sábado, agosto 27, 2011

“Somos Pueblos sin Dueños, igual que la Vida”

Piensachile, por Acción Indígena por la Vida
Sábado, 20 de Agosto de 2011

1ra. Cumbre Regional Amazónica Saberes Ancestrales, Pueblos y Vida Plena en Armonía con los Bosques

(15 – 18 agosto 2011)

Reunidos en Manaus – Brasil del 15 al 18 de agosto del 2011, en 1ra. Cumbre Regional Amazónica, los pueblos indígenas amazónicos y las organizaciones nacionales de nueve países : Bolivia (CIDOB), Brasil (COIAB), Ecuador (CONFENIAE), Colombia (OPIAC), Guyana (APA), Guyana Francesa (FOAG), Perú (AIDESEP), Venezuela (ORPIA) y Surinam (OIS) y en diálogo con aliados de diversas entidades sociales, estatales y ambientales; comprobamos que la crisis climática y ambiental, es gravísima, muy pronto irreversible, mientras los poderes globales y nacionales, no pueden ni quieren detenerla, y peor, pretenden “aprovecharla” con más “negocios verdes” aunque pongan en peligro todas las formas de Vida.

Alertamos al mundo que hemos pasado los límites de peligro de gases contaminantes en la atmósfera y del calentamiento global, pero eso es solo uno de los efectos más grave de causas más profundas. Estamos en tiempos oscuros, de una profunda crisis y agresión climática global que hace parte de la más amplia crisis de una civilización y un patrón de poder, basados en el racismo, patriarcado, individualismo y consumismo desenfrenados; de mercantilización y privatización de todo; y la irresponsable soberbia de “dominio” de la naturaleza olvidando que apenas somos una pequeña parte de ella.

Denunciamos la hipocresía y contradicción en las políticas globales y nacionales sobre los bosques, donde al lado de declaraciones, planes, pequeños proyectos “sustentables”; se profundiza la depredación, deforestación, degradación por los negocios mineros, de hidrocarburos, mega hidroeléctricas, ganadería extensiva, soya, agronegocios, “agro-combustibles”, super carreteras de colonización, transgénicos, pesticidas, superposición de áreas protegidas en territorios indígenas, biopiratería y robo de los conocimientos ancestrales. Siendo necesarias mejores prácticas forestales, se encubre que la mejor de ellas, es cambiar profundamente la macro políticas de la globalización neoliberal.

Proponemos los siguientes objetivos, enfoques, alternativas y acciones :

1. Territorios de Vida Plena para el enfriamiento planetario.

Está demostrado que los refugios de la vida, son los bosques y territorios de los pueblos amazónicos, como efectivas barreras a la depredación. Por eso es indispensable cambiar las legislaciones y políticas públicas para garantizar la demarcación de los territorios de los pueblos indígenas amazónicos y su titularidad colectiva como pueblos, y también para respaldar, y no agredir ni marginar, nuestras estrategias de “Vida Plena” distintas de la mercantilización de la naturaleza. Esto es una estrategia eficaz y eficiente para reducir el calentamiento global y recuperar la armonía con la madre tierra, que mantuvimos por miles de años. Para que no cambie el clima, hay que cambiar el sistema. Es el sistema el que debe “adaptarse” al clamor de la madre naturaleza y nosotros sus hijos del color de la tierra. El “costo” financiero para solucionar esta deuda histórica originada en el etnocidio de las colonizaciones, es muchísimo menor que el dedicado a ineficaces debates y experimentos. Parte de esta deuda es el derecho a los Territorios de los Pueblos Libres y Autónomos (llamados en “aislamiento voluntario”) a que los dejen vivir en paz y no sean amenazados.

2. Fortalecer “ReDD+ Indígena” y que deudores ecológicos reduzcan su contaminación

Frente a quienes deciden sobre el proceso “REDD+”: los Estados FCPF (BM-BID), FIP, ONU-REDD, COP17-CMUNCC, Río+20 y otros; demandamos garantías y condiciones inmediatas para los Pueblos antes de avanzar más en estos procesos sobre REDD+ hasta que sean debidamente atendidas:

• Respetar y fortalecer la propuesta de REDD+ Indígena o adecuación del REDD+ a las cosmovisiones y derechos colectivos de los pueblos; incluidas en los “Lineamientos de COICA sobre cambio climático y REDD+” y en las propuestas de las organizaciones nacionales, y que entre otros aspectos, los siguientes :

Sin Territorios ni derechos colectivos es inviable el REDD+ * Ningún contrato comunal hasta que se ejecuten reglas internacionales; ni a largo plazo, cediendo gestión territorial o propiedad intelectual, con más penalidades que beneficios, ni en idiomas y leyes extranjeras * Respetar y apoyar la conservación holística de los bosques, y no solo donde hay deforestación o reduciéndolos a toneladas de carbono * Respetar nuestras propuestas de reglamentaciones nacionales sobre REDD+ y la consulta y consentimiento libre, previo y vinculante * Respetar informes de COICA sobre los procesos REDD+ paralelos al de los Estados * Mecanismos de solución de conflictos con garantías de neutralidad y eficacia * No apoyar el mercado de créditos de carbono para encubrir a los contaminadores globales.

• Prioridad de políticas y fondos para consolidación y titulación Territorial de los Pueblos Indígenas, como condición irrestricta antes de avanzar sobre REDD+

• Cambios legislativos nacionales para consolidar Derechos colectivos en las leyes de servicios ambientales, forestales, sobre “fugas de Redd+” (minería, hidrocarburos, agrocombustibles, etc) y de consulta y consentimiento,

• Estados y Bancos asuman su responsabilidad para frenar la expansión de los estafadores de REDD+ (“carbón cowboys”, “burbuja REDD+”) mediante : * Registro y acreditación pública internacional de los operadores de Redd+ * Rechazo de las empresas y ONGs estafadoras denunciadas por los pueblos indígenas * Recomendar a las comunidades no comprometerse con contratos “hacia REDD+” o “negocios de carbono” hasta que las regulaciones internacionales y nacionales estén precisadas e implementadas.

• Prioridad de la reducción de la contaminación por Gases de Efecto Invernadero (GEI) por parte los deudores ecológicos industrializados de minorías ricas del poder en el Norte y el Sur

3. Unidad entre Saberes Ancestrales y Pervivencia de la Biodiversidad

Nuestros saberes ancestrales están unidos profundamente en la “conservación productiva” de la naturaleza, y en ese camino, frente a la Conferencia de las Partes 11 del Convenio de Diversidad Biológica y el Congreso de la Unión Internacional de la Naturaleza (UICN) llamamos a que se respalden las propuestas siguientes :

• Priorizar la demarcación, legalización y seguridad jurídica de los territorios indígenas, como garantía para la conservación de la biodiversidad y los recursos genéticos, y los saberes ancestrales.

• Consolidar el Derecho de Consulta Previa y el Consentimiento Libre, Vinculante, Previo e Informado, para el acceso a los recursos genéticos dentro de los territorios indígenas y los conocimientos tradicionales asociados.

• Los recursos genéticos de los territorios indígenas y los conocimientos ancestrales constituyen el patrimonio natural e intelectual colectivo indígena, conservado por milenios y transmitido de generación en generación.

• El acceso a los conocimientos ancestrales y los recursos genéticos deben contemplar la participación justa y equitativa en los beneficios, incluyendo los productos derivados, tanto de los recursos genéticos como de los conocimientos tradicionales asociados.

• Los conocimientos ancestrales no están en el dominio público, sino en el ámbito cultural de los pueblos indígenas, y los Estados y organismos internacionales (como el Convenio sobre la Diversidad Biológica,CDB), adopten normativas jurídicas sui generis de protección legal de estos conocimientos ancestrales.

• No a la comercialización del conocimiento ancestral y al uso indebido y no autorizado para las reivindicaciones de patentes biotecnológicas.

