domingo, octubre 30, 2011

Presiona filial de española a indígenas por proyecto eólico

Noticias de Oaxaca, 29 Oct 2011 - 00:26.

Organizaciones de la sociedad civil denunciaron que la empresa Desarrollos Eólicos Mexicanos (Demex), filial de la compañía española Renovalia Energy, en sociedad con el Grupo Bimbo, está presionando con el uso de la fuerza a indígenas zapotecas dueños de la tierra para construir el parque eólico Piedra Larga en el municipio de Unión Hidalgo, región del Istmo de Tehuantepec.

En un comunicado, el Comité de Resistencia al Proyecto Eólico de Unión Hidalgo, la Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo de Tehuantepec en Defensa de la Tierra y el Territorio, el Proyecto sobre Organización, Desarrollo, Educación e Investigación (PODER) y el Proyecto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Prodesc), expusieron que el director del proyecto eólico Piedra Larga, Javier Vilchis Roldán, envió una carta a los dueños de las tierras donde se pretende establecer las instalaciones y se comprometió a no iniciar obra alguna en las parcelas donde existe inconformidad, hasta no agotar el diálogo programado para este jueves, con funcionarios del gobierno estatal pero no con los dueños de la tierra.

En el escrito, "no se les hace invitación a los propietarios de las tierras para participar en esta reunión y por lo tanto, en respuesta los dueños de las tierras elaboraron una carta donde expresaron a Demex su inconformidad de que se realice un diálogo falso con las autoridades, sin que estén involucrados ellos como dueños de las tierras", añadieron.

Expusieron que la empresa Demex, a pesar del compromiso expresado en la carta de no entrar a trabajar a las tierras de los propietarios inconformes, sigue trabajando en sus tierras con el respaldo de un grupo de golpeadores con armas quienes cuidan a los empleados.

Aparte de ello, han arribado tres camionetas del Ejército Mexicano, de la Policía Estatal y de la Policía Municipal, para resguardar las instalaciones, señaló.

Destacaron que los trabajadores de Demex y el grupo de golpeadores intentaron agredir al reportero del diario Punto Crítico, editado en Juchitán de Zaragoza, José Virgilio Vázquez López, cuando se acercó a tratar de tomas fotografías con propietarios de las tierras donde se realizan los trabajos.

Uno de ellos traía una capucha negra y se acercó con un machete tratando de quitarle la cámara y ante esto, el reportero y los pobladores debieron correr para salvar su vida, señalaron.

Es importante recordar, añadieron, que el viernes pasado unos 50 trabajadores de DEMEX llegaron a las tierras de los inconformes, derribaron la valla y amenazaron de muerte a las defensora de los derechos humanos, Lucila

Bettina Cruz Velázquez y Maribel González, además de golpear al profesor Arquímedes Gómez, quien ha respaldado la lucha popular.

Ante esto, demandaron que sea cancelado el parque eólico Piedra Larga en sus tierras porque se está llevando a cabo sin su consentimiento libre, previo e informado, requisito establecido por la Declaración de la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

E hicieron un llamado al gobierno estatal para que se verifiquen las actividades de las empresas Demex y Grupo Bimbo en las tierras de Unión Hidalgo y se tomen las medidas adecuadas para que cualquier dialogo que involucre las tierras sea con la presencia de los dueños.

También que se tomen las medidas precautorias pertinentes para asegurar la vida y la integridad física de las defensoras de derechos humanos.

El Parque Eólico de Piedra Larga suministrará energía a catorce filiales de Grupo Bimbo a través de un contrato de autoabastecimiento de 18 años. El proyecto fue desarrollado por Demex, subsidiaria de la empresa española Renovalia Energy, y fue financiado con un crédito de 160 millones de dólares de Nafin, Bancomext, Fonadin, La Caixa, Santander y Espirito Santo.

OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO

sábado, octubre 29, 2011

Bolivia: Consolidan primera red de monitores socioambientales indígenas del país

Servindi, 23 de octubre, 2011.- El pueblo guaraní del Chaco boliviano (Santa Cruz, Tarija y Chuquisica) consolidó la primera red de monitores socioambientales indígenas de Bolivia, que fiscalizarán y exigirán a las empresas respetar la cultura y el territorio de sus comunidades. Este personal también evaluará y hará un seguimiento permanente del estado de la flora, fauna, los recursos hídricos, suelo y aire de la zona en donde se realizan actividades petroleras. Según informa Noticias Aliadas, los campesinos de las 26 capitanías del país son las encargadas de designar al personal de centinelas que cumplirán dichas funciones, trabajo que realizan desde el 2007. Actualmente, Bolivia cuenta con 55 monitores socioambientales, los cuales laboran bajo la representación de la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG). Cabe resaltar, que en el 2004, esta misma organización creó la Unidad Técnica Socioambiental, la cual cumplía las mismas funciones. “Sin embargo, todas las denuncias y reclamos que hicimos a las entidades del gobierno caían en saco roto, (…) no existía una normativa que nos apoye”, denuncia Nelson Bartolo Camargo, responsable de Recursos Naturales y de Medio Ambiente de la APG. Es gracias a la aprobación de la Ley de Hidrocarburos del 2005, en donde eso cambia, con la creación de dos comités de monitoreo socioambiental: uno local y el otro nacional, ambos establecidos por artículo 131 de dicha norma. Luego, fue reglamentado el Monitoreo Socioambiental de los Pueblos Indígenas Originarios y Comunidades Campesinas (MSIOCC) en las actividades hidrocarburíferas, mediante Decreto Supremo 29103. “Nadie le dio importancia al decreto, pero a nosotros nos sirvió de base para establecer convenios específicos entre la APG y las empresas para monitorear el trabajo que ellos hacen”, explica Bartolo, uno de los primeros monitores indígenas guaraní. Modo de Trabajo El personal es capacitado durante 20 días por la Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente de la APG, antes de salir al campo. Para ello, cada uno cuenta con una ficha para hacer inspecciones del manejo del agua, residuos, reciclaje de la basura y el estado general de las plantas petroleras. En la inspección que realizan también se registran datos acerca de la situación sociocultural y socioeconómica de los habitantes de la región en dónde trabaja la empresa. “Gracias a los monitores se han podido detectar problemas serios que muchas veces no fueron observados o no quisieron ser vistos por los que ejecutaban las obras”, menciona Bartolo. “En ocasiones también los monitores indígenas fueron discriminados por personal de las empresas que no veían con buenos ojos que se los controle”, agregó. Testigo de ello es Pedro Castillo, monitor socioambiental en el campamento petrolero Aquío de la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), ubicada en la región chaqueña de Santa Cruz. “Al principio no les gustaba a los subcontratistas el trabajo de fiscalización que hacíamos, pero nosotros continuamos haciéndolo sabiendo que estos se deben hacer en el estricto cumplimiento de las leyes”, reveló Castillo. Hace dos años, él fue elegido para el cargo de monitor por la capitanía Iupaguazú (municipio de Lagunilla), trabajo que según explica, le ha ayudado a comprender mejor la problemática del medio ambiente. Capacitación técnica Entre los monitoreos socioambientales que existen destaca el realizado en la Tierra Comunitaria de Origen (TCO) de Charagua Norte (Santa Cruz). Según Noticias Aliadas, en dicho lugar se identificaron riesgos en el proyecto de exploración sísmica de los campos petroleros de Tacobo y Tajibo de YPFB, que ya está en marcha. “Ellos (YPFB) ya tienen experiencias respecto al cuidado y protección que requiere nuestro entorno natural. Con eso se evita que con el cambio de autoridades en las comunidades se tomen otras decisiones de las ya acordadas”, precisa Ronald Gómez, líder de TCO. Mencionó además que gracias a estas acciones, su personal fue incorporado en la estructura organizativa de la APG Charagua Norte. De la misma manera, mencionó que ahora se desea que por lo menos uno de ellos se capacite como técnico a nivel medio y superior en monitoreo socioambiental. Para ello, el APG logró convenio para que 26 monitores representantes de cada una de las capitanías reciban el título de peritos en Monitoreo Socioambiental Consulta y Participación Social en seis meses. “Ese es un primer paso que queremos dar, pero no descansaremos hasta lograr que haya monitores del pueblo guaraní a nivel técnico medio y superior para que sigan peleando por los derechos de nuestro pueblo”, aseguró Bartolo.

Oaxaca y Chiapas generan la mayor parte de energía renovable del país

Teorema Ambiental El 99 por ciento de la electricidad que consumen proviene de fuentes de energía renovable, como eólica, mini-hidroeléctrica, geotérmica y solar México, D. F.— Según un estudio del Centro Mario Molina para Estudios Estratégicos sobre Energía y Medio Ambiente, los estados de Oaxaca y Chiapas, ambos al sur del país, generan el 99 por ciento de la electricidad que consumen por medio de fuentes de energía renovable, como eólica, mini-hidroeléctrica, geotérmica y solar. Ésta es una de las conclusiones a las que se llegó de acuerdo con el documento titulado Estrategias regionales y sectoriales para lograr un desarrollo sustentable de baja intensidad de carbono en México, basado en cinco estudios regionales y tres sectoriales, que contó con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Cámara de Diputados. Los estudios regionales fueron realizados en el centro y sur del país, en el Golfo de México, en la península de Yucatán y en el golfo de California. Las investigaciones sectoriales, en tanto, refieren a la educación, el transporte y las edificaciones. En el primer caso, se analizó, entre otros materiales, el desarrollo y la producción de un libro de texto teórico práctico para estudiantes y profesores de primaria y secundaria sobre educación en cambio climático. En el tema del transporte, se hizo hincapié en las medidas para el uso de vehículos híbridos ligeros, altamente eficientes; mientras que, respecto a las edificaciones, se elaboró una propuesta de Norma Oficial Mexicana para reglamentar el consumo eléctrico en el sector constructivo. Se espera una segunda parte del informe, localizado en regiones del país aún no investigadas. Fuente: Energías Renovables

Se realiza presentación de la Iniciativa de Ley General de Cambio Climático en la sede del PNUMA

