viernes, febrero 27, 2009

Construyendo un México de maíz

De: Cecilia Navarro 26/02/2009 16:04
Asunto: MEXICO DE MAÍZ

Hola amigas y amigos:

gusto en saludarles. Les envío en archivo anexo fotografías de la maravillosa velada por el maíz que tuvimos anoche.

Les quiero comentar que anoche, más de 200 personas, incluyendo miembros de Greenpeace, campesinos, miembros de otras organizaciones y ciudadanos independientes pasamos la noche en el Zócalo, construyendo un México de maíz de más de 4,500 metros cuadrados, esto con el objeto de enviar al gobierno mexicano y a los delegados de otras naciones que se encuentran en nuestro país para discutir cuestiones relacionadas con los transgénicos un rotuno NO al maíz transgénico en México, centro de origen y diversidad de dicho grano.
Las fotos que les hago llegar son el producto de unas 8 horas de trabajo. Espero que les gusten. Si quieren unirse a Greenpeace para exigirle al licenciado Felipe Calderón que cumpla con su responsabilidad de proteger al maíz, les pedimos firmar la ciberacción quue está al principio de nuestra página: www.greenpeace.org.mx.

Les envío un super abrazo.

seguimos en contacto



jueves, febrero 26, 2009

XXVII Congreso ALAS - Buenos Aires - 2009

Más Información en: http://www.alas. fsoc.uba. ar

Coordinadores: Susana Aparicio, Diego Piñeiro y otros a confirmar La primera década del siglo XXI esta alumbrando rápidos cambios en el escenario agrario de América Latina. La expansión avasalladora de nuevas tecnologías (como la transgenia) y de nuevos cultivos como la soja y la forestación, producen fuertes impactos sobre los recursos naturales del continente. También reorganizan las relaciones sociales en el campo, expulsando a campesinos y productores familiares y precarizando aún más las relaciones de trabajo asalariado.

En este contexto se agudizan las contradicciones expresadas en las organizaciones y movimientos sociales agrarios: mientras los sectores empresariales apoyan y se benefician con estos cambios las organizaciones sociales de los sectores subordinados del campo ensayan nuevas formas de resistencia. Los gobiernos del continente oscilan entre políticas agrarias que tímidamente intentan minimizar estos impactos y el imperativo del crecimiento económico aunque este último signifique un retroceso para la sustentabilidad no solo productiva si no también, en sus aspectos sociales y económicos. En este marco, la construcción del conocimiento científico es nuevamente puesto en cuestión: investigar y producir conocimientos: ¿para que? ¿para quién?. Contacto: alas2009.gt05@ gmail.com Inscripción y envío de resumen: El proceso de inscripción en el XXVII Congreso ALAS consta de tres pasos que usted puede realizar independientemente en distintos momentos, dentro del formulario de inscripción: 1. Inscripción: Donde se toma registro de sus datos personales y puede enviar su resumen.
Al ingresar por primera vez elija la opción “crear mi acceso al sistema”. Allí podrá dejar sus datos personales y elegir una contraseña para futuros ingresos al sistema. Su código de usuario será el número que ingrese como documento de identidad. En esta instancia queda habilitado para hacer el envío de resúmenes. 2. Matriculación:Donde deja constancia del pago de su matrícula, según se informa en Medios de pago. Una vez que tenga alguna de estas constancias de pago, para completar su matriculación, deberá subir una imagen digital del comprobante en la instancia de matriculación en nuestro portal. O enviarla por fax al +54 11 4508.3813 REF: Pagos ALAS.

En los casos de estudiantes de grado y postgrados, debe incluirse también una constancia de alumno regular. Una vez que la documentación sea chequeada, se aprobará su solicitud y recibirá un e-mail confirmando su matriculación.

Esto puede demorarse hasta 48 horas hábiles. Luego podrá acceder a las actividades post matriculación. 3. Actividades post-matriculació n: Una vez registrado su pago, podrá ingresar a las opciones de participación en intercambio académico y envío de ponencias 4. Envío de Resúmenes: Al ingresar ya inscripto como usuario, hay un link que dice "envío de resúmenes", cargar allí los datos y el resumen. Con esto queda completado el envío del resumen. Los coordinadores, luego de evaluar los resúmenes, les enviaremos directamente a ustedes el resultado.

Semarnat carece de estudio sobre impacto de bolsas de plástico

El Universal, Ciudad de México Miércoles 25 de febrero de 2009

Rafael Elvira Quesada, titular de la dependencia, aseguró que cuentan con información internacional de cómo afecta el uso de los empaques, sobre todo de cuánto se gasta y cuánto tarda en deshacerse


Noemí Gutiérrez

20:07 La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) no cuenta con estudios que determinen cuál es el impacto ambiental por el uso de bolsas de plástico. Rafael Elvira Quesada, titular de la Semarnat, aseguró que cuentan con información internacional de cómo afecta el uso de los empaques, sobre todo de cuánto se gasta y cuánto tarda en deshacerse, pero no tienen información de las afectaciones en nuestro país.

"No tenemos un análisis en el caso México de cómo es el comportamiento de una bolsa de supermercado o una bolsa de plástico en México, es un estudio que está haciendo el Instituto Nacional de Ecología", apuntó.

El 16 de febrero, EL UNIVERSAL dio a conocer que el uso indiscriminado de bolsas de plástico en el país está generando un daño ambiental irreversible ya que los empaques tardan en biodegradarse entre 400 y mil años. Diariamente se usan en México 20 millones de bolsas.

Elvira Quesada comentó que se trabaja en un acuerdo que contemple el reciclado, la biodegradación y rehúso del material con la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) y la Asociación Nacional de Fabricantes de Bolsas de Plástico. Con estos últimos se pretende que baje su producción. De no llegarse a un acuerdo, Semarnat emitirá lineamientos para el uso eficiente de las bolsas.

En conferencia de prensa, adelantó que se pondrá en marcha el Programa Nacional para el Manejo de Residuos Sólidos para eficientizar el manejo de los deshechos en municipios y estados, con un presupuesto inicial de 400 millones de pesos. Los ejes del programa será privilegiar el reciclamiento de la basura y no sólo construir rellenos sanitarios.

Sobre su gira la próxima semana a Estados Unidos, Elvira Quesada detalló que se reunirá con funcionarios del gabinete de Barack Obama para tratar temas como cambio climático y energías renovables. Se reunirá con el secretario del Departamento del Interior, Ken Salazar, para negociar el tema del muro fronterizo ya que su construcción afectaría los ecosistemas de ambas naciones, de acuerdo con estudios de 50 expertos. Adicional la Semarnat gestiona la importación de 300 berrendos, una especie en peligro de extinción en México, pero si se construye un muro no tendría un hábitat favorable.

También informó que México será sede de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente el 5 de junio, que se llevará a cabo en cinco ecosistemas para mostrar la biodiversidad del país: Baja California Sur (desierto), Jalisco (selva), Michoacán (lacustre), estado de México (bosque) y Quintana Roo (costa). Aclaró que no es un festejo sino una jornada semanal de concientización para llamar la atención de gobiernos y sociedad para el cuidado del medio ambiente. En esta edición, que llevará como lema "Unidos contra el cambio climático", se informará de cómo se puede proteger al medio ambiente y al mismo tiempo combatir la pobreza y detonar el desarrollo social. Descartó que por el clima de violencia que se vive en México, muchos de los expertos e investigadores cancelen su visita.
vra /fml

Pone en riesgo proyecto turístico a ecología en Coyuca de Benítez:PRD

El Sendero del Peje
25 de Febrero, 2009 - 18:41 — Coyuca de Benítez, Guerrero

Laguna de Coyuca de Benítez
Es un complejo turístico de 46 cabañas de lujo construidas en la barra de Coyuca de Benítez
Foto: jmmendiola/Flickr

México, 25 Feb (Notimex).- El senador David Jiménez afirmó que el proyecto turístico Bungalows Playa Azul, en Laguna de Coyuca de Benítez, Guerrero, viola las leyes las federales y pone en peligro el equilibrio ecológico de la zona.

En entrevista, el legislador del PRD señaló que dicho centro turístico representa un caso de impunidad, tráfico de influencias, despojo a comuneros y pone en riesgo a los habitantes del lugar ante los fenómenos hidrometeorológicos.

Jiménez Rumbo precisó que desde hace tres años el proyecto ha puesto en grave riesgo el equilibrio ecológico y no beneficia a sus habitantes, pues los empresarios se han apropiado de las zonas federales sin pago alguno.

Es un complejo turístico de 46 cabañas de lujo construidas en la barra de Coyuca de Benítez, sin que la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Comisión Nacional del Agua y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente hagan algo al respecto, subrayó.

Indicó que incluso el delegado de Semarnat en la entidad, Leonel Lozano Domínguez, fue destituido por haber denunciado presuntas irregularidades en la construcción del complejo turístico.

El legislador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) por Guerrero adelantó que pedirán la comparecencia de los titulares de la Secretaría de la Función Pública y la Semarnat para que aclaren la destitución de Lozano Domínguez.

En la entrevista participó el propio Lozano, quien afirmó que la Barra de Coyuca es una zona de alto riesgo para los asentamientos pues es una región de humedales, propensa al cambio de clima y a los constantes huracanes.

El proyecto no tiene un plan de descarga y tratamiento de aguas residuales, lo que ocasiona que los desechos se vayan directamente a la laguna con efectos graves para la población que se alimenta de los peces, advirtió.

Lozano Domínguez denunció que Bungalows Playa Azul que se promociona como Villas Paraíso Playa Azul viola las leyes del Equilibrio Ecológico, de Protección al Ambiente, la de Aguas Nacionales y la General de Bienes Nacionales.