4. Río+20 : Soluciones para la Vida no para los Mercados

La conferencia ONU de junio del 2012 Río de Janeiro será una de las últimas posibilidades para salvar todas las formas de vida del planeta. Los pueblos amazónicos llamamos a efectuar Actos Culturales-Políticos en las cercanías de la Cumbre oficial, con líderes de pueblos y movimientos, artistas, científicos, intelectuales, que ganen la opinión pública y política global. Así mismo desarrollar estrategias de intervención política dentro y fuera de Rio+20 y construir una Cumbre de los Pueblos plural y democrática, con amplia visibilidad pública. Todo ello para ganar el más amplio apoyo político para que la ONU no se someta al irresponsable juego de intereses del Poder, y se avancen en enfoques, objetivos y propuestas tales como:

• No aceptar que la “Economía Verde” sea la combinación de neoliberalismo desarrollista con “proyectos verdes” sino un cambio profundo con reducción del consumismo, despilfarro y depredación y el cambio del patrón de producción, consumo, distribución y energía (hidrocarburos, biocombustibles) con alternativas de armonía entre sociedades, culturas y naturaleza.

• Renovación del protocolo de Kyoto, donde haya compromisos firmes y exigibles, de reducción de gases de efecto invernadero y con espacios de participación de los pueblos indígenas. No dejar al mundo a la deriva con poderes que impongan cuanto, como y cuando reducen sus emisiones.

• Consolidación de las Territorialidades de los Pueblos Indígenas y sus Visiones de Vida Plena de gestión holística de la naturaleza para el “enfriamiento” del planeta; mediante el aumento cualitativo de los fondos públicos globales para implementar dicha demarcación y titulación.

• Establecimiento de una Corte Ambiental Internacional, de funcionamiento urgente, independiente de los poderes globales, con espacios de participación indígena, los más afectados por los delitos ambientales.

• Reorganizar las actuales entidades ambientales de la ONU para no subordinarse a los poderes contaminantes, superar el burocratismo y ampliando los espacios de participación e incidencia para los pueblos indígenas amazónicos y del mundo.

Finalmente, la Cumbre planteó posicionar la comunicación como una línea de acción política, no solo instrumental.

Incidir en políticas públicas de acceso a medios de comunicación y uso de tecnologías de información y comunicación y poner en marcha el proyecto de Red COICA de Comunicadores Amazónicos

Los pueblos indígenas y la naturaleza somos unos solo, y por eso, estamos obligados estamos a mantener los bosques en pié, reducir la deforestación y ser guardianes de sus servicios como el agua, biodiversidad, clima para la sobrevivencia de la Vida. Solo pedimos que nos dejen trabajar en paz en nuestra misión.

¡ Basta de “Belomonstruos” en Brasil, Guyana, Perú (Marañón, Pakitzapango), Bolivia y el Mundo !

¡ No a un Río+20 encima de la Muerte de los Pueblos y Vida del Xingú !

¡ No a la carretera en el Territorio Indígena Isiboro Secure en Bolivia. Hermano Evo defiende a los pueblos y no los negocios del BNDES !

¡Alto a la destrucción petrolera en Ecuador (Yasuní ITT);Perú (Datem)y otros países !

¡No a las imposiciones IIRSA, como el eje multimodal Manta-Manaus que destruirá río Napo!

¡ Acción y Solidaridad con las luchas de los pueblos indígenas de la Amazonía y el mundo !

¡ Exhortamos a los Gobiernos de Guyana, Surinam y Guyana Francesa, deben ratificar el Convenio 169 OIT y la Declaración de la ONU sobre los DDPPII !

Los Pueblos Indígenas Amazónicos, caminando sobre la huella de nuestros ancestros, pedimos al mundo abrir sus corazones y sueños y unirnos en las jornadas por la Vida, para Todas y Todos

Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica, COICA

*Fuente: Minga Informativa de Movimientos Sociales

Deforestation of the Brazilian Amazon rainforest has increased almost sixfold, new data suggests.

BBC News, 19 May 2011 Last updated at 08:25 GMT

Satellite images show deforestation increased from 103 sq km in March and April 2010 to 593 sq km (229 sq miles) in the same period of 2011, Brazil's space research institute says.
Man made fires to clear the land for cattle or crops in Sao Felix Do Xingu Municipality, Para, Brazil - 2008
Much of the destruction has been in Mato Grosso state, the centre of soya farming in Brazil.

The news comes shortly before a vote on new forest protection rules.

Brazilian Environment Minister Izabella Teixeira said the figures were "alarming" and announced the setting up of a "crisis cabinet" in response to the news.

"Our objective is to reduce deforestation by July," the minister told a news conference.

Analysts say the new figures have taken the government by surprise.

Last December, a government report said deforestation in the Brazilian Amazon had fallen to its lowest rate for 22 years.

However, the latest data shows a 27% jump in deforestation from August 2010 to April 2011.

The biggest rise was in Mato Grosso, which produces more than a quarter of Brazil's soybean harvest.

Some environmentalists argue that rising demand for soy and cattle is prompting farmers to clear more of their land.

But others see a direct link between the jump in deforestation and months of debate over easing an existing law on forest protection.

"You have 300-400 lawmakers here in Brasilia sending the message that profiting from deforestation will be amnestied, that crime pays," Marcio Astrini from Greenpeace told Reuters.


"The only relevant factor is the Forest Code. It is a gigantic rise."

The Chamber of Deputies has delayed voting on the Forest Code amid at times acrimonious argument but could consider the issue again next week.

The Forest Code, enacted in 1934 and subsequently amended in 1965, sets out how much of his land a farmer can deforest.

Regulations currently require that 80% of a landholding in the Amazon remain forest, 20% in other areas.

Proponents of change say the law impedes economic development and contend that Brazil must open more land for agriculture.

However, opponents fear that in their current form some of the proposed changes might give farmers a form of amnesty for deforested land.





The changes were put forward by Aldo Rebelo, leader of Brazil's Communist Party (PCdoB) and backed by a group in Congress known as the "ruralists" who want Brazil to develop its agribusiness sector.

sábado, agosto 20, 2011

El genocidio cultural en Guerrero


La Jornada, Sábado 20 de agosto de 2011, p. 36
Carta de Kerry Kennedy a sus hijas, al regresar de Guerrero

Queridas Cara, Mariah y Michaela:

Pasé la semana anterior en México con Abel Hernández Becerra, ganador del premio Robert F. Kennedy de Derechos Humanos, y su equipo del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, visitando comunidades indígenas de la región de la Montaña, en Guerrero, la zona más pobre del estado más pobre del país.

Ser indígena en Guerrero es como era ser afroestadunidense en Misisipi hace 50 años. La gente apenas subsiste en la miseria, y el hambre es rampante. El racismo tiene una historia larga y perversa y continúa arraigado en el presente. Quienes se atreven a decir la verdad a los que tienen el poder son amenazados, encarcelados, torturados, desaparecidos, violados y asesinados con absoluta impunidad.

Abel y su equipo en Tlachinollan son los líderes de los derechos civiles de nuestros tiempos. Arman a las comunidades con las herramientas del activismo, dan seguimiento a los abusos, confrontan a los perpetradores y siguen adelante pese a constantes amenazas de muerte. Son consejeros legales, abogados en juicios, organizadores de la comunidad, activistas ambientales. El personal de Tlachinollan trabaja con grupos activistas indígenas y campesinos, y propugna un mejor acceso a representación legal, atención a la salud, vivienda, educación, agua entubada, energía eléctrica y otros servicios.

La violencia en aumento relacionada con los recientes esfuerzos del gobierno de México por combatir el narcotráfico condujo a Abel a condenar la militarización excesiva y denunciar abusos. A su vez, él y su equipo han soportado cada vez más amenazas y violencia.

Hablé con Inés, mujer que fue violada por militares mientras dos soldados vigilaban. Con todo en contra, tuvo el valor de denunciar y llevar adelante la acusación contra los perpetradores. El año pasado, la Corte Interamericana de Derechos Humanos resolvió que su caso debía ser transferido de la jurisdicción militar a la civil.

Apenas el mes pasado, la Suprema Corte de Justicia de México sostuvo el principio de que los casos de abusos de militares contra civiles deben ser transferidos a tribunales civiles. En respuesta, el Ejército Mexicano emitió un comunicado conjunto con la Presidencia de la República y la Procuraduría General de la República (PGR), en el que rebajaba la opinión del más alto tribunal del país a mero criterio de orientación. Al no adoptar ninguna acción la procuraduría, el caso se mantiene en la jurisdicción militar, donde ha languidecido durante largos nueve años. (Apenas esta semana, Inés fue informada de que su caso por fin ha sido transferido a la jurisdicción civil. Ahora corresponde a la PGR lograr que los violadores sean llevados ante la justicia.)

