martes, julio 30, 2013

Reorientar la política hacia el campo mexicano

Ciudad de México, 18 de julio del 2013: Más de 20 organizaciones campesinas e indígenas firman propuesta para reorientar la política hacia el campo mexicano • El Manejo Sustentable de Recursos Naturales de Tierras y Territorios; la Soberanía Alimentaria y el Financiamiento Rural, entre los Ejes Temáticos propuestos Más de 20 líderes de organizaciones campesinas e indígenas a nivel nacional, se dieron cita este 17 de julio en el Club de Periodistas para firmar la agenda conjunta que presentarán al Gobierno Federal exigiendo un cambio de fondo en las políticas hacia el campo en materia agroalimentaria, manejo sustentable de recursos naturales; financiamiento rural; combate a la pobreza y fortalecimiento de derechos campesinos e indígenas. Las organizaciones participantes provienen de tres grandes bloques de organizaciones: del Consejo Nacional de Organizaciones Campesinas (CONOC); del Congreso Agrario Permanente (CAP) y del Consejo Nacional de Organismos Rurales y Pesqueros (CONORP). La Agenda común entre las organizaciones que componen estos tres grandes bloques contempla cinco Ejes Temáticos: I. Soberanía Alimentaria y Fomento a la productividad de la agricultura y economía campesina. II. Desarrollo social y combate a la pobreza. III. Manejo sustentable de recursos naturales de tierras y territorios. IV. Financiamiento público, reforma financiera, crédito y ahorro para la agricultura campesina. V. Equidad, libertades democráticas y fortalecimiento de derechos humanos, derechos campesinos y de pueblos indígenas. Entrevistado sobre el contenido ambiental de la Agenda campesina e Indígena firmada por estas organizaciones, Gustavo Sánchez Valle, Presidente de la Red Mexicana de Organizaciones Campesinas Forestales (Red MOCAF) -organización integrante del CONOC- indicó que en el Eje Temático de Manejo Sustentable de Recursos Naturales se demanda, entre otros temas: 1. Incluir la visión campesina e indígena en la política de Cambio Climático, ya que prácticamente la población campesina e indígena no ha sido consultada para ello; 2. Implementación inmediata de la Estrategia Nacional de Manejo Sustentable de Tierras con la publicación del Programa Nacional correspondiente; 3. Reorientación de la Política de Áreas Naturales Protegidas respetando el derecho de los pueblos indígenas y las comunidades campesinas de usar sustentablemente sus recursos naturales como la mejor estrategia de conservación; 4. Establecimiento de políticas y programas multianuales para impulsar el Manejo Forestal Comunitario; 5. Impulso de políticas y programas para la Legalidad Forestal que fomenten la producción, consumo, transporte, transformación y comercialización legal de productos forestales y 6. La implementación de un Sistema Nacional de Salvaguardas Sociales y Ambientales aplicable a todos los proyectos de Mercado de Carbono, Minería, Hidroeléctricos, Carreteros y Turísticos. Consulta el documento completo en: http://www.mocaf.org.mx

viernes, julio 05, 2013

What Is Resilience?


martes, julio 02, 2013

Cuando los desastres naturales ayudan a la ciencia


Milenio 1 JULIO 2013 Francia • Las catástrofes naturales en costas de Indonesia, Chile y Japón de los últimos años han contribuido a hacer avanzar enormemente la ciencia de la "dinámica costera" dejando obsoletas muchas viejas ideas.

La sucesión de violentos y mortíferos tsunamis —Indonesia 2004, Chile 2010, Japón 2011— "han reactivado el interés" por las costas, aseguraron esta semana en Arcachón (suroeste de Francia) 250 oceanógrafos, físicos, sedimentólogos, geólogos, ingenieros de fluidos o matemáticos, procedentes de 27 países para participar en la primera reunión en Francia de la Conferencia Internacional sobre la Dinámica de las Costas.

Hay que remontarse a la II Guerra Mundial y al creciente interés que suscitan las playas, en la óptica de los... desembarcos para encontrar un interés similar al actual, dice Philippe Bonneton, director de investigación del CNRS-Bordeaux y anfitrión del congreso.

"Actualmente, la ciencia sobre la propagación de olas de tsunami tiene buen nivel, pero todavía falta por aprender sobre las fuentes de los tsunamis, y sobre los modelos de inundación, de sumersión", explica Stephan Grilli, oceanógrafo de la Universidad estadunidense de Rhodes Island, considerado como uno de los expertos mundiales de estos fenómenos.

En Chile, por ejemplo, el tsunami "ha puesto en entredicho la idea bastante extendida de que la primera ola del tsunami es la más peligrosa", explica Rodrigo Cienfuegos, del Centro Nacional de Investigación sobre la Gestión Integral de Desastres, creado en Santiago tras la catástrofe de 2010.

FUENTES "COMPLEMENTARIAS" DE TSUNAMIS
En Japón, el equipo de Grilli ha resuelto lo que parecía un enigma: ¿por qué en Sankuri, bastante lejos del norte de la zona a priori más expuesta, la masa de agua alcanzó los 40 metros de altura, mientras que en otros sitios fue de entre 14 y 20 metros? La respuesta se debe al hundimiento submarino, en un terreno sedimentado inestable que amplificó monstruosamente el efecto del tsunami.

Es uno de los sectores hacia los que se orienta la investigación sobre los tsunamis: las fuentes "complementarias" que permitirían "identificar zonas de riesgo creciente en caso de tsunami —por ejemplo analizando en el suelo los hundimientos pasados", explica.

Independientemente de su grado de destrucción, los tsunamis recientes han permitido a los investigadores obtener gran cantidad de información sobre el comportamiento de estas masas de agua, la forma en que sumergen edificios, un estuario, un puerto.

El año 2011, por ejemplo, ayudó a comprender mejor el fenómeno de "torbellino duradero", que agitó los puertos en California, al otro lado del Pacífico, hasta 40 horas después del tsunami. Ello debería permitir preparar mejor los puertos y los barcos, dice Grilli.

La erosión de playas de arena afecta, por su parte, al 70% de las mismas en el mundo. "Hasta hace unos 20 años, la idea dominante era proteger con diques, espigones, cemento. Medidas 'duras' o 'permanentes'. En todo caso se pensaba que eran permanentes", explica Marcel Stive de la Universidad de Delft (Holanda), considerado como uno de los 'papas' mundiales de la erosión.

CONSTRUIR CON LA NATURALEZA
Repetidos fracasos han demostrado que a veces era "peor el remedio que la enfermedad".

