lunes, mayo 27, 2013

Salvar un árbol… ¿o quemarlo?


Bjørn Lomborg/Project Syndicate, May 15, 2013. PRAGA – A todos nos enseñan que hay que reciclar papel para salvar árboles. En nuestras casillas de e-mail, recibimos infinidad de veces esta advertencia: “Piense en el medio ambiente antes de imprimir este mensaje”. De hecho, el movimiento ecologista nació con un llamado a la preservación de los bosques.
Pero ahora, en nombre de salvar al planeta del cambio climático, los ambientalistas han lanzado una campaña global para la reducción del uso de combustibles fósiles, que supone la tala y quema a gran escala de bosques y matorrales. No pasaría de ser una simple ironía, si no fuera por los costos fenomenales que este plan traería aparejados, entre ellos una probable destrucción de biodiversidad, un aumento del uso de agua y una reducción de la producción global de alimentos. Y encima, podría implicar un aumento de las emisiones globales de CO2.
La mayoría de la gente, cuando piensa en fuentes renovables de energía, imagina paneles solares y turbinas eólicas. Sin embargo, el uso de energía solar y eólica en todo el mundo constituye solamente una pequeña parte del total de las fuentes renovables: en 2010, supuso menos del 7% del total. La energía hidráulica es una fuente mucho mayor, aporta el 17% del total. Pero la más importante, y con diferencia, es la biomasa, el combustible más antiguo de la humanidad, que en la actualidad comprende el 76% de las fuentes renovables de energía y el 10% de la energía total. Cerca de un 60% de la biomasa se compone de leña, ramitas y estiércol, elementos usados por casi tres mil millones de personas que no tienen acceso a combustibles modernos. El resultado: niveles terribles de contaminación del aire y millones de muertes.
Pero el otro 40% de la biomasa lo usa Occidente para producir calor. Y también usará cada vez más biomasa para producir electricidad, por la sencilla razón de que la energía solar y la eólica son por naturaleza imprevisibles, y la electricidad se necesita también en días nublados o cuando no hay viento. El empleo de biomasa (junto con la energía hidráulica) permite suavizar las fluctuaciones inherentes a la energía solar y eólica.
La biomasa está experimentando un resurgimiento, porque se la considera neutral en términos de emisión de CO2. La hipótesis generalmente aceptada es que la combustión de la madera libera el dióxido de carbono que el árbol absorbió durante su crecimiento, de modo que el efecto neto sobre el clima es nulo. Pero esta opinión despierta cada vez más críticas. El Comité Científico de la Agencia Europea de Medio Ambiente señaló que esta hipótesis parte de un “supuesto errado” basado en un “grave error de contabilidad”, ya que tras talar un bosque y quemar la leña, se necesitará mucho tiempo para que otros árboles nuevos al crecer absorban las emisiones de CO2. Y si se talan bosques para plantar en su lugar cultivos energéticos, el efecto sobre el clima puede ser un aumento neto de las emisiones.
Según los miembros del comité, “de este error de cálculo de bioenergía pueden derivarse consecuencias enormes”. El plan de los ambientalistas de obtener entre 20 y 50% de toda la energía a partir de biomasa puede dar lugar a que se triplique el consumo actual de biomasa; que su producción entre en competencia directa con la producción de los alimentos que se necesitan para una población mundial en aumento; y que al mismo tiempo se agoten las reservas de agua y se reduzcan las superficies de bosque y la biodiversidad.
Un trabajo de investigación publicado el año pasado lo pone bien claro ya desde el título: “Aumentar la explotación de biomasa forestal para obtener bioenergía a gran escala es insostenible y no es neutral en cuanto a gases de efecto invernadero”. Los autores señalan que aunque de hecho la Revolución Industrial fue causa de cambio climático, su dependencia del carbón en realidad fue beneficiosa para los bosques, porque hizo que nuestros antepasados dejaran de depredarlos en busca de leña. Esto fue uno de los factores principales de la recuperación de los bosques en Europa y Estados Unidos; y lo opuesto explica por qué muchos bosques de los países en vías de desarrollo están en peligro. Al mundo desarrollado tal vez le aguarde un futuro similar si se deja llevar por esta vuelta a la fascinación por la biomasa.
Pero el problema mayor con la producción de biomasa es que los cultivos que desplaza simplemente se trasladan a otra parte, algo de lo que recién ahora se están haciendo estudios de impacto. En Dinamarca, un grupo de investigadores estimó la reducción de emisiones de CO2 que puede esperarse de distintos tipos de cultivos. Por ejemplo, si una hectárea de cebada (el cultivo marginal típico en Dinamarca) se reemplaza con una plantación de sauce de la misma superficie y la leña obtenida se usa como sustituto del carbón, se evitará la emisión de 30 toneladas de CO2 al año. Esta es la cifra que exhiben con orgullo los productores de energía verde que se pasan al cultivo de biomasa.
Pero la combustión de la madera de los sauces liberará 22 toneladas de CO2. Es verdad que los sauces absorbieron todo ese CO2 de la atmósfera durante el año anterior; pero si se hubiera dejado el campo de cebada, esta también hubiera absorbido una cantidad considerable, de modo que la reducción relativa respecto del carbón disminuye a 20 toneladas. Y en una economía de mercado, la plantación de cebada se trasladará casi íntegra a otros campos antes no cultivados. Para hacerle lugar allí, habrá que desmontar la biomasa presente, con lo que se emitirán, término medio, otras 16 toneladas de CO2 (y es probable que este cálculo se quede corto).
Así que en vez de ahorrarnos 30 toneladas de emisiones, como mucho ahorramos cuatro. Y esto en el mejor de los casos. Los investigadores citados analizaron doce modos de producción; con dos de ellos solamente se reducen dos toneladas de emisiones anuales de CO2, mientras que con los otros diez el total de emisiones aumenta, llegando incluso a un excedente de 14 toneladas anuales.
Mientras tanto, la biomasa nos está costando un ojo de la cara. Solo en Alemania se gastan más de tres mil millones de dólares al año (167 dólares por cada tonelada de CO2 que se ahorra), es decir, más de 37 veces el costo que supone la reducción de emisiones dentro del Sistema de Intercambio de Emisiones de la Unión Europea. Y el cálculo no tiene en cuenta los cambios indirectos en el uso de la tierra, de modo que es probable que el costo real sea al menos ocho veces mayor.
Hace diez años, la Unión Europea y Estados Unidos adoptaron los biocombustibles como un modo de combatir el calentamiento global. Hoy, el 40% de la producción de maíz de Estados Unidos se convierte en bioetanol para los autos. Esto ha provocado un alza de los precios de los alimentos y hambre para decenas de millones de personas, además de costar más de 17 mil millones de dólares al año en subsidios y provocar deforestación agrícola en otras partes del mundo, con lo que en total se terminan produciendo más emisiones de CO2 que las que se ahorran con el bioetanol. Los biocombustibles ya son un desastre absoluto y aparentemente imparable.
Con lo de la biomasa se está por cometer un despilfarro que puede ser mucho peor, y hay que oponerse. Sí, los residuos se tendrían que convertir en energía y los remanentes agrícolas se deberían usar mejor. Pero lo que estamos a punto de hacer es reducir la biodiversidad, sobreexplotar el agua, encarecer todavía más los alimentos y desperdiciar cifras de dinero siderales, todo mientras talamos árboles para quemar la leña, con el consiguiente posible aumento de las emisiones de CO2. ¿No nos enseñaron que hay que pensar y hacer mejor las cosas?
Traducción: Esteban Flamini