Conocí a dos mujeres cuyos esposos, Raúl y Manuel, presidente y vicepresidente de la Organización para el Futuro del Pueblo Mixteco, fueron asesinados luego que denunciaron abusos y crímenes contra la naturaleza cometidos por militares. Esas viudas se preguntan cómo darán de comer a sus hijos. Unos vecinos dieron a una de ellas cinco costales de maíz, con lo cual es difícil que subsistan: necesitarían 2 mil 200 dólares, cifra imposible de reunir en su comunidad, para construir una casa en un lugar donde pudieran conseguir empleo.

Conocí a otro organizador comunitario y abogado por los derechos humanos, quien me dijo que recibió ocho balazos por tratar de que se fincaran responsabilidades por narcotráfico y robo a un miembro de la elite del poder local.

Dos líderes de la Organización del Pueblo Indígena Me’Phaa (OPIM), marido y mujer, se ocultan a causa de las constantes amenazas de muerte que han recibido por demandar castigo a abusos militares.

Quienes se atreven a demandar derechos básicos están en el mayor riesgo. Su valentía hace eco a John Lewis, Rosa Parks y Martin Luther King Jr., defensores y organizadores de Estados Unidos que también pusieron su vida al servicio de los demás. Como esos defensores, los líderes de los grupos indígenas son señalados y atacados.

A la vista de estos ataques, es asombroso el nivel de conformidad con la injusticia que muestran quienes tienen autoridad. En el poblado de Ayutla encontré a un defensor que pasó dos años en prisión por un crimen que no cometió, y fue liberado cuando su impugnador admitió que había fabricado la acusación contra 15 miembros de la OPIM. Pregunté al procurador estatal por qué no retiró los cargos contra tres hombres que aún tenían orden de detención por la misma denuncia falsa. Su falta de interés por la justicia elemental era asombrosa. Ah, no se preocupe, me dijo. No pasarán más de 72 horas en prisión.

Me alegré cuando el recién electo gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre, prometió atender todas las demandas que hicimos, pero nuestro optimismo no duró mucho. Recordé al gobernador que la oficina de Tlachinollan en Ayutla, cerrada durante dos años luego del asesinato de dos defensores locales de los derechos humanos, fue reabierta en junio sólo con la promesa de que el gobernador ofrecería seguridad. Sin embargo, los policías asignados a la oficina se presentaron sólo cuatro días y desde entonces no han vuelto. ¡Esta tarde estarán allá!, proclamó. Cuando nos fuimos, cinco días después, no había policías a la vista. (Una buena noticia: luego de que el relato de ese encuentro apareció en la prensa nacional, el sábado en la mañana, dos policías aparecieron en la oficina, y siguen asignados a ella desde entonces.)

Inés quería encontrarse cara a cara con el gobernador. Cómo no, me dijo él; yo seré el anfitrión, pediré que vengan las autoridades federales, y también estará Tlachinollan para asegurar que todos estuvieran de acuerdo en los siguientes pasos a dar en el caso de ella. Cuando Abel llamó para concertar la cita, el secretario del gobernador explicó que éste tenía muchas ocupaciones, pero que él se reuniría con ellos.

Toda esta violencia, duplicidad e impunidad ocurren en el contexto de la horripilante pobreza y marginación de la población indígena en el México rural. En buena parte de la región de la Montaña, como en muchas comunidades indígenas en todo Guerrero, el acceso a los servicios básicos es casi inexistente.

Un hombre al que conocí salió de su casa a la una de la mañana para bajar de la montaña con su esposa y su hijo de dos años, con el fin de llegar a las 8 a la farmacia más cercana para comprar medicina contra la disentería. La farmacia estaba cerrada.

A una comunidad le dijeron que los alumnos tenían que llevar a la escuela sus propias sillas y pupitres, comprar un escritorio para el maestro y pagarle su salario, aunque se supone que el gobierno tiene que proporcionar todo eso. Cuando la comunidad logró satisfacer los requisitos, en vez de enviar un profesor, el gobierno mandó un estudiante de tiempo parcial que también debía hacerse cargo del mantenimiento.

Para esos niños indígenas no hay libros que les enseñen su lengua nativa, sus tradiciones y su historia, o que muestren a un solo indígena en un papel de modelo a seguir. Las clases se dan en español, y a menudo se hace que los alumnos se avergüencen de su entorno indígena, de su lengua y sus raíces. Como señala Abel, en un contexto de tan extendida pobreza, ese trato equivale a un genocidio cultural.

En la parte del estado de Nueva York, donde vivimos, un camino de terracería se considera pintoresco, y allí los precios de los bienes raíces son mucho más altos que los de los que están en caminos pavimentados. Pero la brecha que tomamos de Metlatónoc a Xalpatláhuac nada tiene de pintoresca. Es un camino de un solo carril, de dos kilómetros de largo, y nos llevó una hora completa sortear baches del tamaño de una tina de baño, jorobas elefantinas y lodazales. Las comunidades donde no hay carretera pavimentada tienen escaso acceso a víveres, medicinas, ropa, empleos o materiales de construcción, y llegan a estar aisladas durante meses en la temporada de lluvias. Uno de los momentos más terribles del viaje fue cuando nuestra caravana recibió parte de un deslave, en el que arena y piedras se desprendieron de las muy deforestadas montañas y golpearon como municiones nuestro vehículo.

En Xalpatláhuac, el padre Mario reunió a unos 70 y tantos catequistas que esperaron tres horas nuestra llegada, mientras nos retrasaban las brechas y lodazales. No perdieron el tiempo: cuando llegamos ya tenían una lista de asuntos a tratar con la delegación. El padre Mario describió cada tema, y luego dos o tres miembros de la delegación se pusieron de pie y hablaron de las experiencias y desafíos de su vida cotidiana. Varias personas relataron cómo una casa de la ciudad de México paga menos de 100 pesos mensuales por la electricidad, mientras esa misma casa en las montañas, con tres focos, llega a pagar varios cientos de pesos. Una mujer narró que había comenzado a coser ropa para obtener ingresos, pero el consumo de energía de la máquina de coser era más alto de lo que ganaba con las prendas que cosía.

Muchos otros hablaron de las concesiones mineras otorgadas por el gobierno en tierras consideradas sagradas por los indígenas, sin que se consultara con las comunidades y mucho menos se les pidiera permiso o se hicieran planes para compartir ganancias con ellas. La degradación ambiental es una preocupación importante.

Otros más hablaron de que se han perdido comunidades enteras a la migración, ya sea dentro de México, hacia los campos agrícolas del norte o hacia Tlapa York, conocida también como Manhattan y Queens, donde muchas familias indígenas de Guerrero se han visto obligadas a buscar trabajo. Las viudas de la migración son abandonadas a su suerte junto con sus hijos. Las comunidades se parten en dos. En los campos, las condiciones son aún más horrendas que en los poblados, pues hombres y mujeres indígenas quedan como sirvientes de sus patrones, y las familias enfrentan robo de salarios, trabajo infantil y asalto sexual.

En este contexto luchan Abel y su equipo todos los días. Aunque parezca increíble, no recuerdo haber encontrado un grupo más alegre de amigos. Trabajan duro, ríen con facilidad y tienen confianza absoluta unos en otros. Es algo asombroso de ver, y un verdadero tributo al espíritu humano. Cuando le pregunté a Abel qué lo sostiene, habló del espíritu de la comunidad que él y sus colegas han aprendido de los pueblos indígenas de la Montaña, los cuales comparten todo lo que tienen y viven en beneficio de las comunidades, sus ríos, sus bosques, sus montes. Las palabras en el muro de Tlachinollan resuenan con verdad: “La Montaña florecerá cuando la justicia habite entre los pueblos me’phaa, na savi, nahuas, nn’anncue y mestizos”.

Cara, Mariah y Michaela, recuerden, por encima de todo, que nuestras vidas son más hermosas cuando la amistad está presente entre nosotros. Éste es el verdadero espíritu detrás de la justicia genuina: que nos interesemos lo suficiente por los demás para procurar que los traten con dignidad, como nosotros queremos ser tratados. Tenemos nuevos amigos en Abel y Tlachinollan, y no veo la hora de compartir esta amistad con ustedes.