Por ello, presentó una denuncia en la Procuraduría General de la República (PGR) que comprobó las irregularidades en la construcción de este proyecto turístico, "pero hasta la fecha la construcción sigue en pie", aseguró.

miércoles, febrero 25, 2009

Plan de actividades LEAD-HSBC

Plan de actividades LEAD-HSBC

Draft Agenda NGDP MX 2009 Oaxaca

Raúl y Manuel, dos hombres que perdieron su vida por el pueblo mixteco

Tlachinollan. Centro de Derechos Humanos de la La Montaña
Comunicado 009/09

  • Raúl y Manuel, dos hombres que perdieron su vida por el pueblo mixteco: autoridades comunitarias
  • Mujeres, jóvenes y niños na savi, lloran su muerte y reclaman justicia.
  • A todos les ayudaban a resolver sus problemas: dice el Principal de La Cortina.
  • Serán sepultados este martes 24, pero antes sus compañeros harán un acto de protesta.

Tlapa, Guerrero a 23 de febrero de 2009.- Rostros encajados, lagrimas y sentimientos de indignación es el ambiente que prevalece en el velorio de los cuerpos de Raúl Lucas Lucía y Manuel Ponce Rosas presidente y secretario de la Organización para el Futuro del Pueblo Mixteco, que fueron ejecutados extrajudicialmente después de haber sido desaparecidos de manera forzada por elementos policiacos el pasado 13 de febrero.

Desde la noche del domingo, cientos de hombres, mujeres, jóvenes y niños na savi (mixtecos) comenzaron a llegar a la comunidad de Cotzalzin conocida como El Ranchito en el municipio de Ayutla, para dar el pésame Guadalupe Castro Morales y Margarita Martín de las Nieves, viudas de los indígenas que tenían una actividad destacada en la defensa y promoción de los derechos humanos

Los cuerpos de Raúl Lucas y Manuel Ponce fueron trasladados a Cotzalzin cerca de la media noche de ayer domingo y en medio de un sentimiento de tristeza y lágrimas fueron recibidos por sus familiares y compañeros de la OFPM.

Raúl Lucas Lucía y Manuel Ponce Rosas “fueron dos hombres que perdieron su vida por el pueblo mixteco, fueron dos hombres que se entregaron por todos los problemas del pueblo mixteco”, afirmó apoyado de un traductor, Guillermo Victoriano García, comisario de La Cortina, comunidad de donde es originario Manuel.

El Principal de La Cortina, Anastacio Victoriano García agradeció a los compañeros de ambos líderes indígenas su solidaridad y resaltó que tanto Raúl Lucas como Manuel Ponce “nunca vieron diferencias en nadie, nunca diferenciaron nada; venía mucha gente, gente de distintas comunidades y a todos los atendían, a todos les ayudaban a resolver sus problemas”.

Seguido de ambas intervenciones, varios indígenas, unos en español y otros en na savi, comenzaron a denunciar el clima de violencia que hay en Ayutla y a exigir que se investigue y se esclarezca la ejecución extrajudicial de sus dirigentes.

Ante la relevancia de este reproblable hecho, hoy lunes, organizaciones internacionales de derechos humanos han manifestado su preocupación a los deudos e integrantes de la OFPM y han comenzado a expresar muestras de solidaridad con los deudos e integrantes de la OFPM.

Los ataúdes con los cuerpos de Raúl Lucas y Manuel Ponce permanecen aún en Cotzalzin y será hasta el medio día de mañana martes 24, cuando serán sepultados en sus comunidades de origen, aunque antes serán homenajeados con un acto de protesta en la cabecera municipal de Ayutla.

Contexto

Raúl Lucas y Manuel Ponce, fueron detenidos el 13 de febrero por tres hombres armados que se identificaron como policías, cuando se encontraban en la escuela secundaria Plan de Ayutla, mientras Raúl esperaba a su esposa Guadalupe Castro que como regidora de Asuntos Indígenas del ayuntamiento de Ayutla participaba en un acto público de inauguración de obras, en donde también participaba el director de Seguridad Pública de Ayutla, Luis José Sánchez Hernández quien junto con los policías que lo escoltaban se retiró del lugar justamente minutos antes de que los dos dirigentes fueran subidos a un vehículo sin placas y llevados con rumbo desconocido.

Ambos líderes del pueblo mixteco permanecieron desaparecidos durante nueve días y fue hasta este domingo 22 cuando sus familiares identificaron sus cuerpos, que fueron hallados sin vida, con visibles huellas de tortura y en avanzado estado de descomposición, el pasado viernes 20 de febrero.

La OFPM igual que la Organización del Pueblo Indígena Me´phaa (OPIM), provienen de la Organización del Pueblo Indígena Mixteco y Tlapaneco (OPIMT) mediante la cual desde hace unos 10 años comenzaron a documentar y denunciar pública y legalmente, abusos militares en comunidades de Ayutla.

Raúl Lucas junto con viudas de la masacre de El Charco, había estado reclamando justicia para los 11 indígenas masacrados por soldados el 7 de junio de 1998; exigía lo mismo para los 18 esterilizados de Ojo de Agua, La Fátima y Ocotlán que fueron esterilizados de manera forzada por la Secretaría de Salud.

El 24 de octubre del 2006, Raúl Lucas presentó una queja ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en contra de soldados del Ejército mexicano a causa de la retención e interrogatorios ilegales a los que fue sometido el 18 del mismo mes. Por el mismo hecho, Raúl Lucas interpuso denuncia penal ante la PGR dándose apertura a la averiguación previa número 355/2006 por los delitos de abuso de autoridad e intimidación. El 15 de febrero de 2007 sufrió una emboscada, de la cual salió vivo.

Como presidente de la OFPM, Raúl documentó en 2008 cuatro casos de violaciones a los derechos humanos consistentes en allanamientos, robo, daños, retenciones e interrogatorios ilegales efectuados por militares en comunidades indígenas mixtecas y tlapanecas. Estos casos ameritaron también la interposición de cinco quejas ante la CNDH y denuncias penales.

Primer Economista del Banco Mundial propone una salida para la crisis financiera

Personas de contacto:
Lamia Bahy -2291-3509
Dina Al-Gharabally 2291-3508
En la ciudad de Washington:
Merrell Tuck +1 202 415-1775

Kuwait City, 3 de febrero de 2009. Con el auspicio de la Asociación de Banqueros de Kuwait y en cooperación con la oficina del Banco Mundial en ese país, el martes 3 de febrero se llevó a cabo en la Cámara de Comercio de Kuwait un simposio titulado “La crisis financiera mundial y sus repercusiones". En el encuentro intervino el primer economista y primer vicepresidente del Banco Mundial, Sr. Justin Lin, que se encontraba en Kuwait participando en la conferencia de la Red Mundial para el Desarrollo.

En su alocución ante distinguidos miembros de la comunidad bancaria y otros profesionales del sector financiero, el Sr. Lin explicó la necesidad de realizar un esfuerzo a nivel mundial para afrontar la crisis, y la importancia de evitar el proteccionismo, que, en su opinión, tendría efectos perjudiciales en una economía mundial que ya se encuentra en dificultades. El Sr. Lin señaló, asimismo, que las enseñanzas recogidas de crisis económicas anteriores, como la Gran Depresión y la crisis financiera japonesa de los años noventa, podían ayudar a evitar un agravamiento de la situación o un desplome en el futuro, pero que era importante recordar que cada crisis tiene sus propias características peculiares, por lo que es difícil aplicar la misma fórmula en todos los casos.

El economisto titular del Banco Mundial se refirió también al problema del aumento del desempleo y al papel fundamental que pueden y deberían cumplir los gobiernos para poner freno a esa situación. Subrayó la necesidad de que los gobiernos emprendan un esfuerzo coordinado que se traduzca en un conjunto de medidas de estímulo a nivel mundial, e hizo un llamado a los países de ingreso alto a reservar una pequeña parte de sus respectivos paquetes de estímulo económico en un fondo que ayudaría a financiar paquetes de estímulo en países de ingreso bajo que no tienen espacio fiscal. "Los países de ingreso bajo enfrentan más obstáculos que los de ingreso alto. Si esos problemas se tratan de resolver hoy, el potencial de crecimiento de esos países puede ser mucho mayor una vez superada la crisis “, dijo el alto funcionario.

El Sr. Lin comentó luego que cuando los países de ingreso alto invierten en abordar estos problemas, pueden obtener una alta rentabilidad en el largo plazo.

Al comentar en mayor profundidad otra iniciativa propuesta por el Presidente del Grupo del Banco Mundial, el Sr. Lin instó a Kuwait a invertir el 1% de los activos de su fondo soberano en proyectos de infraestructura en países africanos. Tales inversiones producirían un rendimiento estable en el largo plazo para dicho fondo, y al mismo tiempo generarían empleos y eliminarían obstáculos al crecimiento del país anfitrión. Al destacar que Kuwait ha sido un generoso contribuyente de asistencia para el desarrollo en el pasado, el Sr. Lin dijo que ese país puede pensar en cumplir un papel de liderazgo en apoyo de estas iniciativas.

El alto funcionario reiteró la necesidad de que los gobiernos devolvieran la confianza en el sistema financiero y contuvieran las crecientes tasas de desempleo, pues de lo contrario el resultado podría ser una situación de inestabilidad no sólo económica, sino también social y política. Instó a los gobiernos a “tomar la iniciativa para responder a estos desafíos, pues de lo contrario el mundo sufrirá una recesión mundial prolongada que podría haber durado poco tiempo".

El moderador de la sesión fue el Sr. Abdulmajeed Al-Shatti, presidente de la Asociación de Banqueros de Kuwait y principal organizador del encuentro.


El Movimiento Sin Tierra se plantea nuevos métodos de lucha

João Stedile, miembro de la Coordinación Nacional del MST, relata en este artículo cómo se modificó la lucha por la reforma agraria dependiente ya no sólo de la propiedad de la tierra sino también del modelo de producción. Una mirada retrospectiva en estos 25 años del MST de Brasil (San Pablo, Brasil.