viernes, mayo 24, 2013

Inauguración de Escuela Indígena Semillas de Vida Libre

Comunicado de prensa PCI-UCIZONI, Mayo 2013

 “Si no defendemos nuestro territorio dentro de poco estaremos saqueados y despojados de lo que nos pertenece” comparte joven ikoojts de San Mateo del Mar integrante de la primera generación de la Escuela indígena Semillas de Vida Libre.
El pasado 18 y 19 de Mayo  se inauguro la Escuela Indígena Semillas de Vida Libre cuya primera generación esta formada por de 39 hombres y mujeres binniza´, ikojts, ayuujk, niu savi, cuicateco y chinanteco.  El primer acto fue la realización de un ritual tradicional de pedimento a cargo de una rezadora Mixe. Además como invitados asistieron siete compañeros zoques de Los Chimalapas.
Después de una larga experiencia en tareas de capacitación y de formación, UCIZONI  a través del Centro Agroecológico y de Conservación Yajkxonax determinó consolidar el proyecto educativo y para ello cuenta con el respaldo del Instituto Superior Intercultural Ayuuk (ISIA)  y de las Fundaciones Appleton y AJWS.
Uno de los objetivos de este proyecto educativo es el de fortalecer la visión de los pueblos indígenas, rescatando su memoria y conocimientos seriamente amenazados y con ello fortalecer el trabajo de hombres y mujeres líderes comunitarios. Contará con 5 módulos de capacitación que están pensados y diseñados para fortalecer las capacidades y sobre todo generar la reflexión en torno a las luchas y resistencias de nuestros pueblos en la defensa de  sus derechos, tierras y territorios.
El primer módulo de la escuela estuvo centrado en el trabajo de la defensa de los derechos, por ello se conto con la participación de Carlos Beas de la UCIZONI, Luis Orlando Pérez  ISIA y Neftalí Reyes de EDUCA quienes aportaron y abonaron a los conocimientos sobre larga historia de violencia y despojos, globalización,  la defensa de los derechos humanos, derechos indígenas y de los impactos del modelo extractivista.
Una de las grandes reflexiones generadas en el espacio lo compartió Carlos Beas al invitar a los participantes para que se asuman como grandes guardianes y defensores de sus pueblos originarios, para enfrentar  las perdidas de los sabores tradicionales, el idioma y las semillas y técnicas propias. En ese sentido Pedro Orozco de la comunidad de Alvaro Obregón , Juchitán compartió su visión y explicó la importancia que tiene la defensa de la cultura binniza como parte de la resistencia de su pueblo.
 Nos enfrentamos a tiempos de confusión y grandes perdidas de la propia identidad lo que nos lleva a una crisis social y a un debilitamiento de nuestros pueblos, por ello es de suma importancia la participación de mujeres, hombres y de los jóvenes en este proyecto donde se busca el fortalecimiento de nuestras comunidades para hacer frente a todas las reformas estructurales que el Estado nos impone y a las amenazas de despojo que significan los megaproyectos trasnacionales.

Este primer modulo estuvo marcado por las voces y participación de los jóvenes, quienes tienen  la gran tarea de defender la  identidad, la cosmovisión y los derechos de nuestras comunidades.

"En este sentido, -dijo Beas- la Escuela Indígena Semillas de Vida Libre es un espacio para que cada una de nosotros y nosotras entendamos que venimos a cumplir una misión y nuestra misión es en esta época de crisis global el aportar nuestro esfuerzo para seguir construyendo nuevas esperanzas para nuestros pueblos, para nuestros hombres y mujeres."
El proyecto educativo busca fortalecer las capacidades de hombres y mujeres indígenas mediante la reflexión y sobre todo fortalecer el conocimiento tradicional de nuestros pueblos y con ello sustentar un proyecto autonómico.

 “Este primer modulo me va a permitir fortalecer la resistencia de mi pueblo ikoojts” compartió Bartolo Yrraestro pescador de San Mateo del Mar quien participo activamente en el primer modulo de esta escuela indígena.  “Son herramientas que me permiten seguir luchando y defender los derechos colectivos, aprendí que sentirme indígena no es malo sino todo lo contrario, ser indígena es tener mis raíces e identidad bien firmes” concluye Bartolo al finalizar este primer Módulo.

jueves, mayo 23, 2013

Comunidades rechazan ser culpables de deforestación


Angélica Enciso L./Periódico La Jornada. Miércoles 22 de mayo de 2013, p. 43

Refutan al procurador ambiental.

No existen elementos para afirmar que los pobres son culpables de la deforestación, y los ejidos y comunidades participan en programas forestales como la estrategia internacional Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación (REDD+), señaló Gustavo Sánchez, director de la Red Mexicana de Organizaciones Campesinas y Forestales (Mocaf).

Ante las declaraciones del titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, Francisco Moreno Merino, de que las comunidades son responsables de la tala de los bosques, Sánchez explicó que documentos oficiales de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y de la Comisión Nacional Forestal asumen que los motores de la deforestación son ciertos tipo de actividades económicas, como la agricultura, la minería y el turismo.

Consideró indignante que se afirme sin pruebas que las comunidades causan la deforestación, cuando a escala mundial la labor de ejidos y comunidades en manejo forestal es reconocida. Es preocupante que el responsable de la procuración de justicia ambiental tenga una visión tan arcaica de las causas de la degradación y deforestación, porque criminaliza la pobreza.

Anunció que la red solicitará un pronunciamiento del Consejo Nacional Forestal exigiendo al funcionario un desmentido y una rectificación de sus declaraciones, y también al titular de la Semarnat para que haga un llamado de atención al funcionario. Que se aclare si es una visión institucional la que manifiesta el procurador.

Añadió que llama la atención que la visión del procurador es más benévola hacia el crimen organizado que hacia los campesinos e indígenas.

miércoles, mayo 22, 2013

Así consigue Finlandia ser el número 1 en Educación en Europa


22/05/13 - ABC.es
Los niños finlandeses de hoy estarán el día de mañana entre los profesionales más preparados del
mundo. No lo predice ninguna bola de cristal, lo auguran datos objetivos. Desde que la OCDE comenzara en el año 2000 a elaborar su informe PISA, Finlandia ha acaparado los primeros puestos del podio en Europa por su excelente nivel educativo.
Apenas un 8% de los alumnos finlandeses no terminan sus estudios obligatorios (en España uno de cada tres jóvenes dejan sus estudios antes de acabar la enseñanza secundaria). Dispuesto a dar con la clave del éxito finlandés, el psicólogo escolar y entonces director del colegio Claret de Barcelona, Javier Melgarejo, comenzó a estudiar su sistema educativo hace más de una década. Su primera sorpresa fue constatar que a los 4 y 5 años menos de la mitad de los niños finlandeses acuden a guarderías y no empiezan el colegio hasta los 7 años. Dos años después, sus puntuaciones son mejores que el resto de los países estudiados por la OCDE.
Durante los primeros seis años de la primaria los niños tienen en todas o en la mayoría de las
asignaturas el mismo maestro, que vela por que ningún alumno quede excluido. Es una manera de
fortalecer su estabilidad emocional y su seguridad. Hasta 5o no hay calificaciones numéricas. No se busca fomentar la competencia entre alumnos ni las comparaciones.
La educación gratuita desde preescolar hasta la universidad incluye las clases, el comedor, los
libros y hasta el material escolar aunque si alguien lo pierde está obligado a pagárselo. La jornada escolar suele comenzar sobre las 8,30­9 de la mañana hasta las 3 de la tarde, con el paréntesis del almuerzo a las 12­12,30 horas. En total, suman 608 horas lectivas en primaria, frente a las 875 horas de España, con deberes en casa que no son excesivos. ¿Cómo consiguen mejores resultados en menos tiempo? «El éxito finlandés se debe a que encajan tres estructuras: la familia, la escuela y los recursos
socioculturales (bibliotecas, ludotecas, cines...)», explica Melgarejo. Los tres engranajes están ligados y
funcionan de forma coordinada. «Los padres tienen la convicción de que son los primeros responsables
de la educación de sus hijos, por delante de la escuela» y complementan el esfuerzo que se hace en el
colegio. «En Finlandia el 80% de las familias van a la biblioteca el fin de semana», añade el psicólogo escolar catalán, para quien este estímulo de la lectura en casa resulta fundamental. El sistema social finlandés contribuye con numerosas ayudas oficiales a las familias, que pueden conciliar su trabajo y la
atención a sus hijos.
Existe una herencia cultural luterana basada en la responsabilidad que fomenta la disciplina y el
esfuerzo, a la que también acompaña una climatología que empuja a encerrarse en casa, pero estos
factores también están presentes en otros países vecinos, como Suecia o Dinamarca, que disfrutan de
mayor nivel económico y sin embargo figuran varios puestos por debajo en PISA. «No son las variables socioeconómicas las determinantes», subraya Melgarejo.