Todo mi amor, mamá.

Traducción: Jorge Anaya

Who Will Win the Clean-Energy Revolution?

Project Syndicate / Phyllis Cuttino and Michael Liebreich/ 2011-08-16

LONDON – After less than a year and a half in which so much energy news seemed troubling – nuclear meltdowns, oil spills, rising gas prices – it might be startling to find out that worldwide installed capacity of renewable energy has now surpassed that of nuclear power. In fact, global investment in clean energy, driven by enlightened, forward-looking national policies, grew to a record $243 billion in 2010, up 30% from the previous year.

Indeed, in less than a decade, clean energy has grown from a niche industry to a significant source of trade, investment, manufacturing, and job creation. Since 2004, annual investment in the sector has increased by an impressive 630%. We need to ensure that this encouraging trend continues.

The emergence of the clean-energy sector reflects rational policies – from research to financing to tariff incentives – in the world’s largest economies. These measures, which still pale in comparison to what is granted to conventional fossil fuels, will be reduced over time as economies of scale are realized and costs fall. We are not far from the day when clean energy can compete head to head with coal, oil, and gas.

In many places, wind energy is already competitively priced, and it has attracted almost half (48%) of all G-20 clean-energy investments in recent years, fueling the addition of some 40 gigawatts of generating capacity – enough to power 30 million homes.

But the solar sector is the fastest-growing clean-energy industry, in large part because prices of solar panels have declined by more than 60% in the last 30 months. By the end of this year, solar modules are expected to cost half as much as they did four years ago. The 17 GW of solar-generation capacity that was added in 2010 from investments totaling $79 billion could power more than 12.5 million homes.

Geographically, recent research by The Pew Charitable Trusts and Bloomberg New Energy Finance reveals that Europe continues to lead the world in such investment, attracting $94.4 billion in 2010, a 25% gain over 2009. Investment in Germany more than doubled, to $41.2 billion, surpassing the United States to take second place globally. Italy was in fourth place (up from eighth in 2009), attracting almost $14 billion in investment. France entered the world’s top ten, after annual investment grew 25%, to $4 billion. Investment in Spain, meanwhile, was down by more than half, but remains in the top ten worldwide, at $4.8 billion.

The research also demonstrates that Europe’s consistent policies leave it well positioned to compete in the clean-energy sector. Investors want to be sure that there will be ongoing demand for renewable energy. The European Union is providing that certainty through its clean-energy targets, carbon markets, and feed-in tariffs (under which utilities guarantee to pay a fixed rate for clean energy).

For example, European policies are driving an explosion in small-scale, distributed solar-power generation. Investment in these projects doubled in 2010, to $59.6 billion globally, with most poured into the EU – and more than half into Germany alone.

Germany also is demonstrating that sound clean-energy policies can drive not only domestic investment and installations, but also manufacturing and export opportunities. Last fall, Germany’s environment ministry reported that renewable-energy jobs had doubled since 2004, to 340,000, thanks to the country’s investments in education, training, research, and innovation.

Owing to high prices for conventional energy and abundant sunshine, Italy is the first country to achieve grid parity, or cost-competitiveness, for solar energy. Sixty-two percent of its private clean-energy investment was directed toward small-scale solar projects in 2010. Yet what is striking is that Italian manufacturers have almost entirely failed to carve out a position in this booming sector.

Moreover, Europe’s global clean-energy leadership is being challenged by Asia, where private investment, powered largely by China’s surge, is growing faster. Indeed, among individual countries, China is the world leader, attracting $54.4 billion in investment in 2010. In the space of just a few years, China has become entrenched as the leading destination for private investment and manufacturing of related equipment.

Last year, China added a staggering 17 GW of wind-power capacity, and now produces half of the world’s wind and solar equipment, in part to meet its own highly ambitious clean-energy targets, which include deployment of 150 GW of wind power and 20 GW of solar power by 2020. China has already surpassed the US to lead the world in installed clean-energy capacity.

But China is not alone in pushing Asia to the global forefront. India, too, entered the ranks of the top-ten countries for clean-energy investment in 2010. Moreover, its five-year growth rate for renewable-energy capacity also ranked tenth worldwide, and the country was seventh in terms of installed capacity. With a target of 20 GW of solar generating capacity by 2020, investment in India could grow rapidly.

The events of the past 15 months – starting with the Deepwater Horizon oil spill in the Gulf of Mexico, followed by the violence in North Africa and the tragedy in Japan – confront the world with a stark choice between the costs and risks of traditional energy sources and the promise and progress of clean energy.

In recent decades, Europe has been a driving force for energy modernization. In the years ahead, such leadership will be needed to help capture the economic, environmental, and security benefits of renewable energy. Reaffirming its commitment to rapid decarbonization of its energy system, and to creative policies in support of that goal, will help Europe continue to reap the rewards of one of the most remarkable new market opportunities in living memory.

Phyllis Cuttino is Director of the Clean Energy Program at The Pew Charitable Trusts. Michael Liebreich is CEO of Bloomberg New Energy Finance.

viernes, agosto 19, 2011

APOSTARLE A LA ELECTRICIDAD

Gabriel Quadri de la Torre

(para El Economista)

El uso de biocombustibles en vehículos es un gravoso desvarío energético, económico y ambiental. Un auto eléctrico con tecnología actual (por ejemplo, el Leaf de Nissan) consume alrededor de 0.15 Kilowatts-hora (KWH) por kilómetro, lo que en México significa un costo de 0.15 pesos (quince centavos). Con un rendimiento generoso, un vehículo de gasolina consume 0.125 litros por kilómetro, cuyo costo es aproximadamente de 1.25 pesos. Sin subsidios, sería de 1.50 pesos; diez veces más. Si bien la autonomía del Leaf se limita a unos 140 kilómetros, los Tesla, que se manufacturan y comercializan en California, anticipan el futuro con autonomías superiores a 400 kilómetros (equipados con baterías de ion-litio).

Pero, ¿qué pasa con las emisiones de gases de efecto invernadero? El sistema eléctrico mexicano observa un factor de emisión de 0.5 kg de CO2 por kilowatt hora (KWH), dada su alta dependencia a plantas termoeléctricas que consumen combustibles fósiles. Esto implica que un Leaf de Nissan emite indirectamente 75 gramos de CO2 por kilómetro – sin considerar ajustes menores por eficiencia del motor eléctrico. Esto es poco más de la cuarta parte de las emisiones de un auto "normal", muy por debajo aún de un auto de gasolina muy eficiente (por ejemplo, el mío, un Fiat 500). Las emisiones de un auto de gasolina las obtenemos multiplicando su rendimiento en litros por kilómetro por 2.3 kg de CO2 por litro. Esto es: un auto “normal” que en México consume 0.125 litros de gasolina por kilómetro, emite un promedio de 287 gramos de CO2 por kilómetro, lo que representa casi cuatro veces más que el auto eléctrico. En un país hipotético en el que toda la electricidad se produjera en plantas termoeléctricas de carbón, el factor de emisión de su sistema eléctrico sería de 0.9 kg de CO2 por KWH, y aún así, las emisiones del auto eléctrico ascenderían a 135 gramos por kilómetro; menos de la mitad.

Ahora supongamos el uso de un biocombustible como el etanol. Éste tiene un menor poder calorífico y rendimiento que la gasolina (un 30% menos), pero también, menos carbono. Por tanto, las emisiones de CO2 en el escape del vehículo son casi equivalentes. Sin embargo, tratándose de un biocombustible, habría que obtener el balance neto de carbono considerando fotosíntesis durante el crecimiento de la caña de azúcar, consumo de energía en el proceso de producción, emisión de N2O (óxido nitroso, un gas de efecto invernadero 300 veces más potente que el CO2) por fertilizantes, y, desde luego, la deuda de carbono incurrida directa o indirectamente por cambios en el uso del suelo y sustitución de vegetación natural. Con esta contabilidad, el etanol saldría peor que la gasolina en materia de emisiones de gases de efecto invernadero, aunque también, a la gasolina le imputáramos las emisiones en toda su cadena de valor (explotación y refinación de petróleo).