Por João Pedro Stedile*
para Revista Caros Amigos

La lucha por la reforma agraria que antes se basaba sólo en la ocupación de tierras del latifundio, ahora se presenta más compleja. Tenemos que luchar contra el capital. Contra la dominación de las empresas transnacionales. Y la reforma agraria dejó de ser aquella medida clásica: expropiar grandes latifundios y distribuirlos en lotes a los pobres campesinos. Ahora, los cambios en el campo, para combatir la pobreza, la desigualdad y la concentración de riquezas, dependen de cambios no sólo de la propiedad de la tierra, sino también del modelo de producción.

En enero de 1984, había un proceso de reascenso del movimiento de masas en Brasil. La clase trabajadora estaba reorganizándose, acumulando fuerzas orgánicas. Los partidos clandestinos ya estaban en la calle, como el Partido Comunista Brasileño (PCB), el Partido Comunista del Brasil (PCdoB), etc. Habíamos conquistado una amnistía parcial, pero la mayoría de los exiliados habían regresado.

Ya se habían conformado el Partido de los Trabajadores (PT) y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y el Congreso Nacional de las Clases Trabajadoras (CONCLAT), impulsada por los comunistas que más tarde se fundió en la CUT. Amplios sectores de las iglesias cristianas ampliaban su trabajo de hormiguita, para ir generando consciencia y núcleos de base en defensa de los pobres, inspirados por la
teología de la liberación. Había entusiasmo en todos lados, porque la dictadura estaba siendo derrotada y la clase trabajadora brasileña, a la ofensiva; luchando y organizándose.

Los campesinos en el medio rural vivían el mismo clima y la misma ofensiva. Entre 1979 y 1984 se realizaron decenas de ocupaciones de tierra en todo el país. Los posseiros (1), los sin tierra, los asalariados rurales, perdieron el miedo. Y fueron a la lucha. Ya no querían migrar más a la ciudad como bueyes que marchan al matadero (en la expresión de nuestro recordado poeta uruguayo Zitarrosa).

Fruto de todo eso, nos reunimos en Cascabel, en enero de 1984, estimulados por el trabajo pastoral de la CPT (Comisión Pastoral de la Tierra), líderes de luchas por la tierra de dieciséis estados brasileños. Y allá, después de 5 días de debates, discusiones, reflexiones colectivas, fundamos el MST: el Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra.

Nuestros objetivos eran claros. Organizar un movimiento de masas a nivel nacional, que pueda concienciar a los campesinos para que luchen por tierra, por reforma agraria (implicando cambios más amplios en la agricultura) y por una sociedad más justa e igualitaria. Queríamos, en fin, combatir la pobreza y la desigualdad social. Y la causa principal de esa situación en el campo era la concentración de la propiedad de la tierra, conocida como latifundio.

No teníamos la menor idea de si eso era posible. Ni cuanto tiempo llevaríamos en busca de nuestros objetivos.

Han pasado 25 años. Mucho tiempo. Fueron años de muchas movilizaciones, muchas luchas y de una obstinación constante, de siempre luchar y movilizarnos contra el latifundio.

Pagamos caro por esa obstinación. Durante el gobierno Collor fuimos duramente reprimidos, con la instalación inclusive de un departamento especializado en sin tierra en la Policía Federal. Después, con la victoria del neoliberalismo del gobierno de Fernando Henrique Cardoso, hubo luz verde para que los latifundistas y sus policías provinciales ataquen al movimiento. Y tuvimos en poco tiempo dos masacres: Corumbiara y Carajás. A lo largo de esos años, cientos de trabajadores rurales pagaron con su propia vida, por el sueño de la tierra libre.

Pero seguimos la lucha.

Frenamos al neoliberalismo eligiendo el gobierno Lula. Teníamos esperanza de que la victoria electoral pudiese desencadenar un nuevo reascenso del movimiento de masas y que, con eso, la reforma agraria tendría más fuerza para ser implementada. No hubo reforma agraria durante el gobierno Lula. Al contrario, las fuerzas del capital internacional y financiero, a través de sus empresas transnacionales, ampliaron su control sobre la agricultura brasileña.

Hoy, la mayor parte de nuestras riquezas, producción y distribución de mercancías agrícolas está bajo control de las empresas transnacionales. Ellas se aliaron con los hacendados capitalistas y produjeron el modelo de explotación del agro-negocio. Muchos de sus portavoces se apresuraron a preanunciar en las columnas de los grandes periódicos de la burguesía que el MST se acabaría. Equívoco engaño.

La hegemonía del capital financiero y de las transnacionales sobre la agricultura, no consiguió, felizmente, acabar con el MST. Por un solo motivo: el agro-negocio no presenta solución alguna para los problemas de los millones de pobres que viven en el medio rural. Y el MST es la expresión de la voluntad de liberación de esos pobres.

La lucha por la reforma agraria que antes se basaba sólo en la ocupación de tierras del latifundio, ahora se presenta más compleja. Tenemos que luchar contra el capital. Contra la dominación de las empresas transnacionales. Y la reforma agraria dejó de ser aquella medida clásica: expropiar grandes latifundios y distribuirlos en lotes a los pobres campesinos. Ahora, los cambios en el campo, para combatir la pobreza, la desigualdad y la concentración de riquezas, dependen de cambios no sólo de la propiedad de la tierra, sino también del modelo de producción. Ahora, los enemigos son también las empresas internacionalizadas, que dominan los mercados mundiales. Significa también que los campesinos dependerán cada vez más de las alianzas con los trabajadores de la ciudad para poder avanzar en sus conquistas.

Felizmente, el MST adquirió experiencia en estos 25 años. Sabiduría necesaria para desarrollar nuevos métodos, nuevas formas de lucha de masas, que puedan resolver los problemas del pueblo.

Nota: (1) Campesinos que tienen posesiones precarias de tierra, sobre todo en la Amazonía, que, sin embargo, no tienen títulos de propiedad.

João Stedile
miembro de la Coordinación Nacional del MST y de la Vía Campesina Brasil.

Marie-Monique Robin gana el premio Rachel Carson Prize (2008) por el libro "El mundo según Monsanto"

25-02-2009 Editions La Découverte

Marie-Monique Robin gana el premio Rachel Carson Prize (2008) por su best-seller El Mundo Según Monsanto: 73.000 ejemplares vendidos en Francia.

Creado en 1996, este premio es otorgado anualmente a un libro de temática social o de relevancia política en el campo de estudios sociales de la ciencia y la tecnología.

La presentación y entrega del premio se llevará a cabo en junio de 2009 durante el encuentro de la Sociedad de Estudios Sociales de Ciencias (Society for Social Studies of Sciences - 4S), en Noruega.

El Mundo Según Monsanto ha sido traducido a diez idiomas: inglés, alemán, italiano, español, holandés, griego, japonés, coreano, brasileño y húngaro.

martes, febrero 24, 2009

Rescatan el ecosistema más importante del planeta en captura de CO2

Ciudadanía express.
Posted el 23 Febrero 2009 por shinji
Seis entidades universitarias, en colaboración con Pemex- Petroquímica, construyen el Parque Ecológico Jaguaroundi La zona ecológica es la primera reserva privada del país; el objetivo del proyecto es conservar la biodiversidad, reforestar e impulsar la educación ambiental La selva intertropical es uno de los conjuntos vegetales más eficientes para eliminar el CO2 de la atmósfera, destacó Irma Rosas Pérez, investigadora del CCA
Por Emiliano Parra

Oaxaca, México.- Con el fin de conservar la selva intertropical, uno de los ecosistemas con mayor captura de carbono en el mundo, seis entidades de la UNAM, en colaboración con Pemex-Petroquímica, rehabilitan el Parque Ecológico Jaguaroundi, ubicada en el estado de Veracruz.
El terreno de casi mil hectáreas es la primera reserva privada del país y ahí se desarrollarán acciones enfocadas a la conservación de la biodiversidad, la reforestación en áreas perturbadas y la educación ambiental. Además, se están construyendo instalaciones, que se ubicarán en un perímetro de 2.5 hectáreas, donde se recibirá al público en general y se espera estén listas a finales de año.

La UNAM al rescate

La UNAM al rescate

Ubicada en la región de Coatzacoalcos, en las últimas dos décadas la zona ha cobrado importancia por los ingresos económicos que generan los complejos petroquímicos Pajaritos y La Cangrejera. Sin embargo, esta actividad productiva ha provocado daños severos al ambiente.
Para revertir el impacto ecológico que genera esta industria y disminuir los efectos del cambio climático, los expertos señalan que es deseable generar entornos vegetales eficientes y fijadores de carbono, pues éstos eliminan el CO2 presente en la atmósfera. “Todas las áreas verdes fijan el dióxido a través de la fotosíntesis, temperatura y agua; por ello, se deben recuperar estos parajes y no permitir el cambio de uso de suelo, la deforestación y la urbanización”, destacó la investigadora del Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA), Irma Rosas Pérez.

Al rescate de la selva
De entre todos los ecosistemas, las selvas tropicales húmedas son de las que mejor funcionan como almacenes de carbono, esponjas de captura y provisión de agua, y freno a la erosión, además que son hogar de numerosas plantas y animales.
Para rescatar el manchón de jungla coatzacoalquense y revertir el deterioro ambiental de la región, la UNAM se sumó al proyecto Conservación, Reforestación, Captura de Carbono y Paseo Ecológico Jaguaroundi, realizado con financiamiento de Pemex-Petroquímica y liderado por el Programa Universitario de Medio Ambiente (PUMA), que coordinó a seis dependencias universitarias. El sexteto de entidades estuvo integrado por: el Instituto de Ecología (IE), el Instituto de Geología (IGL), el Instituto de Investigaciones Sociales (IIS), el Instituto de Biología (IB), el CCA y el Centro de Investigaciones en Ecosistemas (Cieco).
Para Pemex-Petroquímica, el objetivo del trabajo es compensar el impacto que su presencia ha causado en la zona y reconocer la deuda histórica que la dependencia tiene con la naturaleza. Fue así como la paraestatal, bajo la guía de la UNAM, se dio a la tarea de crear un área de conservación en un predio de casi mil hectáreas. Desde 2002, Jaguaroundi se convirtió en el primer espacio ecológico en ser decretado Reserva Privada por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
Esto significa que el lugar se volvió un espacio bajo resguardo por voluntad de la paraestatal, pues por tratarse de un terreno de su propiedad, dispuso que normaran lineamientos que garanticen el buen uso del ecosistema, aseguró Irma Rosas.
La investigación efectuada para crear el parque se enfocó en la captura de carbono y en el diagnóstico de la flora y fauna, abundó la especialista.