De maestros, los mejores
La diferencia radica en la elevada calificación académica del profesorado en Finlandia, principalmente en educación primaria. «Los finlandeses consideran que el tesoro de la nación son sus niños y los ponen en manos de los mejores profesionales del país», destaca el exdirector del colegio Claret de Barcelona.
Los mejores docentes se sitúan en los primeros años de enseñanza, donde se aprenden los
fundamentos de todos los posteriores aprendizajes. Se considera que hacia los 7 años el alumno se
encuentra en la fase más manejable y es cuando realiza algunas de las conexiones mentales
fundamentales que le estructurarán toda la vida. Por eso, se considera esencial seleccionar a quien
ayudará en este proceso.
Para ser maestro se necesita una calificación de más de un 9 sobre 10 en sus promedios de bachillerato y de reválida y se requiere además una gran dosis de sensibilidad social (se valora su participación en actividades sociales, voluntariado...). Cada universidad escoge después a sus aspirantes a profesores con una entrevista para valorar su capacidad de comunicación y de empatía, un resumen de la lectura de un libro, una explicación de un tema ante una clase, una demostración de aptitudes artísticas, una prueba de matemáticas y otra de aptitudes tecnológicas. «Son las pruebas más duras de todo el país», asegura Melgarejo. Al proceso de selección le sigue una exigente licenciatura y periodos de prácticas.
No es de extrañar que los profesores estén muy bien considerados socialmente en Finlandia. «Es un
honor nacional ser maestro de Primaria», aseguró el pasado 25 de septiembre en Madrid Jari
Lavonen, director del Departamento de Formación al Profesorado de la Universidad de Helsinki.
Harri Skog, secretario de Estado de Educación de Finlandia desde 2006, resumía en una frase la
importancia de este proceso: «La educación es la llave para el desarrollo de un país». Por eso el país
nórdico dedica del 11 al 12% de los presupuestos del estado y los ayuntamientos a financiar este modelo de educación. «Es una política inteligente que les está dando fruto», considera Melgarejo, sin las presiones de Corea o Japón, otros países destacados en PISA.

miércoles, mayo 15, 2013

Pico histórico de CO2 se convertirá en promedio anual, estima la OMM

Milenio/Tendencias • 14 Mayo 2013 - 10:28am — AFP

La semana pasada se registró una concentración de dióxido de carbono de 400.03 partes por millón (ppm), superior a las 400 ppm, que fue hace 3 y 5 millones de años, durante la era del Plioceno, informó la Organización Meteorológica Mundial.

La responsable de Naciones Unidas para el clima, Christiana Figueres, advirtió el lunes que la concentración de CO2 en la atmósfera pone al planeta en una "zona de peligro",

    Concentración de CO2 pone al planeta en "zona de peligro": ONU

París  • La Organización Meteorológica Mundial (OMM) estimó este martes que, tras superarse un umbral histórico de concentración de dióxido de carbono en la atmósfera la semana pasada, este pico puede convertirse en el promedio anual mundial.

"Al ritmo de aumento actual, el promedio anual mundial de concentración de CO2 superará el umbral de las 400 partes por millón en 2015 o 2016", indicó en un comunicado la agencia de la ONU.

El observatorio situado en el volcán de Mauna Loa, en Hawai, registró el jueves 9 de mayo una concentración de CO2 de 400.03 ppm, según la agencia estadunidense oceánica y atmosférica (NOAA).

Aunque se trata de una medida puntual, la media anual de 2013 superará sin duda los 400 ppm, una cifra simbólica que marca una tendencia inquietante del planeta hacia el calentamiento, según expertos.

La última vez que el planeta vivió una concentración de CO2 en la atmósfera superior a las 400 partes por millón (ppm), fue hace 3 y 5 millones de años, durante la era del Plioceno. La temperatura era entonces de 3 a 4 grados más de la actual.

La responsable de Naciones Unidas para el clima, Christiana Figueres, advirtió el lunes que la concentración de CO2 en la atmósfera pone al planeta en una "zona de peligro",

El objetivo fijado por la comunidad internacional en 2009 es mantener el calentamiento global a un máximo de +2°C con relación a los niveles de antes de la era industrial. Si se superan esos 2ºC, los científicos consideran que el planeta entrará en un sistema climático marcado por fenómenos extremos.

Con una media anual de 400 ppm de concentración de CO2, el calentamiento global previsto será de al menos 2.4°C, según el último informe de los expertos de la ONU sobre el clima (Giec). Y las emisiones de CO2 en la atmósfera no paran de aumentar y si sigue la tendencia la temperatura podría incrementarse entre 3 y 5 °C.

Figueres aseguró que "todavía hay una oportunidad para evitar los peores efectos del cambio climático" e hizo un llamamiento a la comunidad internacional para dar una "respuesta política capaz de enfrentarse a este desafío".

El próximo gran encuentro será la cumbre del clima de la ONU, que se celebrará en Francia en 2015. Pero estas negociaciones, que implican a los grandes contaminadores del planeta, con China y Estados Unidos a la cabeza, no serán fáciles. El último intento por poner en pie un acuerdo de este tipo - Copenhague en 2009 - fracasó.

sábado, mayo 11, 2013

Acuerdo comunitario para frenar parque eólico en el área de Juchitán


Rosa Rojas / La Jornada, 5 de mayo de 2013, p. 36

Juchitán, Oax., 4 de mayo. Participantes en el Encuentro de Pueblos en Resistencia por la Defensa del Territorio, que se lleva a cabo en esta ciudad, acordaron hoy detener los trabajos de construcción del parque eólico Bi Hioxio (Viento Fuerte) que realiza en tierras comunales juchitecas la empresa trasnacional española Unión Fenosa-Gas Natural (UFGN).

Al encuentro, convocado por la asambleas del Pueblo Juchiteco, general del pueblo de San Dionisio del Mar, de Pueblos de San Mateo del Mar, Popular del Pueblo de Álvaro Obregón, de Pueblos Indígenas del Istmo (de Tehuantepec) en Defensa de la Tierra y el Territorio y la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo, asiste cerca de un centenar de representantes de 45 organizaciones oaxaqueñas.

Entre los convocantes están también el Comité de Resistencia al Proyecto Eólico de Unión Hidalgo, el Grupo Solidario La Venta, el Frente de Pueblos Indígenas del Bajo Mixe-Choapan-Oaxaca y las radios comunitarias Huave, Xadani, Binnizá, Totopo, San Francisco del Mar, La Otra Radio y Las Voces de los Pueblos.

Las organizaciones convocantes hicieron un llamado a solidarizarse con los pueblos indígenas ikjoots (huaves) y binnizá (zapotecos) ante la crítica situación de despojo, represión, criminalización y saqueo por parte de empresas eólicas extranjeras y el capital mundial, así como ante la nula respuesta del Estado mexicano para garantizar el respeto a sus derechos como pueblos originarios.

El citado encuentro se llevó a cabo en el sitio donde campesinos y pescadores juchitecos realizan, desde el 25 de febrero pasado, un bloqueo a la salida de Juchitán, rumbo a playa Vicente, para impedir los trabajos de UFGN por el lado del mar, donde están situados varios lugares sagrados de los binnizá.

Sin embargo, como se pudo constatar esta mañana en un recorrido, UFGN ha continuado trabajando por el lado de la carretera hacia Unión Hidalgo, donde ya se instalaron las bases para varios aerogeneradores, por lo que en la plenaria de esta tarde en el encuentro se acordó paralizar también esas labores. La fecha en que se llevará a cabo esta acción se acordará en los próximos días.


Participantes en el Encuentro de Pueblos en Resistencia por la Defensa del TerritorioFoto Roberto García Ortiz
Otra propuesta fue participar en la construcción de un frente único estatal de lucha a convocatoria de la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, así como formar un frente regional de organizaciones, además de fortalecer las asambleas comunales de los pueblos que participan en el encuentro.

La asamblea comunitaria de Álvaro Obregón informó a su vez que acordaron dar un no rotundo al proceso electoral del próximo 7 de julio, por lo que en su comunidad no se llevarán a cabo las votaciones para diputados locales y presidentes municipales. En cambio se creó un consejo de ancianos en el que residirá toda autoridad social, política y cultural de la comunidad.

Al encuentro asisten, además, organizaciones comunitarias integrantes del Frente Popular Revolucionario, Partido Obrero Socialista, Coalición de Mujeres Indígenas, Colectivo Barro Negro, CODEP, Comcausa y Veredas Autónomas, entre otras.

Por otra parte, dos eurodipu­tadas acudieron a la región istmeña para conocer la problemática de los parques eólicos que se instalan, algunos con capital europeo, para hacer recomendaciones sobre ese tema en el Parlamento respectivo.

Las eurodiputadas Ska Keller, de Alemania, y Satu Hassi, de Finlandia, recorrieron el parque Piedra Larga, de la empresa Demex, en Unión Hidalgo, donde pudieron constatar que hay aerogeneradores chorreando aceite y posteriormente fueron a La Venta y La Ventosa. Por la tarde se reunieron en Juchitán con miembros de las asambleas de San Dionisio, San Mateo, Álvaro Obregón y Juchitán.