"Si es posible, lo que hay que hacer es ayudar a la playa a comportarse de la forma más natural posible", explica Stive, que asesora a Estados, por ejemplo a Vietnam sobre el futuro desarrollo del delta del río Mekong.

Y es que estas costas se ajustan y se regulan, "se autoprotegen" erosionándose y después retrocediendo dependiendo de la temporada y de las tempestades, "pero de forma natural", resume.

También en materia de lucha contra la erosión, el futuro es fortalecer las playas con sedimentos de arena.

No precisamente con un aporte puntual para satisfacer a los turistas cuando llega el verano, sino creando una excrecencia arenosa para dejar a la naturaleza que haga su trabajo y no volver cada año a perturbar el ecosistema o los presupuestos.

"Construir con la naturaleza". Es la filosofía del "sand engine" ("motor de arena") creado por Stive y aplicado en 2011 en un pedazo de 20 km del litoral holandés al sur de La Haya. Veintiún millones de metros cúbicos de sedimento depositados, que la erosión natural tardará 20 años en dispersar.

El hombre, que ha explotado y poblado los litorales desde hace siglos, ¿ayudará a regenerarlos de manera "suave"? Es una de las preguntas que se hace la "ciencia costera" y una paradoja que atrae a los investigadores de los litorales.

Caen remesas 13.2%; van 11 meses de desplome


Noticias de Oaxaca, 02/07/2013

Las remesas familiares que ingresaron al país sumaron 11 meses en fila de datos negativos, luego de que en mayo se reportó la entrada de 2 mil 34 millones de dólares, una caída anual de 13.2%, informó el Banco de México.

De acuerdo con el reporte mensual de estas divisas que capta el país, esta es la segunda caída más importante en el año, esto pese a que en mayo se cruza con la festividad del Día de las Madres, motivo por el cual los mexicanos envían más recursos.

El dato decepcionó al consenso de analistas, pues esperaban que la contracción de estos recursos fuera de tan solo 5.1% en mayo de 2013, lo que significaba esperar la entrada de 2 mil 462 millones de dólares.

En promedio, los connacionales mandaron 287 dólares para sus familiares en México durante el quinto mes de este año, cifra inferior a los 330 dólares del año anterior.

Un motivo que repercutió en el menor dinamismo de remesas en mayo respecto al mismo lapso de 2012 fue el tipo de cambio, pues al ver menos pesos por dólar, los mexicanos aplazaron los envíos.

En promedio, cada dólar representó un intercambio por 12.31 pesos en mayo de 2013; mientras que un año antes la conversión era de 13.66.

Las remesas se han constituido como una de las fuentes de divisas más importantes del país, incluso por arriba de los flujos que se captan por el turismo o la Inversión Extranjera Directa.

Datos del Banco Mundial revelan que México es el tercer país con mayor captación de estos recursos, solo debajo de lo que reciben India y China.

En términos acumulados (enero-abril), las remesas del país ascienden a 8 mil 758 millones de dólares, monto 10.3% menor al del mismo periodo de 2012.

“En la segunda parte del año es probable que se observen disminuciones menores y quizás incrementos, ello por la apreciación del tipo de cambio y por ciertas ganancias de empleo para migrantes mexicanos que podrían darse, además por un efecto de comparación, ya que las remesas empezaron a caer en julio de 2012”, dijo el analista de BBVA Bancomer, Juan Luis Ordaz Díaz.

En ese sentido, el área de análisis de Banorte-Ixe reconoció que hacia el tercer trimestre del año habrá un mayor dinamismo en remesas.

DÓLARES EXTRAVIADOS

2 mil 34 mdd llegaron en mayo
287 dólares promedio por remesa
12.31 pesos por dólar en mayo
10.3% han caído los envíos en 2013


Bajan pronóstico del avance del PIB a 2.84%
La incertidumbre económica internacional fue un factor para que los especialistas económicos del sector privado bajaran por quinto mes consecutivo sus estimaciones de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de México al pasar de 2.96% a 2.84%, informó el Banco de México (Banxico).

Nuevo descalabro dólar a 13.18
Luego de dos sesiones con apreciación, hoy, la moneda mexicana registró minusvalías en el mercado minorista, al tiempo que el IPC aumentó 1.36 por ciento para hilar cinco jornadas con beneficios

13.18 VENTA
12.58 COMPRA

Dead fish fill Mexico reservoir

BBC 2 July 2013 Last updated at 08:37 GMT


Fisherman collect dead fish piled up in the banks of the lagoon of the Hurtado dam in Acatlan de Juarez, Jalisco state, Mexico on July 1
Tens of thousands of dead fish have washed up on the banks of a Mexican reservoir, amid allegations that a local firm contaminated the water.
Local Mayor Emeterio Corona said the firm had dumped hundreds of litres of molasses into a canal that flows into the reservoir in Jalisco state.
The fish had been starved of oxygen and died from asphyxiation, he said.
Local fishermen warned that their livelihoods had been put at risk by the disaster.
Some 180 families were reported to live off fishing on the reservoir. Images from the scene showed piles of carp and sea bream being gathered by local fishermen.
Mr Corona, mayor of Acatlan de Juarez, did not name the firm involved but said they had acted illegally.
"The environment and the sustenance of everybody [in the community] was damaged," he said.
"What will they live off? I'm outraged. This is a tragedy."

lunes, julio 01, 2013

Expertos: Corrupción podría amenazar los esfuerzos globales orientados a frenar la pérdida de los bosques