PNUMA 24 – 10 – 2011 ONU-PNUMA - El pasado martes, en la sede del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente en México (PNUMA), el Senador Alberto Cárdenas Jiménez, Presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería y también Presidente de la Comisión Especial de Cambio Climático del Senado de la República; presentó la Iniciativa de Ley General de Cambio Climático ante un amplio grupo de expertos en la materia. Este evento contó con la participación de representantes de agencias de cooperación internacional; representantes de Embajadas; académicos; empresas de consultorías especializadas; empresarios; representantes del sector público; y ONGs; todos con una amplia experiencia en la implementación de proyectos de mitigación y adaptación al cambio climático en México. Este evento es un esfuerzo más del PNUMA para dar a conocer a todos los sectores de la sociedad, las acciones específicas de parte del legislativo mexicano en apoyo a la agenda de medio ambiente, la reducción de los impactos del cambio climático y de la mitigación de emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI); destacó la Sra. Dolores Barrientos, Representante del PNUMA en México. La Iniciativa de Ley General de Cambio Climático presentada el día de ayer, toma en consideración que 70 millones de mexicanos son vulnerables al cambio climático y busca impulsar el desarrollo sustentable, estableciendo las bases de coordinación y actuación para la adaptación al cambio climático y para la mitigación o reducción de emisiones de GEI. El dictamen de la Ley General de Cambio Climático fue enriquecido con observaciones en más de 110 reuniones y actualmente se encuentra en Comisiones para ser analizado y en su caso, aprobado, incluye las propuestas de 6 grupos parlamentarios, PAN, PRI, PRD, PVEM, CONVERGENCIA, y PT. La incitativa presentada menciona que se requieren reformas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y de al menos 30 Leyes, para poder instrumentar políticas y acciones en materia de mitigación y adaptación al cambio climático, así como para incorporar mecanismos e instrumentos de planeación, coordinación, registro, financiamiento y fomento; y para contar con un marco normativo nacional, para una atención consistente e integral del cambio climático en México. Por citar ejemplos, el Senador Alberto Cárdenas apuntó que el 66% de los mantos acuíferos en México están sobre explotados y un 97% del territorio es susceptible, de grado moderado a la desertificación y las sequías. El Senador mencionó que un aumento de 2°C de temperatura y una disminución del 10% de la precipitación en el país provocarían que más de la mitad de la superficie del país cambiara sus condiciones de temperatura y lluvia. De acuerdo con el Senador Cárdenas, es indispensable contar con una Ley General de Cambio Climático, porque desde un enfoque político, ésta buscará ratificar el compromiso por el desarrollo sustentable, fortalecer la posición internacional de México y un mandato y visión de largo plazo en las políticas públicas. Por otra parte, señaló el Senador Cárdenas que la economía mexicana requiere de un impulso al crecimiento y desarrollo económico con tecnologías limpias, certidumbre e incentivos para la inversión privada y confianza para obtener acceso al financiamiento internacional; también señaló que es importante enfocar la inversión pública y privada en acciones de adaptación y mitigación del cambio climático. En su presentación, el Senador apuntó que la Ley General de Cambio Climático permitirá ampliar la participación ciudadana, generará información a la población sobre los eventos climatológicos y cómo actuar ante ellos. Dado el nivel de transversalidad del tema, se requiere congruencia en diversos ordenamientos jurídicos, que también den impulso a la investigación en tecnologías limpias, señaló el Senador. El Presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería y de la Comisión Especial de Cambio Climático del Senado, hizo hincapié en el hecho de que un país puede alcanzar una economía verde con leyes que incentiven la inversión pública y privada en sectores clave que reduzcan las emisiones de CO2 y la contaminación, que promueven la eficiencia energética así como el buen uso de los recursos, y que eviten la pérdida de diversidad biológica y del capital natural. Finalmente el Senador Cárdenas también exhortó a los participantes a llevar a cabo acciones más ambiciosas y concretas en contra de los impactos negativos del cambio climático. http://www.inforural.com.mx/welcome.php?&id_rubrique=189&id_article=82931