Ofrece el Consejo de Silvicultura recomendaciones para el PND


Angélica Enciso L. / La Jornada, Lunes 6 de mayo de 2013, p. 41

Aunque en el periodo 2007-2012 hubo avances en materia forestal, el número de incendios se elevó, la superficie bajo manejo forestal se estancó y creció el déficit comercial en el sector, señala el Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible (CCMS).

Propone para el próximo Plan Nacional de Desarrollo (PND) eliminar la sobrerregulación en el manejo forestal, combatir la tala y el comercio de madera ilegal con una reorientación de la política de control y vigilancia, para centrarse en los centros de almacenamiento y de transformación de materias primas forestales.

En Análisis y recomendaciones para el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 señala que los resultados del PND del sexenio pasado para frenar el deterioro de las selvas llevó a un incremento de recursos que pasaron de mil 973 millones de pesos en 2006 a 6 mil 796 millones en 2012; sin embargo, alrededor de 50 por ciento de los recursos fueron asignados a los programas de restauración forestal, a pesar de sus malos resultados durante los primeros cuatro años.

El documento agrega que el número de hectáreas incorporadas a esquemas de Pago por Servicios Ambientales durante el periodo 2007-2011 fue de 3 millones 441 mil, 184.7 por ciento más que las incorporadas en el periodo 2003-2006, y fue el programa que más creció durante el sexenio. En cambio, cayó en 9 por ciento la producción maderable.

Además, el número de hectáreas forestales bajo manejo se mantuvo estancado, debido en gran medida a la sobrerregulación, el abandono de aprovechamientos para ingresar al PSA y a la pérdida de competitividad de los productores nacionales contra las importaciones.

El déficit comercial de productos forestales creció de 5 mil 164 millones de dólares en 2006 a 5 mil 840 para 2012. Sumado a esto, el número de hectáreas con incendios forestales se duplicó.

Producción maderable sólo cubre tercera parte de la demanda

Los datos oficiales de deforestación redujeron la cifra de 260 mil hectáreas al año, entre 2000-2005, a 155 mil hectáreas anuales para el periodo 2005-2010, pero no existe forma de corroborar las cifras oficiales y algunas evaluaciones externas revelan que la deforestación no se redujo sustancialmente durante el periodo. Tampoco se produjeron evaluaciones oficiales que dieran cifras sobre el volumen de la tala y comercio de madera ilegal.

El Consejo propone que la reforestación y restauración de ecosistemas forestales se dirija con un sentido de sostenibilidad social y económica para que los recursos invertidos generen incentivos y den mejores resultados para impulsar las economías rurales.

Indica que se debe impulsar el aprovechamiento maderable sustentable de los bosques con plantaciones forestales comerciales, como las de celulosa, para evitar el desplazamiento de productores de los ecosistemas naturales.

Advierte que el PSA no resolverá la pérdida de los bosques y selvas si continúa bajo un esquema de no tocar, ya que compite con el uso y aprovechamiento de los recursos forestales y genera dependencia de los subsidios para lograr su conservación.

La producción maderable nacional sólo alcanza a cubrir una tercera parte de la demanda nacional de madera y lo mismo sucede en otros subsectores forestales. La existencia de este gran mercado interno debería aprovecharse para impulsar a la industria nacional, indica.

El CCMSS propone para combatir efectivamente los incendios forestales y las plagas, establecer una estrategia de prevención y manejo del fuego, no sólo combate de incendios, que considere el manejo de los bosques sin aprovechamiento.

Policía comunitaria de Guerrero libera a los 16 funcionarios retenidos


Los servidores públicos detenidos este martes y viernes en el municipio de San Luis Acatlán fueron liberados

Por Laura Reyes
Milenio Sábado, 11 de mayo de 2013 -- Actualizada a las 18:08
Entre los detenidos por los policías comunitarios había seis trabajadores de la Procuraduría de Justicia de Guerrero (Cuartoscuro/Archivo ).
Entre los detenidos por los policías comunitarios había seis trabajadores de la Procuraduría de Justicia de Guerrero (Cuartoscuro/Archivo ).
Lo más importante
  • NUEVO: Los 16 funcionarios de seguridad pública retenidos en Guerrero fueron liberados
  • NUEVO: La liberación ocurrió luego de que las autoridades devolvieran dos vehículos que habían sido decomisados
  • NUEVO: El interlocutor del gobierno estatal realizó la entrega de las camionetas

Temas relacionados
Las policías comunitarias en Guerrero
ACAPULCO (CNNMéxico) — Dieciséis funcionarios públicos detenidos entre este martes y sábado por policías comunitarios en San Luis Acatlán, un municipio ubicado en el sur de Guerrero, fueron liberados de una casa de justicia donde estaban retenidos.
La liberación ocurrió este sábado por la tarde luego de que el gobierno del estado devolviera dos camionetas y otras pertenencias decomisadas este lunes a integrantes de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC).
La madrugada de este sábado, policías comunitarios  detuvieron a un grupo vehículos en el que viajaban el director de Seguridad Pública de San Luis Acatlán, ocho policías municipales y un comandante.
Los ciudadanos desarmaron a los agentes, lo que generó una discusión entre ambas partes que terminó con la retención, informó el coordinador de la CRAC, Raúl de Jesús Cabrera.
Estos funcionarios se sumaron a los seis trabajadores de la Procuraduría de Justicia de Guerrero detenidos por la CRAC este martes. El jefe policial de la Coordinadora, Leonel Vázquez, agregó que tras estos hechos tienen en su poder 41 armas largas y siete cortas.
Ante esta situación, este viernes por la tarde se entabló una mesa de negociaciones entre policías comunitarios y los gobiernos federal y estatal. En las conversaciones estuvieron presentes el delegado de la Secretaría de Gobernación, Juan Salgado Brito; el representante de Servicios y Asesoría para la Paz (Serapaz), Miguel Álvarez Gándara, y como enlace con el gobierno del estado, Oscar Chávez Bautista.
Los funcionarios platicaron con los representantes de la CRAC de las localidades de El Paraíso, Espino Blanco y los municipios de San Luis Acatlán y Tixtla. Pero tras esa reunión no hubo acuerdos. 
Cabrera relató que en la mesa de trabajo revisaron con las autoridades los 14 puntos de su pliego petitorio y que el gobierno federal acordó regresarles las camionetas. 
Los seis miembros de la CRAC fueron liberados este martes después de pagar una fianza de más de 62,000 pesos.
Ese mismo día, al regresar a su comunidad, los policías detuvieron al secretario de acuerdos del Ministerio Público en San Luis Acatlán; un día después ingresaron a las oficinas de la Procuraduría de Justicia en el municipio, donde detuvieron a los cinco funcionarios.
Desde el pasado 5 de enero, en México han surgido al menos 14 grupos de autodefensa, civiles armados que aparentemente protegen a sus comunidades ante la falta de acción por parte de las autoridades.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos ha expresado su preocupación por la "línea muy tenue" entre estas organizaciones y los grupos paramilitares. 
A finales de abril, el Movimiento de Autodefensa de Guerrero acordó colaborar con el gobierno estatal en un Sistema de Seguridad Ciudadana para vigilar regiones con alta población indígena sin realizar retenes ni cubrir sus rostros.

Concentración de CO2 en el aire supera máximo histórico


Las mediciones del aire representan las condiciones sobre el Océano Pacífico, y los datos son considerados "preliminares", en espera de controles de calidad y recalibración.

Washington DC -Baltimore  • El nivel de dióxido de carbono en la atmósfera (CO2) superó por primera vez las 400 partes por millón, indicando un nivel récord de gases de efecto invernadero, anunció una agencia federal estadunidense de control del clima.
Los expertos consideran que esos umbrales simbólicos sirven como un llamado de atención para comenzar a revertir el daño causado al medio ambiente por las actividades humanas y el uso intensivo de combustibles fósiles contaminantes.
Los datos, que muestran un promedio diario de CO2 de 400,03 ppm al 9 de mayo, fueron publicados por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por su sigla en inglés), tomadas por su centro de monitoreo en Mauna Loa, Hawai.
Las mediciones del aire representan las condiciones sobre el Océano Pacífico, y los datos son considerados "preliminares", en espera de controles de calidad y recalibración, indicó la NOAA.
Otro monitoreo del Instituto Scripps de Oceanografía en San Diego, California, no registró aún una lectura similar: según sus últimos datos, al 9 de mayo el dióxido de carbono atmosférico era de 399,73 pppm.
"La discrepancia puede reflejar en parte diferencias de huso horario", dijo a la AFP el experto Ralph Keeling en un correo electrónico.
"La NOAA se basa en horas GMT mientras nosotros usamos el horario local de Hawai para definir el inicio y final de un día determinado. Estamos verificando para ver si Scripps también habría registrado más de 400 ppm si hubiéramos usado la misma definición de jornada que la NOAA", explicó.