Blog CIFOR / BRASILIA, Brasil (9 de abril de 2013) _ Esfuerzos respaldados por las Naciones Unidas para desacelerar la pérdida de los bosques podrían verse afectados por corrupción, advirtieron expertos al destacar la existencia de una combinación potencialmente peligrosa: la oportunidad para hacer mucho dinero y una gobernanza débil en muchos de los países participantes.
A menos que se la enfrente, dijeron, las comunidades que más dependen de estos ecosistemas biodiversos no verán los beneficios.
A nivel global, el sector forestal es uno se los sectores más propensos a la corrupción.
Entre otras cosas, está amenazado por sobornos y derechos de tenencia de tierra poco claros, falta de acceso a información precisa y creíble, y una ausencia de transparencia en los flujos financieros, sostuvieron grupos de investigación y expertos ambientales en la Conferencia Internacional Anticorrupción, realizada en Brasilia, Brasil en noviembre de 2012.
“En efecto, lo que REDD+ ha hecho es establecer un nuevo valor para los bosques, al que llamamos carbono”, dijo Andrew Wardell Director de Investigación del programa Bosques y Gobernanza del Centro para la Investigación Forestal Internacional. “Esto ha abierto una caja de pandora de nuevas demandas y reclamos asociados con las tierras forestales en muchos países en desarrollo”.
Se estaba refiriendo al esquema, respaldado por las Naciones Unidas, orientado a reducir la cantidad de gases de efecto invernadero liberados a la atmósfera por la deforestación y la degradación de tierras – dos de los principales culpables.
De hecho, la idea es que los países ricos le paguen a los países pobres que cuentan con grandes extensiones de bosques para que mantengan sus bosques en pie.
Sin embargo, los especialistas consideran, debido en parte a que las normas de REDD+ no son claras, que hay muchas oportunidades para hacer trampas.
Estas malas prácticas, aseveran, podrían incluir desde la manipulación de las líneas de base, los reportes de emisiones de carbono y los sistemas de contabilidad hasta la violación de los derechos de la comunidades que habitan los bosques.
Algunos países, como Indonesia, han demostrado un compromiso serio para mejorar la gobernanza y reducir la corrupción.
¿Pero es posible que los potenciales beneficios inesperados de REDD+ desencadenen un retorno a viejas costumbres?
Aled Williams, del Centro de Recursos Anticorrupción U4, considera que necesitamos adelantarnos al problema, identificar los obstáculos que han surgido en el sector forestal en el pasado.
“Pero esto no es sencillo”, dijo, resaltando que si por ejemplo nos centramos demasiado en la malversación de fondos por funcionarios públicos, es posible que no logremos identificar la corrupción vinculada a la distribución de beneficios.
“La mayor parte del tiempo estamos anticipando los riesgos potenciales de corrupción, en lugar de los riesgos actuales de corrupción”.
“Los casos reales también aportan lecciones importantes para el futuro”, Williams dijo.
Veamos el caso de Uganda, por ejemplo.
Entre 2002 y 2010 el Banco Mundial y el Fondo para el Medio Ambiente Mundial desembolsaron 37 millones de dólares en préstamos y donaciones al Ministerio de Comercio, Turismo e Industria así como a la autoridad responsable de la fauna silvestre para un conjunto de actividades de conservación dijo.
Pero, en 2011, a pesar de varias inspecciones llevadas a cabo por el Banco Mundial, una comisión de investigación encabezada por un juez retirado de la corte suprema descubrió irregularidades generalizadas y encontró que muchos objetivos del proyecto no se habían alcanzado, sostuvo Williams.
Se le ha exigido al país retornar el dinero con intereses, explicó.
Mustafar Ali, de la Comisión Anticorrupción de Malasia (MACC, por sus siglas en inglés), compartió la experiencia de su país.
En la actualidad, la mayoría de los países no han puesto en marcha arreglos de gobernanza que garanticen el funcionamiento de mecanismos de distribución de beneficios efectivos y equitativos
Malasia creó la Comisión Anticorrupción (Anti-Corruption Commission, ACC) en 1959. Tiene el poder de investigar y aplicar la ley tanto en el sector público como privado, dijo.
“Hemos tenidos casos donde hemos arrestado a altos funcionarios del ministerio, de los gobiernos. La comisión anticorrupción también necesita contar con la confianza y el apoyo del público, incluyendo el sector forestal”.
Resaltó también la importancia de tener una clara definición de lo que se entiende por corrupción: “Las percepciones de corrupción pueden variar en función del país. Algunas personas dicen ‘esto no es corrupción’, se trata de honorarios por servicios profesionales”.
Sigrid Vasconez, que trabaja con el Grupo Faro, institución que ha participado en el desarrollo de los reportes forestales anuales de siete países, dijo entretanto que deberían existir lo que ella llamó “las condiciones básicas para permitir que REDD+ se desarrolle”.
“Necesitamos tener gran voluntad política, no solo en el sector forestal sino también en varios sectores”, dijo Vasconez quien trabaja en Ecuador.
“También necesitamos presupuestos administrados de manera eficiente así como mecanismos de participación y consulta. Esta es una parte fundamental no solo para la preparación para REDD, sino también para la implementación de las iniciativas REDD”.
Luego sostuvo que existe la necesidad de tener discusiones sobre transparencia y acceso a información relacionadas con el sector forestal e involucrar a la sociedad civil en los debates sobre cuestiones relativas a la corrupción vinculada con el medio ambiente y los bosques.
Estos mismos problemas preocupan especialmente a agencias como la Organización Internacional de Policía Criminal, encargada de combatir el crimen.
Davyth Stewart, de la Interpol de Francia, está preocupado acerca de la posibilidad de que “el dinero vaya a parar a las manos equivocadas y se dé una distribución injusta”.
Entre sus sugerencias figuran un conjunto claro de estándares judiciales mínimos, auditorias independientes, cuentas financieras actualizadas y disponibles al público, así como reuniones de la entidad gubernamental que controla el fondo abiertas a observadores y al público en general y que sean transmitidas por los medios de comunicación.
Stewart también destacó la necesidad de empoderar a actores clave para que puedan participar y encontrar la mejor manera de equilibrar el poder.
Wardell concluyó diciendo que muchas de los temas presentados en la conferencia de Brasilia no son nuevos. Malasia ha lidiado con la corrupción durante 50 años, Indonesia durante más de 30, aseveró: “No hay nada nuevo bajo el sol en términos de estos desafíos”.
Lo que es notable es que la arquitectura institucional para abordar los problemas de gobernanza forestal, profundamente arraigados, se ha hecho más compleja, dijo.
“Existen grandes redes de instituciones que apoyan las actividades anticorrupción con diferentes enfoques”.
Sin embargo los países aún deben resolver lo que llamamos “problemas perversos”. Por ejemplo, en muchos países existen derechos de propiedad que no están claros (quién es propietario de la tierra), demandas superpuestas a la misma tierra y sectores diferentes que compiten por el uso de la tierra con diferentes objetivos, incluyendo los sectores de minería, agricultura y energía.
“¿Cómo nos aseguramos de que estos sectores diferentes estén operando dentro de la ley en términos de los costos de oportunidad y los beneficios potenciales para el país?, preguntó Wardell.
Gran parte del desarrollo de REDD parte de la suposición de que si usted es propietario de la tierra, entonces usted es dueño del carbono. ¿Pero es esta una hipótesis valedera?
“En la actualidad, la mayoría de los países no han puesto en marcha arreglos de gobernanza que garanticen el funcionamiento de mecanismos de distribución de beneficios efectivos y equitativos”, sostuvo.
“REDD podría brindar nuevas oportunidades mientras continuamos abordando algunos de los nuevos desafíos relacionados con la corrupción en el futuro”.
Este trabajo forma parte del Programa de Investigación del CGIAR sobre Bosques, Árboles y Agroforestería.