Animales en peligro de extinción

Ecoportal.net 25/10/11 A través de la historia de la evolución, millones de especies han desaparecido debido a procesos naturales. En los últimos 300 años, sin embargo, los humanos han multiplicado la tasa de extinción por mil. Para todas las especies naturales, vegetales y animales, vivir constituye un peligro cotidiano, deben cuidarse de sus congéneres, especialmente del más poderoso predador que existe sobre la Tierra: el hombre. Toda la basura lanzada por el hombre causa en los animales dolor, sufrimiento y la muerte de un millón de animales al año (unas 700.000 aves marinas, 30.000 focas y cientos de tortugas). Según la global Marine Litter information Gateway, una iniciativa del programa ecológico de la ONU, sólo entre las costas de Japón y EEUU flota una alfombra de unos 3 millones de toneladas, una superficie similar al centro de Europa. Se trata de materiales que tardan miles de años en degradarse. Actualmente, hay seis veces mas plástico que plancton en el pacifico. El material más problemático es el plástico. El uso de materiales sintéticos ha crecido enormemente en los últimos 30 años. En el mundo se pierden cientos de miles de especies, muchas de ellas aún antes de ser descubiertas por la ciencia. De ese modo, no sólo se pierde la variabilidad biológica, sino además la diversidad genética, fuentes de sustentos para las generaciones futuras. Una especie en peligro de extinción es una especie que puede extinguirse en un futuro próximo. A través de la historia de la evolución, millones de especies han desaparecido debido a procesos naturales. En los últimos 300 años, sin embargo, los humanos han multiplicado la tasa de extinción por mil. Para todas las especies naturales, vegetales y animales, vivir constituye un peligro cotidiano, deben cuidarse de sus congéneres, especialmente del más poderoso predador que existe sobre la Tierra: el hombre. Los desastres ecológicos, la deforestación y otras consecuencias de la acción humana provocan daños en la cadena trófica. En el mundo actual la extinción de especies animales no está tan directamente relacionada con la escasez de alimentos o la contaminación, como con acciones violentas directas (la caza no reglamentada y el comercio ilegal de especies salvajes) o indirectas (la introducción de especies exóticas, en determinados ambientes, que compiten por uno o más recursos con individuos nativos o ya adaptados al lugar). Según los conservacionistas, la depredación de la fauna a crecido vertiginosamente y se estima actualmente que una especie desaparece cada 15 minutos. Para la naturaleza, lo peor que le puede suceder, es la extinción de las especies, ya que con eso se pone en peligro el equilibrio necesario en todo ecosistema. En esta cadena natural, cada especie necesita de la otra para sobrevivir. La acelerada destrucción del hábitat es pretexto de un desarrollo sin parámetros de sustentabilidad, condena a la extinción a una biodiversidad en cuyas potencialidades se basa la vida del futuro. Y aunque esta actitud represente a simple vista una postura antropocéntrica, el hombre en su afán de búsqueda de nuevas alternativas, no puede apartarse de esa visión, pues de lo contrario la misma existencia no tendría razón de ser. Introduciendo estos conceptos a la filosofía de la comunicación, consideramos de vital importancia contribuir a la protección de los recursos naturales, difundiendo las potencialidades de la riqueza fáustica. ¿Cuáles son las principales causa de este peligro? 1. La persecución y matanza por el valor de sus pieles. 2. La caza intensiva y la pesca intensiva para comercializar sus carnes. 3. La contaminación de las especies extrañas a su hábitat, o sea "especies invasoras". 4. Los grandes emprendimientos como represas, hidrovías, etc., que el hombre construye. 5. Pérdida de petróleo, que contaminan los mares. 6. Accidentes naturales como la "muerte gris", erupción de los volcanes que lanza a la atmósfera nubes de cenizas y gases con alto contenido de azufre. 7. La acción de otros contaminantes (yacimientos de uranio, polonio, radio y de otros elementos radioactivos) 8. Accidentes varios, intencionales o no, como los incendios de bosques, choque de barcos, etc. Tráfico de especies El tráfico de la flora y la fauna se ha convertido en uno de los emprendimientos económicos más redituables y figura en el mundo en tercer lugar luego del de armas y de las drogas. El de la fauna mueve alrededor de 10.000 millones de dólares anuales y la flora, está superando los 7.000 millones. A estas cifras habría que sumarle el tráfico clandestino... Cada año se consumen en el mundo entre 600 y 900 toneladas de marfil, que se obtienen de unos 150.000 colmillos de elefantes adultos. En 1990, el comercio de marfil se prohibió internacionalmente. Según el CITES, el tratado mundial que regula el comercio de especies protege a las que están en peligro de extinción, la población de elefantes africanos se redujo de 1,3 millones de ejemplares a poco más de 600.000, durante la década del ochenta. Otra década similar bastaría para provocar la extinción de la especie. Pero no es este el único caso. Según los datos de las organizaciones TRAFFIC y WWF, cada año se comercia ilegalmente con primates, ave, pieles de reptil y de mamíferos, orquídeas, cactus y peces exóticos. Su destino son EEUU, Europa, Japón y parte del sudeste asiático. Y los usos que se les dan son tan variados como la peletería de lujo (una piel de pantera siberiana alcanza los 100.000 dólares en el mercado negro), ornamentos, productos pretendidamente afrodisíacos y, en algunos casos, animales de compañía o plantas para jardines. A causa de este comercio ilegal, unas 700 especies se encuentran al borde de la extinción. Pero, además, otras 2.300 especies animales y 24.000 vegetales están amenazadas. Las diez especies más amenazadas Algunas de las especies podrían desaparecer en las primeras décadas del siglo XXI. Su uso comercial está totalmente prohibido. Tigre de Siberia: cazado por su piel. Quedan unos 200 ejemplares. Nutria Gigante: capturado por su piel. Ha desaparecido en Uruguay y quedan pocos centenares en Argentina. Cocodrilo del Nilo: perseguido por su piel. Águila Imperial Ibérica: quedan unas 150 parejas en libertad. Tortuga Marina: perseguida por coleccionistas y ofrecida como curiosidad en restaurantes de lujos. Gorila de Montaña: destinado a zoológicos, coleccionistas e institutos de antropología. Quedan unos 600 ejemplares en las montañas húmedas del continente africano. Guacamayo Escarlata: importados por grandes cantidades por los EEUU. Rinoceronte Negro Africano: quedan unos 2.000 ejemplares. En los años setenta, su población alcanzaba los 65.000. Panda Gigante: utilizados en zoológicos y apetecidos por su piel. Quedan unos mil ejemplares en todo el mundo. Lobo Marsupial: podría haber desaparecido ya. El último ejemplar fue avistado en la década de los ochenta. Ballena Extinción El mayor depredador de las ballenas es, sin duda, el hombre. Como con otras tantas especies, no hemos sabido parar a tiempo y hemos llegado a extinguirlas casi por completo, provocando de esta manera otra masacre de la que no podemos sentirnos orgullosos precisamente. Esto no quiere decir que no podamos hacer uso de este recurso biológico, pero sólo si lo cuidamos al mismo tiempo, pues como los otros recursos naturales, también se agota y después vienen las lamentaciones. Gracias a muchos científicos y a otras asociaciones desinteresadas, las medidas de protección adoptadas por la Comisión Ballenera Internacional (de la que forman parte más de 50 países balleneros) permiten el mantenimiento e incluso el desarrollo de ciertas poblaciones de rorcuales. Su propósito no es tanto el proteger a las ballenas, sino asegurarse el futuro negocio a largo plazo, pero este es un primer paso en la conservación de este animal. A partir de un acuerdo hecho hace ya años, las capturas fueron disminuyendo, más que por las leyes, por la desaparición de estos animales. Solo en 1960 se mataron más de 60.000 ejemplares. Quizás la suerte de las ballenas esté en la industria química, que va sintetizando los productos que, hasta ahora, se elaboraban a partir de las ballenas. Otro de los factores que colaboraron a esta conservación fue que en 1975, la propia C.B.I., presionada por las cada vez más numerosas asociaciones mundiales de carácter ecológico, dejó de ser un club de balleneros para pasar a ser una genuina asociación ecologista. No fue hasta 1986 en que la propia C.B.I. aprobó la prohibición internacional de comercializar los productos derivados de estos animales. Por desgracia, no todos los países aceptaron esta decisión, Noruega, Islandia, Corea y Japón han ido poniendo excusas con el fin de seguir matando ballenas. Noruega y Japón matan de 600 a 650 ballenas cada año "con fines científicos". Muerte en los litorales marinos Nadie sabe el número de ballenas que han muerto en las playas a lo largo de la Historia. Sin embargo, sí se está comprobando que este trágico fenómeno se está acelerando a un ritmo preocupante. Si los grupos de mamíferos marinos que antes «encallaban» eran de 30 miembros, 40 a lo sumo, ahora pueden llegar a ser de 300. Y lo mismo ocurre con el lugar. De registrarse los varamientos exclusivamente en Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica, en la actualidad, se producen en cualquier rincón de la costa. El misterio está abierto. Hace un par de décadas se comenzaron a registrar varamientos masivos de cetáceos en los litorales marinos. El término «registrar» está bien elegido. Y es que tampoco se conoce a ciencia cierta el número de mamíferos marinos que han muerto en las playas a lo largo de la Historia. Eso sí, todos los expertos coinciden en que la progresión se acelera. Cada vez encallan más ballenas, cada vez ocurre más frecuentemente, y cada vez pasa en sitios más raros. Tradicionalmente, se han registrado varamientos de ballenas en Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica. Desde hace unos años, cualquier playa es buena para morir. Y antes morían 30 o 40 al mismo tiempo. Hace unas semanas, al sur de Australia, murieron más de 300 cetáceos. ¿Por qué pasa esto? Hay casos naturales, como el varamiento de 300 delfines hace unos años en el litoral gallego cuando huían del ataque de unas orcas. La contaminación por algas tóxicas también hace que estos animales busquen aguas menos profundas. Apenas tienen fuerzas para salir a respirar, se acercan al litoral y, a veces, se ven atrapados y sin posibilidad de dar marcha atrás. Los científicos y expertos no se ponen de acuerdo en el resto de los casos. Todos coinciden en que, generalmente, la desorientación es la causa directa. Los cetáceos son, en su mayoría, gregarios y viajan por los océanos siguiendo el camino marcado por el cabecilla del grupo. Si éste se pierde, todos están perdidos. Y, ¿qué falla para que un animal con una capacidad cerebral no tan lejana a la del hombre no encuentre el camino? Las ballenas utilizan un sistema de orientación por ultrasonidos en cierto modo semejante al de los murciélagos. Emiten un grito y éste rebota contra los obstáculos. Una cavidad grasa, llamada melón, les sirve para interpretar los ultrasonidos y vibraciones de vuelta. El melón está situado en la cabeza y su fluido graso es extremadamente sensible a cualquier vibración, por pequeña que ésta sea. Una mala nutrición o una infección pueden afectar a las reservas de grasas del animal. Así, cuando la debilidad es extrema, la orientación no está asegurada. La contaminación del mar también influye. Los desperdicios vertidos a éste hacen que las especies marinas se confundan o se encuentren dentro de su dieta cualquier tipo de basuras. Hace un año, en noviembre del 97, una ballena quedó varada en las playas de Santander. La necropsia descubrió una bola de 50 kilos de plástico que había obstruido su estómago, la había debilitado y la había hecho acercarse demasiado a la costa. Ella vino sola. Por suerte no comandaba ningún grupo. Radares y tormentas Pero existen otras razones, casi siempre de origen humano. Alteraciones directas en el sistema de navegación: los radares y sonares militares perturban el ecosistema marino, emitiendo lo que para las ballenas y su brújula de grasa son falsas señales. Las tormentas también alteran los campos magnéticos, como lo hacen asimismo las fuertes descargas eléctricas de las explotaciones petrolíferas marinas. Las sustancias químicas vertidas al mar afectan asimismo al oído interno y a la percepción de los ultrasonidos, además de provocar taras de tipo genético. Incluso algunos cetáceos han cambiado sus rutas de migración por culpa de la sobreexplotación y del incremento del tráfico marítimo. Para los expertos de Adena WWF se están alcanzando cotas históricas en el número y periodicidad de los varamientos. Miguel Angel Valladares, portavoz de esta asociación ecologista, apunta que aún se conoce poco del comportamiento propio de los mamíferos marinos, aunque culpa al hombre de que el número de ejemplares sea cada vez menor. Y pone un ejemplo: «Hemos tardado más de 40 años en conocer datos tan simples como el periodo de gestación del Rorcual Azul, pero lo que sí está claro es que la mano del ser humano se encuentra detrás de la mayoría de los casos de encallamiento de ballenas. Antes, simplemente las cazábamos. Ahora, la amenaza es más sutil. Atacamos su medio con nuestro progreso». Cementerios Por otra parte, cuando el hombre no sabe cómo explicar el comportamiento de un animal busca dentro de su propio repertorio de conductas y humaniza eso que no comprende. Así, habla desde hace años de los cementerios de elefantes. Cuando comenzó a ser conocido el fenómeno de los varamientos masivos de ballenas, los seres humanos decidieron preguntarse qué razón habría para que estos mamíferos se suicidaran en masa y de una manera que les producía tanto sufrimiento físico. No hay tal. Aunque se sepa poco de los animales marinos, la hipótesis del suicidio es algo descartado por todos los científicos. Si muchas ballenas acaban muriendo juntas en una playa es por su comportamiento gregario y por su obediencia a un macho dominante. Si se descarta cualquier causa humana, siempre puede existir la natural, y viceversa. Varios expertos apuntan que el desconocimiento radica en las pocas autopsias que se les hace a los ejemplares que mueren en las playas. Es muy caro y no siempre rentable. Pero aseguran que si se investigaran las causas, siempre aparecería una contaminación o una desorientación. Al menos, esto es lo que asegura Ricardo Aguilar, de Greenpeace. «La del suicidio es la hipótesis romántica», sigue, «pero lo cierto es que siempre hay otras causas». Para Miguel Angel Valladares, de Adena WWF, en cada leyenda hay algo de verdad, pero éste no es el caso. «Si una ballena se acerca a la costa más de la cuenta es porque está débil y no puede viajar por aguas más densas y profundas o porque se ha perdido. No por una decisión propia de perder su vida delante de los ojos del hombre». A veces, los animales aparecen muertos en la arena de una playa, a la que llegaron arrastrados por las corrientes marinas y la marea. En otros casos, los animales aparecen vivos, lo que nos hace preguntarnos por qué un animal, que aparentemente está perfectamente adaptado al medio marino, y que además, es inteligente, es capaz de dejarse atrapar por la marea en una tranquila playa. Tal vez estos animales están enfermos y débiles, como la infortunada ballena que apareció en Cantabria, pero se sabe de muchos otros casos en que no es así. Parece ser que los varamientos siempre han existido, y probablemente seguirán existiendo, pero las causas son muchas veces uno de tantos misterios, aún no desvelados, del mundo natural. Algunas teorías apuntan hacia la alteración del sentido de la orientación de los cetáceos, provocados tal vez por los cambios en los campos magnéticos del planeta, a los que se sabe son sensibles las ballenas. De todas formas debemos pensar que las ballenas son seres inteligentes que no viajan guiados únicamente por su instinto, por lo cual son capaces de reaccionar ante la visión de un fondo demasiado cercano para sus voluminosos cuerpos. Otra posibilidad es que el varamiento se produzca debido a una situación de pánico. Todos sabemos que, en estos casos, no todos los humanos son capaces de reaccionar de una manera coordinada e inteligente, por lo que no es extraño que una ballena acosada, por el hombre o por alguno de los escasos enemigos naturales que tiene, caiga presa del pánico y huya en cualquier dirección, sin tener en cuenta si su destino representará su salvación o no. Se especula sobre si una tormenta espectacular o un terremoto son capaces de producir estas situaciones de pánico en las ballenas. En otros casos se indica que la causa sea una enfermedad. Una infección, especialmente en el oído o en el cerebro, puede dar lugar a desorientación, o puede afectar a su delicado sistema de ecolocalización, inhabilitándolos para alimentarse u orientarse. En estos casos, la propia debilidad puede hacer que la ballena se acerque a la costa para descansar... En algunos casos, el varamiento se produce con todo un grupo de ballenas. Es improbable que todos ellos se sientan débiles o enfermos a la vez, con lo que estos casos están revestidos de un aura de misterio, aunque son bastante comunes. Se sabe que el comportamiento gregario es muy común en las ballenas. Éste conocimiento se empleaba en la época en que se cazaban ballenas indiscriminadamente, pues se optaba por arponear a un ballenato para mantener cerca a sus padres y arponearlos a su vez mientras intentaban socorrer a su cría. Debido a este comportamiento, es posible que todo un grupo embarranque involuntariamente por mantenerse cerca de un compañero herido o enfermo. Algunos cetáceos son más susceptibles de varamiento que otros. Los calderones parecen varar con más frecuencia que otras especies: los vínculos sociales entre ellos son tan fuertes que se niegan a abandonarse mútuamente y, como resaltado, grandes números de ellos pueden varar juntos. Estos vínculos sociales quedan muy claros para todos aquellos que hemos tenido la oportunidad de ver el dramático vídeo "Réquiem por un bebé ballena", donde una ballena calderón mantiene a flote, durante tres largos días, a su pequeño bebé, muerto desde hace varios días, con la vana esperanza de que comenzase a moverse de nuevo. En la mayor parte de los casos, los cetáceos varados no son capaces de regresar al mar. Si halláis uno, comprobad si está vivo: escuchad su respiración (en algunas especies pueden pasar entre 10-15 minutos entre dos respiraciones) y observad si los ojos se mueven. En cualquier caso debe avisarse a la policía, que a su vez se pondrá en contacto con las entidades correspondientes. Si la ballena está muerta, no deberemos tocar el cadáver. Si, en cambio, está vivo, no deberemos moverlo. Debemos pensar que un animal tan grande, asustado, puede convertirse en peligroso si mueve la cola y hay gente cerca, por ejemplo, aunque el animal en sí no pretenda hacer daño a nadie. Un animal varado puede sufrir quemaduras solares e hipertermia incluso en épocas frías. Debe taparse con toallas mojadas y agua-. Es vital conseguir la rápida ayuda de un experto. En algunos países es ilegal socorrer a un cetáceo sin autorización. Hasta ahora, la información sobre cetáceos procedía de animales sacrificados y de los varamientos. Ahora, a pesar del mayor número de investigaciones con ejemplares vivos en el mar, algunas especies no han sido vistas con vida y muchas otras no se identifican en el mar. Para la identificación puede ser necesario un reconocimiento del ejemplar muerto; incluso los animales en avanzado estado de descomposición pueden identificarse. Los varamientos permiten el examen de los dientes que en casi todas las especies están ocultos. El número, forma, tamaño y posición de los dientes de un cetáceo pueden ser cruciales para la identificación. Muchos cetáceos cambian de color después de morir y por ello dan una impresión falsa de su color verdadero. Por lo general el cambio implica un oscurecimiento sustancial. Desde principios de siglo, todas las poblaciones de las grandes ballenas han sido severamente reducidas hasta casi su extinción por el comercio ballenero, al ser un recurso abundante, económico y fácil de obtener. A pesar de los esfuerzos realizados por la Comisión Internacional Ballenera (IWC, por sus siglas en inglés) en la protección de estas especies, la velocidad y extensión con que se recuperan es muy lenta y se ve vulnerada por numerosos factores relacionados directamente con la intervención del ser humano, como contaminación del ambiente marino, derrames de petróleo, impacto con botes, perturbaciones por ruido, actividades militares, explotación del fondo marino, presencia de redes, etc. Numerosos delfines asociados con escuelas de atunes son capturados en las redes junto con estos peces. Los delfines incapaces de comprender su peligro fallan en saltar la red y frecuentemente quedan enganchados en los hilos de la malla y son ahogados, o matados sobre el bote con el atún. Otros son cazados comercialmente, para uso artesanal o utilizados como carnadas por los pescadores. Algunos delfines son capturados vivos para ser exhibidos en diferentes oceanarios. Hasta hace algunas décadas, estos cetáceos fueron fuertemente perseguidos y explotados económicamente, en Chile hubo no solo una, sino varias industrias balleneras, destacándose Iquique, Talcahuano y Punta Arenas. Sin embargo, por los bajos niveles de consumo interno, nuestro país no influyó en la fuerte declinación de las poblaciones de grandes cetáceos tanto de dientes (Odontocetos) como el cachalote ( Phyceter macrocephalus), como de barbas o ballenas (Mistacocetos) como las ballenas: franca jorobada (Megaptera novaeangliae) y de aleta azul (Balaenoptera musculus). Se dice que los cetáceos son los mamíferos mejores adaptados para la vida acuática que se conocen, más aún son los únicos mamíferos esencial y exclusivamente acuáticos, hasta tal extremo, que no salen a tierra jamás, como no sea accidentalmente y contra su voluntad y entonces, si no pueden volver enseguida al agua, no tardan en morir, porque su peso les oprime el tórax impidiéndoles respirar. Por eso decir que,nadie puede predecir a donde nos llevará nuestra compasión por las ballenas, ni lo que podremos descubrir del cerebro de los cachalotes, o sobre los cánticos de la ballena jorobada. El ingenio humano, en su más alta expresión, no ha conseguido crear nada tan maravillosos y complejo como las ballenas. Por contra, tenemos en nuestras manos el poder de hacer que sigan existiendo. La decisión que tomemos puede marcarnos más a nosotros que a las propias BALLENAS... La caza de ballenas empezó hace unos 8.000 años, de forma rudimentaria, con la ballena negra, llamada franca porque flotaba al morir, facilitando así la tarea de los cazadores. Anteriormente, se cazaba con arpones lanzados de pequeñas chalupas. Por la carne de la ballena se pagan precios altísimos, sobre todo en Japón, donde es un plato de lujo: el kilo llaga a valer 450 dólares. En una expedición, un solo barco puede obtener unos beneficios brutos entre 15 y 20 millones de dólares. El fuerte interés comercial por la caza de las ballenas alienta las posturas negativas de países como Japón y Noruega. Ambos países cuentan con importantes flotas balleneras. Las ballenas amenazadas de extinción, se recuperan lentamente gracias a la Protección Internacional. Todos los años, cerca del verano, la Comisión Ballenera Internacional(CBI) se reúne para revisar el estado de las poblaciones de cetáceos repartidas por el planeta. La CBI fue fundada por los países con intereses balleneros. Inicialmente, en sus reuniones se establecían cupos de captura y la protección temporal de alguna especie. En 1986, la CBI formuló la primera moratoria para la caza de ballenas, limitándola a fines científicos y de subsistencia. La moratoria se renovó en 1994. Entonces se aprobó el refugio de las ballenas en los mares australes -por debajo del paralelo 40- y se prohibió indefinidamente su caza comercial. Los acuerdos fueron ratificados por la CBI en 1996. Noruega y Japón se negaron a aceptarlos y decidieron acogerse a la caza para fines científicos, a un ritmo de 800 ejemplares anuales, en su mayor parte rorcuales. En los últimos diez años, la población de ballenas ha experimentado una ligera mejoría. Se calcula que actualmente queda un millón de ejemplares, 750.000 de los cuales se reparten entre las reservas de la Antártida y del Océano Indico y en las costas californianas. El incremento oscila entre el 2,3 % de las ballenas polares, que habitan en el Ártico, y el 13 % correspondiente a la ballena franca, que abunda al oeste de Australia. Incluso se recupera la ballena azul, el animal más grande del planeta. En la década de los 60 se llegaron a contabilizar sólo 400 ejemplares de esta especie; ahora su número se acerca al millar. En los primeros 50 años del siglo XX, la caza puso al borde de la extinción a treinta poblaciones de ballenas del planeta. La protección internacional garantiza, por el momento su recuperación. Parques y reservas nacionales Son llamados así, notables por su bellezas naturales y por sus riquezas y que el Estado declaró Reserva Nacional para convertirlas en sagrario de la flora y la fauna. En nuestro país tiene a su cargo este tema, la Dirección de Parques Nacionales y Vida Silvestre, dependiente de la Subsecretaría de Estado de Recursos Naturales y Medio Ambiente, dentro del Ministerio de Agricultura y Ganadería. Mediante un trabajo especial, llamado Plan Maestro, realizado en 1993 por el Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Paraguay (SINASIP), se han dividido las llamadas reservas en distintas categorías. 1- Parques nacionales. 2- Monumentos nacionales. 3- Reservas ecológicas. 4- Reservas científicas. 5- Refugios biológicos. Cada día perdemos 74 especies que NUNCA MÁS recuperaremos. Los científicos todavía no se ponen de acuerdo, existen varias hipótesis sobre el número total de especies con las que convivimos en nuestra casa, el planeta Tierra. El número total de especies entre animales y vegetales estimado oscila entre 10 y 50 millones. Lo lamentable del mundo actual en que vivimos y su vorágine depredadora, es que en muchos casos existen especies que desaparecen sin siquiera ser conocidas. La UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) tiene listadas 1000 especies de animales en peligro de extinción y 17.000 amenazadas. Según el etnólogo O. Wilson, creador del concepto de BIODIVERSIDAD y una de las máximas autoridades en lo que a este tema se refiere, el número total de especies vivas compiladas mediante técnicas taxonómicas es de 1.413.000. Más de la mitad de estas especies 751.000 corresponden a los insectos. El resto del mundo animal abarca 281.000 especies y las plantas superiores clasificadas representan 248.400 variedades. De éstas las especies más conocidas son las aves y los mamíferos, pero en conjunto no representan el 1 por ciento de las catalogadas. La presión demográfica y la acción humana condena a la extinción a unas 27.000 especies vegetales y animales cada año. Esto representa que cada día desaparecen aproximadamente 74 especies y cada hora, tres. A esto los expertos en la materia han convenido llamar, La Crisis de la Biodiversidad. ¿Qué significa esta crisis?. Que el hombre es el protagonista de la sexta gran extinción masiva de la historia de la Tierra. Esta vez no causada por un asteroide como en la era en la que el planeta estaba poblado por los dinosaurios. De seguir así para el 2050 habremos extinguido más de un tercio de las especies existentes y la mitad para el 2100. Uno de los negocios ilegales más lucrativos es el tráfico de especies. Se estima que la venta de animales exóticos y plantas silvestres mueve más de 5.000 millones de dólares al año en todo el mundo. Esta cifra la ubica en el tercer lugar sólo detrás del tráfico de drogas y el de armas. Somos nosotros los responsables. Los humanos, la especie encargada de administrar el planeta, la única que posee raciocinio y conciencia para ello. Sin embargo, nos hemos convertido en el exterminador de las demás especies, en el nuevo asteroide que pone fin a toda las especies de la Tierra. Es hora de que el ser humano se plantee un nuevo punto de vista. Que se sitúe de una manera diferente con relación a los seres que lo rodean. Que piense y tome acciones inmediatas para disminuir la excesiva velocidad con la que viene arrasando el planeta. Es tal la magnitud del tema, que se necesita impulsar una nueva filosofía: la ecología de la reconciliación entre las especies, del mismo modo como el desarrollo sostenible es la ideología de la reconciliación de las generaciones presentes con las futuras. www.ecoportal.net