El etanol es más caro que la gasolina. En Brasil no, pero allá recibió un colosal subsidio durante décadas, que permitió amortizar las inversiones. Desde luego, esto no toma en cuenta el costo de una deforestación brutal, ni el costo de oportunidad para el mundo de dejar de producir mucha más soya y carne para una población creciente, en la gigantesca masa territorial (decenas de millones de hectáreas) ocupada en Brasil por la caña de azúcar para este biocombustible. Producir etanol u otro biocombustible como el biodiesel de Jatropha siempre va a requerir subsidios, a ocupar grandes extensiones de tierra cada vez más escasa, y a desplazar directa o indirectamente a la producción de alimentos y a ecosistemas naturales. Algo insano cuando por causa del calentamiento global pende una terrible amenaza de extinción masiva de especies y perturbación de ecosistemas, lo que exige, entre otras cosas, mucha más tierra para ampliar y conectar a gran escala las Áreas Naturales Protegidas. Apostémosle a la electricidad.

www.gabrielquadri.blogspot.com

jueves, agosto 18, 2011

Incluir a los pueblos indígenas y sus conocimientos tradicionales en el manejo de los bosques, claves para el éxito de REDD+

El compromiso total y efectivo de los pueblos indígenas, así como la incorporación de sus conocimientos tradicionales en el manejo de bosques son cruciales para el éxito de REDD+ en la desaceleración del cambio climático, dijeron expertos en el Día Internacional de los Pueblos Indígenas.

ENVIADO POR: ECOTICIAS.COM / RED / AGENCIAS, 11/08/2011, 16:45 H | (157) VECES LEÍDA

REDD+ busca reconocer el valor de los bosques para poder protegerlos. Si se diseña e implementa de forma incluyente, REDD+ podría contribuir en la generación de ingresos, asegurando las tierras y formas de vida de los pueblos indígenas y preservando la cultura de las comunidades dependientes de los bosques, dijeron expertos.

“Desde el principio, los pueblos indígenas tienen que estar involucrados en el diseño e implementación de proyectos REDD+”, dijo Terry Sunderland, científico especialista en bosques y medios de vida del Centro para la Investigación Forestal Internacional (CIFOR). “Aunque el compromiso con los pueblos indígenas trae consigo dificultades, éstas tienen que ser superadas para que REDD funcione”.

REDD+ significa Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de Bosques en países en desarrollo, al tiempo que se promueve la conservación forestal, el manejo sostenible y el incremento de las reservas de carbono.

Se calcula que cada año los países desarrollados podrían entregar hasta 30 mil millones de dólares a países en desarrollo para ayudarles a reducir de forma significativa la deforestación. Aunque REDD+ es reconocida como una de las formas más económicas y eficientes para mitigar el cambio climático, tendrá que enfrentar contratiempos costosos si es que el mecanismo no respeta los derechos de los pueblos indígenas y de otras comunidades dependientes de los bosques que estarían involucradas o cercanas a proyectos REDD+.

“Hasta ahora, el capital cultural de las sociedades tradicionales no se compara con el capital financiero de los intereses que dominan los debates políticos sobre cambio climático y REDD+ alrededor del mundo”, dijo John Parrotta, coordinador del Grupo de Trabajo sobre Conocimiento Tradicional Forestal, de la Unión Internacional de Organizaciones de Investigación Forestal (IUFRO).

Las comunidades indígenas y locales han desarrollado amplios conocimientos sobre cómo adaptarse a cambios climáticos locales, incluyendo técnicas agrícolas para manejar y conservar los bosques, aguas y suelos. “Estas prácticas pueden ser guías en el diseño de medidas de mitigación que involucren la captura de carbono, conservación forestal y otros beneficios sociales y ambientales”, dijo Parrotta.

Myrna Cunningham Kain, indígena Miskita de Nicaragua y Presidenta del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la Organización de la Naciones Unidas, dijo que los mejores escenarios para REDD+ sucederán cuando los pueblos indígenas participen activamente en los procesos de toma de decisiones. Se les debe brindar información completa y verdadera, así como permitir continuo acceso a los bosques y sus recursos, agregó.

“Nos debemos comprometer a respetar los estándares internacionales de derechos humanos que establecen obligaciones morales y legales para proteger y promover el pleno goce de los pueblos indígenas en todos los asuntos relacionados con el cambio climático”, dijo Cunningham Kain. “Esto incluye derecho a las tierras, territorios y recursos, derecho a sus conocimientos tradicionales y consentimiento previo, libre e informado, como señala la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.”

La adopción de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y el reconocimiento de consentimiento libre, previo e informado (FPIC, por sus siglas en inglés) son fundamentales para asegurar los derechos de los pueblos indígenas. FPIC se refiere al derecho colectivo de los pueblos indígenas y tribus a dar su consentimiento o rehusarse a darlo cuando se trate de decisiones que podrían afectar sus derechos e intereses asociados a sus suelos, territorios y recursos.

Programas internacionales como el Programa de Colaboración de las Naciones Unidas para la Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de Bosques en Países en Desarrollo (Programa UN-REDD) han llevado a cabo consultas globales y regionales con grupos indígenas y otros habitantes de los bosques para diseñar cómo estos derechos pueden volverse una realidad.

“La adopción de procedimientos para respetar FPIC podría ser vital para asegurar la permanencia de REDD+ y respetar los derechos de los pueblos indígenas y comunidades dependientes de los bosques”, dijo Charles McNeill, quien coordina la participación de tomadores de decisiones en el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en representación del Programa UN-REDD. La ONU está desarrollando lineamientos –en consulta con Pueblos Indígenas y comunidades dependientes de los bosques- para hacer que FPIC sea una realidad en el campo, bajo el mandato de la ONU de apoyar la implementación de UNDRIP (siglas en inglés para Proyecto Marco para Compartir Enfoques de Mejores Prácticas de Participación de Múltiples Actores).

Para poner hacer de FPIC una realidad, aún deben aclararse algunas preguntas –como quién da el consentimiento y definir representación adecuada-, el derecho a FPIC, dijeron McNeill y otros, es fundamental para el derecho de los pueblos indígenas a la autodeterminación para fortalecer la legitimidad, eficacia, propiedad, sostenibilidad y duración de acciones de REDD+.

Para resolver la pérdida acelerada de biodiversidad en los bosques, otras agencias internacionales como el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) están adoptando estrategias relevantes a los pueblos indígenas y comunidades locales. La CBD tiene como objetivo reducir a la mitad la pérdida de hábitats naturales, incluyendo bosques, para el 2020.
Para mayor información consulte:
 El reporte final del Grupo de Trabajo sobre Conocimiento Tradicional Forestal, de la Unión Internacional de Organizaciones de Investigación Forestal, que se publicará en noviembre del 2011.
 El trabajo del Convenio sobre la Diversidad Biológica será discutido en una reunión internacional sobre conocimiento tradicional, en Montreal, del 31 de octubre al 4 de noviembre del 2011.
 Información de CIFOR: Rights to forests and carbon under REDD+ initiatives in Latin America
# # # # # # # # # # # # # # # # # # #
La Asociación de Colaboración en materia de Bosques (ACB) es un acuerdo voluntario entre 14 organizaciones internacionales y secretarías con importantes programas relacionados con los bosques. La misión de la ACB es promover el ordenamiento, la conservación y el desarrollo sostenible de todos los tipos de bosques y fortalecer el compromiso de las políticas a largo plazo para llevar a cabo dicho propósito.
Los miembros del ACB:
• Centro para la Investigación Forestal Internacional (CIFOR)
• Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)
• Organización Internacional de las Maderas Tropicales (OIMT)
• Unión Internacional de Organizaciones de Investigación Forestal (IUFRO)
• Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CBD)
• Secretaría del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF)
• Secretaría de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (UNCCD)
• Secretaría del Foro de las Naciones Unidas sobre los Bosques (UNFF)
• Secretaría de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC)
• Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (UNDP)
• Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP)
• World Agroforestry Centre (ICRAF)
• Banco Mundial
• Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN)

martes, agosto 16, 2011

WWF accused of failing to regulate sustainable timber scheme

Investigative group claims that members of group's Global forest and trade network are involved in 'highly destructive activities'
, environment editor
Rainforest in Danum Valley, Borneo
WWF is accused of letting timber companies use its logo while they were razing rainforests, such as this one in Borneo. Photograph: Frans Lanting/Corbis

Conservation group WWF let timber companies use its panda brand logo while they were razing some of the world's most biologically rich rainforests or trading in potentially illegally sourced timber, according to the investigative group Global Witness.