Los vegetales capturan el CO2
Para optimizar la captura de carbono atmosférico, la propuesta de los investigadores fue reforestar, pues 80 por ciento de la zona se encuentra alterada por el hombre. Por ello, por primera vez se mide la captura de CO2 antes y después de recuperar la biomasa perdida. Los territorios dañados varían de acuerdo a su localización, pues además de las petroquímicas, existen dos ejidos que llevan por nombre Cangrejera I y Cangrejera II.
Se trata de áreas afectadas porque los campesinos de la región cambiaron el uso de suelo para alimentar a su ganado, lo que ha implicado tala, incendios y que los animales arrasen con la vegetación.
Para enmendar esta circunstancia se sembraron, de forma experimental, 53 especies de plántulas; el reto consistió en encontrar el equilibrio exacto entre el sitio elegido y las variedades a cultivar. “Si se pretende que germine un organismo no adaptado a condiciones extremas como las del sur de México, el trabajo es vano”, destacó Martín Ricker, investigador del IB y responsable académico del proyecto.
Asimismo, comentó que se realizó un inventario de la diversidad botánica del lugar. Se colectaron cerca de 316 especies de 88 familias vegetales; sin embargo, faltaron especímenes por clasificar, pues el estudio comprendió sólo 70 de las 961 hectáreas del predio, aunque se espera abarcar la totalidad del terreno.

El investigador Martín Ricker, del IB, aseguró que es imperativo conocer a detalle la biodiversidad de la región para una efectiva la reforestación de Jaguaroundi

El investigador Martín Ricker, del IB, aseguró que es imperativo conocer a detalle la biodiversidad de la región para una efectiva la reforestación de Jaguaroundi

A partir de las observaciones realizadas, se determinó que este manchón de jungla alberga a un amplio espectro del reino vegetal, que incluye selva perennifolia, mediana y baja subperennifolia, así como flora encinar, palmar, popal, tular y de pastizal.
Una vez realizada la caracterización, siguió la reforestación experimental, pues el conocimiento de las plantas que resistieron condiciones ambientales adversas, permite “modificar, reforestar y preservar un área como ésta”, señaló el investigador. Un almacén natural de carbono Además, con un catálogo de la diversidad de la zona permitió comprender mejor cómo funciona la captura de carbono, un proceso de vital importancia porque disminuye los niveles de CO2 de la atmósfera, señaló René Martínez Bravo, académico del Cieco.
“Los vegetales son los encargados de tomar el dióxido de carbono y fijarlo mediante la fotosíntesis y formar estructuras (hojas, ramas, tallos) que permitan su crecimiento y mantenimiento”, enfatizó. Así, para determinar la masa de carbono que se genera a profundidad, se efectuó un muestreo del volumen del estrato arbóreo, arbústico, herbal y de pastizal, y se tomaron muestras de suelo.

La comunidad científica unifica esfuerzos para preservar una de las reservar mundiales en capatación de carbono  ubicada en Veracruz.

La comunidad científica unifica esfuerzos para preservar una de las reservar mundiales en capatación de carbono ubicada en Veracruz.

A partir de los resultados obtenidos, se determinó que la vegetación presentaba niveles variables del elemento químico: los pastizales promediaron 60 tonC/ha; la selva y los acahuales maduros arrojaron un contenido de 180, y los acahuales jóvenes registraron 90 toneladas por hectárea.
Martínez Bravo refirió que las cifras registradas son la sumatoria del carbono contenido en biomasa y suelo, generado a partir de 105 mil 517 toneladas de material vegetal.
Para dar una idea de la cantidad de carbono almacenado en el parque, éste equivale a 167 millones 487 mil 302 litros de gasolina, explicó el investigador. La meta a 50 años es transformar la zona de acahuales y pastizales en selva, lo que aumentará la capacidad de captura a 134 mil 578 toneladas.
Por ello, añadió “se está recuperando un área que había dejado de ser un ‘sumidero de carbono’, lo que se traducirá en beneficios ecológicos de conservación, económicos y sociales”.
El Protocolo de Kioto reconoce el papel de los bosques para mitigar el CO2 y otros gases de efecto invernadero y con esta iniciativa, México se une a los esfuerzos globales por alcanzar un desarrollo sustentable de los recursos forestales.

Una selva joven
Al ser reforestada, la selva debe permanecer joven, condición que favorecerá la conservación del carbono en las estructuras vegetales. Por ello, es preciso efectuar un registro que permita saber qué árboles, al rebasar cierta edad, deberán ser cortados, aseveró Irma Rosas.
Al respecto, la académica comentó que tan sólo pensar en la tala provoca angustia, pues se cree que esto daña al ecosistema, pero si se lleva a cabo un mapeo que registre el estado físico y cronológico de la flora, se tendrá un control absoluto de la región y se podrán diseñar estrategias de sustentabilidad.
Martínez Bravo sugirió que una vez eliminados los organismos viejos de la biomasa, las ventajas no sólo serían a nivel ambiental, sino social, pues la madera resultante sería utilizada para la manufactura de utensilios, artesanías o construcción de casas.

Fauna silvestre en medio de complejos petroquímicos
En cuanto a fauna, se registraron 117 especies de pájaros, 15 de murciélagos, seis de roedores, una de conejo, dos de monos, tres de tlacuaches, dos de carnívoros, 24 de reptiles, 17 de anfibios y 134 de insectos.
Del total de variedades catalogadas, cuatro están en peligro de extinción (el oso hormiguero, el ocelote, el mono araña y el mono aullador), tres en protección especial (el puercoespín tropical, el jaguaroundi y la nutria), y 19 son considerados animales amenazados. Además, se detectó la presencia de un elevado número de aves migratorias continentales.

La bioversidad biológica y faunística en el Parque Ecológico Jaguaroundi

La bioversidad biológica y faunística en el Parque Ecológico Jaguaroundi

El Parque Jaguaroundi debe su nombre a un felino que habita en la región y convertido en emblema de la integración ecológica de la selva. Su nombre científico es Herpailurus yaguaroundi y es un ágil trepador, del tamaño de un gato doméstico, que suele cazar en la mañana y en la tarde. Se alimenta de aves y mamíferos pequeños; posee un cuerpo alargado y delgado con piernas cortas; es de color gris pardo, negro o rojo, y vive alrededor de 15 años.


Fomentar una cultura de conservación
Como resultado de la investigación, y con el objetivo de fomentar una cultura de conservación ambiental, se prevé que el parque abra sus puertas al público a finales de 2009 o principios de 2010. Para ello, se han comenzado a levantar instalaciones en un perímetro de 2.5 hectáreas que, por el momento, es hasta donde se planea que la gente tenga acceso. Tendrá un sendero de exploración de cuatro kilómetros que podrá ser recorrido a pie o en bicicleta; además, se construirá un taller de usos múltiples, invernaderos para investigación y un auditorio al aire libre.
También, se edificará un muelle para actividades de canotaje, pesca o excursión; se colocará un vivero y se organizarán recorridos para que los visitantes entren en contacto directo con la biodiversidad del lugar.
Esta reserva ecológica es un ejemplo del potencial que tienen los parches de vegetación natural para preservar la riqueza biológica regional, fortalecer la cultura ambiental y diseñar modelos de conservación. Para dar a conocer los avances de esta iniciativa y sus proyecciones a futuro, la UNAM editó el libro El Parque Ecológico Jaguaroundi, que describe las diferentes etapas de la investigación realizada. Para concluir, Irma Rosas enfatizó que se debe de recuperar el uso original del suelo, no debe de permitirse más la deforestación ni la urbanización.

Irma Rosas, del Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM, aseguró que el Parque Ecológico Jaguaroundi revertirá el daño causado por el hombre en la selva veracruzana.

Irma Rosas, del Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM, aseguró que el Parque Ecológico Jaguaroundi revertirá el daño causado por el hombre en la selva veracruzana.

Ex director de Ecología urdió el plan para burlar el MIA en Paraíso Azul, acusa ONG

La Jornada Guerrero, martes 24 de febrero de 2009

Héctor Zurita sabía del daño que el desarrollo turístico ocasiona al ambiente y lo omitió.

Fue panista, estuvo en los Amigos de Fox y participó como activista en la campaña de Calderón

LAURA REYES
Las irregularidades y el daño ambiental que quedaron al descubierto con la construcción del desarrollo Villas Paraíso Azul, sobre zona de humedales en Coyuca de Benítez, alcanzó a grupos ecologistas como es el caso del ex panista, ex director de Ecología estatal y actual precandidato del Panal a diputado federal por el distrito 4, Héctor Zurita Brito, consultor que elaboró el manifiesto de impacto ambiental (MIA) a ese grupo de empresarios, y quien representa en Guerrero a organizaciones denominadas Redes Verdes y es miembro de la Academia Nacional de Ecología.

De acuerdo con la asociación México Unido por sus Playas, fuentes de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) revelaron que fue el ex funcionario en el sexenio de José Francisco Ruiz Massieu y activista en las campañas presidenciales de Vicente Fox y Felipe Calderón, quien realizó el MIA en el que omitió todo el impacto que se le ocasionaría a la flora y fauna del lugar, además de no exponer que esas villas estarían edificadas en una zona federal y de alto riesgo por estar asentadas sobre la salida natural de la laguna.

La ONG expuso que el ex funcionario mintió sobre los posibles daños de carácter ambiental que se podrían cometer con la construcción de esos bungalows, posiblemente con dolo pues omitió las obras y permisos en zona federal, acción que se debe castigar con cárcel por mentir en la consultoría que elaboró y que entregó al entonces encargado de despacho de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Gerardo Santiago López.