AI emite acción urgente para proteger a indígenas zapotecas

Noticias de Oaxaca, 28 Oct 2011 - 01:08. Amnistía Internacional (AI) emitió una acción urgente para proteger a indígenas zapotecas de Unión Hidalgo, que fueron agredidos por trabajadores de una compañía que construye un parque eólico en sus tierras. Además, transmitió al gobernador Gabino Cué Monteagudo su preocupación por la seguridad de la comunidad Zapoteca de Unión Hidalgo, "ya que recientemente sus integrantes han sido amenazados por el personal de seguridad de una compañía que busca construir un parque eólico en sus tierras, dos activistas han recibido amenazas de muerte y considero que sus vidas están en riesgo". La organización defensora de los derechos humanos pidió que les provea de una adecuada protección a la comunidad y a las y los defensores de derechos humanos que apoyan su protesta, especialmente a quienes han sido objeto de amenazas por el personal de la compañía constructora. Asimismo, le solicitó que se realice una investigación independiente e imparcial con respecto a los ataques e intimidaciones, y que los responsables sean llevados ante la justicia; así como asegurar que la compañía tome medidas para prevenir las agresiones por parte de su personal. También le demandó que se aseguren de obtener el consentimiento previo e informado de las comunidades indígenas para construir el parque eólico, sobre una base de información confiable y precisa, sobre los impactos del proyecto. De acuerdo a AI el 21 de octubre, cerca de 50 trabajadores de una compañía a cargo de la construcción de un parque eólico, invadieron las tierras pertenecientes a la comunidad indígena Zapoteca de Unión Hidalgo. Los trabajadores destruyeron la cerca que rodeaba sus tierras. De acuerdo con testigos, los trabajadores amenazaron e insultaron a los miembros de la comunidad. Un ex oficial de policía empleado por la compañía para garantizar la seguridad del proyecto amenazó a la activista Lucila Bettina Cruz Velazquez: "si vuelves por acá te vamos a quemar y te vamos a matar". A otra activista, Maribel Gonzáles se le dijo "váyanse que los vamos a matar". Cuatro hombres a los que se identificó como empleados de seguridad de esta compañía golpearon a Arquímedes Gómez, un maestro local que había estado apoyando a la comunidad. Él fue golpeado en las costillas varias veces y amenazado con un martillo. LUIS IGNACIO VELÁSQUEZ

Comunidades Cuentan Más solicitan a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos incluir en su agenda el seguimiento al proceso de consulta del mecanismo REDD+