"Un clima prehistórico"
La Tierra no ha registrado esos niveles de CO2 en millones de años, dijo Bob Ward, director de política y comunicaciones del Instituto de Investigación Grantham para el Cambio Climático y Medio Ambiente de la Escuela de Economía y Ciencias Políticas de Londres.
"Estamos creando un clima un clima prehistórico donde la sociedades humanas enfrentarán riesgos enormes y potencialmente catastróficos", dijo Ward.
"Sólo reduciendo urgentemente las emisiones mundiales podremos bajar los niveles de dióxido de carbono y evitar todas las consecuencias de la reversión climática".
Según el prominente científico estadounidense Michael Mann, director del Centro de Ciencias de la Tierra en la Universidad Penn State, la principal preocupación es la rapidez con la que están aumentando todas las concentraciones de CO2.
"No hay precedentes en la historia de la Tierra de un incremento así de brusco de las concentraciones de gases de efecto invernadero", dijo Mann.
"Aunque los seres vivos pueden adaptarse a los cambios lentos que tuvieron lugar durante decenas de millones de años, no hay ninguna razón para creer que ellos - y nosotros - podamos adaptarnos a cambios que son un millón de años más rápidos que las tasas naturales del cambio", señaló.
Mann, autor de dos libros sobre el cambio climático, dijo que la última vez que los científicos pueden asegurar que el CO2 estaba en los niveles actuales fue hace más de 10 millones de años, esto es, en mitad del Período Mioceno.
En aquel entonces, las temperaturas globales eran más calientes, el hielo era escaso y el nivel del mar estaba decenas de metros por encima del actual.
"Tomó cientos de millones de años cambiar las concentraciones de CO2 a través de procesos naturales, como el enterramiento natural de carbono y la desgasificación volcánica", dijo Mann.
"Lo que estamos haciendo es desenterrarlo. Pero no en más de 100 millones de años. Lo estamos desenterrando y quemando a una escala de tiempo de 100 años, un millón de veces más rápido", advirtió.

viernes, mayo 03, 2013

Pre-audiencia nacional “Contaminación Transgénica del Maíz Nativo”