viernes, junio 28, 2013

The Resource Hope

Raimund Bleischwitz / Project Syndicate, WASHINGTON, DC – When a country quadruples its tax revenues in a single year, it is time to take notice. That is the scale of the revenue increase that Ghana achieved from 2010 to 2011, owing to receipts from its extractive industries.
This illustration is by Tim Brinton and comes from <a href="http://www.newsart.com">NewsArt.com</a>, and is the property of the NewsArt organization and of its artist. Reproducing this image is a violation of copyright law.
Ghana is not alone. Resource-rich developing countries’ rising tax revenues reflect not only higher commodity prices, but also international rules that have improved financial transparency in the oil, gas, and mining industries, reducing opportunities for tax evasion significantly. Such rules also featured high on the agenda of the recent G-8 Summit in Northern Ireland. It is important to appreciate these efforts – and to demand more.
International commodity markets are under stress. Since 2000, prices have been on an upward trajectory, with soaring demand only briefly interrupted by the 2008 financial crisis. One apparent consequence is extreme price volatility. Simultaneously, incentives to enter illegal markets are becoming stronger: roughly 20% of the world market in coltan – a precious metal used in mobile communications – is illegally traded.
More financial transparency is an important step toward better markets and good governance in resource-rich countries, because it means less corruption, fraud, and tax evasion, as well as greater public participation and stronger democratic institutions. Moreover, fair contracts can stabilize income for producer countries. Indeed, a robust extractive industry and investment in sustainable development would boost economic prospects for the 100 or so resource-rich developing countries and their roughly 3.5 billion people.
Early milestones in this effort have been impressive. For example, the Extractive Industries Transparency Initiative recently improved its global standard by requiring disclosure of corporate payments and government revenues. Currently, 23 countries are EITI-compliant, including Azerbaijan, Ghana, Iraq, Nigeria and Norway; non-compliant countries’ memberships have been suspended. The reported payments total around $1 trillion.
Likewise, Section 1504 of the United States’ 2010 Dodd-Frank Act contains rules on transparency in the extractive industry. Companies engaged in the commercial development of oil, natural gas, or minerals must submit annual reports to the US Securities and Exchange Commission (SEC) disclosing payments to governments.
More recently, the European Parliament earlier this month approved ambitious new transparency rules for the extractive industry (including the forestry sector).
With the OECD and the International Monetary Fund, along with many NGOs and voluntary companies, supporting such rules, opponents – such as the American Petroleum Institute, which has filed a lawsuit against the SEC – are unlikely to succeed. In fact, transparency in the resource sector should exceed mere disclosure of payments.
Of course, non-compliance remains a significant challenge. It is encouraging that Russia has signed the G-8’s Lough Erne Declaration on transparency in extractive-industry payments; but major emerging economies’ global market power could continue to hamper international coordination. More important, achieving good governance in emerging economies and developing countries demands a properly functioning fiscal system, legislation that supports a sustainable mining industry, and “inclusive” institutions that promote transparency, participation, and equitable development.
Regarding resource use, the challenges lie primarily in the global resource nexus – that is, the interaction between the various resources required to produce fuel and energy feedstock, industrial inputs, and food. The much-discussed energy-water-food nexus applies to mineral resources and land use as well, forcing extractive industries to address it. According to the G-8 declaration, land transactions should be transparent and respect local communities’ rights, which include water and food security.
For a high-resolution version of this chart, click here.
Stronger coordination and leadership on financial transparency and resource use are required, supported by the prospect of reducing dependence on development aid and increasing revenues in resource-rich developing countries.
In particular, all financial transactions related to upstream activities in the value chain should be disclosed, including those carried out by state-owned companies and sovereign wealth funds. Downstream, the international markets for recycling and disposal should be included. This would also help to increase resource efficiency. The next step would be to extend transparency to related contracts and public budgets, as well as coordinated efforts to reach out to emerging economies.
As for sustainable resource management, the EITI’s stakeholder process could become a powerful tool for promoting national action plans. Similarly, an open, international data portal on resource use should be established to compile core data collected by geological agencies and organizations such as the United Nations Food and Agriculture Organization and the International Energy Agency, as well as data on environmental pressures from resource use and coefficients for resource-intensive areas of production.
Moreover, resource-rich developing countries could introduce extraction taxes and support new fiscal systems that promote high labor standards, poverty reduction, education, research, and innovation. Key flanking initiatives at the international level could include a multi-stakeholder forum for sustainable resource use and an international metal covenant to promote recycling and material-flow management with industry involvement.
Over the longer term, the aim should be to conclude an international agreement on resource management. Notwithstanding resource-rich developing countries’ positive prospects, the sustainable management of natural resources, like efforts to promote financial transparency, requires global coordination.

miércoles, junio 26, 2013

Los endeudados de riesgo del África subsahariana

Joseph Stiglitz / Project Syndicate, NUEVA YORK – En los últimos años, un número cada vez mayor de gobiernos africanos han emitido eurobonos, con lo que se han diversificado respecto de las fuentes tradicionales de financiación, como, por ejemplo, la deuda en condiciones favorables y la inversión extranjera directa. Ghana tomó la iniciativa al emitir en octubre de 2007 750 millones de dólares en eurobonos con un tipo de interés anual de 8,5 por ciento y se granjeó la distinción de ser el primer país subsahariano –aparte de Sudáfrica– que emitió bonos en treinta años. 