27 de Octubre de 2011 Red MOCAF RITA UNORCA-CN CONOC OEPF-ZM FOCIAC Sakbe Iniciativa las Comunidades Cuentan Más solicitan a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos incluir en su agenda el seguimiento al proceso de consulta del mecanismo REDD+ bajo el derecho al consentimiento previo, libre e informado En reunión de trabajo con la CIDH en Washington, D.C., se presentan propuestas para impulsar procesos de consulta que funcionen a favor de las comunidades locales y pueblos indígenas sobre el mecanismo REDD+, como principio precautorio al estado de indefensión de comunidades campesinas e indígenas ante su derecho de participación en la conformación de una política forestal-climática y de desarrollo rural a establecer en la ENA-REDD+. La CIDH pidió al Estado Mexicano la inclusión de la participación de pueblos indígenas y comunidades campesinas en la elaboración de la política ambiental, quienes deberán ser consultadas desde su diseño. México, D.F., a 27 de octubre 2011. - El proceso de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación (REDD+) en México, es una oportunidad crítica para la homologación de políticas ambientales, el fortalecimiento de leyes y la promoción del desarrollo sustentable, así como para enfrentar los problemas de emisiones por deforestación y degradación. Es sin duda un mecanismo que puede ser exitoso, siempre que la conformación de la Estrategia Nacional REDD+ (ENA-REDD+) considere las necesidades reales de los territorios y comunidades forestales y la transversalización de otras agendas como la política de desarrollo rural, alimentaria, hídrica entre otras. Las organizaciones integrantes de la Iniciativa Las Comunidades Cuentan Más, consideramos como una auténtica oportunidad para consultar a las personas, la consulta que México deberá llevar a cabo de manera amplia y participativa para la elaboración de la ENA-REDD+, debido a los criterios de consulta establecidos en los diferentes instrumentos relativos al mecanismo REDD+(1), y de acuerdo a los convenios internacionales ratificados (2). Si bien el proceso de construcción de la ENA-REDD+ es un desafío que requiere apoyo en varios frentes, como lo es desde asesores técnicos, al igual de importante o más, lo es desde la construcción del diálogo con las comunidades locales y pueblos indígenas. En este sentido, previamente a la consulta se debe ampliar el debate de temas fundamentales como son la propiedad del carbono forestal, la tenencia de la tierra, la planeación hídrica en las comisiones de cuenca, la soberanía alimentaria y los derechos colectivos. De igual manera, el Estado Mexicano debe garantizar el acceso a la información sobre proyectos relevantes en la construcción y apuntalamiento de la ENA-REDD+, de acuerdo a los estándares del Banco Mundial y a las normas internacionales, ya sean estos financiados por Bancos Multilaterales, gobiernos u otras fuentes; y asegurar que las organizaciones tengan conocimiento sobre la existencia de tal información. Ante estos retos, es fundamental dar inicio a un diálogo y debate amplio de manera conjunta -sociedad civil, organizaciones sociales, comunidades locales, pueblos indígenas y gobierno-, para definir lo que se va a consultar, para qué se va a consultar, a quién se va a consultar, cuándo se debe consultar, y cómo se procesarán recomendaciones obtenidas a través de la consulta; de tal manera que las comunidades puedan decidir previamente cómo quieren ser consultadas para participar de manera activa e informada en la totalidad del proceso, y que se dé inicio a la conformación participativa de la ENA-REDD+, en base a una consulta bajo el derecho del consentimiento previo, libre e informado. En este contexto, las organizaciones abajo firmantes presentaron en una reunión de trabajo con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre "Política Ambiental y Derechos Humanos" la oportunidad que representa el establecimiento de una Mesa Nacional de Diálogo para la Consulta en el proceso de construcción de la ENA-REDD+; a fin de atender previamente a la consulta las necesidades reales de la población y tomar en cuenta situaciones socio-ambientales relacionadas con inundaciones, escasez de agua y problemas agrícolas entre otros, para garantizar que el mecanismo REDD+ sea una estrategia que contribuya a la reducción de la pobreza y genere oportunidades para las comunidades, al mismo tiempo que logre mitigar los efectos del cambio climático. Al respecto, el Comisionado Rodrigo Escobar, pidió al Estado Mexicano la inclusión de la participación de pueblos indígenas y comunidades campesinas en la elaboración de la política ambiental, quienes deberán ser consultadas desde el diseño de ésta, dado que es su derecho reconocido por instrumentos internacionales. Asimismo, pidió dar respuesta a las propuestas presentadas y la planificación de mesas de trabajo con los peticionarios para darle seguimiento a las preocupaciones de comunidades indígenas y campesinas. Para la Iniciativa las Comunidades Cuentan Más este reconocimiento del derecho de consulta y consentimiento previo, libre e informado de comunidades locales y pueblos indígenas por parte de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, es la razón por la cual la ENA-REDD+ debe ser elaborada con la participación de la gente. Consideramos que la Mesa Nacional de Diálogo para la Consulta propuesta, es oportuna para establecer lineamientos para el plan de comunicación y proceso nacional de consulta REDD+ en México, en respeto al proceso de organización y toma de decisión de comunidades locales y pueblos indígenas; asi como para homologar las agendas de desarrollo local y las necesidades de las comunidades con la agenda de mitigación a establecer en la ENA-REDD+. Asimismo, es de fundamental importancia que este diálogo para la consulta sea llevado a cabo previo a la implementación de proyectos y a la generación de compromisos de financiamiento internacional REDD+. Por último, la CIDH, en voz del relator especial para México, Comisionado Escobar, espera ser informada en los siguientes días sobre el proceso para la implementación de la propuesta presentada, tanto por el Gobierno Mexicano como por los peticionarios, con el afán de vigilar el desarrollo de las reuniones de implementación de las propuestas de los peticionarios. Por tanto, la Iniciativa Las Comunidades Cuentan Más comenzaremos a mantener informada a la CIDH de los términos para el desarrollo de las reuniones de implementación de nuestra propuesta, así como de lo que sucede en el proceso de la ENA-REDD+. Asimismo, la Iniciativa estará pendiente de la respuesta por parte de SEMARNAT o de la autoridad que el Estado Mexicano considere la adecuada, para comenzar con las reuniones de implemetación de la propuesta concreta, consistente en la Mesa Nacional de Consulta para el Proceso REDD+. (1) Sección sobre consulta de la Propuesta para la Preparación Readiness (R-PP), los principios establecidos en el Enfoque Común del Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques (FCPF) del Banco Mundial y de la Organización de Naciones Unidas (ONU REDD), las Directrices de Naciones Unidas y del FCPF para REDD+, así como las salvaguardas ambientales y sociales de las instituciones financieras participantes en el proceso REDD+. (2) Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (DNUDPI), Protocolo Facultativo de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (DESCA), y en particular el Párrafo 72 de los Acuerdos de Cancún de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC). Organizaciones firmantes: Red Mexicana de Organizaciones Campesinas Forestales (Red MOCAF), Red Indígena de Turismo en México (RITA), Consejo Nacional de Organizaciones Campesinas (CONOC), Unión Nacional de Organizaciones Campesinas Coordinadora Nacional (UNORCA-CN), Organización de Ejidos Productores Forestales de la Zona Maya (OEPF-ZM), Frente Organizado de Campesinos e Indígenas (FOCIAC), y Sakbe Comunicación y Defensa para el Cambio. __________________________________________________________________________ Para mayor información contactar: Sakbe Comunicación y Defensa para el Cambio Claudia Gómez-Portugal M. | claudia@sakbe.org.mx Tel. 01(55) 5264 3777 | Cel. (55) 1850 6827 www.sakbe.org.mx

miércoles, octubre 26, 2011

En manejo forestal, instituciones gubernamentales poco efectivas y dispersas: León Jorge Castaños

Mexico Haz algo. / Escrito por Eugenio Fernández Vázquez en Acción medioambiental,Conservación 25 octubre 2011

Chignahuapan, Puebla © 2011 Eugenio Fernández Vázquez bajo licencia CC

“Los logros de México en materia forestal no son nada despreciables”, según León Jorge Castaños, subsecretario forestal en el sexenio de Miguel de la Madrid y uno de los productores silvícolas más innovadores del país. Sin embargo, el panorama parece menos alentador cuando se le examina más de cerca. “Si ponemos la lupa sobre el manejo y producción de madera en México, lo que se ve es un retroceso en los últimos años”, matiza en entrevista conMexicohazalgo.org .

Pocos en México conocen tan bien como el ingeniero Castaños los dos lados de la moneda del sector forestal. Propietario de un predio en el norte de Puebla que se ha convertido en un modelo a seguir por su manejo innovador, su programa de mejora genética y su alta productividad, fue director general de Desarrollo Forestal de 1973 a 1980, y, como subsecretario Forestal de la extinta Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos de 1983 a 1985, fue uno de los responsables de la devolución del manejo de los bosques a los ejidos y comunidades del país. Al repasar el cuarto de siglo que ha pasado desde esa aventura, encuentra algunos avances, pero ve al sector forestal estancado.

Según él, una de las razones de esa parálisis hay que buscarla en el papel que han jugado las distintas instancias gubernamentales que inciden en las áreas arboladas del país. Por un lado, los productores e inversionistas que quieran producir madera u otros productos forestales se enfrentan a una enorme burocracia. “Como es muy complicado entrar al esquema oficial de normas, autorizaciones, permisos, etc., los bosques y sus propietarios caen en manos de los taladores”, explica el ingeniero. Por el otro, las instituciones gubernamentales son poco efectivas y están dispersas.

“Somos muy buenos conceptualizando normas, pero a la hora de operar fallamos”, sentencia Castaños. “Por un lado tenemos la parte normativa, que corresponde a las delegaciones estatales de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), con presupuestos diminutos. Por otra parte, la evaluación de campo le corresponde a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, que siempre se queja de que tiene poquísimo personal. Al mismo tiempo, el fomento le corresponde a la Comisión Nacional Forestal. Y luego tienes a la Comisión Nacional de Áreas Naturales protegidas, que también actúa en las áreas forestales, y luego todavía a la Dirección General de Vida Silvestre, que se encarga de las unidades de manejo de vida silvestre y otros esquemas. Parece que todo está integrado en la misma institución, Semarnat, pero está integrado en forma fragmentada.”

Esto ha llevado a que mucho de lo ganado se pierda. “El manejo forestal comunitario, orgullo para muchos y sello del país, está deteriorándose”, afirma, y el entorno económico hará que, si no se actúa pronto para corregir la situación, las cosas empeoren. “Ya se logró incorporar a los propietarios de los bosques a la producción, pero eso no es suficiente. Entramos en un mundo globalizado, y competimos con productos importados muy baratos. Este reto demanda un nivel de desarrollo empresarial muy alto, pero muchos productores se quedan en el nivel inferior, como rentistas. No pasan a la siguiente etapa. Y las instituciones, pese a que tienen proyectos que afectan toda la cadena productiva, no están preparadas para ayudar a que el país sea más competitivo.”

El ingeniero Castaños encuentra una posible salida a esta situación en la certificación del buen manejo forestal por parte de entidades independientes . “Ése puede ser el gancho que va a jalar a los de abajo, pero hay que trabajar con ellos para mejorar su desempeño”. Advierte también de que hay que trabajar con orden, y evitar repetir la fragmentación que se tiene en las instituciones, “debe de haber una sola norma de certificación”.

En ese sentido, le parece que el Sistema Nacional de Certificación que hoy se impulsa puede generar confusión. Bajo ese esquema, se plantea que los propietarios primero se sometan a una Auditoría Técnica Preventiva, que verifica el cumplimiento de la ley; que después opten por certificarse bajo la Norma Mexicana 143, un esquema oficial y voluntario preparado por el gobierno mexicano, y que después lo hagan bajo el estándar del Forest Stewardship Council (Consejo de Manejo Forestal, FSC) u otros con reconocimiento internacional. En ese proceso, el ingeniero Castaños detecta algunos problemas. Las auditorías técnicas preventivas, por ejemplo, le parecen “un requisito artificial. El 90% de sus requisitos son sobre el cumplimiento de la ley, cuando eso debería ser la norma, no la excepción”. La Norma Mexicana 143, por su parte, “es como un FSC light, hecho para que todos puedan entrarle”.