Los delegados en Guerrero de la asociación, Rafael Vázquez Covarrubias y Angel Vargas Patiño, precisaron que la responsabilidad de Zurita Brito y su consultoría por daño ambiental, actuar con dolo y falsear información, figura con una pena de hasta cuatro años de prisión según la ley General de Equilibrio Ecológico.

Agregaron que además del daño a las zonas de humedales en esa región de Coyuca, el desarrollo de Villas Paraíso Azul, verificado por personal de Profepa, está construyendo un canal de descargas para aguas residuales de forma directa a la laguna.

Debate forestal

Leticia Merino (1)

El Universal, 21 de febrero de 2009

La polémica en torno a ProÁrbol expresa el interés creciente de la sociedad por el sector forestal y la política pública que lo atiende.

Resalta la voz de la maestra Julia Carabias en Reforma. Coincido en algunos planteamientos, como que ProÁrbol es el instrumento que incluye por primera vez distintos temas del campo forestal: programas de conservación, reforestación, apoyo a la producción y productividad y búsqueda del fortalecimiento de la organización de las comunidades. Hasta hace pocos años un instrumento así era impensable.

Como ella menciona, la importancia presupuestal que Presidencia ha concedido al ProÁrbol no tiene precedentes: entre 2000 y 2008 la inversión federal en el sector se incrementó en más de 800%. Esto representa ventajas que sería irresponsable desconocer o destruir, pero estos avances son insuficientes.

1. Más de 70% de la extensión forestal de México es propiedad de ejidos y comunidades agrarias. Los protagonistas centrales del sector, las comunidades forestales, debieran adquirir en el debate un peso que hasta hoy no han tenido.

2. Si bien ProÁrbol incluye diversidad de temas, la distribución de recursos entre programas presenta sesgos por compromisos internacionales y es definida sólo por la Conafor. En 2008, 70% de los recursos se invirtieron en restauración, en algunos casos en detrimento del apoyo a la promoción de las capacidades de producción forestal y gestión comunitaria de los bosques.

3. Como señala Carabias, la restauración forestal es un proceso complejo. No obstante que ha habido aciertos, los esquemas de restauración presentan fallas frecuentes: al estar sujetos a los tiempos oficiales, condiciones fundamentales como la calidad de la planta y las semillas se subordinan al cumplimiento de tiempos preestablecidos. La reforestación se realiza al margen de la promoción de procesos de planeación y desarrollo de capacidades comunitarias, lo que la limita a largo plazo. Se reforesta a cambio de un subsidio, sin incentivos ni condiciones que garanticen o favorezcan la permanencia de las reforestaciones.

4. En distintas entidades forestales existen, desde hace más de 25 años, experiencias exitosas de manejo comunitario, poco conocidas y menos comprendidas, en Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Quintana Roo, Jalisco, Michoacán, Guerrero y Chihuahua. Al evitar de manera estable la deforestación y el deterioro forestal contribuyen a la prestación de servicios hídricos y a la reducción de emisiones de carbono. Muchas de estas experiencias cuentan con certificados internacionales.

Estas experiencias enfrentan una amplia gama de problemas: sobrerregulación e ineficiencia de la gestión de permisos, extracciones ilegales y productos importados subsidiados, y conservacionismo desinformado. La inversión pública ha sido marginal: es a menudo el caso del esquema de pago por servicios ambientales o de las plantaciones forestales comerciales. Así, la drástica caída que la producción forestal ha registrado a partir de 2000, en el contexto del importante incremento de la inversión pública sectorial, implica pérdidas de capacidades para construir sustentabilidad.

5. Otra coincidencia es la importancia de evaluar la política pública, pero también aquí queda mucho por andar: las evaluaciones deben estar libres de conflicto de intereses, es decir, que no sean contratadas y controladas por la propia Conafor.

6. Por último es crítico retomar la denuncia repetida de la Red Mexicana de Organizaciones Campesinas Forestales sobre el corporativismo con que en muchas regiones y entidades han sido ejercidos los recursos de ProÁrbol.

Esta problemática refleja desconocimiento, prejuicios hacia la sociedad campesino forestal y el clima de descomposición, falta de democracia, centralismo y verticalidad que caracterizan al ejercicio político en México. Se pierden capacidades productivas en todo el país. La paradoja actual de la conservación y sustentabilidad forestales es que requieren insoslayablemente de políticas democráticas, conocedoras y comprometidas con el desarrollo local económico y social.

(1) Investigadora y miembro de Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible

Greenpeace denuncia a funcionarios por ProÁrbol

Greenpeace presentó ante la Secretaría de la Función Pública (SFP) una queja por responsabilidad de funcionarios públicos contra el secretario de Medio Ambiente, Juan Rafael Elvira Quesada; el director general de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), José Cibrián, y 19 funcionarios más

Noemí Gutiérrez
El Universal
Miércoles 18 de febrero de 2009
noemi@eluniversal.com.mx

El grupo ecologista Greenpeace presentó ante la Secretaría de la Función Pública (SFP) una queja por responsabilidad de funcionarios públicos contra el secretario de Medio Ambiente, Juan Rafael Elvira Quesada; el director general de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), José Cibrián, y 19 funcionarios más por las irregularidades en el programa ProÁrbol, porque usaron especies exóticas que pueden ser perjudiciales para los ecosistemas mexicanos y especies nativas. Al emplear ese tipo de plantas para reforestar se infringen las leyes General de Desarrollo Sustentable y de Vida Silvestre, señalaron.

EL UNIVERSAL informó el 14 de enero que a dos años de creado el programa ProÁrbol, 90% de lo plantado durante 2007 murió, además de que no siempre se plantaron árboles, sino cactáceas e incluso especies exóticas.

Patricia Arendar, directora ejecutiva de la organización ambiental internacional, criticó que el eje de la política forestal de gobierno federal sea la reforestación, cuando se ha probado que ProÁrbol fue un “fracaso” y un “despilfarro”. En conferencia de prensa, Arendar alertó que Conafor destinará más de 50% de su gasto de 2009 para reforestar, por lo que propuso que los recursos se transparenten.

Héctor Magallón, coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace, advirtió que es urgente una auditoría independiente, incluso desde la propia Cámara de Diputados a ProÁrbol. Paloma Neumann, especialista en bosques, detalló que 2% de las especies plantadas no fueron las adecuadas, lo que deriva en una deficiente reforestación.

lunes, febrero 23, 2009

ISSRM 2009

15th International Symposium on Society and Resource Management
Meet old and new worlds in Research, Planning, and Management

Información aquí

No mutilen a los tigres

Project Syndicate

by Bjørn Lomborg

23 Feb 2009

COPENHAGUE – En diciembre, los líderes globales se reunirán en Copenhague para negociar un nuevo pacto sobre cambio clim

ático destinado a reducir las emisiones de carbono. Sin embargo, por cómo se la convocó, inevitablemente será un fracaso. La mejor esperanza es que utilicemos esta lección finalmente para abordar la cuestión de una manera más inteligente.

Estados Unidos dejó en claro que los países en desarrollo deben firmar acuerdos para implementar reducciones sustanciales de las emisiones de carbono en Copenhague. Las naciones en desarrollo -especialmente China y la India- serán los principales emisores de gases de tipo invernadero del siglo XXI, pero quedaron fuera del Protocolo de Kyoto por lo poco que emitían durante el período de industrialización de Occidente. Europa también aceptó a regañadientes que, sin la participación de las naciones en desarrollo, los recortes de las naciones ricas tendrán escaso impacto.

Hay quienes nos quieren hacer creer que sumar a China y a la India será fácil. De acuerdo con el ex vicepresidente norteamericano Al Gore, "los países en desarrollo que alguna vez se negaron a participar en las primeras etapas de una respuesta global a la crisis climática ahora han adoptado una posición de liderazgo en cuanto a exigir acción y tomar medidas audaces por iniciativa propia".

Sin embargo, el colega de Gore, el Nobel Rajendra Pachauri, presidente del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas, no está tan seguro. Recientemente dijo ante una audiencia india: "Por supuesto, los países en desarrollo serán exceptuados de cualquier restricción de este tipo, pero los países desarrollados ciertamente tendrán que reducir las emisiones".

Es probable que Pachauri tenga razón y que Gore esté equivocado: ni China ni la India se comprometerán a recortes significativos sin una recompensa importante.

Sus razones son enteramente entendibles. El principal factor es el costo abultado y la escasa retribución. Reducir las emisiones es la única respuesta al cambio climático de la que hablan los paladines del medio ambiente, a pesar del hecho de que los reiterados intentos por lograrlo -en Río en 1992 y en Kyoto en 1997- no tuvieron incidencia en los niveles de emisiones.

Algunos creen que los acuerdos pasados no llegaron lo suficientemente lejos, pero Kyoto, en realidad, resultó ser excesivamente ambicioso. El 95% de sus recortes previstos nunca se produjeron. Sin embargo, aún si Kyoto se implementara plenamente a lo largo de este siglo, reduciría las temperaturas en apenas 0,2°C (0,3°F), a un costo anual de 180.000 millones de dólares.

China y la India gozan de un crecimiento veloz que está ayudando a millones de personas a salir de la pobreza. El ministro de Asuntos Externos de la India, Pranab Mukherjee, recientemente dijo: "La India está muy preocupada por el cambio climático, pero tenemos que ver la cuestión con la perspectiva de nuestro propio imperativo de eliminar la pobreza para que todos los indios puedan llevar una vida digna".

Por su parte, el premier chino, Wen Jiabao, recientemente dijo: "Es difícil que China adopte cuotas cuantificadas de reducción de emisiones en la conferencia de Copenhague, porque este país todavía está en una etapa inicial de desarrollo. Europa comenzó su industrialización hace varios cientos de años, pero en el caso de China, sólo han sido decenas de años".

Varios paladines del medio ambiente sostienen que, dados los efectos del calentamiento global, todos los países deben emprender alguna acción. Pero si uno analiza de cerca la situación en China, este argumento se desintegra.