Esa emisión subsahariana inicial, que se subscribió en exceso cuatro veces, desencadenó una orgía de endeudamiento soberano en esa región. Otros nueve países –Gabón, República Democrática del Congo, Costa de Marfil, Senegal, Angola, Nigeria, Namibia, Zambia y Tanzania– siguieron su ejemplo. En febrero de 2013, esos diez países africanos habían recaudado colectivamente 8.100 millones de dólares con sus primeras emisiones de bonos soberanos, con un vencimiento medio de 11,2 años y un tipo de interés anual medio de 6,2 por ciento. En cambio, la deuda externa vigente de esos países tenía un tipo de interés medio de 1,6 por ciento, con un vencimiento medio de 28,7 años.
No constituye un secreto que los bonos soberanos entrañan unos costos mucho mayores que la deuda en condiciones favorables. Así, pues, ¿por qué un número cada vez mayor de países en desarrollo está recurriendo a emisiones de bonos soberanos? ¿Y por qué los prestadores han considerado de repente dignos de interés esos países?
Como la relajación cuantitativa ha reducido los tipos de interés a unos niveles mínimos sin precedentes, una explicación es la de que se trata de otra y más obscura manifestación de la búsqueda de rendimiento de los inversores. Además, análisis recientes, llevados a cabo a raíz de la creación del nuevo banco de los BRICS, han demostrado la espantosa insuficiencia de la asistencia oficial y de los préstamos en condiciones favorables para atender las necesidades de África en materia de infraestructuras, por no hablar del logro de los niveles de crecimiento sostenido necesarios para reducir en gran medida la pobreza.
Además, las condiciones y la estrecha supervisión típicas de las instituciones multilaterales las vuelven fuentes de financiación menos atractivas. ¿Qué político no preferiría un dinero que le da más libertad para hacer lo que le plazca? Pasarán años antes de que resulten manifiestos los problemas al respecto y entonces algún político futuro tendrá que resolverlos.
En la medida en que esos nuevos préstamos se basan en el fortalecimiento de los fundamentos económicos de África, la reciente oleada de emisiones de bonos soberanos es buena señal, pero en éste como en otros asuntos la ejecutoria del crédito del sector privado, conforme a las evaluaciones hechas al respecto, debería aconsejarnos prudencia. Así, pues, ¿están unos mercados financieros con estrechez de miras y en colaboración con gobiernos también con estrechez de miras preparando el terreno para la próxima crisis de deuda externa del mundo?
No cabe duda de que los riesgos aumentarán, si las autoridades subnacionales y las entidades del sector privado consiguen un acceso similar a los mercados internacionales de capitales, lo que podría tener como consecuencia un endeudamiento excesivo. Los bancos comerciales de Nigeria ya han emitido bonos internacionales; en Zambia, las empresas de los servicios públicos de electricidad, ferrocarriles y construcción de carreteras se proponen emitir nada menos que 4.500 millones de dólares en bonos internacionales.
Ya están aumentando las indicaciones de exuberancia irracional o de esperanzas de los mercados respecto de un rescate. ¿Cómo, si no, se puede explicar la capacidad de Zambia para lograr un tipo de interés menor que el rendimiento de una emisión de bonos españoles, pese a que la calificación crediticia de España es cuatro grados mayor? De hecho, exceptuada Namibia, todos esos emisores subsaharianos de bonos soberanos tienen calificaciones crediticias “especulativas”, lo que sitúa sus emisiones en la categoría de “bonos basura” e indica un riesgo importante de suspensión de pagos.
Ya se están viendo señales predicativas de suspensión de pagos. En marzo de 2009, menos de dos años después de la emisión, los bonos congoleños se cotizaban a veinte céntimos por dólar, lo que representaba un rendimiento de una cuantía sin precedentes. En enero de 2011, Costa de Marfil pasó a ser el primer país que suspendió el pago de su deuda soberana después de que lo hiciera Jamaica en 2010.
En junio de 2012, Gabón aplazó el pago de los cupones correspondientes a 1.000 millones de dólares en bonos, en espera del resultado de una controversia jurídica, y estuvo al borde de la suspensión de pagos. En caso de que se desplomaran los precios del petróleo y del cobre, Angola, Gabón, el Congo y Zambia podrían tener dificultades para pagar los intereses de sus bonos soberanos.
Para velar por que sus emisiones de bonos soberanos no se conviertan en una catástrofe financiera esos países deberían crear una estructura de gestión de deuda sana, amplia y con visión de futuro. No sólo deberían invertir los beneficios en proyectos idóneos y con gran rendimiento, sino también procurar no tener que endeudarse más para pagar los intereses de su deuda.
Esos países podrían tal vez aprovechar las enseñanzas que se desprenden de la amarga experiencia de Detroit, que en 2005 emitió bonos municipales por importe de 1.400 millones de dólares para prevenir una crisis financiera inminente. Desde entonces la ciudad ha seguido endeudándose principalmente para pagar los intereses de sus bonos pendientes de pago. En ese proceso, cuatro bancos de Wall Street que permitieron a Detroit emitir un total de 3.700 millones de dólares en bonos desde 2005 han obtenido 474 millones de dólares de beneficio en derechos de subscripción, primas de seguros y canjes.
Tras entender los riesgos de un endeudamiento excesivo del sector privado, la insuficiencia de las evaluaciones de los créditos de los prestadores privados y los conflictos de intereses endémicos en los bancos, los países subsaharianos deben imponer limitaciones a dicho endeudamiento, sobre todo cuando hay importantes discrepancias entre los tipos de cambio y los vencimientos.
Los países que estén pensando en subirse al carro de los emisores de bonos soberanos harían bien en tener en cuenta las enseñanzas que se desprenden de las demasiado frecuentes crisis de deuda de los tres últimos decenios. La situación puede llegar ser peor incluso en el futuro, porque los llamados fondos “buitres” han aprendido a aprovecharse al máximo de los países con problemas. Resoluciones judiciales recientes dictadas en los Estados Unidos han concedido ventajas a los buitres y pueden dificultar aún más la reestructuración de la deuda, mientras que el entusiasmo por los rescates está decayendo claramente. La comunidad internacional puede considerar con razón que los prestatarios y los prestadores ya están avisados.
No hay vías fáciles y sin riesgos al desarrollo y la prosperidad, pero la de endeudarse en los mercados financieros internacionales es una estrategia que entraña enormes riesgos de contratiempos y sólo posibilidades limitadas de éxito, excepto para los bancos, que cobran sus derechos de antemano. Esperemos que las economías del África subsahariana no tengan que volver a aprender las costosas enseñanzas que otros países en desarrollo han recibido en los tres últimos decenios.
Traducido del inglés por Carlos Manzano.

martes, junio 25, 2013

México restringe importación de cerdo de EU por virus


El gobierno mexicano aumentó la vigilancia epidemiológica en zonas porcícolas por la presencia del virus de diarrea epidémica porcina (PED) en EU

El Universal | Martes 25 de junio de 2013: El gobierno de México restringió este martes la importación de cerdos de Estados Unidos ante la presencia del virus de la diarrea epidémica porcina (PED), con el fin de prevenir el ingreso de esta enfermedad al territorio nacional

A través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), el gobierno mexicano extremó las acciones de vigilancia epidemiológica en zonas porcícolas para identificar incremento anormal en la mortalidad de cerdos en caso de que sucediera.