DICTAMEN FINAL PRE-AUDIENCIA MAÍZ
A pesar de todo lo que han hecho sucesivos gobiernos para desmantelar la Constitución Política de México, el pacto social y político y el proyecto de nación que mexicanas y mexicanos definieron hace casi 100 años sigue siendo su Carta Magna: un documento que es aún fuente de derecho y de unión para ellas y ellos.
El artículo 39 de la Constitución establece que la soberanía nacional pertenece esencial y originariamente al pueblo de México. Pertenece a todos y cada uno de quienes vinieron a presentar sus casos y a rendir sus testimonios. No son representantes de mexicanos y mexicanos. Son pueblo mexicano. Son los titulares de la soberanía nacional.
Desde esa condición han acudido a esta pre-audiencia a denunciar la violación sistemática de la soberanía de la que son titulares por parte de quienes la propia Constitución designa como garantes de esa soberanía.
Hemos escuchado atentamente los casos y testimonios, sólidamente sustentados, que demuestran ante todo este hecho de extrema gravedad. Buena parte del territorio mexicano al que se refiere la soberanía, un territorio que ha sido cuidado y protegido por miles de años por los pobladores originarios, una tradición responsable que continúan los actuales titulares de la soberanía, ha sido entregado a intereses privados y entidades extranjeras.
Además del derecho a la cultura, los pueblos indígenas cuentan con el derecho de propiedad sobre los territorios que han ocupado tradicionalmente. El gobierno se ha comportado como propietario de esos territorios, asumiendo dominio sobre ellos. Esta postura pudo tener sentido en el marco del proyecto nacionalista que emanó de la Revolución Mexicana. Representó una posición digna frente al capital extranjero para defender la soberanía nacional. Sin embargo, en vista de que el gobierno mexicano se ha apartado explícitamente del proyecto contenido en la Constitución de 1917, tal postura carece ya de sustento. El gobierno, por ejemplo, está transfiriendo el dominio del subsuelo, por medio de concesiones, a empresas transnacionales, en demérito de la propiedad y posesión indígena sobre sus territorios. Queda claro que para los pueblos indígenas ya no basta con ser propietarios de la superficie de sus tierras y territorios. La siembra de maíz transgénico y la minería afectan la vida misma tanto de indígenas como de no indígenas.
Todo esto implica una desviación de poder, que podemos demostrar con las pruebas que se nos han allegado. Se ha desviado tanto mediante nuevas leyes como a través de políticas y programas. Los poderes constituidos han empleado sus facultades para desmantelar las leyes y disposiciones que protegen la soberanía y el territorio, lo mismo que los derechos de los campesinos, a fin de acomodarlas a los intereses de corporaciones privadas y entidades extranjeras. Las políticas y programas que han aplicado están claramente en contra de los intereses campesinos y a favor de las mismas corporaciones.
Esta pre-audiencia se concentra en el maíz. Hemos escuchado numerosas expresiones de lo que significa para el pueblo mexicano. He aquí algunas de ellas, que reproducimos textualmente:
• Los oaxaqueños no entenderíamos la vida sin maíz. Es nuestro principal alimento y fundamento de nuestra cultura.
• El maíz es el que cuida a la comunidad. Es el que nos ha permitido vivir y resistir durante miles de años.
• Nosotros los campesinos no tenemos otra opción más que seguir sembrando para continuar nuestra manera de vida.
• No podemos vivir sin maíz, seguiremos luchando por mantener nuestra forma de vida y al maíz en ella.
• Yo quiero dejar mi maíz a mis hijos, a mis nietos, quiero que mis hijos tengan salud, que convivan con el maíz nativo y todo lo que les rodea, el frijol, la calabaza y los quelites porque aquí está la vida.
• Quiero seguir cuidando mi maíz nativo y a mi tierra porque mi maíz y mi tierra son sagrados y eso quiero dejar a mis hijos y a mis nietos
• El maíz es nuestra vida.
• En el maíz recreamos nuestra espiritualidad como pueblo indígena
• El maíz es nuestra carne y nuestros huesos; es salud, historia y autonomía
• El maíz somos nosotros y es patrimonio nacional.
• Producimos maíz para dar vida a nuestras comunidades y a la humanidad
• Nuestra relación con el maíz es sagrada: es el tesoro más preciado que los hombres y mujeres de maíz podemos tener.
Esa es la experiencia del maíz. Esto es lo que se han negado a ver los gobiernos, en su afán perverso de reducirlo a una cosa, una mercancía, un objeto más que se compra y se vende en el mercado y que puede ofrecerse al mejor postor.
Se nos dijo ayer, en uno de los casos presentados: “Denunciamos el cinismo, la irresponsabilidad y perversidad con la que las instituciones gubernamentales han tratado el problema. Los hombres y mujeres oaxaqueños estamos sembrando nuestros maíces aún en contra de un sistema que quiere acabar con el campo oaxaqueño y mexicano.”
Uno de los crímenes más serios que han cometido los gobiernos mexicanos es el crimen de empeñarse en eliminar a los campesinos, destruyendo de esa manera una sabiduría milenaria que es la base histórica y cultural de la nación.
Desde hace 60 años esta obsesión parece perseguir a todos los gobernantes. Varios de ellos han llegado a decir que México nunca podrá ser un país moderno mientras más de la tercera parte de la población viva en el campo; repetían, una y otra vez, que debía imitarse el modelo de Estados Unidos, en que sólo 2.5% de la población laboral producía alimentos para el mundo. Varios secretarios de agricultura declararon públicamente que su obligación era deshacerse de millones de campesinos. Y se diseñaron políticas y programas con ese propósito. Se mencionaron varios ejemplos de esa mentalidad criminal.
• Los campesinos lucharon para tener pequeñas tiendas CONASUPO en sus comunidades, administradas por ellos mismas, para poder acceder a bajo precio a productos de primera necesidad que no pueden producir. Desde hace muchos años, la red de tiendas de DICONSA , 23 000 establecimientos en 93% de los municipios del país, se usa con un propósito perverso. Con el pretexto de abatir el precio de los alimentos, se ha dedicado a desalentar la producción local de maíz y a crear el riesgo de la contaminación transgénica.
• Uno tras otro se fueron eliminando todos los instrumentos públicos de apoyo al campo creados en función de los compromisos de la revolución. Es cierto que se habían corrompido y que tenían carácter clientelar. Pero representaban una derrama económica para los campesinos, que se acostumbraron a depender de ella. Este fue uno de sus efectos más negativos, que se padeció inmensamente cuando se cancelaron.
En 1945 era rural el 75% de la población. En medio siglo la proporción se invirtió. Si bien es cierto que muchos campesinos migraron a las ciudades deslumbrados por las luces de neón y las promesas de la modernización, es preciso reconocer que otros muchos fueron literalmente expulsados de sus comunidades, tanto por formas de destrucción ambiental de las que en general no fueron responsables como por políticas y programas que impedían la prosperidad rural y dejaban a los jóvenes sin perspectivas dignas en sus propias comunidades – lo que se convirtió también en un motivo básico de emigración.
La reforma del artículo 27 constitucional, realizada con el abierto propósito de lanzar al mercado la tierra ejidal, estaba claramente asociada con la obsesión de los gobernantes de deshacerse de los campesinos.
La invasión transgénica forma parte de esa estrategia. Como se reveló con toda claridad en los testimonios presentados, el maíz transgénico no ofrece ventaja alguna para los campesinos y el país. Por lo contrario, los cultivos transgénicos han sido utilizados como herramienta de control de la agricultura y la destrucción de las bases de la autonomía de los pueblos. Además, ya ha sido demostrado en repetidos estudios que la transgenie, por naturaleza, disminuye la producción.
En realidad, la invasión transgénica que se ha estado preparando desde el gobierno, al servicio de las corporaciones que lo crearon y lo comercializan, corresponden a una estrategia perversa que fue rigurosamente descrita en la audiencia. Se trata ante todo de controlar el mercado de semillas en México, que representa 200 000 mil toneladas y 1,200 millones de dólares al año. Para este fin, se han estado modificando las leyes para beneficio de las grandes corporaciones y perjuicio de los pequeños productores, colocando a éstos al margen de la ley cuando venden o intercambian las semillas que producen.
La otra parte de esta pinza perversa es la que alude a la inseguridad alimentaria. Importamos ya la tercera parte del maíz que consumimos; en unos diez años estaríamos importando la mitad. Se está propalando la ilusión de que el transgénico podría resolver el problema aumentando la producción. Carece de todo sustento y muestra la gravedad del peligro que se enfrenta. En cinco de los ocho millones de hectáreas dedicadas al maíz no podrían funcionar las semillas transgénicas. En buena parte de la superficie maicera sólo pueden funcionar las semillas nativas. Es este el crimen que se quiere cometer: con la contaminación transgénica se perdería toda capacidad productiva. Si el maíz ya no rinde, si ya no pueden cultivarlo porque todo se ha contaminado y el transgénico no podrá prosperar, los campesinos abandonarán sus tierras. Y esto es, a final de cuentas, lo que acaso se busca. Que las dejen para poder entregarlas a otros intereses.
La contaminación transgénica puede verse como efecto directo del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Fue descubierta cuando existía una moratoria para el cultivo transgénico. Pero existía una disposición del TLCAN, que propiciaba su libre circulación, bajo la falsa premisa de equivalencia sustancial, es decir, que el transgénico es igual al criollo o al nativo, una premisa también adoptada por los órganos internacionales.
A partir de 2001 las importaciones de maíz crecieron exponencialmente. Aunque estaba protegido en el TLCAN, el gobierno alentó esas importaciones, por encima de las cuotas establecidas y sin cobrar los aranceles pactados. Se realizó así un agresivo dumping a los productores nacionales, desalentándolos, obligándolos a abandonar el cultivo o el campo. Desaparecida la CONASUPO, nueve empresas transnacionales absorbieron 50% de las importaciones.
Distribuido por DICONSA, el maíz importado llegó a todas partes. La gente no supo que era transgénico. Traerlo al país era un gran negocio: México no cobraba arancel y Estados Unidos apoyaba con subsidios.
Y es así como un efecto perverso del TLC fue destruir la soberanía alimentaria en las comunidades.
Se trata de un crimen histórico de inmensas proporciones y consecuencias.
Escuchamos testimonios que demuestran fehacientemente que la contaminación transgénica es intencional y representa un desvío del poder, al emplear el aparato estatal a favor de intereses privados.
Los transgénicos son un instrumento corporativo. Pertenecen a seis empresas transnacionales, que forman un oligopolio. Monsanto controla el 85% del mercado.
Todos los transgénicos están protegidos bajo derechos de propiedad intelectual. Reproducirlos y usarlos sin permiso de los titulares de estos derechos constituye un delito. Los genes de Monsanto están patentados. La empresa sabe que la contaminación es inevitable, una vez que se realice la siembra extensa. Será un crimen con premeditación, alevosía y ventaja, porque busca intencionalmente apropiarse de todas las redes alimentarias. En Estados Unidos, Monsanto y Dupont ya han ganado juicios por 23 millones de dólares y arreglos fuera de tribunales por 200 millones de dólares más, por los granos contaminados. Pronto empezarán a demandar a productores mexicanos.