Los modelos climáticos demuestran que, por lo menos hasta que termine este siglo, China en realidad se beneficiará del calentamiento global. Las temperaturas más cálidas favorecerán la producción agrícola y mejorarán la salud. La cantidad de vidas perdidas en olas de calor aumentará, pero el número de muertes evitadas en el invierno crecerá con mayor rapidez: el calentamiento tendrá un efecto más dramático en las temperaturas mínimas en invierno que en las temperaturas máximas en verano.

Existen pocos argumentos para que China y la India se comprometan a limitar las emisiones de carbono -y razones urgentes para que resistan a las presiones para hacerlo.

El sucesor de Kyoto no resultará exitoso a menos que, de alguna manera, se incluya a China y a la India. Para lograrlo, la Unión Europea hizo la propuesta inevitable y casi ridícula de sobornar a los países en desarrollo para que participen -a un costo de 175.000 millones de euros anualmente para 2020.

En medio de una crisis financiera, parece increíble que los ciudadanos europeos tengan que soportar la carga financiera de sobornar a China y a la India. Lo más triste, sin embargo, es que este dinero se gastará en la recolección de metano de los rellenos sanitarios en los países en desarrollo y no en ayudar a los ciudadanos de esos países a hacer frente a cuestiones más apremiantes como la salud y la educación.

Existe una alternativa a gastar tanto para lograr tan poco. Reducir el carbono todavía cuesta mucho más que el beneficio que esto produce. Necesitamos lograr que los recortes de emisiones sean mucho más económicos para que países como China y la India puedan permitirse favorecer el medio ambiente. Esto significa que necesitamos invertir mucho más en investigación y desarrollo con el objetivo de desarrollar energía de bajo contenido de carbono.

Si cada país se comprometiera a invertir el 0,05% de su PBI en la exploración de tecnologías de energía que no emitan carbono, esto se traduciría en 25.000 millones de dólares al año, o diez veces más de lo que el mundo invierte hoy. Aún así, el total también sería siete veces más económico que el Protocolo de Kyoto, y muchas más veces más económico de lo que probablemente sea el Protocolo de Copenhague. Aseguraría que los países más ricos paguen más, eliminando gran parte del calor político del debate.

Décadas de conversaciones no lograron tener impacto alguno en las emisiones de carbono. Esperar que China y la India efectúen recortes masivos de las emisiones para obtener escasos beneficios coloca a la reunión de Copenhague en un camino directo a otra oportunidad perdida. Pero, al mismo tiempo, el desafío chino e indio podría ser el ímpetu que necesitamos para cambiar de dirección, terminar con nuestra obsesión por reducir las emisiones y concentrarnos, en cambio, en la investigación y el desarrollo, algo que sería más inteligente y más barato -y, en rigor de verdad, marcaría la diferencia.

Bjørn Lomborg, director del Centro del Consenso de Copenhague, es profesor adjunto en la Copenhagen Business School, y autor de The Skeptical Environmentalist y Cool It: The Skeptical Environmentalist’s Guide to Global Warming.

viernes, febrero 20, 2009

Vandana Shiva: “Los transgénicos son una nueva forma de fascismo”

Canal Solidario, España, 20 febrero 2009

Greenpeace, Amigos de la Tierra, COAG y Ecologistas en Acción presentan una Declaración en contra de los transgénicos. “España no debe ser cómplice de la pérdida de biodiversidad que suponen los OMG”, ha concluido la activista india.
Foto: Ecologistas en Acción Redacción (20/02/2009)

“Monocultivos de la mente”. Así define la luchadora por los derechos humanos y Premio Nobel Alternativo de la Paz, Vandana Shiva, a aquellas personas que no consiguen ver la biodiversidad en sus mentes y por lo tanto no se percatan de su destrucción. Personas que, "no pueden ver que la verdadera riqueza y la salud están en la biodiversidad, y por tanto tampoco valoran la importancia de detener la destrucción de ésta".

Esta fue una de las rotundas afirmaciones de Vandana Shiva en la presentación de la Declaración en contra de los transgénicos firmada por Greenpeace, Amigos de la Tierra, COAG y Ecologistas en Acción.

Shiva es Doctora en Física, Directora de la Fundación para la Investigación Científica, Tecnológica y Ecológica, miembro de Consejo Ambiental Nacional de la India) y acumula una gran experiencia como activista en la lucha contra la globalización y la destrucción del planeta, además de ser una gran inspiración para las mujeres, a las que considera motor de cambio.

“200.000 suicidios en los 10 años de producción de este cultivo”

Esta semana ha visitado Madrid para recalcar, una vez más, que "los transgénicos son destrucción, porque matan la biodiversidad". Explica que en La India muchas empresas “venden” las bondades de los transgénicos como solución al hambre, pero lo que se cultiva realmente en su país es algodón Bt, y "éste no se puede comer”. Sin embargo, este cultivo supone el endeudamiento de muchos agricultores, que llegan incluso al suicidio: “200.000 suicidios en los 10 años de producción de este cultivo”.

Vandana recordó que España es el único país de la UE que autoriza el cultivo de un maíz transgénico a gran escala, mientras que la India ahora está luchando por evitar la aprobación de una berenjena modificada con genes de bacteria Bt, un gen similar al que ha sido introducido en el maíz que ocupa 80.000 hectáreas del Estado.

Ya son más de 450 investigadores, docentes universitarios, organizaciones profesionales agrarias, asociaciones ecologistas, de consumidores, de productores de agricultura ecológica, ONG de desarrollo y entidades privadas las que se han sumado a este manifiesto.

martes, febrero 17, 2009

Impreciso e incompleto, el estudio sobre reforestación presentado por Conafor

Boletín 09017 / 17 de febrero de 2009

Caso Proárbol

- La Comisión publicó a medias el análisis que "sustenta" la sobrevivencia del 57% en la reforestación
- Denuncia Greenpeace a funcionarios de Conafor y Semarnat por infringir la ley

Sin incluir información básica como las fechas en que se llevó a cabo la evaluación, la ubicación de los sitios que se evaluaron y los resultados obtenidos en cada uno de ellos, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) por fin dio a conocer el estudio "Reforestación. Evaluación externa. Ejercicio fiscal 2007" (1), elaborado por el Colegio de Posgraduados de Chapingo (Colpos).

Con lo publicado, se confirma que la Conafor está ocultando la información necesaria para verificar y comprobar que la sobrevivencia de los árboles plantados durante 2007 fue del 57 por ciento, denunció Greenpeace al hacer un análisis de dicho documento.

Después de varios meses de anunciarlo (2), Conafor finalmente dio a conocer el estudio del Colpos... incompleto, ya que no incluye datos básicos que respalden sus conclusiones o que permitan su verificación y comprobación. A raíz de las numerosas evidencias de que la reforestación no funciona, la Conafor anunció que daría a conocer los resultados de una evaluación, elaborada por el Colpos, de la reforestación 2007, y hasta ahora no lo había cumplido. Debido a la presión pública, el estudio finalmente se dio a conocer el 9 de febrero.

El estudio concluye que la tasa de supervivencia de los árboles plantados ese año es de 57 por ciento, que la superficie que permanece con cubierta forestal es del 60 por ciento y que el programa sí contribuye a combatir la pobreza. Sin embargo, el documento no incluye la información necesaria para respaldar tales datos."Lo que comprueba este estudio es que la Conafor manipula y oculta la información de las campañas de reforestación, que junto con las plantaciones forestales comerciales reciben más de la mitad de los recursos del Proárbol (que actualmente ascienden a más de 5 mil millones de pesos), con el fin de favorecer la imagen de este programa a nivel nacional e internacional.

Sin embargo, Greenpeace y otras organizaciones, ciudadanos y medios de comunicación, que han investigado en campo qué pasó con los árboles plantados han encontrado lo mismo: la gran mayoría de las plantas mueren al poco tiempo. El estudio del Colpos no brinda elementos que demuestren lo contrario. Además, la Semarnat y la Conafor tampoco han dado a conocer las `cien auditorías´ (6) que el secretario afirma se han hecho al Proárbol, todas con resultados positivos, de acuerdo con su dicho.

Por esto, urge una evaluación independiente y transparente de este programa y que se rectifique la política forestal, no podemos seguir derrochando el dinero de los mexicanos en programas de reforestación", dijo Patricia Arendar, directora de Greenpeace.

El Colpos no llevó a cabo una evaluación independiente, dado que la Conafor seleccionó por asignación directa a esta institución -sin licitación ni concurso- para elaborar el estudio sobre Proárbol.

Denuncia Greenpeace a funcionarios

Cabe señalar que otro reporte presentado por la Conafor, el "Reporte ejecutivo 250 millones de árboles plantados" ratifica que la Conafor utilizó especies exóticas con características que pueden ser perjudiciales para nuestros ecosistemas y especies nativas, como eucalipto, pirul, teca y melina, durante la reforestación de 2007, año por el que Felipe Calderón recibió un reconocimiento del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente por haber plantado 250 millones de arbolitos.

La utilización de este tipo de plantas para la reforestación con fines de conservación y restauración infringe lo establecido en la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable y en la Ley General de Vida Silvestre (3 y 4). Por esto, Greenpeace presentó ayer, ante la Secretaría de la Función Pública una queja por responsabilidad de funcionarios públicos en contra de Juan Elvira, secretario de Medio Ambiente, José Cibrián, director general de la Conafor y 19 funcionarios más de esa dependencia.

Entre febrero y junio de 2008, Greenpeace documentó ocho casos de predios reforestados con recursos de Proárbol durante 2007 (5). En los muestreos, se encontró que, a menos de diez meses de haber sido plantados, 74 por ciento de los árboles habían muerto y sólo 8 por ciento de ellos se encontraban en buenas condiciones. En dos casos en particular, en Aguascalientes y Querétaro, se encontró que la Conafor había utilizado especies exóticas como el eucalipto y pirul.