The WWF's flagship Global forest and trade network (Gftn), which is part-subsidised by the US government and EU, promotes sustainable timber, bringing together more than 70 international logging companies and large numbers of timber sellers. The WWF says the 20-year-old scheme is now responsible for nearly 19% of forest products bought or sold internationally, with members' combined annual sales approaching $70bn (£43bn).

However, Global Witness's report, Pandering to the Loggers, claims Gftn's membership and participation rules are inadequate, allowing companies to systematically abuse the scheme.

"There are few minimum standards required for companies joining Gftn," says the report. "Meaning even companies involved in highly destructive activities, such as clearing natural forests to make way for plantations or buying wood products from illegal sources can join and benefit." WWF rejects that.

The report, which is billed as a "basic evaluation of the operation and effectiveness of the scheme", looks in detail at three case studies.

One is the Malaysian logging company Ta Ann Holdings Berhad, which has clear-felled rainforest in Borneo equivalent to nearly 20 football pitches a day while a member of the WWF scheme. Investigations by Global Witness show it working legally within the boundaries of a WWF conservation project that WWF bills as, "crucial to the survival of Borneo's endangered species including orangutans and clouded leopards".

Another member of the scheme, UK building supplier Jewson, failed to ensure all its timber came from legal sources for nearly 10 years after joining. WWF said Jewson had changed its timber sourcing practices after problems had been found.

Global Witness also claims that a third timber company, the Swiss-German Danzer Group, has a subsidiary working in the Democratic Republic of the Congo which has been allegedly involved in conflicts with local communities.

"Gftn rules are less stringent than US and EU laws prohibiting the import of illegal timber," said Tom Picken, a forest campaigner at Global Witness in a press release. "When a landmark scheme created in the name of conservation tolerates one of its member companies destroying orangutan habitat, something is going seriously wrong."

WWF said many of the allegations were misleading. "Gftn has made a major contribution to conservation through its ability to engage with industry. Participants make clear commitments that demonstrate they reject illegal or suspicious timber. Trade participants report on an annual basis, and sites are inspected on an annual basis where appropriate."

It also said that only Ta Ann's processing facilities were included in the WWF scheme. "The first year of work with Ta Ann's mills has resulted in improvements in their sourcing profile. As with all participants, longer term compliance with the agreed action plan will be critical to their continued participation."

It added that it was investigating allegations of an incident involving a community associated with the Danzer subsidiary in Congo. "Whilst WWF-drc continues to investigate the case, no further engagement will be taken [with the subsidiary]."

WWF, which is celebrating its 50th anniversary this year, makes about $500m a year from donations and corporate endorsements but has been criticised by other environment groups and NGOs for its links to forestry, mining, tobacco, banks, palm oil, biofuel and other companies. Last month a German public broadcaster accused WWF of being too close to GM food companies working in Latin America. The charge was strongly denied by WWF, which argues that it seeks a "constructive dialogue" with industries. GM soybeans have been certified as "sustainable" by the Round Table on Responsible Soy Association (RTRS), an organisation instigated by the WWF.

Global Witness has called on WWF to rigorously evaluate the scheme with a comprehensive independent audit. "Donor governments using public-sector funds to finance Gftn should make further support conditional on such an evaluation being carried out, along with the implementation of any resulting recommendations being realised," said Picken.

Community control, rather than govt control, helps forests recover, says study

mongabay.com July 07, 2011



A new study says that giving local communities control over forest resources can help slow and even reverse deforestation.

The research, published by the Rights and Resources Initiative (RRI) on the eve of a forestry workshop in Lombok, Indonesia, analyzed trends in countries that have either maintained or expanded forest cover since 1990. It found several factors contributing to forest recovery: expansion of community rights over land and resource management; support for afforestation, restoration, and reforestation projects; and "opening of markets to support sustainable forest management practices."

"The state remains the predominant actor in the region’s forests but the trend toward increased and legally recognized local control now emerging is incredibly important," said Andy White, coordinator of RRI. "It’s no coincidence that the countries granting more rights to communities and indigenous groups are the same ones making progress toward more sustainable management of their forest resources."

The RRI study, titled The Greener Side of REDD+: Lessons for REDD+ from Countries where Forest Area is Increasing, seems to confirm previous research suggesting that forest communities — provided they are accorded rights over land and resources — are better stewards of forests than governments. The findings have implications for the REDD+ mechanism, which aims to compensate developing countries for reducing greenhouse gas emissions from deforestation and forest degradation.

"With so much attention on the REDD+ process as the primary vehicle for forest policy reform, we wanted to explore other ways countries are actively working to stabilize and expand their forest landscape," said study co-author Hosny El Lakany, a professor of forestry at the University of British Colombia, in a statement. "Many countries are successfully rehabilitating degraded lands and pursuing policies that encourage a more sustainable approach to managing their forested areas. Investing in these proven solutions is a way to complement or perhaps serve as a back up for the REDD+ process, which remains filled with uncertainties."




The report shows that extending greater control to local forest communities has helped forests rebound in several countries, including China, Chile, Vietnam, and India.

The study identifies three countries where recent land tenure reform has the potential to pay similar dividends: Nepal, Thailand, and Cambodia. But it also notes a glaring exception: Indonesia.

"Between 2002 and 2008, government data showed that Indonesia increased its hold on forestland while reducing the size of forestland reserved for communities and indigenous peoples," said RRI in a statement.

The report was nonetheless hopeful about more recent developments in Indonesia.

"There are encouraging signs that Indonesia is ready to change its focus. In the past few years the government has taken an active role in improving its efforts to mitigate climate change and improve its policy and legal framework to recognize community and indigenous ownership," it said.

Overall the report says a mix of market-based mechanisms, regulation, and public-sector reforms can help turn the tide against deforestation.

"Stabilizing and reversing the decline in tropical forests requires a number of things to occur simultaneously," White said. "But our analysis shows that governments have to fundamentally view their forests as an endowment that offers multiple benefits that must be shared broadly. If they look at forests as obstacles to development or sources of personal wealth, then they are headed down a road to ruin."

sábado, agosto 13, 2011

Campaña Definición de Bosques 2011


Este año ha sido declarado por las Naciones Unidas como Año Internacional de los Bosques. En ese marco, el WRM ha iniciado una campaña que busca poner en cuestión la definición de bosque de la FAO. Entre otras actividades hemos lanzado la siguiente carta, para la cual buscamos firmas de científicos y profesionales de distintas disciplinas que abordan el estudio de la naturaleza. La carta será presentada ante la FAO el próximo 21 de Setiembre, Día Internacional contra los monocultivos de árboles.

Carta abierta a la FAO:

La FAO define “Bosque” como: “Tierras que se extienden por más de 0,5 hectáreas dotadas de árboles de una altura superior a 5 m y una cubierta de dosel superior al 10 por ciento, o de árboles capaces de alcanzar esta altura in situ” (*).

Según esta definición ha sido posible sustituir bosques primarios por plantaciones monoclonales de árboles de especies exóticas genéticamente manipuladas, sin que ello se considere deforestación. Esta definición también ha permitido llamar “bosques” a monocultivos industriales de árboles que se expanden a expensas de la destrucción de otros ecosistemas.

El problema se agrava en tanto otras organizaciones e iniciativas de la ONU, como la Convención Marco sobre el Cambio Climático, así como numerosos gobiernos nacionales, aplican esta definición en sus negociaciones, programas y políticas. Más aun, muchos análisis y acciones se implementan a partir de esta definición.

Consideramos que la definición actualmente utilizada por la FAO debe ser cambiada. Dista mucho de contemplar la complejidad estructural de los ecosistemas boscosos, diversos, multiestratificados y complejos funcionalmente. Tampoco refleja su capacidad de proveer servicios ecosistémicos fundamentales para la humanidad, como el mantenimiento de la biodiversidad o el almacenamiento de carbono, ni contempla el rol fundamental que juegan en la vida de las poblaciones locales. Agrupar bajo una misma definición a las plantaciones de árboles y a los bosques naturales diversos conduce a tomar decisiones erróneas. La actual definición de bosque tiene consecuencias negativas a escala local y global, en tanto legitima la expansión de los monocultivos industriales de árboles, cuyos impactos sociales, económicos, ambientales y culturales han sido ampliamente documentados y denunciados.