Las acciones, con la participación del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), se suman a las investigaciones en los predios en donde existen lotes de cerdos importados durante los últimos tres meses, es decir, antes del primer reporte del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) y a la fecha no se tiene ningún caso de esta enfermedad en México.

El 17 de mayo pasado, el National Veterinary Services Laboratories (NVSL) del USDA confirmó la presencia en Estados Unidos de esta enfermedad no reportable ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE).

Por instrucciones del titular de la Sagarpa, Enrique Martínez y Martínez, el Senasica ha mantenido comunicación con el USDA, a fin de conocer los resultados de la investigación epidemiológica que se realiza.

De igual manera, se entró en comunicación con los porcicultores mexicanos para coordinar las acciones de prevención.

A través de un comunicado, la Sagarpa informó que el Senasica solicitó al USDA remita información técnica sobre el brote y las medidas contraepidémicas que se aplican, así como las de mitigación de riesgo que implementaría para sus exportaciones.

La PED es muy similar a la gastroenteritis transmisible del cerdo (GET), enfermedad común en este tipo de animales. La única manera de diferenciarlas es a través de pruebas de laboratorio, aunque la PED es más grave en los lechones recién nacidos.

La transmisión de la PED se da por introducción de animales infectados o por equipo contaminado, por lo que es importante que las unidades de producción extremen las medidas de bioseguridad en sus granjas, con el propósito de evitar la entrada de esta y otras enfermedades a sus piaras.

Por lo agudo de la enfermedad, y su sintomatología, es muy baja la probabilidad de que los cerdos importados antes del 17 de mayo de 2013 presenten PED, no obstante, estos animales están en cuarentena y en vigilancia extrema

Muere Wu Zhengyi, padre de la botánica moderna en China

Milenio, 23 JUNIO 2013: Pekín  • El académico Wu Zhengyi, máxima autoridad en Botánica de China y gran impulsor de esa ciencia en el país asiático durante los últimos 60 años, falleció el 20 de junio en Kunming (suroeste del país) a los 97 años, informó hoy la agencia oficial Xinhua.
Wu, galardonado en 2007 con el Premio de Ciencia y Tecnología, el máximo reconocimiento estatal a los investigadores, fue el editor jefe de "Flora de China", obra en 125 volúmenes en la que tres generaciones de botánicos compendiaron las plantas del país asiático.
Nacido el 13 de junio de 1916 en Jiujiang (provincia oriental de Jiangxi), Wu se especializó en geobotánica y taxonomía (clasificación de las plantas), encabezando muchos viajes exploratorios de la flora del país, especialmente en Yunnan, una de las provincias con mayor biodiversidad, en la frontera con Laos y Myanmar.
Wu descubrió y dio nombre a mil 766 plantas en China, donde se le considera el científico que logró que la botánica del país alcanzara niveles internacionales.
El investigador también fue un reconocido defensor de la conservación y el uso responsable de la diversidad, por ejemplo con su apoyo a la utilización del bambú y el ratan como alternativas a la madera de árboles, de más lento crecimiento.
Wu murió en Kunming -ciudad en la que era director del Instituto de Botánica local- en el día de ayer, jueves, aunque es frecuente en China que los medios esperen uno o varios días antes de hacer público un fallecimiento, siguiendo convenciones tradicionales.

viernes, junio 21, 2013

Autodefensas mantienen bloqueo en carretera de Guerrero


El Economista, 21 jun 2013: Acapulco, Gro.- Miembros de un grupo de autodefensa de la región de la Costa Grande de Guerrero, mantienen bloqueada desde ayer la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo.
Al menos dos kilómetros de automovilistas son afectados debido a la protesta que encabezaron en seis puntos de la vía federal.
El representante del grupo "Protección Ciudadana", Leopoldo Soberanis Hernández, dijo que el bloqueo que inició la víspera a las 21:00 horas, continuará hoy.
Advirtió, que están decididos a llegar a las últimas consecuencias, lo que significa que no se quitarán de esa vía.
Los quejosos reclamaron a las autoridades estatales no tomarlos en cuenta y no sentarse a dialogar en una mesa de trabajo.

martes, junio 18, 2013

Vía Campesina: 20 años de resistencia a la globalización neoliberal


Biodiversidad en América Latina y El Caribe / Tom Kucharz 17 junio 2013:

