japón.

Las economías de Sudamérica, que en la época neoliberal se reprimarizaron, volcándose a la exportación de materias primas (bajo el liderazgo del presidente Lula) están pagando ahora un precio alto. Su crecimiento ha sido interrumpido por la crisis. En el 2009, al haber empeorado la relación de intercambio para los productos primarios cuyos precios han bajado a la mitad desde agosto del 2008 (carbón, petróleo, mineral de hierro, cobre, y también la soja), las economías de América latina no crecerán. Al contrario, decrecerán un poco. La relación de intercambio (precios de exportaciones en comparación con precios de importaciones) bajarán , se estima, un 15 por ciento.

El aumento de emisiones en la India estará en proporción al crecimiento de sus economías, que será tal vez de un 5 por ciento en el 2009. En la India, las emisiones de CO2 están muy por debajo del promedio mundial (15 % de la población mundial con 4% de las emisiones). En China, el crecimiento económico parece que será del 7 por ciento, las emisiones crecerán bastante pero un poco menos que la economía. Las emisiones de China per capita se acercan al promedio mundial y en conjunto es ya el país con mayores emisiones. Pero al hacer la cuenta se ve que el descenso de emisiones en los países ricos no será compensado por el aumento en China, India y algunos otros pocos países cuyas economías crezcan. Por tanto habrá un descenso de las emisiones mundiales.

¿Cómo será esto recibido en la reunión de cambio climático de Copenhague en diciembre del 2009? ¿Se reconocerá que la crisis económica en los países ricos ha tenido ese efecto beneficioso? ¿Se elogiará el decrecimiento económico de los países ricos? ¿Se tomará un compromiso de mayores reducciones en el futuro, incluso si se recupera el crecimiento económico?

Joan Martínez Alier es catedrático de teoría económica en la Universidad Autónoma de Barcelona y uno de los fundadores de la investigación internacional en economía ecológica.

http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=2543

Con impresionante operativo policiaco, desalojan plantón de habitantes que se oponen a proyecto minero en Ocotlán, Oaxaca

07-05-2009 revolucionemosoaxaca.org
  • Hay más de 20 detenidos y detenidas
  • La Sección 22 y la APPO realizaron manifestaciones en apoyo a los desalojados
Esta mañana, un enorme operativo policiaco estatal y federal, desalojó a pobladores de comunidades del municipio de Ocotlán que mantenían un plantón desde hace mes y medio en la Mina La Trinidad de la comunidad de San José del Progreso, Oaxaca; los agredidos se oponen a la instalación de 16 minas que empresas trasnacionales pretenden instalar en poblaciones del Valle de Ocotlán, a través de una concesión que el gobierno estatal les otorgó por un periodo de 25 años.

“Como a las 7:30 am, en las inmediaciones de la comunidad de Magdalena Ocotlán, se encontraban tres patrullas internadas entre los montes, a un kilómetro de donde está el proyecto minero de San José del Progreso... Más tarde, los pobladores acordaron solicitarles su retiro ya que crispaban los ánimos por su presencia y a los 15 minutos ingresaron convoyes de la policía estatal y federal”, declaró Cástulo López, uno de los desalojados e integrante del Comité de Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEP), organización que apoyado la oposición a la construcción de las minas.

Al momento de la agresión, cerca de 1500 policías, 40 unidades móviles y un helicóptero, se dedicaron a desalojar a poco más de 40 habitantes de comunidades de Ocotlán e integrantes de CODEP, quienes se replegaron a la población de Magdalena Ocotlán. Sin embargo, 23 manifestantes ya habían sido detenidos-as.

Mientras los inconformes huían, policías federales y estatales comenzaron a ingresar a casas de San José del Progreso, “actuaron con violencia además de que esculcaron domicilios y les robaron objetos y dinero”, denunció Cástulo López.

Breve recuento

El conflicto tiene ya, cerca de 2 años, pero se agudizó hace mes y medio cuando, “el 17 de marzo de 2009, con la presencia del Notario Público No. 98, los pobladores de San José el Progreso y Magdalena Ocotlán bloquearon la mina para demandar a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales su cancelación inmediata”, apunta la Acción Urgente emitida hoy por la Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos-Filial Oaxaca (Limeddh-Oaxaca).

“Los pueblos no fueron consultados para ejecutar el proyecto, las autoridades municipales y el comisariado ejidal fueron comprados”, afirmó Cástulo López y agregó que las empresas “han venido operando de manera irregular sin dar una explicación clara sobre la contaminación ambiental que van a causar esos proyectos por el uso del cianuro y otras sustancias, por extraer el oro y la plata”.

“Los pueblos no los divide el movimiento sociales, son las empresas que llegan sin consultar y sin mostrar los efectos que causarán, quienes dividen a la población por el dinero”, aseguró Cástulo López.

El proyecto minero del Valle de Ocotlán, contempla la creación de 16 minas, para lo cual, las empresas Cuzcatlán, Intrepit Mines, Aura Silver y Fortuna Silver, han concesionado más de 150 mil hectáreas, de las cuales pretenden extraer 12 millones de onzas de oro y plata, según informa la Acción Urgente de la Limeddh-Oaxaca .

Las minas que se pretenden instalar (que actualmente están en fase de exploración) serán de tajo a cielo abierto y subterráneas y utilizarán plomo y arsénico en su proceso de extracción de oro y plata.

En San José del Progreso, la mina “está en la fase de exploración, de acuerdo con la información que la empresa emite, aun en esta fase desmantelaron un manto acuífero al interior de la mina, y manifiestan que es el 1% del proyecto y las consecuencias ya se comienzan a notar: la escasez de agua en los pozos profundos de San José y el agrietamiento de casas en Magdalena”, indicó Cástulo López.

Movilizaciones sociales por el desalojo

Ante, el desalojo y las detenciones realizadas esta mañana, la Sección 22 del magisterio de Oaxaca y la APPO, manifestaron su solidaridad con las comunidades de Ocotlán e iniciaron acciones para exigir la liberación de las y los detenidos.

A medio día la Sección 22 inició un plantón en Ciudad Administrativa; activistas de la APPO y profesores de Ocotlán y Zaachila se manifestaron en el centro de Ocotlán, muy cerca de Magdalena, población donde se refugiaron los desalojados, mientras el operativo policiaco mantenía cercado San José del Progreso.

Por la tarde, las diversas manifestaciones se unificaron frente a la Procuraduría del estado para exigir la libertad de los detenidos.

Hasta el momento, no se conoce de manera oficial, el estado de salud de los detenidos y de los probables liberados.


-- Revolucionemos Oaxaca Información Alternativa de Oaxaca http://revolucionemosoaxaca.org