A pesar de todo, parece que las cosas tienen remedio. “Veo muchas piezas que podrían llevar a una visión más optimista. El pago por servicios ambientales es un avance, lo que empieza a haber con la estrategia nacional REDD+ es otro. Hay gente en las instituciones que quiere y puede hacer que las cosas cambien. Pero todas esas son piezas que deben conjuntarse”.

lunes, octubre 24, 2011

Un mapa de la NASA muestra los incendios forestales de la última década

El Mundo, España, Teresa Guerrero | Madrid
Actualizado sábado 22/10/2011 05:14 horas

El mapa muestra los fuegos producidos entre julio de 2002 y julio de 2011
El 70% de los incendios registrados en el mundo se producen en África
Sólo el 2% de la superficie quemada cada año pertenece a América del Norte

En la última década millones de hectáreas de terreno han ardido en todo el mundo aunque África es, con creces, el continente más castigado por el fuego. El 70% de los incendios que se registran en la Tierra afectan a países africanos, según se refleja en un nuevo mapa elaborado por la NASA a partir de datos recopilados por satélites. En el otro extremo se encuentra América del Norte, que representa sólo el 2% de la superficie quemada en todo el mundo.

La topografía animada de la NASA muestra con detalle las zonas que han sufrido incendios entre julio de 2002 y julio de 2011 en África, América, Asia, Australia, Rusia y algunos países europeos.

Para elaborarlo se han utilizado datos recabados por los instrumentos MODIS (MODerate Resolution Imaging Spectroradiometer) de los satélites Terra y Aqua, que fueron lanzados al espacio en 1999 y 2002, respectivamente. Durante el tiempo que han estado en órbita, los dos instrumentos han detectado más de 40 millones de incendios.

Seguimiento de incendios

Desde hace varios años, la Agencia Espacial estadounidense lleva a cabo un completo seguimiento de los incendios que se producen en todo el mundo mediante el uso de satélites, aviones y herramientas terrestres. Los datos son utilizados por los científicos para estudiar de qué modo el fuego afecta al medio ambiente a escala local, regional y global.

El nuevo mapa ofrece una muestra de los datos recopilados por satélites que los científicos utilizan para entender la distribución global de los incendios y determinar en qué zonas y de qué forma la frecuencia de incendios puede estar relacionada con el cambio climático y el crecimiento de la población. Y es que monitorizar los incendios forestales aporta a los investigadores información valiosa para comprender mejor la evolución del clima terrestre, el estado de los ecosistemas y el ciclo global de carbono.

En su página web, la Agencia Espacial de EEUU muestra un vídeo animado de algo más de un minuto de duración en el que se realiza un recorrido por los distintos continentes para mostrar las zonas afectadas por el fuego. Desde Australia hasta América del Norte se marcan en rojo las áreas que han sufrido incendios entre 2002 y 2011, tanto provocados con fines agrícolas como no intencionados. Entre las zonas afectadas hay bosques de eucaliptos, amplias zonas de pastizales, campos agrícolas, sabana o selvas tropicales.

África, el continente más afectado

Según destaca la NASA en una nota de prensa, los datos globales reflejan que África sufre el 70% de los incendios que se producen en todo el mundo. Por ejemplo, de julio a Septiembre de 2006 se registró en la sabana de África central una gran oleada de incendios. La mayoría de ellos estaba relacionada con prácticas agrícolas aunque las tormentas también fueron responsables de numerosos fuegos.

Si se hace balance de la superficie total que ha ardido en todo el mundo en los últimos 20 años, el 50% pertenece a África. La principal causa fue la quema de pastizales en la sabana durante la estación seca, según la NASA.

En la animación también se destacan los catastróficos incendios que han afectado a Rusia, donde la superficie calcinada tarda mucho tiempo en reforestarse.

Por lo que respecta a EEUU, una de las zonas que menos superficie quemada registra cada año, los incendios forestales que sufrió el oeste del país son menos visibles en la animación que los fuegos controlados con fines agrícolas en el sureste del país. También pueden apreciarse los graves incendios que ha sufrido Texas este año.

El próximo 28 de octubre, la NASA lanzará desde la base aérea de Vandenberg (California) un nuevo satélite (National Polar-orbiting Operational Environmetal Satellite System Preparatory Project) con el objetivo de recopilar datos que ayuden a comprender los cambios que se producirán en el clima a largo plazo y poder mejorar así las previsiones meteorológicas.

Los agrotóxicos matan

Los agrotóxicos matan
CIP Americas, Posted on: 07/10/2011 by Alfredo Acedo

La alfombra a cuadros verde y ocre del Valle del Yaqui oculta con su belleza la tragedia de esta región del noroeste de México, devastada por el uso intensivo de agrotóxicos bajo el modelo de agricultura capitalista que durante más de medio siglo ha contaminado agua, suelos y aire, y ha afectado mortalmente la salud de las personas.

El valle se extiende en una zona de unas 225 mil hectáreas de tierras de riego por gravedad al sur de Sonora donde se cultiva principalmente trigo, maíz, algodón, hortaliza y forrajes. La región junto con Baja California aporta el 65 por ciento de la producción anual de trigo de México.

Nací y viví hasta la pubertad en un pequeño pueblo de agricultores en medio de las tierras de cultivo, al sur de Ciudad Obregón. Varias veces vi llegar a mi padre del trabajo a casa con los síntomas de envenenamiento. Él operaba maquinaria agrícola, incluidos tractores con implementos para aplicar plaguicidas, defoliantes y fertilizantes. Murió de un cáncer cerebral a sus 61 años apenas cumplidos. El glioma maligno extinguió su vida en menos de seis meses ante la mirada impotente de sus seres queridos.

La irresponsabilidad criminal de las empresas fabricantes y expendedoras de agrotóxicos es un expediente abierto. Ante la falta absoluta de información entre trabajadores agrícolas, aplicadores y población general, un Warning! no es suficiente para alertar sobre la clase de material que están recibiendo. Después de las aplicaciones sin ningún tipo de protección, los recipientes quedan abandonados dondequiera y los pilotos lavan los tanques de sus aviones lanzando los residuos incluso en áreas pobladas.

En estas zonas cuando los niños apenas alcanzan estatura para llevar los tanques aspersores en la espalda, o la fuerza necesaria para sostener una bandera que indique el camino al avión fumigador, participan también en las tareas agrícolas por unos cuantos pesos, quedando en ambos casos envueltos por horas en una nube de venenos. Si acaso no son víctimas de envenenamiento inmediato, los efectos nefastos por acumulación de exposiciones llegarán no mucho tiempo después.

En lo personal, desde mi infancia he llevado en la memoria olfativa el olor de los defoliantes como una nostalgia macabra.

Venenos en la leche materna

Se afirma que es mejor para el desarrollo durante la niñez ser alimentado con leche del seno materno. Esta verdad médica indiscutible no es tan cierta para los niños y las niñas que han crecido en el Valle del Yaqui.

Desde hace más dos décadas se ha venido documentando la presencia de plaguicidas organoclorados en leche materna de residentes del Valle, como arrojó, por ejemplo, un estudio aplicado a madres lactantes de Pueblo Yaqui, comisaría del municipio de Cajeme, en 1990. Los resultados mostraron que el 85.71 por ciento de las muestras analizadas evidenciaron la presencia de 1 a 3 plaguicidas. Los compuestos detectados fueron: aldrín, HCH, (lindano), DDT-técnico y pp-DDE, con una concentración promedio de 0.11, 0.17, 0.27 y 1.90 partes por millón (ppm), respectivamente. La investigación demostró que los niveles de lindano, DDT-técnico y pp-DDE se encontraron en concentraciones superiores a los límites establecidos para leche por la FAO y la OMS.

Varios estudios posteriores no sólo han confirmado el dramático hallazgo, sino que hace 3 años se pudo determinar el paso a través de la placenta de plaguicidas de mujeres embarazadas a sus neonatos, en otro estudio practicado también en residentes de Pueblo Yaqui. Las muestras de sangre materna, líquido amniótico y cordón umbilical en las mujeres bajo estudio contenían los plaguicidas alfa-HCH, gamma-HCH (lindano), HCB, dieldrín, endrín y DDE.

Neonatos lactantes de la misma localidad, a los 3 meses de edad, presentaron en su sangre los mismos plaguicidas. A los seis meses tales sustancias permanecieron presentes, sólo que algunas se transformaron en productos de degradación y las concentraciones correspondientes al lindano y al dieldrín sobrepasaron a las detectadas en personas con exposición normal.

Para completar el cuadro, hace menos de tres años los valores obtenidos para metales pesados en las muestras de agua procedentes de las comunidades de Bácum, Pueblo Yaqui y Quetchehueca rebasaron lo permitido por la Norma Oficial Mexicana. Se confirmó también la presencia de plaguicidas organoclorados como malatión y paratión metílico en el agua de drenaje de las dos últimas comunidades agrícolas.

De acuerdo con variados y acreditados estudios, la exposición crónica incluso a bajas dosis a los agrotóxicos causa daños graves a la salud humana relacionados con la aparición de cánceres, alteraciones cromosómicas, malformaciones congénitas, afecciones del sistema nervioso y trastornos del sistema endócrino, entre otros.

Hasta hace muy poco tiempo y sin mucha convicción, algunas instituciones gubernamentales y educativas, presionadas por la opinión pública, se han dedicado a investigar, informar y capacitar además de crear basureros especiales para los envases envenenados, al amparo de la idea del uso seguro de los agrotóxicos. El problema es que esta idea carece de fundamento: ni como trabajador del campo ni como habitante de las zonas rurales ni como consumidor de los productos de la agricultura industrial se puede estar a salvo de los venenos agrícolas.

Una vez esparcidos, los agrotóxicos contaminan los ríos, los mantos freáticos, las costas, el aire, el suelo y los alimentos. La exposición de los seres humanos ocurre por inhalación, ingestión y contacto.

Cada año ocurren en el mundo tres millones de intoxicaciones severas por agroquímicos y a consecuencia de ellas fallecen por lo menos unas 300 mil personas. El 99 por ciento de estas muertes ocurre en los países subordinados.

Nobel para la Revolución Verde

Todo este desastre ambiental y humano produjo contradictoriamente un Premio Nobel de la Paz, en la figura de Norman Ernest Borlaug, el investigador estadunidense con cuyas técnicas de mejoramiento genético del trigo, desarrolladas en campos experimentales sufragados por el gobierno mexicano —en este caso el Centro de Investigaciones Agrícolas del Noroeste, en el corazón del Valle del Yaqui—, se convirtió en el centro de la Revolución Verde.

Se trataba del nuevo modelo de producción agrícola impulsado desde mediados del Siglo XX para la expansión de los agronegocios a partir de la utilización intensiva de semillas híbridas, fertilizantes químicos, plaguicidas y la mecanización extensiva del campo. Cuando terminó la Segunda Guerra Mundial, ésta fue la ruta impuesta por el complejo militar industrial para mantener sus abultadas ganancias. Los explosivos fueron convertidos en fertilizantes nitrogenados, los gases mortales en pesticidas y los tanques de guerra en tractores.

Desde entonces, la utilización de agrotóxicos se difundió intensamente en la agricultura con la justificación de que el incremento en los rendimientos llevaría a acabar con el hambre. Pero su uso se extendió también en la industria, en las viviendas y hasta en las campañas de salud pública para combatir enfermedades como el paludismo.