"Nuestros hallazgos coinciden con el `Reporte ejecutivo 250 millones de árboles plantados´, dado a conocer por la Conafor, en el que reconoce que se utilizaron especies exóticas para reforestar en los estados de Aguascalientes, Chiapas, Guanajuato, Guerreo, Jalisco, Estado de México, Morelos, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo, San Luís Potosí, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz. En total, se plantaron 3 millones 566 mil 863 plantas de especies exóticas, lo que equivale al 1.34 por ciento de los árboles plantados por Proárbol durante 2007", afirmó Paloma Neumann, integrante de la campaña de bosques de Greenpeace.

"La falta de transparencia y la violación a la ley son características que están marcando a la reforestación del Proárbol, el programa "favorito" del presidente. Tanto el secretario de medio ambiente, como el director general de Conafor han reconocido públicamente la utilización de especies exóticas para reforestar por parte de Proárbol. Este hecho lo pudimos comprobar físicamente y así se documenta en la información oficial que ha dado a conocer la Comisión.

El uso de especies exóticas para reforestación no sólo representa un riesgo para el medio ambiente sino que viola la ley, por lo que acudimos a la Secretaría de la Función Pública para que investigue y determine la responsabilidad de los funcionarios que han actuado al margen de la ley en este tema", explicó Héctor Magallón, coordinador de la campaña de bosques de Greenpeace.

Durante 2007, los programas destinados a plantaciones forestales comerciales y a reforestación recibieron 2 mil 300 millones de pesos (mdp), de los 4 mil 123 millones de pesos asignados a Proárbol. En 2008, este presupuesto se incrementó a 2 mil 664 millones de pesos. En cambio, los programas que promueven el Manejo Forestal Sustentable (MFS) por parte de comunidades y ejidos, que contribuyen de manera efectiva a detener la deforestación y a generar empleos y bienestar para sus habitantes, recibieron sólo el 14 por ciento de estos recursos. Por esto, menos del 15 por ciento de la superficie forestal de nuestro país se encuentre bajo esquemas de MFS.

"Ya basta de ocultar y manipular la información. Hay que hablar claro y aplicar soluciones reales. La reforestación, por definición, no contribuye a detener la deforestación por lo que no puede ser la principal estrategia del Proárbol cuando cada año perdemos 600 mil hectáreas de bosques en nuestro país.

Esto es más grave si se considera que, como ha reconocido el propio secretario de medio ambiente (7), 90 por ciento de los árboles plantados se mueren. La propuesta de Greenpeace al respecto es clara: suspender inmediatamente el flujo de recursos destinados a esta actividad y utilizarlos para fortalecer los programas que promueven el MFS por parte de las comunidades y ejidos que poseen el 80 por ciento de los bosques de nuestro país. Esto sí contribuirá a resolver la crisis de nuestros bosques", señaló Arendar.


Algunas contradicciones del estudio del Colpos son:

1.- El estudio no incluye la información de las fechas en que se llevó a cabo, los sitios que se evaluaron, ni los resultados que sustentan las "conclusiones" vertidas en el documento. Es decir, no reúne criterios que lo avalen como un trabajo científico, verficable y comprobable. Por ejemplo, en el documento se mencionan los Anexos 1 y 2, que supuestamente contienen información de cada predio evaluado y los cuestionarios aplicados a los beneficiarios, sin embargo, no han sido dados a conocer por Conafor.

2.- El objetivo del estudio era "presentar al público lector los impactos sociales, económicos y ambientales que generan los apoyos de reforestación proporcionados por la Conafor en el periodo 2003-2007". Para cumplir este objetivo sería necesario tomar en cuenta elementos como: a) social: los efectos sociales de sustituir tierras de pastoreo o de siembra, por bosque; b) económico: efectos en el valor del suelo como resultado de las reforestaciones; c) ambiental: incremento (o variación) de las áreas forestales no fragmentadas, incremento (o variación) de la diversidad biológica; incremento (o variación) del rendimiento hidrológico, resultantes de la reforestación, entre otros. Sin embargo, la evaluación no da este tipo de datos, es decir, no cumple su objetivo.

3.- En la página 59 se afirma que, de acuerdo con los términos de referencia definidos por Conafor, "cerca de tres cuartas partes" de la superficie "apoyada" en 2007 "permanece con cubierta forestal", es decir, que sobreviven al menos 250 árboles por hectárea. Sin embargo, en el mismo apartado se advierte que "el factor constante de 250 árboles por hectárea debe tomarse con reservas, pues las guías de densidad de especies de coníferas nativas de nuestro país sugieren que con los diámetros que actualmente tienen las plantas de los predios apoyados, la densidad debería ser mayor. Por ejemplo, en un estudio realizado para Pinus durangensis, la densidad reportada en la categoría de diámetro cuadrático de 5 cm es de 5,000 plantas/ha (Monárrez y Ramírez, 2003). En Pinus cooperi, para la misma categoría de diámetro cuadrático, Márquez y Álvarez (1995) reportan 1,500 árboles/ha".

4.- En la página 24, el estudio indica que "Un 19.5% de los beneficiarios de núcleos agrarios y 7.3% de los beneficiarios de propiedad privada señalaron que su principal motivo para participar en el programa fue la generación de fuentes de empleo. Esto indica que la importancia del programa para los beneficiarios es la diversificación de alternativas de ingreso." Sin embargo, la aritmética indica que, de acuerdo con los resultados, para el 80.5% de los ejidos y comunidades y para el 92.7% de los pequeños propietarios el programa de reforestación NO significa una diversificación de alternativas de ingreso.

5.- Dentro de las conclusiones de la evaluación se afirma que la reforestación sí contribuye a combatir la pobreza, sin embargo, en la página 22 se afirma que "sólo 726 (de 27,149) solicitantes (2.7 por ciento) viven dentro de los 101 municipios prioritarios (es decir aquellos que tienen el menor Índice de Desarrollo Humano de acuerdo con las estrategias de desarrollo social del gobierno federal)". Además, en la página 23 se manifiesta que 7.3 por ciento de los apoyos se destinaron a un solo municipio: Hermosillo, Sonora.

6.- En la página 52 se reconoce que no se han tomado en cuenta las áreas prioritarias a reforestar y que "si bien existen estos trabajos (estudios donde se identifican estas áreas), no se encontró evidencia de que se estén considerando en la planificación de los apoyos de reforestación".

7.- En el documento se reconoce que "En 2007 la proporción de géneros Opuntia y Agave se incrementó cuatro veces en relación con 2003". Sin embargo, en la página 30 se reporta que "varios señalaron que los nopales los van a usar como forraje para el ganado" y, en la página 55, se reconoce que "El equipo evaluador no cuenta con los elementos para señalar si este incremento realmente obedece a una política enfocada a la atención de estos ecosistemas".

8.- En la página 16 del estudio se reconoce que existe una grave inconsistencia entre los 3 diferentes padrones que contienen la información referente a los subsidios otorgados por el Proárbol para la reforestación 2007, sus beneficiarios y los predios reforestados. Así mismo en la página 37 se reporta que "en las gerencias estatales de la Conafor no se encontró la información completa de los expedientes de 42.6% de los predios evaluados".

9.- La distribución del número de casos evaluados correspondiente a cada subcategoría de apoyos no refleja la distribución original de los apoyos otorgados. Esto tuvo como consecuencia una reducción drástica en el porcentaje de casos documentados correspondiente a la subcategoría C1.2 "Reforestación con obras de suelos" donde, por experiencia, se registra una menor tasa de supervivencia.

10.- En la página 37 se reconoce que 70 por ciento de los beneficiarios iniciaron las actividades de reforestación en los meses de agosto y septiembre, es decir, al finalizar la temporada de lluvias. Así mismo, se reporta que, "en promedio 16% de las plantas entregadas en el vivero llegan muertas al predio", lo que "significa que el mayor porcentaje de supervivencia, en relación con la planta salida de vivero, que se podría esperar antes de la plantación sería de 84 por ciento en promedio" (p.64). Aún así en el estudio se reportan que la tasa de supervivencia de los árboles plantados es de 57 por ciento.

Notas:

1. "Reforestación. Evaluación externa. Ejercicio fiscal 2007": http://148.223.105.188:2222/snif_portal/index.php?option=com_content&task=view&id=20&Itemid=20#divEvaluaciones5

2. COLEGIO DE POSGRADUADOS, Boletín especial, Montecillo, Texcoco, estado de México, 15 de octubre del 2008.

3. "Artículo 27. El manejo de ejemplares y poblaciones exóticos sólo se podrá llevar a cabo en condiciones de confinamiento, de acuerdo con un plan de manejo que deberá ser previamente aprobado por la Secretaría y en el que se establecerán las condiciones de seguridad y de contingencia, para evitar los efectos negativos que los ejemplares y poblaciones exóticos pudieran tener para la conservación de los ejemplares y poblaciones nativos de la vida silvestre y su hábitat". Ley General de Vida Silvestre.

4. "Artículo 131- ... Los tres órdenes de gobierno impulsarán la reforestación con especies forestales autóctonas o nativas... La norma oficial mexicana definirá las especies de vegetación forestal exótica, que por sus características biológicas afecten los procesos o patrones de distribución de la vegetación forestal nativa en terrenos forestales y preferentemente forestales, cuya autorización esté prohibida". Ley de Desarrollo Forestal Sustentable.

5. Reforestación: la mentira del Proárbol se puede ver en el link: http://www.greenpeace.org/mexico/prensa/releases/verdades_proarbol

6. El Universal, 14 de enero de 2009, p.7, sección primera.

7. Periódico Excélsior, 29 de enero de 2008, primera plana y pág. 15.

Más información con Raúl Estrada en los tels. 04455-33-96-46-54 y 5687 9595 ext. 120.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Greenpeace es una organización ambientalista, no gubernamental e independiente política y económicamente, pues no recibe donativos ni presiones de empresas, gobiernos ni partidos políticos. En la campaña de bosques, Greenpeace combate las causas fundamentales de la deforestación -el avance de las frontera agrícola-ganadera y urbana y la tala ilegal- promoviendo el manejo forestal comunitario y visibilizando todos los beneficios que estos ecosistemas nos brindan: capturan agua, son cinturones verdes que nos protegen del cambio climático y son el hogar de millones de personas.