El crimen es aún más grave porque México es centro de origen de maíz, y por tanto, constituye el reservorio genético de uno de los tres principales cultivos del mundo, una de las bases principales de la alimentación a nivel global. Es también reservorio del conocimiento necesario para mantener vivo al maíz.
Denunciamos a los órganos de Naciones Unidas, que saben bien que proteger los centros de origen es esencial para mantener los cultivos vivos. Sería la primera vez en que un centro de origen se ha contaminado y esos órganos no han hecho nada al respecto.
Esto resulta aún más grave ante la perspectiva de cambio climático. Sabemos bien de la perspectiva: donde hay sequía habrá más sequía; donde hay mucha lluvia lloverá más. Las semillas nativas tienen la memoria genética que permitiría encontrar la respuesta a los cambios en las condiciones climáticas. Esas razas y variedades tienen los caracteres de herencia que necesitaremos.
Es un crimen abominable, que por ningún motivo debe permitirse, hacer que esas razas y variedades desaparezcan.
Este crimen insoportable es aún más grave si consideramos lo que ya mencionamos antes: que las políticas y programas del gobierno, en su desviación de poder, han socavado la soberanía alimentaria de las comunidades, en el ejercicio sistemático de violencia burocrática, social y policiaca.
“Perder el maíz nativo alimento de nuestros pueblos es perder la autonomía,” se dijo en la presentación de uno de los casos. Aquí está el meollo de la cuestión.
En una lucha de siglos, las comunidades han logrado fortalecer su autonomía y construir formas propias de vida y de gobierno. En Oaxaca, como se subrayó en las presentaciones, se sigue “practicando y fortaleciendo la comunalidad”. De esa manera se lograron niveles sólidos de autosuficiencia y se ha practicado una efectiva soberanía alimentaria. Toda esta construcción está basada en el maíz. Cada familia, cada comunidad, cada región, se empeña en producir maíz suficiente para el consumo cotidiano. Y existen mecanismos complejos para hacer frente a las dificultades periódicas, cuando las calamidades naturales o las irregularidades del clima impiden que se alcancen los niveles normales de autosuficiencia.
En esta organización se basa la cultura de los pueblos indígenas y en ella está el tejido social que aún nos permite existir como nación. El lema que circula desde hace una década, “Sin maíz no hay país”, es una expresión eficaz de lo que todo esto significa. En estas tierras se inventó el maíz, en un diálogo profundo con la naturaleza; aquí se le multiplicó, se le diversificó, se le adaptó a las mil diferentes condiciones de nuestra realidad. En ese proceso el maíz nos inventó como pueblo y se estableció como la base de nuestra cultura.
Un ejemplo claro que se expresó en la pre-audiencia fue destacar que la riquísima gastronomía mexicana está claramente fincada en el maíz, pero buena parte de lo que todavía cocinan y comen mexicanas y mexicanos sólo es posible con semillas nativas. La contaminación transgénica haría desaparecer buena parte de lo que comemos.
Este patrón de supervivencia y prosperidad se encuentra hoy seriamente debilitado por la agresión sistemática que han sufrido todos los pueblos, por el conjunto de políticas y programas concebidos abiertamente contra ellos. Por las mismas condiciones que afectan la vida de las comunidades, el país entero se encuentra afectado de una debilidad sustancial en su soberanía: la dependencia del exterior en materia alimentaria.
En 1971 exportábamos maíz. Es cierto que en esos años había familias que no tenían suficiente, pero el hecho es que podían generarse excedentes y colocarlos en el exterior. Perder la autosuficiencia no fue una consecuencia del crecimiento demográfico o de condiciones climáticas adversas. No fue porque los productores decidieron sus tareas y dedicarse a otra cosa. Fue una acción sumamente costosa, en que el gobierno invirtió inmensos recursos para provocar la deficiencia de maíz.
A finales de los años 70, cuando la situación de los campesinos empezó a hacerse insoportable, el gobierno se vio obligado a dar un viraje en su política campesina y aplicó un programa que apoyaba directamente la producción de maíz. En los tres años de vigencia del Sistema Alimentario Mexicano se lograron aumentos sustanciales en la producción y los rendimientos y se demostró que bastaban modestos apoyos para que la producción campesina ofreciera buenos resultados.
En esta pre-audiencia se nos hicieron llegar, con los testimonios, documentos en los que se demuestra, con sólido fundamento científico que existe un enorme potencial productivo, por el que podría recuperarse en pocos años la autosuficiencia nacional de maíz.
Enrique Peña Nieto y sus funcionarios no son jurídicamente responsables de estos crímenes en serie cometidos a lo largo de 60 años. Pero son moral y políticamente responsables, porque fue el partido al que pertenecen el que los cometió. Denunciamos ahora que no solamente continúa esa orientación anticampesina sino que la actual administración la está profundizando.
Uno de los testimonios señaló: “Que ya no se establezcan programas con la careta de apoyar al campo y que sólo benefician a las empresas agroindustriales amigas de los altos funcionarios. Que no se trate de engañarnos regalándonos comida dizque nutritiva, porque sabemos que lo único que persiguen es despojarnos de los alimentos que producimos localmente.”
Se trata, muy concretamente, de uno de los programas de la nueva administración. Su campaña contra el hambre no se dirige realmente contra esta vieja enemiga de la humanidad que vuelve a aparecer entre nosotros
Los testimonios presentados en la pre-audiencia mostraron con toda claridad la grave complicidad que en todos estos crímenes ha tenido el establecimiento científico. No sólo se trata de la campaña de descrédito contra quienes presentaron honestamente los resultados de sus investigaciones y dieron a conocer las primeras pruebas de contaminación transgénica, reconociendo abiertamente que su trabajo había sido posible por su colaboración con el sistema científico indígena. Se trata también del boicot sistemático a que se vieron expuestos cuantos se interesaban en el tema y, finalmente, de la corrupción misma de la aún llamada investigación científica.
Se nos ofrecieron testimonios contundentes de la forma en que se procedió a la falsificación de pruebas, a la distorsión del método, presentación mentirosa de los resultados, ocultamiento de información… Se constituyó así una auténtica conspiración, en que los funcionarios del gobierno, las corporaciones privadas y los supuestos científicos realizaron actividades criminales para ocultar la información sobre la contaminación transgénica y al divulgar su inexistencia intentaron convencer a la opinión pública la idea de que era posible contener su extensión y eliminar sus riesgos.
Es importante destacar, en este aspecto, que en los propios testimonios se nos informó, con sólidas bases en estudios científicos serios, que no estamos ante hechos irremediables e irreversibles. La acción de las comunidades, en el marco de políticas y programas que se propongan lo contrario de lo que han hecho hasta ahora, podrían poner remedio a los daños que hasta ahora se han causado y abrir otra opción. Eso requeriría otro tipo de ciencia, que supiera articular sus métodos y concepciones con la ciencia indígena, esa que fue capaz de crear el maíz y centenares de miles de variedades adaptadas a los más diversos nichos ecológicos en el curso de diez mil años.
Esto es muy distinto a lo que se intentó hacer con información distorsionada. Como era imposible desechar las pruebas de la contaminación que había ocurrido, lo que se intentó fue demostrar que en esos mismos lugares había desaparecido, lo que implicaba que era posible limitar o contener la contaminación. Los casos que se han presentado en esta pre-audiencia permiten refutar en forma contundente este intento perverso de una parte del establecimiento científico, coludido con las autoridades y las corporaciones privadas para negar información a la población y continuar la promoción descarada de la invasión transgénica.
“Los hombres y mujeres de maíz”, se dijo en la pre-audiencia, “exigimos volver al estado de derecho”.
Es importante destacar que esta exigencia está siendo presentada por pueblos que han padecido por más de 500 años el uso perverso de los instrumentos jurídicos contra ellos, pueblos que han padecido no solamente leyes injustas, que los ignoran y discriminan, sino tribunales corruptos y racistas. Son pueblos que han sabido reconocer y mantener en sus propios ámbitos el concepto de derecho, la validez y legitimidad del procedimiento formal, la necesidad de normas que propicien la convivencia armónica.
Son estos pueblos los que ahora exigen a quienes han destruido el estado de derecho tan laboriosamente construido por mexicanas y mexicanos que regresen a él. Están conscientes de las limitaciones de su exigencia. Están pidiendo a criminales en serie que detengan su carrera enloquecida al abismo, en el que ellos mismos se precipitan al arrastrarnos a todos al desastre natural y social. Lo hacen porque es su convicción de que nunca debe renunciarse a la exigencia de que la autoridad cumpla sus obligaciones. Y lo hacen porque están dirigiéndose al más alto de todos los tribunales, al de las ciudadanas y los ciudadanos, al de quienes, con su movilización, pueden imponer la voluntad popular para salvar a nuestra comunidades, a nuestras culturas, a nuestro país y a final de cuentas a la Madre Tierra que se encuentra en riesgo.
Hacemos nuestras las demandas que se presentaron en la pre-audiencia, tras introducir en ellas modificaciones que resultan de la presentación de los casos y testimonios, y las incluimos en nuestro dictamen en los siguientes términos:
1. Abrogar de forma inmediata la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados, sus reglamentos y demás disposiciones jurídicas que abren las puertas al Gobierno para que autorice la siembra de maíz transgénico en el país. En su lugar, declarar a Oaxaca y a todo el territorio de México territorio prohibido para la siembra de transgénicos. Negar cualquier posibilidad de siembras comerciales.
2. Reafirmar que el maíz es fundamento de la cultura material y simbólica de mexicanas y mexicanos, pilar de la soberanía nacional, condición sustancial de supervivencia de las comunidades campesinas e indígenas y base de la alimentación de la población. Concebir e implementar, en consecuencia, políticas de apoyo diferenciado al entramado de relaciones que forman la cultura de maíz.
3. Revisar las políticas agrarias, agrícolas y comerciales que han causado la crisis del campo mexicano, para orientarlas al fortalecimiento de la economía campesina, los pequeños productores y las comunidades indígenas, a la autosuficiencia nacional en la producción de alimentos básicos y a la reafirmación de la soberanía alimentaria.
4. Revisar el capítulo agrícola del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, especialmente lo relativo al comercio de los granos básicos, entre otras cosas para revertir los efectos del dumping sistemático practicado por los agroexportadores estadounidenses y las grandes empresas importadoras en contra de la economía campesina y mexicana.