El agronegocio generó mentalidad, amplió el monocultivo, favoreció la concentración de tierras y consolidó el poder político de los grandes productores. Elevó también la explotación del trabajo, la migración campo-ciudad y el desempleo rural. Simultáneamente, incrementó el lucro capitalista de los grandes propietarios rurales y las trasnacionales de las industrias química, metalúrgica y biotecnológica involucradas. Desde el inicio contó con fuerte apoyo del aparato gubernamental e instituciones científicas y tecnológicas, como una norma impuesta mundialmente para subsidiar a las empresas multinacionales con dinero público.

De la mano del mito de los agrotitanes, supuestos pioneros de la apertura del valle a la irrigación y al cultivo, la figura de Borlaug creció hasta ser una especie de santo laico de los grandes agricultores sonorenses, con calles, estatuas y homenajes en su nombre.

Pregunté a Borlaug no muchos años antes del fin de su longeva existencia si la Revolución Verde podía mantener la promesa de acabar con el hambre. Admitió que se había llegado al límite del incremento en los rendimientos por esa vía y dijo que era necesario enfrentar el problema con decisiones políticas. Era a principios de la década de los noventa. Hoy no puede estar más claro que las soluciones a la crisis alimentaria no son tecnológicas sino dependen de una transformación radical en los patrones de producción, distribución y consumo de alimentos.

Pero Borlaug no consideró importantes los daños ambientales de los agrotóxicos ligados al paquete tecnológico de su revolución.

Resultado del modelo, hay ahora en el mundo unas 20 grandes industrias fabricantes de agrotóxicos, con un volumen de venta que rebasa los 40 mil millones de dólares anuales y una producción de 2.5 millones de toneladas de veneno. Las principales compañías apoderadas del mercado son Syngenta, Bayer, Monsanto, Dow Agrosciences y Du Pont. América Latina es un importante y creciente mercado donde la facturación en la venta de agrotóxicos creció 18.6 por ciento entre 2006 y 2007 y 36.2 por ciento entre 2007 y 2008.

Una investigación sobre los principales plaguicidas utilizados en el Valle del Yaqui, su cantidad y su impacto en la salud, en el periodo 1995-1999 encontró que los agrotóxicos de mayor aplicación fueron los herbicidas (34%), carbamatos (27.53%), organofosforados (27.53%), fungicidas, organoclorados y piretroides. El total de ingrediente activo arrojado al valle fue de 3 mil 146 toneladas 616 kg. En 1998 fue el año que más se utilizó ingrediente activo por el orden de 806 toneladas 123 kg. En la incidencia de enfermedades se detectó aplasia medular, leucemia aguda, y linfoma no Hodkin. (Valenzuela Gómez, L. 2000. Tesis Profesional. ITSON. Ciudad Obregón, Son.)

Un agrónomo en activo que prefirió el anonimato informó que el plaguicida más usado actualmente es el glifosato producido por Monsanto y comercializado aquí como Faena (Roundup, en otros sitios). De acuerdo con un estudio reciente, las formulaciones y productos metabólicos del glifosato causan la muerte de embriones, placentas, y células umbilicales humanos in vitro aún en bajas concentraciones. En el Valle, según la fuente anónima, todavía se sigue aplicando paratión y malatión. El primero —extremadamente tóxico—, está definitivamente prohibido en varios países y por el Convenio de Róterdam. Respecto al segundo, la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional de Estados Unidos establece un límite de 15 miligramos por metro cúbico de aire en el trabajo durante jornadas de 8 horas diarias, 40 horas a la semana, recomendaciones prácticamente imposibles de observar.

Campaña de sensibilización

Se puede definir a los agrotóxicos como los insumos de la agricultura industrial elaborados a partir de sustancias químicas venenosas en forma de insecticidas, defoliantes, herbicidas y fungicidas. Por su acción contaminante se incluye en esta categoría a los fertilizantes químicos que degradan suelos y sus componentes se incorporan a la cadena alimenticia en esteros y bahías. Y deben ocupar un lugar las semillas transgénicas asociadas al uso intensivo de pesticidas cancerígenos como el glifosato y a plantas que producen su propio insecticida.

A partir de esta definición y con información abundante que dimensiona el tamaño del enemigo, hace unos días representaciones de todos los países que integran la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC), en reunión en la escuela de capacitación campesina de la FENSUAGRO en Viotá, Colombia, analizaron esta problemática que es común a toda sus regiones: Cono Sur, Andina, Centroamérica, Norte (México) y Caribe.

Se decidió lanzar una campaña continental bajo el lema: “Los agrotóxicos matan”. Una campaña de educación, concientización e indignación que busca sensibilizar a la sociedad, acabar con el mito del uso seguro de los agrotóxicos y luchar por su erradicación definitiva.

La campaña debe atacar el centro de la ideología del agronegocio, impactar en la opinión pública y llegar a las comunidades y las familias. Debe ser una plataforma de unidad entre ambientalistas, campesinos, obreros, estudiantes, consumidores y todas aquellas personas que deseen una producción de alimentos sanos respetuosa del medio ambiente.

Se debe explicar por todos los medios al alcance, la necesidad y el potencial de nuestros países para producir alimentos diversificados y saludables para todas las personas, con base en la agroecología. De igual modo, denunciar y responsabilizar a las empresas productoras y comercializadoras de agrotóxicos, despertando en la sociedad la necesidad de cambiar el modelo agroalimentario que produce comida envenenada, degradación ambiental y pingües ganancias para unos cuantos.

Para ello se propuso responsabilizar a una organización por región (para el caso de México, la Unión Nacional de Organizaciones Regionales Campesinas Autónomas), integrando comités y subcomités en las diversas subregiones con la participación de todas las organizaciones de la CLOC, así como el nombramiento de un equipo de coordinación continental que contará con la colaboración del área de comunicación de la Secretaría Operativa radicada en Quito.

El lanzamiento de la campaña fue programado para el 3 de diciembre, día internacional contra el uso de plaguicidas, con un pre lanzamiento durante el Congreso Internacional de Agroecología en La Habana, en noviembre.

Es urgente empezar a romper el círculo perverso de producción agrícola donde la misma empresa trasnacional, más alguna similar o filial, produce la semilla, el tóxico y hasta la falsa medicina. Y entre todas llevan sus venenos a nuestra mesa.

Alfredo Acedo es director de Comunicación Social y asesor de la Unión Nacional de Organizaciones Regionales Campesinas Autónomas. México

Foto: Arnoldo Celis

martes, octubre 18, 2011

Inaugura Gabino Cué reunión Mega Florestais

por Lorenzo Rafael
Política / Gobernador | Martes, 18 de Octubre de 2011 12:27 hrs.

Oaxaca, Oax.- El gobernador del Estado Gabino Cué Monteagudo y el Secretario del Medio Ambiente (Semarnat) Juan Rafael Elvira Quesada, inauguraron la reunión Mega Florestais.

En el encuentro, Juan Manuel Torres Rojo director de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), dijo que después de un largo proceso de cambios en las leyes se tiene una instancia para la atención de la cuestión forestal.

La Conafor cumple 10 años de trabajar en este rubro, y se cuenta con un programa como Pro Árbol el cual ha diseñado estrategias de atención de los bosques y recursos forestales para garantizar la conservación y reforestación.

Por eso hacen reconocimientos a las comunidades y ejidos por las acciones que están llevando a cabo, ya que el programa de biodiversidad mantiene una estrategia para el buen manejo forestal, así se logra mantener los bosques y hacer un uso sustentable.

A su vez, Andy White coordinador de Rights end Resources Iniciative, indicó que Mega Florestais es una reunión en donde este año reúne a lideres de Rusia, China, Brasil, República del Congo y México entre otros.

El sistema comunitario de conservación de los bosques en México es benéfico, ya que también generan empleos y manejo de los recursos forestales, advirtió.

Refirió que en Oaxaca se tiene un gran avance porque se han implementado estrategias de atención por parte de las comunidades para un mejor desarrollo.

Se ha demostrado que se tiene un modelo de conservación en esta entidad, en donde se pone de manifiesto también la voluntad política en el manejo de los bosques, señaló.

El gobernador del Estado Gabino Cué Monteagudo, dijo que este evento de gran importancia porque reúne a países con mayor superficie del mundo para llevar diálogo al mas alto nivel para analizar amenazas y acciones a realizar.

Advirtió que se fortalecerá la cruzada contra los efectos del cambio climático, además se darán pautas para el trabajo a realizar a favor del medio ambiente.

Oaxaca es la cuarta reserva y la de mayor biodiversidad, en donde sus comunidades tienen la enorme responsabilidad de proteger sus recursos forestales, por eso se han aplicado programas para sembrar casi 13 millones de árboles en este año para mantener los bosques fuertes, abundó.

A su vez, Juan Rafael Elvira Quesada, dijo que este grupo de países que genera proyectos forestales, tienen un serio compromiso, porque como lo dice el lema del foro, se analizan mecanismos de atención en tiempos de crisis.

Son 2 mil 500 millones de hectáreas de bosques de los países que participan en este encuentro, es el 61 por ciento de la totalidad del mundo, afirmó.

Oaxaca tiene una gran experiencia en esta labor, lo cual ya ha sido reconocido a nivel internacional por el grado de responsabilidad y eficacia como se lleva a cabo, resaltó.

sábado, octubre 15, 2011

Impulsará la UNAM proyecto contra la pobreza rural, anuncia José Narro

Ariane Díaz / Periódico La Jornada, Sábado 15 de octubre de 2011, p. 3

Los integrantes del Grupo Diálogo Rural (GDR) –encabezado por el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles, y el secretario de Agricultura, Francisco Mayorga– se reunieron la noche del jueves con el fin de avanzar en la propuesta de políticas públicas para enfrentar la pobreza en el campo, la cual será impulsada por la casa de estudios y se espera esté lista a finales de este año.

En un comunicado, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) informó que en el encuentro, celebrado en la UNAM, se discutió sobre el impulso a la creación de ciudades intermedias (con capacidad de "mediación" entre lo rural y lo urbano), la importancia de los retos del cambio climático, los presupuestos de largo plazo y la revisión de la infraestructura rural.

Se abordaron temas como el enfoque territorial de la política pública, la alineación de todos los instrumentos disponibles en instancias gubernamentales para apoyar el medio rural, la perspectiva de género y un sistema financiero rural integral, y se presentaron proyectos de apoyo a quienes carecen de tierra.

Narro resaltó el surgimiento de las ideas en las que se trabaja y aceptó la propuesta de miembros del GDR de que éstas sean asumidas como planteamiento propio de la UNAM.

El grupo se constituyó formalmente el 19 de enero pasado. Lo integran personajes de los ámbitos político, social, académico y empresarial. Es una de las estrategias más importantes del proyecto Conocimiento y Cambio en Pobreza Rural y Desarrollo, el cual opera en México, Colombia, Ecuador y El Salvador.

Desde entonces han realizado una serie de encuentros internos, así como con legisladores, organizaciones campesinas e instancias civiles. Su objetivo es incidir sobre las decisiones que se toman en los poderes Ejecutivo y Legislativo para generar acciones y políticas que agilicen y hagan más eficiente el combate a la pobreza en el medio rural.