Esta semana se ha celebrado en Yakarta la VI Conferencia Internacional de La Vía Campesina, la mayor organización no gubernamental internacional de campesinos, indígenas y pescadores, fundada en 1993 en Bélgica, que representa actualmente a más de 200 millones de personas de 183 organizaciones en todo el mundo.
La cita celebraba 20 años de lucha por la soberanía alimentaria en pos de una meta: articular una alternativa al régimen agro-alimentario actual, con una agricultura ecológica y sostenible, respeto a los derechos de los campesinos y campesinas y contra el poder de las grandes corporaciones y la complicidad de los gobiernos con éstas.
Un buen ejemplo del trabajo desarrollado en estas dos décadas, y uno de los momentos más emotivos que personalmente he vivido con Vía Campesina, fue una misión a Colombia en 2007. Representantes de distintas comunidades y organizaciones indígenas, campesinas, afrodescendientes y sociales colombianas e internacionales viajamos al Urabá antioqueño. Allí nos reunimos con las comunidades  de  la  cuenca fluvial  del  Jiguamiandó  y  Curvaradó, que entre 1996 y 2003 habían sido desplazadas violentamente-cuando no asesinadas-, de sus tierras en varias ocasiones por grupos paramilitares.
Los paramilitares no actuaron solos, sino con el apoyo del Ejército colombiano. Juntos asesinaron, torturaron, secuestraron, bombardearon y quemaron las viviendas de los miembros de estas comunidades. Diez años después, en una demostración de valentía y en medio de amenazas permanentes, estas personas comenzaron lentamente a retornar a sus hogares destruidos. Al llegar se
encontraron con que sus tierras y bosques –en los que habían habitado durante más de 120 años- se
habían convertido en un desierto verde, sembrado de palma aceitera, ocupado por los mismos
paramilitares responsables de las masacres que les empujaron al desplazamiento.
Nuestra delegación internacional se solidarizó con aquellas comunidades de afrodescendientes e
indígenas, que habían comenzado a eliminar plantaciones de palma de aceite para recuperar su
territorio. Todos juntos nos pusimos entonces a ayudarles a sembrar maíz en defensa de la vida y la
soberanía alimentaria.
¿Por qué tanta violencia? El aceite de palma es una materia prima estratégica en el comercio global de
los agronegocios ya que es el aceite vegetal más comercializado y consumido en el mundo, como
producto alimenticio, industrial y energético. Las consecuencias negativas de los monocultivos de palma aceitera son una realidad no sólo en Colombia, sino también en Indonesia, Malasia, Papua Nueva Guinea, Uganda, Ecuador, Brasil, Honduras y muchos otros países. Un negocio lesivo que vulnera los derechos de las comunidades locales, el Derecho a la Alimentación y causa deforestación, la segunda fuente de contribución a los niveles crecientes de dióxido de carbono en la atmósfera que está causando la crisis climática.
La expansión de la palma es la mayor causa de deforestación en Indonesia, país con la mayor superficie
plantada y la cuota de destrucción de bosque tropical más alta del mundo. Según el Forum Permanente
de Asuntos Indígenas de Naciones Unidas, 60 millones de indígenas en el mundo corren riesgo de perder sus tierras y medios de subsistencia por la expansión de plantaciones para producir agroenergía.
La solidaridad y el apoyo que La Vía Campesina prestó a aquellas comunidades indígenas colombianas
ilustran muy bien el trabajo de esta organización que lleva veinte años apoyando a los pequeños
campesinos en vez de sostener los monocultivos agroindustriales. Dos décadas de apoyo a la
agroecología –sin tóxicos- y de rechazo a la “Revolución Verde” y los transgénicos para responder a la
crisis ecológica del planeta. También 20 años de demandas -la reforma agraria y el fin del robo de las
tierras- y de oposición a las políticas de “libre comercio” que han conducido a millones de seres
humanos a la migración forzada convirtiendo la alimentación en una mercancía en lugar de un derecho.
Por último, veinte años de exigencia del cese de todas las formas de violencia contra las mujeres,
quienes, de hecho cultivan la mayor parte de los alimentos en el mundo.
El fruto de este combate es que La Vía Campesina ha logrado posicionar en el debate internacional y en
los movimientos sociales el principio de la soberanía alimentaria: el derecho de los pueblos a decidir las
características de su modelo agro-alimentario, la igualdad en la distribución de la tierra y el control
democrático local sobre los medios de producción. En algunos países muchos de estos principios se han
convertido en política pública. Lo que ha caracterizado a este movimiento es la estrategia de confrontación directa con la globalización neoliberal impulsada por las grandes corporaciones e
instituciones como la OMC, el Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional.
El G-8, que se reúne ahora en Irlanda, desoirá de nuevo las demandas de los campesinos para acabar con el hambre. Pero por eso resulta tan importante desenmascarar las falsas “soluciones” y apoyar soluciones reales, como las que recoge el “Llamamiento  de  Yakarta” con el que concluyó el congreso de Vía Campesina, un proyecto que impulsa el sueño de una sociedad basada en la justicia  y  la  soberanía alimentaria.

Tom Kucharz es miembro de Ecologistas en Acción

Presenta embajador mexicano "Cruzada contra el Hambre" ante FAO


Notimex, Martes, 18 de Junio de 2013 (Últimas Noticias)

El embajador de México en Italia informó que el pasado 21 de enero el presidente Enrique Peña Nieto presentó la "Cruzada Nacional contra el Hambre".

Roma.- Al igual que muchos países en desarrollo, México enfrenta el reto crucial de erradicar el hambre y la pobreza y alcanzar una sociedad incluyente e igualitaria, afirmó hoy el embajador de México en Italia y jefe de la delegación nacional ante la 38 Conferencia de la FAO, Miguel Ruíz-Cabañas.
El diplomático informó en el marco de la conferecia que el pasado 21 de enero el presidente Enrique Peña Nieto presentó la "Cruzada Nacional contra el Hambre" que atenderá a 7.4 millones de personas en los 400 municipios rurales y urbanos de más alta marginación.
Recordó que la Cruzada se inspiró en el Programa "Hambre Cero" de la ONU y que sus ejes centrales son cero hambre a las personas en situación de pobreza multidimensional extrema y carencia de acceso a la alimentación.
También la eliminación la desnutrición infantil aguda y mejora de los indicadores de peso y talla de la niñez.
Además, busca aumentar la producción de alimentos y la producción agraria; reducir las pérdidas post-cosecha y de alimentos durante su almacenamiento, transporte, distribución y comercialización y promover la participación comunitaria para erradicar el hambre.
"Con esta cruzada, México reconoce que tiene un enorme reto con 7.4 millones de mexicanos que viven en pobreza extrema y tienen carencia alimentaria y nos impone un reto moral y de justicia social", anotó el embajador.
Reconoció que en México, así como en otros países de renta media, existe la tendencia creciente a la malnutrición, junto con un rápido crecimiento en el sobrepeso y la obesidad, con las consecuencias en el área de la salud que eso conlleva.
"Con esta ´doble carga´, la obesidad va relacionada con la falta de educación para la alimentación, comer alimentos con poco valor nutricional, en particular en niños, lo que se manifiesta en obesidad y diabetes infantil, con el consiguiente costo en el futuro para el sistema de salud en México", dijo.
Por ello subrayó que "no basta con hacer esfuerzos para erradicar el hambre en nuestros países, sino también poner a disposición de nuestra población alimentos con los componentes nutritivos adecuados".
Resaltó que los retos son erradicar el hambre a través de programas sociales, y contar no sólo con acceso a alimentos, sino que sean nutritivos y alentar su uso.
"Estas son áreas en donde, en nuestra opinión, la FAO puede apoyar los esfuerzos que hacemos en nuestros países para combatir el hambre y la malnutrición", subrayó.
Dijo que el programa de trabajo del director general, José Graziano da Silva, cubre estas preocupaciones y que por eso México lo apoya.
Ruiz-Cabañas participó en el 38 período de sesiones de la Conferencia de la FAO, iniciado el sábado pasado en la sede central del organismo en Roma.