Por todo esto, los abajo firmantes, como científicos y profesionales de distintas disciplinas que abordan el estudio de la naturaleza, expresamos nuestra disconformidad con la definición de Bosque de la FAO e instamos a este organismo a que inicie un proceso de revisión de la misma.

(*) FAO, Evaluación de los recursos forestales mundiales 2010, Anexo 2. Términos y definiciones utilizados en FRA 2010,
http://www.fao.org/docrep/013/i1757s/i1757s.pdf

Indígenas amazónicos preparan su Cumbre

Alainet, 2011-08-12 Minga Informativa de Movimientos Sociales

El próximo 15 de agosto, en la ciudad de Manaus, Brasil, inicia la “Primera Cumbre Regional Amazónica: Saberes Ancestrales, Pueblos y Vida Plena en armonía con los Bosques”, convocada por la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica -COICA-.
En este Año Internacional de los Bosques, declarado por Naciones Unidas, la Cumbre propone “ofrecer una plataforma de diálogo proactivo que permita intercambiar conocimientos y experiencias sobre saberes ancestrales, conservación y uso sostenible de los bosques”, según la convocatoria. Diálogo que pondrá en escena a pueblos indígenas, gobiernos, organismos internacionales y sociedad civil “para definir acuerdos, compromisos políticos y acciones prácticas por la conservación y los usos que ofrecen los bosques”.
El temario incluye el cambio climático; los proyectos REDD+; biodiversidad; derechos colectivos; saberes ancestrales; territorios, “economía verde” y vida plena e incidencia y comunicación en derechos indígenas, entre otros. Se espera consensuar propuestas de cara a los próximos procesos multilaterales como la reunión de la COP17 en Durban, Sudáfrica, en diciembre, sobre cambio climático, y la Conferencia Mundial Rio+20 sobre desarrollo sustentable (Rio de Janeiro, junio 2012).
Para el día 16 está previsto un gran acto público en defensa de la vida y de los pueblos, contra la represa Belo Monte y otros grandes proyectos en la Amazonia.
Según información de la COICA, la cuenca amazónica abarca más de 10 millones de km cuadrados en nueve países amazónicos, donde están asentados unos 390 pueblos indígenas.
Sin duda las propuestas en torno a la REDD+ (Reducción de Emisiones de la Deforestación y la Degradación de Bosques) constituirán uno de los temas de debate central de esta Cumbre. Se estima que la destrucción de los bosques es uno de los primeros factores generadores de gas carbónico a nivel mundial. No cabe duda que los conocimientos y prácticas ancestrales de los pueblos indígenas, y su motivación por conservar su hábitat, ofrecen una clave de solución frente a este gravísimo problema, que avanza con paso precipitado en la Amazonia.
La REDD+ es una de las respuestas formuladas en el marco de las negociaciones globales de reducción de las emisiones de carbono, que prevé incentivos financieros para conservar los bosques. No obstante, es un tema polémico que no hace consenso en el seno del movimiento indígena. Si por un lado, varias comunidades ya están participando en los llamados programas de servicios ambientes, por otro, hay sectores que temen que el apoyo de los países ricos a estos programas es una estrategia para eximirse de la obligación de reducir sus propias emisiones industriales. Además, se los cuestiona por subvertir los derechos tradicionales y convertir los bosques tropicales en un commodity.
Frente a este debate, la COICA ha formulado una propuesta de condiciones y garantías para una REDD+ en comunidades indígenas, que contempla, entre otros aspectos:
- El principio de acción colectiva, desde la cosmovisión de los pueblos indígenas, encaminada a proteger el suelo, el bosque, el oxigeno y el agua.
- El desarrollo de los derechos a la consolidación jurídica de los territorios indígenas; el ordenamiento territorial y la zonificación económica y ecológica; y el fortalecimiento de las formas de gobernabilidad en los territorios.
- La no aceptación en los territorios indígenas: de proyectos de monocultivos; de intermediarios del mercado de carbono; de concesiones de bosques superpuestas bajo la figura del mercado de carbono y los proyectos privados o estatales que pretendan desarrollar un rubro de carbono a causa de los bosques.
- La aplicación por los Estado de los procedimientos de consulta para lograr un consentimiento previo, libre e informado de los pueblos indígenas, según el convenio 169 de la OIT, respectando el sistema y las estructuras de representación de las organizaciones indígenas en cada país; en su idioma y sin intermediación de terceros.
La Cumbre es organizada conjuntamente con la organización indígena amazónica brasileña COIAB.


http://www.alainet.org/active/48675&lang=es

domingo, agosto 07, 2011

La riqueza micológica de Cuajimoloyas, en la XI Feria del Hongo

Noticias de Oaxaca, 4 Ago 2011 - 20:51.

En diferentes comunidades de la Sierra Norte son comercializados los hongos silvestres, ya sea por sus características gastronómicas o por sus propiedades medicinales. Año con año, en el mes de agosto, la Coordinación de Ecoturismo de Cuajimoloyas Yaa-Cuetzi organiza la Feria del Hongo. Este fin de semana se llevará a cabo en esta comunidad, la XI edición de esta festividad.

Efectuada por iniciativa de los Pueblos Mancomunados, que han contado con el apoyo de diferentes instituciones gubernamentales y organismos civiles, el encuentro tiene como objetivo dar a conocer a comunidades y turistas la diversidad biológica existente en esta región, así como el manejo sustentable de los recursos no maderables.

El viaje hacia los hongos

Para llegar a esta comunidad hay que recorrer 60 kilómetros desde Oaxaca. Es uno de los escenarios naturales más diversos que ofrece la Sierra Norte oaxaqueña. Luego de una hora, en auto; y de una hora y media a dos, en transporte público se llega a San Antonio Cuajimoloyas, que forma parte del municipio de San miguel Amatlán.

Esta entidad cuenta con un ecosistema de bosque templado, con vegetación de encinos, oyamel y pino rudis; se ubica entre dos mil y tres mil 200 metros sobre el nivel del mar y ahí habitan 649 personas.

Los pobladores se dedican principalmente a la recolección de hongos, siembra y cultivo de papa, panadería, yunta y a la venta de alimentos. Cada año, desde hace 10 realizan la Feria Regional del Hongos Silvestres y de otros productos no maderables. En esta actividad se unen los ocho Pueblos Mancomunados y trabajan juntos en la edición de esta muestra.

Los ingresos generados en la feria sirven para apoyar el proyecto de ecoturismo existente en la comunidad y a la red generada en los Pueblos Mancomunados. A esta celebración acuden los pobladores de: San Antonio Cuajimoloyas, Santa María Latuvi, Benito Juárez, la Nevería, San Isidro Llano Grande, San Miguel Amatlán, Santa Catarina Lachatao y Santa María Yavesía.

Fin de semana en Cuajimoloyas

Durante dos días, los visitantes disfrutan de diversas actividades. El sábado caminata, observación y colecta micológica, comida de campo en el llano de Tarajeas, conteo de ejemplares y exposición de especies recolectadas, y premiación de equipos ganadores.

El domingo: exposición de especies de hongos en Cuajimoloyas, conferencias de divulgación sobre hongos silvestres y cultivados. Muestra gastronómica de platillos elaborados con hongos y venta de productos regionales.

¿Cuándo y dónde?

Sábado 6 y domingo 7 de agosto, San Antonio Cuajimoloyas.

Actividades desde las 9 horas.

*La recomendación es pasar el fin de semana en este municipio, ya que ofrecen paquetes de alimentación y hospedaje para ambos días.

¿Cómo llegar?

Desde la ciudad de Oaxaca sigue la Carretera Federal 190 hasta Tlacolula. Toma allí la desviación a la izquierda que lleva a la localidad de Díaz Ordaz, y continúa al norte, hacia Cuajimoloyas.

Cuajimoloyas: la capital del hongo

En Cuajimoloyas se consumen principalmente cinco especies de hongos, mismos que son recolectados en temporada de lluvias. Aquí se encuentran hongos comestibles, hongos tóxicos, hongos medicinales y hongos alucinógenos, aunque estos últimos no están a la venta.