--

Espinosa aboga por una agricultura que favorezca la biodiversidad

Ecodiario

11:56 - 16/02/2009

En la presentación del informe de la OCDE sobre política rural en España

MADRID, 16 (SERVIMEDIA) La ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, abogó hoy por una agricultura que incorpore funciones a favor de la biodiversidad, el paisaje y el bienestar para el conjunto de la sociedad Espinosa realizó estas declaraciones en la presentación del informe de la OCDE sobre política rural en España, según informa el ministerio en nota de prensa.

También destacó que la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad y la Ley para el Desarrollo Sostenible del Medio Rural son los instrumentos para llevar a cabo esta nueva política.

Sobre la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, Espinosa indicó que supone una nueva formulación de la política de conservación de espacios y especies, actualizada con la incorporación de las directivas comunitarias, y engarzada en un nuevo concepto: el de patrimonio natural indisolublemente unido a la realidad rural.

En cuanto a la Ley para el Desarrollo Sostenible del Medio Rural, la ministra señaló que supone una apuesta de su departamento por una política estatal de base transversal, basada en la cooperación y la colaboración entre las administraciones, y destinada a mejorar la calidad de vida y los derechos sociales a los ciudadanos que viven en el mundo rural.

Respecto a la Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, que ya está en marcha, Espinosa puntualizó que en la actualidad hay 52 comarcas con programas piloto, en ocho comunidades autónomas, donde se está ensayando la aplicación de la ley.

(SERVIMEDIA) 16-FEB-2009 MAN/isp

lunes, febrero 16, 2009

Corrupción en el sector del agua. Una amenaza infravalorada para el desarrollo y la sostenibilidad

Nuevos informes muestran cómo la corrupción debilita la respuesta global al cambio climático y a la falta de alimentos
Berlín / Nueva York, 25 June 2008

La corrupción en el sector del agua es una causa fundamental y un catalizador para la crisis global del agua que amenaza a miles de millones de vidas y agudiza la degradación medioambiental, según el Informe Global de la Corrupción 2008: Corrupción en el Sector del Agua, publicado hoy por Transparency International (TI).

“El agua es un recurso insustituible. Es primordial para nuestra salud, nuestra seguridad alimentaria, el futuro de nuestra energía y nuestro ecosistema. Pero la corrupción plaga la gestión y el uso del agua en todas estas áreas,” afirma Huguette Labelle, Presidenta de Transparency International.

El informe, que es el primero de este tipo en explorar el impacto y el alcance de la corrupción en los distintos segmentos del sector del agua, identifica toda una serie de problemas, desde el pequeño soborno en el suministro del agua hasta el saqueo relacionado con la obtención de contratos de regadío y los fondos hidroeléctricos; desde el encubrimiento de la contaminación industrial hasta la manipulación de la gestión del agua y de las políticas de distribución.

“El impacto de la corrupción sobre el agua es un problema fundamental en las prácticas de gobierno, sin embargo ésta no se trata suficientemente en las numerosas iniciativas de política global para la sostenibilidad medioambiental, el desarrollo y la seguridad alimentaria y energética. Esto debe cambiar,” añade Labelle.

La crisis del agua es innegable y el desafío de la corrupción al que se enfrenta es urgente. Más de mil millones de personas en todo el mundo no tienen acceso garantizado al agua y más de 2 mil millones carecen de servicios de saneamiento adecuados. Esto tiene unas consecuencias devastadoras para el desarrollo y la reducción de la pobreza.

La corrupción frustra la respuesta global al cambio climático y la falta de alimentos a nivel global

“El cambio climático exige que el mundo elabore el marco de gobernabilidad más complejo y de mayor alcance que jamás ha concebido. Si no se abordan los riesgos de corrupción, especialmente los relacionados con el agua, estos planes están en riesgo”, dice Labelle. El informe demuestra el potencial de la corrupción para obstaculizar la aplicación efectiva de los pactos sobre el reparto del agua y los arreglos de reasentamiento, ambos clave para hacer frente a las secuelas del cambio climático.

Las tierras de regadío ayudan a producir el 40 por ciento de los alimentos en el mundo, pero la corrupción en la irrigación es rampante. Encarar este riesgo es fundamental para aumentar la producción de alimentos y hacer frente a la crisis alimentaria global. “Se han anunciado en todo el mundo nuevas inversiones masivas en irrigación para ayudar a luchar contra la crisis alimentaria, sin embargo la falta de agua significa falta de alimentos y si no se encara también la corrupción en la irrigación, estos esfuerzos serán insuficientes,” dijo Labelle.

Para Filipinas, que destinó cerca de mil millones de dólares para regadío y mejoras agrícolas relacionadas, el informe ofrece una prueba práctica sobre cómo la corrupción ha podido entorpecer la construcción y las prestaciones de los diques de irrigación. En la India, un país que se encuentra en el centro de la crisis, se estima que la corrupción añade por lo menos un 25 por ciento de costos a los contratos de regadío y el dinero que genera ayuda a mantener un sistema corrupto de regalos políticos y negligencias temerarias. Finalmente, los costes de inversión suben, los sistemas se vuelven ineficaces y los pequeños agricultores se vuelven especialmente vulnerables ante la escasez de agua.

Agua potable y saneamiento: los pobres cargan con el peso más grande

Cuando hay corrupción, el coste de conexión de un hogar a la red de suministro de agua aumenta hasta un 30 por ciento, llevando así a aumentar en 48 mil millones de dólares americanos el precio para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio para el agua y el saneamiento, según los cálculos de los expertos incluidos en el informe.

La corrupción en el agua potable y la salubridad urbana aparece constantemente a lo largo de la cadena de suministro del agua; desde el diseño de políticas y presupuestos hasta la construcción, mantenimiento y operación de las redes de suministro. Acapara inversiones en el sector, aumenta los precios y disminuye el suministro de agua. Uno de sus resultados es que los hogares pobres en Yakarta, Lima, Nairobi o Manila gastan más en agua que los residentes de Nueva York, Londres o Roma.

Los países industrializados se ven también afectados. La corrupción ha plagado las licitaciones en los contratos del agua en ciudades como Grenoble, Milán, Nueva Orleáns y Atlanta. Asimismo, han surgido casos de fraude en contratos y precios amañados en las provisiones de infraestructuras del agua en Suecia, mientras que en Chicago los presupuestos del agua fueron sujetos a malversaciones en campañas políticas.

Riesgos para el medioambiente y la seguridad energética

La corrupción en la gestión de los recursos hídricos mina la sostenibilidad de los suministros de agua, favorece una distribución desigual del agua, lo que puede provocar conflictos políticos y promover la degradación de ecosistemas vitales. En China por ejemplo, la corrupción ha debilitado la aplicación de las reglamentaciones medioambientales, lo que ha llevado a la contaminación de los acuíferos en el 90 por ciento de las ciudades y ha hecho que el 75 por ciento de los ríos urbanos no sean aptos para el agua potable o para la pesca.

La corrupción en la energía hidráulica infla el coste de las presas y de los proyectos relacionados. También plantea complicaciones para el reasentamiento por el uso indebido de los fondos de compensación y de las medidas destinadas a ayudar a los desplazados. Las cifras son elocuentes: la energía hidráulica representa la sexta parte de la producción eléctrica mundial y se calcula que los volúmenes de inversión alcanzarán los 60 000 millones de dólares anuales en los próximos 20 años.

Es tiempo de actuar: soluciones para sanear el sector del agua

Las condiciones de corrupción en el agua persisten porque su impacto más importante recae sobre aquellos con menos posibilidades de reacción. Afectan de manera desproporcionada a las mujeres, a los pobres y a aquellos sin ninguna posibilidad para hacer oír su voz: las generaciones futuras y el medioambiente.

Sin embargo, tal y como lo demuestra el Informe Global de la Corrupción, actuar contra la corrupción en el sector del agua es oportuno y factible. Las recomendaciones principales del informe incluyen:

  • Hacer de la transparencia y la participación los principios fundamentales en todos los aspectos de la gobernabilidad del agua: Desde la elaboración transparente de presupuestos y el diseño participativo de políticas hasta la identificación de la contaminación del agua, las inspecciones públicas de proyectos y el acceso a las bases de contratación y a los informes de desempeño, la transparencia y la participación refuerzan la integridad en la gobernabilidad del agua, pero necesitan ser adoptadas a nivel global.
  • Reforzar el control regulador: El gobierno y el sector público siguen desempeñando el papel más importante en la gestión del agua y deben llevar a cabo una supervisión reglamentaria eficaz tanto en medioambiente como en agua y saneamiento, agricultura o energía. Las reformas institucionales y el refuerzo de las capacidades son esenciales para poner esta supervisión al mismo nivel que los estándares que rigen otros sectores.
  • Garantizar una competencia justa y una implementación responsable de los proyectos del agua: todos los actores presentes tienen un papel que desempeñar. Los contratos deberían incluir medidas anticorrupción. Los gobiernos y los contratistas podrían llegar a acuerdos para una adjudicación justa de contratos públicos. Los prestamistas y los donantes deberían reforzar las provisiones relativas a antisobornos en sus exigencias de diligencia debida.

Transparency International, con el Centro Internacional de Agua Potable y Saneamiento, el Instituto Internacional del Agua de Estocolmo, el Swedish Water House y el programa de Agua y Saneamiento para África, fundaron la Red de Integridad del Agua (WIN, por sus siglas en inglés) en 2006. En la actualidad WIN es una red que crece gracias a la participación de organizaciones e individuos que luchan contra la corrupción a todos los componentes del sector del agua. El Informe Global de la Corrupción 2008 se benefició de la experiencia y ayuda financiera de WIN.

Press Release available in:

Nederlands

English

Français

Mandarin

Pусский

###

Transparency International es la organización de la sociedad civil que lidera la lucha contra la corrupción.

El Informe Global de la Corrupción 2008 Resumen ejecutivo download
El Informe Global de la Corrupción 2008 download