5. Combatir la corrupción de la investigación científica en el área de los organismos genéticamente modificados, y su connivencia con corporaciones privadas dedicadas a impulsarlos y articulándola con la ciencia indígena.
6. Suspender de inmediato las autorizaciones para la liberación de todo tipo de maíz transgénico, incluyendo a los campos de cultivo ya existentes, y prohibir por completo el uso de tecnologías “terminator”.
7. Difundir en forma permanente y amplia, a través de medios públicos, privados e independientes, información relativa a los riesgos de la contaminación transgénica, dando especial cabida a los estudios científicos que muestran sus daños y sus impactos sobre la salud, el ambiente y la producción.
8. Respetar la soberanía y la autonomía de los pueblos originarios.
9. Suspender de inmediato las importaciones de maíz transgénico, así como la distribución de “paquetes tecnológicos” y alimentos contaminados de transgénicos.
10. Elevar a rango constitucional la prohibición de organismos genéticamente modificados en el territorio nacional y adecuar de inmediato las legislaciones secundarias.
11. Establecer un Régimen de Protección para el Maíz Nativo.
12. Establecer una norma eficaz para la etiquetación de todos los alimentos transgénicos con información suficiente para la población consumidora sobre los riesgos que implican.
13. Aplicar rigurosamente los procedimientos de consulta y consentimiento previos, libres e informados, que forman parte de la ley suprema a través de los tratados internacionales, antes de implementar programas gubernamentales en las comunidades indígenas.
14. Detener la siembra y movilización en el territorio nacional de otros granos y semillas transgénicas como soya, algodón y canola, así como los ensayos de campo con organismos transgénicos.
15. Restringir las importaciones de maíz a los casos en que la cosecha nacional sea insuficiente y una vez que la producción nacional se haya comercializado, vigilando rigurosamente, en las fronteras, que ninguna importación contenga transgénicos. No debe permitirse la entrada de una sola tonelada de maíz por encima de la cuota sin pagar arancel; por el contrario, debe imponérsele el máximo permitido por el TLCAN, haciendo valer el principio de soberanía alimentaria y la prioridad del consumo del maíz nativo.
16. Concentrar todas las compras de Diconsa, empresa responsable de la contaminación transgénica, en organizaciones de productores mexicanos, realizándolas a un precio justo. Diconsa debe retirar de inmediato los maíces transgénicos que haya distribuido, alertando a las comunidades respectivas sobre los riesgos de su empleo.
17. Expulsar del país a las empresas multinacionales responsables de la contaminación transgénica, entre las que se encuentran Monsanto, Novartis, DuPont y Aventis.
18. Oponerse oficialmente a las patentes y propiedad intelectual sobre la vida en México y en cualquier parte del mundo.
19. Someter los bancos de germoplasma en México, incluyendo el del CIMMYT, a revisiones cuidadosas hasta que se asegure que sus colecciones se encuentran libres de contaminación transgénica.
20. Reconocer constitucionalmente los derechos indígenas, tal como fueron plasmados en los Acuerdos de San Andrés y emplear los instrumentos del Convenio 169 de la OIT para garantizar la autodeterminación de los pueblos indígenas de México sobre sus recursos naturales, con absoluto respeto a la consulta previa, libre e informada.
21. Formular políticas ambientales, agrícolas y alimentarias sustentables, justas y soberanas, elaborándolas junto con la sociedad civil en base a la autodeterminación de los pueblos sobre sus bienes naturales, el respeto a los derechos indígenas y campesinos, la conservación de la biodiversidad y el principio de soberanía alimentaria.
22. Establecer legalmente que ningún ser vivo, ni en su totalidad ni en sus componentes, pueda ser reclamado por derechos de propiedad intelectual ni sujeto a convenios de bioprospección.
En el marco de esta pre-audiencia, por su tema, su lugar y su contexto, queremos reafirmar que las reformas constitucionales indígenas realizadas hasta hoy son un mero engranaje y en ocasiones no el fundamental. Las políticas hegemónicas están operando por encima de los avances jurídicos. Se están haciendo arreglos por encima de la Constitución y de la normatividad internacional vigente. Tales arreglos, por ejemplo, niegan a los pueblos el carácter de sujetos de derecho y rechazan implícitamente la autonomía que formalmente quedó enunciada en 2001.
Se han estado promulgando leyes sobre la diversidad que refuerzan la privatización y de hecho perfilan la paulatina desaparición del espacio propio del derecho público al hacer del Estado un simple promotor y certificador de las operaciones “privadas” de los inversionistas. En esta operación participan, junto con los gobiernos de América Latina, organismos públicos multilaterales como la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la Organización Mundial del Comercio (OMC) y la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), y organismos financieros como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo.
Nos parece importante, asimismo, señalar que en el texto del nuevo artículo 2o constitucional se determinó que la autonomía se ejercería “con respeto a las modalidades de propiedad y tenencia de la tierra establecidas en esta Constitución y a las leyes de la materia, así como a los derechos adquiridos por terceros o por integrantes de la comunidad.” De esta manera, en forma enteramente anómala e inaceptable, el supuesto nuevo derecho constitucional para los pueblos indígenas nació supeditado a las leyes, cuestión contraria al principio de jerarquía de normas.
Los dictaminadores compartimos y acogemos plenamente la demanda de acabar con toda forma de violencia contra el maíz, la soberanía alimentaria y los pueblos que la cuidan. Esto exige acabar con todas las fuentes de contaminación transgénica, por los agroquímicos, híbridos y otras formas de tecnología que destruyen el maíz y crean dependencia.
Siendo el maíz, como hemos escuchado en los testimonios y casos, una expresión fundamental del alma y del cuerpo de los pueblos de México, es de vital importancia que las demandas que lleguen a la audiencia final del Tribunal Permanente de los Pueblos posean toda la fuerza y urgencia que se requieren. Por esto, nos parece útil dejar claramente establecidos los siguientes puntos:
1. La ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados, la Ley de Producción, Certificación y Comercialización de Semillas y la Ley Federal de Variedades Vegetales son leyes que administran la producción, distribución y fomento de maíz transgénico en México, por lo que se deben dejar de aplicar inmediatamente, estableciendo una prohibición de facto, y a continuación abrogar estas leyes y realizar una reforma constitucional en la que se establezca la prohibición definitiva de la introducción, siembra, comercialización, importación, almacenamiento, distribución, investigación y experimentación de semillas transgénicas de maíz y se declare que todo México es centro de origen y diversidad biológica, descartando definitivamente la idea de construir mapas de centros de origen. Hay suficientes argumentos y pruebas científicas de daños a la salud y al medio ambiente para sustentar esta prohibición.
2. La ley de biodiversidad ignora que la domesticación y diversificación de plantas es un proceso vivo, continuo y actual, y deja en estado de indefensión a los productores y comunidades que han sido los creadores de esta riqueza genética que ha hecho de México un centro de diversificación a nivel mundial. El artículo sobre zonas libres de transgénicos no establece la protección adecuada para los productores convencionales y orgánicos. A los primeros los ignora por completo, y a los segundos les impone un régimen de protección insuficiente y, además, muy difícil de alcanzar. Se deja en estado de indefensión a la mayoría de los productores agrícolas mexicanos, que no podrán escoger si quieren o no transgénicos en sus cultivos. Uno de los problemas centrales en este capítulo es que la carga de la prueba la tienen precisamente los afectados, que deberán comprobar científicamente la inviabilidad de la coexistencia entre cultivos libres de transgénicos y los que sí incorporan esta tecnología. Los transgénicos pueden convivir con especies que no han sido genéticamente modificadas, contaminándolas y alterando su genoma. Finalmente, el procedimiento administrativo es muy complicado y está diseñado más para dificultar la designación de zonas libres que para protegerlas.
3. Proponemos que se aproveche el marco del TPP para declarar al maíz y a la milpa como un bien de los pueblos del mundo, que han intercambiado libremente las semillas y saben en dónde y cómo usarlas como elemento básico de la vida y de su subsistencia. Son los propios pueblos, no entidades privadas o gubernamentales, quienes deben decidir cómo intercambiar, cuándo y dónde.
La denuncia presentada en esta pre-audiencia, así como los casos, testimonios y probanzas aducidas, demuestran que la devastación de la vida campesina, la migración forzada, la pérdida de biodiversidad y los daños al ambiente y la salud han sido causadas directamente por las políticas agrarias y agrícolas, las políticas públicas de “asistencia” (como la Cruzada contra el Hambre) , así como por la política económica y la comercial, vinculadas con los tratados de libre comercio adoptados por el Estado mexicano y otros instrumentos nacionales e internacionales, relacionados con la autorización de transgénicos, que fomentan los monocultivos, la agroindustrialización y el acaparamiento de tierras.
Deseamos dejar constancia que el Convenio de Cartagena obliga a los gobiernos que lo suscribieron a aceptar los transgénicos, por lo que lejos de ser un instrumento de protección, que debemos invocar, forma parte de lo que debemos rechazar. Igualmente, el Convenio de Biodiversidad, al contrario de los tratados de libre comercio, queda sujeto a la interpretación de los estados, y despoja a los pueblos de la soberanía sobre la biodiversidad, que pasa a ser patrimonio controlado por los gobiernos. Este instrumento internacional es usado como el paraguas que en nombre de la diversidad y sustentabilidad ha introducido una postura conservacionista y proclive al fomento del capital, antes que una que combine el factor cultural y social con el ambiental. En contraste, defendemos una postura que vincula a los pueblos, el ambiente y la transformación, considerándolos como actores colectivos e individuales dotados de conocimientos importantes sobre el ambiente natural o sobre medios de utilizarlo.
Igualmente, nos parece importante señalar que al caracterizar el cultivo de maíz transgénico como delito debemos tomar en cuenta que hasta ahora los tribunales internacionales no abordan delitos cuya base constituya un delito “económico”.
Los argumentos de las comunidades indígenas y campesinas afectadas no sólo defienden sus propios derechos y formas de vida. Están defendiendo a la humanidad entera.
Los dictaminadores celebran el proceso que ha permitido llegar a esta pre-audiencia. Nos comprometemos a preparar en las próximas semanas un dictamen final, que nos permita hacer llegar sugerencias y recomendaciones específicas a quienes presentaron los casos y testimonios, a fin de fortalecerlos en la perspectiva de la audiencia final ante el Tribunal Permanente de los Pueblos.