Según el micólogo comunitario, Joel Contreras Luna, aún no existe un compendio en el que se reúnan las especies endémicas de Cuajimoloyas, pero su proyecto personal es elaborar un libro que dé cuenta de las especies que existen en esta población y se registren, con fotografía de cada una.

Tomar en cuenta al recolectar hongos

Las medidas que los pobladores señalan a los visitantes cuando acuden a la recolecta de hongos es no llevarse las manos a la cara, ni a la boca, mucho menos si se cuentan con heridas que no han cicatrizado, esto porque todos los hongos, en mayor o menor grado, son tóxicos.

Si alguno llegara a ingerir algún hongo tóxico o tóxico mortal se recomienda un lavado de estómago, antes de las cuatro horas posteriores a su consumo. Contreras Luna asegura que en Cuajimoloyas no han existido casos en los que alguien muera por comer hongos, lo cual se debe a que todos en el pueblo tienen el mínimo conocimiento de los mismos.

En esta pueblo existen dos mil, de las tres mil 500 especies que hay en todo el mundo, de hongos. La mayor parte de los jóvenes que habitan en esta comunidad son los guías, ya que Joel refirió que no quieren introducir a gente extranjera. Los únicos extranjeros a quienes se les invita son a los micólogos, que apoyan la feria.

El micólogo serrano aseguró que en todo el país, Cuajimoloyas es la única entidad que tiene una feria con esta oferta de actividades de ecoturismo, así como exposición, muestra gastronómica, talleres y conferencias. Joel lleva 10 años en este trabajo: monitoreando, buscando y estudiando a los hongos.

"Aquí tenemos que tener 80 mm pluviales para salir a buscar hongos, sino, mejor ni caminar, por eso hay que esperar a la lluvias, se calculan tres días constantes de lluvia y así podemos salir a buscarlos. Todos los hongos tienen su grado de toxicidad, la cosa es saberlos cocinar, conocerlos, hay algunos muy confundibles, hay algunos que son comestibles, hay que ver la clase de micelio, la tintura y todo, para saber exactamente qué tipo de hongo es".

Joel mencionó que no es fácil recolectar hongos, pero que hay unos comunes que fueron conocidos los abuelos. Por último, el micólogo subrayó que Cuajimoloyas tiene una seguridad total para el visitante, e incluso, ha reconocido como uno de los pueblos más seguros para el ecoturismo.

El dato:

En esta pueblo existen dos mil, de las tres mil 500 especies de hongos que hay en todo el mundo.

Carina Pérez García

miércoles, agosto 03, 2011

Markets Evoke Memories of Mexico

Jim Wilson/The New York Times

Shoppers at a market in Madera, Calif., can pick through an array of beans, dried spiced fruits and grains.

»By PATRICIA LEIGH BROWNPublished: August 2, 2011
MADERA, Calif. — Every Sunday, Juan Enriquez, a former farmworker from Mexico, shows off his culinary art, sculpturing sweet white meat from young coconuts with a knife and briskly sprinkling it with salt and lime.
»“It is better than working in the fields,” Mr. Enriquez said of his new job as a vendor at the Madera Flea Market. “Here at least there is shade.”In the Latino communities along Highway 99, the artery of the San Joaquin Valley, the grand tradition of the Sunday flea market — fly swatters, car parts, plastic Betty Boop purses and all — has been transformed into the famed open-air bazaar or tianguis that is a fixture of daily life throughout Mexico.Madera is a mecca for the state’s estimated 120,000 indigenous Mexican-Indian farmworkers, many of whom are from Oaxaca and speak a pre-Columbian language called Mixtec. And its Sunday flea market is a colorful world-within-a-Latino-world, recreating the weekly gatherings around hundreds of village plazas.
Upwards of 6,000 marketgoers banter over cucumbers laced with fiery pico de gallo, buy CDs of Mixtec bands and scout the best prices for pápalo, an aromatic green that grows wild in the mountains of Mexico. Music shifts like living radio from vendor to vendor, from the Beatles to Chilenas con violin, lilting traditional sounds. It is a backdrop to the array of sombreros, tomatillos, copal incense for Mass and simulated ostrich ranchero boots.For a linguistically and socially marginalized population grasping the bottom rung of the labor ladder, “it is a place to remind yourself who you are,” said Gaspar Rivera-Salgado, a project director for the Center for Labor Research and Education at the University of California, Los Angeles.
The Mixtec farmworkers are recent arrivals, having migrated first within Mexico where they picked cotton or cut sugar cane. Many hail from home villages that are specks on the map, like San Martin Peras, an impoverished community of fewer than 1,500 people.For Antonio Barrera, originally from the state of Guerrero, who rises long before dawn to pick onions, the market is “an entertainment” that reminds him of home. Many farmworkers have come from remote villages without electricity, down tortuous gravel roads, hours from a semblance of a supermarket. Arriving in the Central Valley, they might earn $8 an hour if they are lucky, and often what amounts to $3 an hour for a piece rate.Speaking in 16 indigenous Oaxacan languages, the laborers trade recipes, discuss politics back home and exchange intelligence on who is hiring around the valley and what the job pays. They argue over whether it is better to buy nopales, the fleshy pads of edible prickly pear cactuses, cut up or whole.
There are roughly 7,000 Mixtec people in greater Madera, said Edward Kissam, a farm labor researcher and consultant. The Madera School District had a Mixtec interpreter until last year, when the position was eliminated because of budget cuts.In California, indigenous Mexican farmworkers are the poorest of the poor, with a median family income of $13,750 compared with $22,500 for their mestizo — the Spanish term for people of mixed European and Indian heritage — counterparts, according to a 2007-9 Indigenous Farmworker study done in conjunction with California Rural Legal Assistance Inc.
Language is a pressing issue: Farmworkers from Oaxaca speak neither Spanish nor English, making it difficult to follow a doctor’s prescription or respond to a criminal charge. It also makes indigenous migrants vulnerable to exploitation, like getting short-changed on hours or piece-rates, said Irma Luna, a community worker for California Rural Legal Assistance.“It’s very difficult to get by, and because of language barriers, people don’t complain,” Ms. Luna said.
Within the material culture of the market, the subtleties of everyday life are revealed: washboards instead of washing machines, for instance, or bicycle parts for the many shoppers who do not own cars.Rey Rodriguez, the 36-year-old son of Zapotec farmworkers, grew up in Oceanside, Calif., and has a thriving business selling Mixtecs $10 DVD videos from annual village fiestas.“They want to see who is dancing with whom,” observed Hugo Morales, a former MacArthur fellow and founder of Radio Bilingüe, the country’s largest Spanish-language public radio network.
“The women often dance together because the men are absent,” said Mr. Morales, who is Mixtec. “We Mixtecos yearn to be back in our villages, but many of us don’t have the legal papers or the money to go back, so the Madera market is a space for comfort — despite the over 100-degree heat.”Sergio Aguilar-Gaxiola, a professor of clinical internal medicine and director of the Center for Reducing Health Disparities at the School of Medicine at the University of California, Davis, said that in addition to supporting the traditional diet, the market had a mental-health dimension. “It counteracts a host of stressors, such as social exclusion,” he said.At the market, the stress is often disguised with beauty. Sitting beside a mountain of chiles, Socorro Guiterrez was selling crepe-paper flowers that she fashions by hand. Her deepest sadness, a serious injury and the death of nine companions in a van accident while coming home from the fields, was not readily apparent — invisible in colorful crepe-paper petals, as delicate as life.

A version of this article appeared in print on August 3, 2011, on page A12 of the New York edition with the headline: A Market Evokes Memories of Mexico.

Pandering to the loggers - Why WWF's Global Forest and Trade Network isn't working

Global witness, 25th July 2011

WWF’s flagship scheme to promote sustainable timber – the Global Forest and Trade Network (GFTN) – is allowing companies to reap the benefits of association with WWF and its iconic panda brand, while they continue to destroy forests and trade in illegally sourced timber, a new briefing by Global Witness reveals. While GFTN is intended to reduce and eliminate such practices over the first 5 years of membership, systemic failures blight the scheme’s ability to deliver for forests.

This report, titled Pandering to the Loggers, outlines the main problems and proposes recommendations.