NARRO: SE IMPULSAR

¡Algodón silvestre mexicano con transgenes!

La Jornada, 11 de octubre de 2011, Elena Álvarez-Buylla Roces y Alma Piñeyro*

Algodón mexicano contaminado: en un artículo reciente de Molecular Ecology reportamos presencia de transgenes de algodón genéticamente modificado (GM) en poblaciones silvestres de este cultivo en México. Dicho flujo genético ocurrió a pesar de que las poblaciones silvestres se encuentran a miles de kilómetros de los sitios en los cuales se sembró algodón transgénico.

México es centro de origen y diversidad de la especie de algodón más cultivada en el mundo: Gossypium hirsutum, y de muchas otras (chile, cacao, calabacitas, frijoles, chía, maíz, jitomate, etcétera), por lo que es considerado una de las cunas de la agricultura. Desde que se liberaron los primeros transgénicos, los científicos alertamos sobre los riesgos de escape de los transgenes a zonas no previstas, y los riesgos adicionales para los centros de origen. Pero el algodón GM fue liberado a escala "experimental" en el norte del país desde 1996 y hoy cubre miles de hectáreas.

El citado artículo es particularmente importante y preocupante porque:

1) Demuestra que los genes y transgenes de algodón pueden moverse de una población a otra a miles de kilómetros de distancia. Esto sugiere que el movimiento de transgenes se da vía las semillas una vez que se les quita la fibra.

2) Las poblaciones de algodón silvestre mexicano en que se están acumulando transgenes rápidamente están evolucionando y con ello aumentan las posibilidades de efectos no deseados e impredecibles. Ya encontramos algodones silvestres con combinaciones novedosas de transgenes que están ausentes en los algodones GM.

¿Por qué estos resultados son tan relevantes y preocupantes? Este caso constituye el tercero a escala mundial en el que transgenes de cultivos GM se han escapado y se han establecido en poblaciones naturales, y es el primer caso en un país en desarrollo. Demuestra la importancia de la dispersión de semillas en el movimiento de transgenes a muy largas distancias, una vía que ha sido poco considerada en las discusiones en torno a flujo de transgenes que se centran en controlar el movimiento del polen.

Lecciones para el maíz: estos resultados, aunados a los datos de flujo de transgenes de maíz GM, demuestran que la restricción a la siembra de transgénicos en ciertas regiones o estados del país no es una medida que evite la dispersión, acumulación y recombinación de transgenes en las variedades cultivadas nativas o parientes silvestres.

En constraste, el intercambio y movilidad de semillas son inevitables e imprescindibles para la supervivencia a largo plazo de la diversidad genética de los cultivos en sus centros de origen y diversidad, por lo que la aprobación de maíz transgénico en cualquier parte de México implicará el flujo de transgenes hacia los maíces nativos cultivados en sitios distantes, así como a sus parientes silvestres, los teocintles. Estos transgenes se acumularán y recombinarán, produciendo eventualmente efectos no deseados.

Bioseguridad con base científica: el caso del algodón demuestra que el gobierno mexicano ha sido incapaz de garantizar la bioseguridad de uno de los cultivos originados y diversificados en México. La bioseguridad del maíz implica retos aún mayores por ser de polinización cruzada: los transgenes en este cultivo se mueven tanto en el polen como en las semillas.

Si bien se han encontrado transgenes en poblaciones de maíz nativo, están presentes en lugares muy restringidos y en bajas cantidades, por lo que es urgente y aun posible revertir el proceso de acumulación de transgenes en estas poblaciones. El flujo transgénico viola el derecho de los agricultores de guardar su propia semilla libre de transgénicos, y los pondrá a expensas de las corporaciones dueñas de las patentes de los transgenes. Esto amenaza la soberanía alimentaria, y los modos de reproducción de la agricultura indígena y campesina imprescindibles para garantizar la diversidad de las semillas que sustentan nuestra autosuficiencia alimentaria y producción sustentable de alimentos.

En contraste, se han documentado múltiples riesgos a la salud, ambiente y a los sistemas agroalimentarios, así como insuficiencias tecnológicas (v. gr., no aumentan rendimientos) inherentes al uso de maíz transgénico (UCSS). Dichos riesgos tendrán implicaciones aún más preocupantes en un país en el que el maíz se consume en grandes cantidades y casi sin procesar.

Para garantizar la bioseguridad de cualquier cultivo para el cual México es centro de origen y/o diversificación, se debe prohibir la liberación de estos cultivos transgénicos en todo el territorio nacional. Los datos de Conabio demuestran además que, para el maíz, la totalidad del territorio mexicano es centro de origen/diversidad: ¡urge establecer este acuerdo legalmente! También urgen medidas eficaces para evitar la infiltración por nuestras fronteras de semillas de maíces transgénicos viables, o de granos transgénicos en acervos de híbridos comerciales etiquetados como no transgénicos.

*Programa de Agricultura y Alimentación, Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad.

Manifiesto de la IV Minga Global por la Madre Tierra

Servindi, 12 de octubre, 2011.- A 519 años de la invasión española, este 12 de octubre, las principales organizaciones indígenas de América Latina se pronunciaron en defensa de la Madre Tierra, y en contra de la minería que la contamina.

Consideraron que los Estados imponen un modelo económico neoliberal que favorece la inversión extractivista. Los megaproyectos multiplican los conflictos sociales, tal como sucede con la hidroeléctrica de Inambari en el Perú y la de Belo Monte en Brasil, y la carretera del Territorio Indígena Isiboro Sécure (TIPNIS) en Bolivia.

Asimismo, llamaron a consensuar propuestas en torno a la proxima Conferencia Mundial sobre Cambio Climático, COP17 de Durban, Sudáfrica (diciembre 2011) y la conferencia Río+20 (junio 2012), “para que los causantes de la crisis climática en el mundo asuman su responsabilidad histórica, paguen la deuda climática y asuman compromisos firmes”.

A continuación el Manifiesto completo:
Manifiesto de la IV Minga Global por la Madre Tierra

¡Por los Derechos de la Madre Tierra!

¡Por el pleno ejercicio de los derechos de los pueblos indígenas!

¡Contra la imposición de las actividades extractivas (minera, petrolera, forestal)!

Hace 519 años, la invasión europea a nuestro continente, el Abya Yala (hoy conocido como América), interrumpió abruptamente la vida de nuestras civilizaciones, que sabíamos convivir en diálogo y armonía con la Madre Tierra. Empezó la era del saqueo, la depredación, el exterminio físico y cultural. Cinco siglos más tarde, la política neoliberal se impuso en el mundo como la nueva colonización y la guerra de exterminio contra los pueblos indígenas cobró nuevas fuerzas.

Ese modelo neoliberal está ahora en crisis: económica, financiera, política, climática. Los paradigmas de libre mercado y Estado uninacional se derrumban. Las catástrofes climáticas (sequías, huracanes, inundaciones, heladas) se multiplican, golpeando a los más pobres. Y los responsables, con su consumismo extremo y su dependencia de los combustibles fósiles, aquellos que emiten los mayores volúmenes de gases de efecto invernadero, dan como única respuesta la mercantilización de la naturaleza a través de las falsas soluciones (REDD, economía verde, mercado de carbono, mecanismos de desarrollo limpio, etc.).

Porque es en nuestro continente donde está la mayor reserva de agua dulce, de biodiversidad, de minerales e hidrocarburos, los voraces ojos de las transnacionales y los países ricos se dirigen a él. Y en su afán destructivo de acumulación individual, pisotean los derechos de los pueblos indígenas y de la Madre Tierra.

Para eso los Estados imponen un modelo económico neoliberal en constituciones y leyes que arrasan con los derechos humanos y colectivos y otorgan todo tipo de facilidades para la inversión extractivista. Por eso acuerdan megaproyectos en el marco de la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA), como la hidroeléctrica de Inambari en el Perú y la de Belo Monte en Brasil, como la carretera del TIPNIS en Bolivia, multiplicando los conflictos sociales.

La minería se instala en nuestras cabeceras de cuenca, contaminando nuestras aguas, nuestras tierras, nuestro aire. Destruye nuestras actividades de subsistencia como la agricultura y la ganadería. Nuestra Amazonía está lotizada para las empresas de gas y petróleo.

Todo esto se agrava con la crisis climática que pone en riesgo todas las formas de vida. Nuestros glaciares se derriten y en poco tiempo pueden desaparecer, secando la Madre Tierra.

Los bienes naturales estratégicos están en los territorios de los pueblos indígenas y por eso militarizan nuestros territorios, criminalizan el ejercicio de nuestros derechos, nos reprimen, crean leyes penales, nos procesan judicialmente, nos encarcelan, nos matan.

Pero los pueblos indígenas no somos más invisibles. Hemos pasado de la resistencia a la propuesta y la acción, nos hemos visibilizado, articulado. Contamos con nuestros saberes y prácticas ancestrales que nos permitieron conservar y enriquecer la biodiversidad con la que nos bendijo la naturaleza, contamos con derechos reconocidos por tratados internacionales: al territorio y la libre determinación, de los cuales emanan el derecho a la consulta y consentimiento previo, libre e informado, a decidir nuestra forma de vivir y sobre nuestros bienes naturales. Tenemos propuestas para enfrentar la crisis de la civilización occidental y la crisis climática: el Buen Vivir en diálogo y armonía entre los pueblos y con la Madre Tierra, que ofrecemos al mundo para salvar a todas las formas de vida.

Saludamos las movilizaciones que hoy recorren el continente y otras latitudes. Y desde nuestros principios, saberes y prácticas ancestrales, desde nuestra visión de futuro, llamamos a todos los pueblos del mundo a unir fuerzas en defensa de la vida. A prepararnos para consensuar propuestas rumbo a la Conferencia Mundial sobre Cambio Climático, COP17 de Durban, Sudáfrica (diciembre 2011) y Río+20 (junio 2012), para que los causantes de la crisis climática en el mundo asuman su responsabilidad histórica, paguen la deuda climática y asuman compromisos firmes que ataquen las causas y no lo síntomas de la destrucción que ocasionan.

Por todo lo anterior, hoy 12 de octubre, en la IV Minga Global por la Madre Tierra, en cada rincón del Abya Yala y otras partes del mundo, levantamos nuestras voces y unimos nuestras manos en defensa de la vida, por los derechos de la Madre Tierra, por el pleno ejercicio de los derechos de los pueblos indígenas, contra la imposición de las actividades extractivas. Por la construcción colectiva del Buen Vivir.

En defensa de la vida… ¡No a la minería, no a las falsas soluciones al cambio climático… Sí a la libre determinación de los pueblos indígenas!

Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI), Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA), Consejo Indígena de Centro América (CICA), Consejo Indígena de Meso América (CIMA), CONACAMI, CONAMAQ, ECUARUNARI, ONIC, FOCO, FUNDAMAYA, COMKADES, No a la Mina, CRIC, CONAFROIC, CRIDEC, CONAVIGUA, Minga Informativa de los Movimientos Sociales, TONATIERRA, Peruanos en Acción, Movimiento Indígena Nacional (México), Grito de los Excluidos, Plataforma 12 de Octubre: ¡Nada qué celebrar!, GTEPIC-15M, SICSAL, ECOPORTAL, Centro de Derechos de la Mujer de Chiapas, otras organizaciones indígenas del Abya Yala.