lunes, junio 17, 2013

Muere el maguey; peligra el Tobalá

REYNALDO BRACAMONTES RUIZ/Noticias de Oaxaca, 16/06/2013:  GOROZA, SAN ILDEFONSO Sola de Vega.-Siete casitas, la mayoría edificadas con paredes de adobe y techados de láminas de aluminio integran esta ranchería montada sobre un pequeño lomerío. Aquí viven grandes maestros del mezcal, pero olvidados.
Las diminutas y endebles viviendas están cerradas y por lo mismo nadie contesta. En algunas solo los perros asoman y de mala gana lanzan algunos ladridos. Se observan escuálidos, incluso enfermos.
Cuesta abajo, en el río Los Sabinitos, dos hombres libran los fuertes rayos del sol bajo el tejado de su viejo palenque, a base de ollas de barro, arcilla y otras piezas rudimentarias que le dan la distinción de tradicional.
Es Cayetano Alberto Vásquez Robles, de 65 años y su hijo Ubaldo Simón Vásquez Reyes.
“De nada sirve producir mezcal de calidad, si no tenemos promoción ni mercado que valore nuestro producto”, explica don Cayetano, quien desde jovencito ya recolectaba piñas de maguey silvestre para fabricar el mezcal Tobalá.
Sus rostros denotan entre desencanto y desesperación. Ya en confianza, admiten no tener un peso en la bolsa, pero “ya llegará un alma de Dios que nos compre un litro de mezcal”.
De pronto, en el rostro de experimentado productor de mezcal, aflora una sonrisa. Una familia que había visitado el río “Los Sabinitos”, un maravilla de la naturaleza por su agua cristalina, detuvo la marcha de su vehículo, pidió permiso para recorrer el pequeño palenque, probó mezcal en jicarita y compró un litro de tobalá.
LOABLE INICIATIVA
Don Alberto Vásquez como lo conocen en la región, dice querer mucho a su tierra, pero lo entristece saber que el maguey silvestre que antaño tapizaba los cerros cercanos, hoy se extingue por la explotación irracional de los propios palenqueros de la región.
A esa plantita le debe su fama Sola de Vega, y no vamos a permitir que se acabe, agrega convencido.
Señala los viveros de maguey silvestre que por cuenta propia impulsa, porque no conoce un programa oficial para desarrollar este tipo de rescate, y abunda: La decisión está tomada. Voy al rescate de esta plantita, pero a muy baja escala porque no tengo dinero. El productor ya cuenta con las primeras tres mil plantas.
Explica que este proceso es muy largo. Primero la selección de la semilla, luego la siembra y todos los cuidados habidos y por haber. Es una planta dulce y por ello, las moscas, los grillos y las hormigas son sus principales enemigos.
Una vez “lograditos” los trasplantamos en otra parcela más grande. La definitiva donde habrán de pasar seis o siete años antes de ser cortados para la elaboración de tobalá.
Elaboro mezcal, porque es parte de la herencia y la cultura que me dejaron mis padres. La actividad no es rentable. Ningún mezcalero como yo, de corte social, puede ser rico, porque somos “los olvidados”, dice.
No me he muerto de hambre, porque también cultivo maíz, frijol y calabaza para autoconsumo.
Ubaldo, su hijo, un muchacho de 30 años, no participa en la plática. Hace algunos años todavía se encontraba maguey silvestre a cuatro kilómetros de mi palenque. Ahora caminamos hasta diez kilómetros, porque la planta se está extinguiendo.
El problema se origina porque los recolectores de la planta no permiten que desarrolle su semilla.
Don Cayetano expresa su deseo de contar una marca de mezcal, y no tanto para exportar, sino para vender su producto a precio justo. Cuando la tripa no aguanta, tenemos que acudir con los revendedores de Sola de Vega. Pagan muy poco, máximo cincuenta pesos por litro, en cambio ellos triplican el precio al consumidor final.
Sola de Vega es paso obligado de miles de turistas religiosos. Los revendedores lo venden a como el cliente de deja.
En esta ranchería sobreviven cuatro familias productoras de mezcal a muy baja escala.
El gobierno nos exige estar “Certificados” para tener acceso a un poco de ayuda.
No las pone en chino porque la “Certificación” nos cuesta 30 mil pesos. Es lo que cuesta la adquisición de todos los equipos: Un depósito de acero inoxidable, una báscula, un equipo especial para medir la cantidad de azúcares y el pago al Consejo Mexicano Regulador de la Calidad del Mezcal (Comercan).
Nos piden lo imposible, porque un productor social no tiene ese dinero a su alcance. En cambio esta oportunidad la aprovechan los grandes acaparadores, ya sea en forma directa o a través de prestanombres.
Así transcurre la vida de los nativos de esta ranchería que pertenece a San Ildefonso, Sola de Vega. San Ildefonso es un municipio de escasos 974 habitantes. Se localiza en la entrada de la Villa de Sola, y el tiempo de recorrido a la ciudad de Oaxaca, es de dos horas y media.
“De nada sirve producir mezcal de calidad, si no tenemos promoción ni mercado que valore nuestro producto”:
El mezcal (Del náhuatl mexcalli, 'pencas de maguey cocidas', de metl 'maguey' e ixcalli 'cocido') es una bebida alcohólica originaria del estado de Oaxaca (México), elaborada a partir de la destilación del zumo fermentado de varias especies de agave.
Se cultiva el maguey mezcalero de 6 a 8 años
Se corta la piña que es cocida y después molida.
La NOM señala sólo a las especies de agaves angustifolia (maguey espadín); esperrima (maguey de cerro, bruto o cenizo); weberi (maguey de mezcal); potatorum (maguey de mezcal) y el Agave salmiana.
La NOM 70 reconoce más de 20 variedades
Las pencas son cocidas al horno en los palenques: pozos cónicos con un diámetro aproximado de 2,5 a 3,5 m (8-12 p) cavados en la tierra.
Se deja la piña cocinando en el pozo durante tres días
MOLIDO DE LAS PIÑAS
Se colocan en un aro de piedra o de concreto de unos 3 m (12 p) de diámetro, donde una gran rueda de piedra unida a un poste en su centro comienza a rodar
La masa se coloca en tinas de madera de 1000 a 2000 litros (300-500 galones) y se agrega agua a la mezcla.
A la maza (bagazo) se agrega azúcares y se cubre con el propio agave triturado y se deja fermentar de tres a quince días.
Destilación
La primer destilación produce un alcohol de hasta 20 a 25º, bajando paulatinamente la graduación en el transcurso de la destilación
Se redestila todo el producto, con el fin de estandarizar la graduación a 40º.
Se separa parte del producto para su reposo o añejamiento
Se embotellada otra parte
Los mezcales tradicionales tienen una graduación arriba de 45º
AÑEJAMIENTO
Se almacena en grandes barriles de madera por periodos de 2 meses a 7 años.
Entre más tiempo se deja añejar, adquiere un color más oscuro y se nota la diferencia en su sabor.

CLASIFICACIONES POR AÑEJAMIENTO
Tradicionalmente el mezcal se reposa en vidrio para conservar sus características organolépticas.
Añejo: almacenado por lo menos un año, en barriles no mayores a 200 litros
Reposado: almacenado de dos meses a un año
Blanco: mezcal sin color, almacenado por menos de dos meses.