lunes, enero 31, 2011

Silvicultura, oro verde

Noticias de Oaxaca por CITLALLI LÓPEZ

En la espesura de los pinos, ojosas y encinos está escrita la historia de todo un pueblo. En el agua que corre de sus manantiales, su futuro. Su presente es más que certero, gracias al manejo sustentable de sus recursos naturales.

Estas dos localidades enclavadas en la Sierra Juárez son literalmente, vetas de oro verde, que al paso de dos décadas han logrado disminuir sus índices de pobreza, pero también contribuir a la disminución de los efectos contaminantes a través de la generación de bonos de carbono.

La silvicultura, entendida como el cultivo del bosque, es para los comuneros, su forma de vida, su trabajo, su fuente de ingresos.

"Hablar de silvicultura, es ver como las comunidades toman conciencia de que, sí existe un manejo responsable de los bosques, el recurso natural nunca se va a acabar. Hablar de silvicultura es tomar el trabajo en nuestras manos, trabajar para nuestros hijos y ellos para sus hijos. Nosotros nunca permitiremos que personas ajenas se adueñen de nuestros recursos", afirma Reynaldo Ruiz Vázquez, técnico comunitario de La Trinidad.

El viaje a esta comunidad fue realizado de la mano de la Comisión Nacional Forestal, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la autoridad de bienes comunales, así como los técnicos forestales comunitarios del pueblo mágico de Capulalpam y de La Trinidad, el objetivo: conocer el manejo forestal sustentable que realizan las comunidades oaxaqueñas de la Sierra Juárez, ejemplo mundial.

Un gigante como testigo

Un gigante de 45 metros de alto y 1.53 de diámetro es el único sobreviviente a la concesión de explotación que en 1956 obtuvo la Fábrica de Papel de Tuxtepec (Fapatux).

El pino pseudostrobus, además de ser testigo centenario de aquella explotación descomunal, permanece en el paraje la Cueva de La Trinidad, como el emblema de lo que fue el inicio del aprovechamiento forestal sustentable.

Fue en 1993 cuando La Trinidad, agencia municipal de Santiago Xiacuí, planteó su manejo forestal, primero para 10 años y cambió su sistema silvícola.

Ahí, frente al pseudostrobus, los comuneros aplicaron la primera corta de regeneración de árboles padres, que no es más que talar aquellas especies que no contaban con un fuste recto, copa bien conformada y libre de muérdago, para devolver la espesura al bosque, visualizando el aprovechamiento sustentable de la madera.

El tratamiento inició en 1.5 hectáreas en donde fueron extraídos 150 árboles, volumen acordado en el programa de manejo.

El éxito de la regeneración fue reproducido en el predio Los pozos y Llano Salado (Popotillo). Actualmente, los comuneros de la Trinidad aprovechan anualmente 3 mil metros cúbicos rollos total árbol, que convertido en rollo son 2 mil 400 metros cúbicos.

Una vez que la madera en rollo es producida, se envía al aserradero para la producción de tabla y tablón; la empresa es propiedad de la comunidad.

El mercado es regional. La madera queda en las carpinterías y empresas familiares, mientras que un porcentaje menor se comercializa en la capital del estado.

En La Trinidad entre 40 y 50 familias dependen de la actividad forestal. De acuerdo con los comuneros, esta cifra representa un 50 por ciento de la población.

Los bonos de carbono, la captura

Los pinos son jóvenes cuentan apenas con 6 años y de 2 metros de altura, pero ya cumplen con una función esencial: la reducción de efectos del cambio climático con la captura de carbono.

La parcela de 126 hectáreas de La Trinidad, es uno de los 10 puntos en Oaxaca que 'venden' bonos de carbono a Televisa, Gamesa y la empresa farmacéutica Chino In.

"A veces decimos ¿el carón en dónde está? El carbono está en los arbolitos", explica de forma sencilla, Jorge Santiago, técnico auxiliar de Bienes Comunales.

Los pinos pátula, ayacahuite y pseudostrobus, plantados por los comuneros, permiten la neutralización de las emisiones contaminantes y, en consecuencia, garantizan la limpieza del medio ambiente.

Las emisiones que se generan en el consumo de energías para vehículos o emisiones de humo se descargan en los árboles como bióxido de carbono, que a la larga se convierte en madera.

El delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Esteban Ortiz Rodea, abundó que en 2010 Televisa, Gamesa y Chino In pagaron 16 mil toneladas de carbono a las 10 comunidades de Oaxaca que realizan manejo sustentable.

El pago es de 10 dólares por tonelada de carbono capturado por los bosques. El cálculo se hace a partir de un modelo desarrollado con base en el número de árboles, la altura, diámetro y biomasa.

En el esquema del mercado voluntario de carbono, son las empresas las que determinan la cantidad a pagar.

"Es un esquema adicional para el manejo forestal comunitario ante el cambio climático. Esta nueva estrategia a nivel global para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero por deforestación o degradación de bosques que compensa a las comunidades que vitan que se destruyan los bosques", añadió el gerente general de la Conafor, Ricardo Ramírez Domínguez.

Anda Gagüi. (Agua de Capulalpam)

Anda Gagüi es una empresa comunal envasadora de agua totalmente limpia y pura, la cual es procesada y comercializada en los distintos puntos del estado de Oaxaca.

La empresa envasa mil 500 botellines de 600 mililitros, y garrafones de 19 litros, distribuidos en la región serrana.

Ecoturismo en un pueblo maágico

En esta revolución económica de los pueblos indígenas no podía faltar la postal ecológica que llama al ecoturismo y turismo de aventura. El Centro Recreativo Los Molinos, es a sólo una de las muchas opciones que ofrece Capulalpam de Méndez para la convivencia familiar.

En el parque que forma parte de las "empresas" comunitarias, usted podrá lanzarse desde la tirolesa, realizar rapel o contemplar el río mientras degusta una trucha criada en el restaurante.

Ubicación

Capulalpam de Méndez está ubicado a 74 kilómetros de la capital del estado.

La trinidad, Santiago Xiacuí, colinda al norte con Natividad y Capulalpam de Méndez, al sur con Santa María Yavesía.


foto: CARLOS ROMÁN VELASCO

Biodiversidad de Oaxaca, relevante en el mundo: Erath

Noticias de Oaxaca, por CITLALLI LÓPEZ

México pierde más de la tercera parte de su superficie forestal

Ciudadanía express. Publicado por shinji el Lunes, 31 enero 2011

Oaxaca, México.- En su origen, 52 por ciento de la superficie terrestre mexicana estaba cubierta por bosques y selvas, expuso Martin Ricker, investigador del Departamento de Botánica del Instituto de Biología de la UNAM.

Sin embargo, en un estudio realizado en colaboración con especialistas del Instituto de Geografía y publicado en 2007 en la revista Biodiversity and Conservation, se observó que para el año 2000, el área forestal era de 33 por ciento de la superficie nacional, lo que corresponde a una pérdida del 36 por ciento, en comparación con el 52 por ciento original.

La riqueza vegetal del país era tanta, que al describir la exhuberancia natural de Texcoco, el gobernante Nezahualcóyotl escribió “no acabarán las flores, no cesarán mis cantos”, pero incluso en un país que impresionó a los conquistadores españoles por su variedad de climas y la diversidad de flora y fauna, la pérdida de áreas verdes por la actividad humana es un fuerte golpe para nuestra biodiversidad.

La importancia de conformar un catálogo de árboles

Martin Ricker señaló que es importante que los taxónomos se sumen a un proyecto que permita hacer una descripción acuciosa de la riqueza vegetal de México, especie por especie, tarea que hasta hoy no ha tenido alcances nacionales.

“Estudiar nuestra flora es crucial, porque la diversidad de México es impresionante. Hay más de 20 mil especies de plantas, y dentro de éstas, si consideramos que un árbol es un organismo que alcanza cinco metros de altura y tiene un tronco con un diámetro de por lo menos 10 centímetros, entonces contamos con más de tres mil especies arbóreas. Actualmente, elaboramos un listado actualizado de estas últimas”.

Mención aparte merecen los pinos (género Pinus), que dominan el mercado nacional de madera, insumo que incluso importamos de Estados Unidos. En México, existen 46 especies de pino, 40 por ciento de todas las que hay en el mundo. “Casi la mitad de las especies de pino del orbe crecen en nuestro país, y de éstas, el 39 por ciento son endémicas, es decir, no se les encuentra naturalmente fuera de México”.

Riqueza subaprovechada

El investigador explicó que la deforestación no es sólo un problema ecológico, sino algo que debe ser analizado con los conceptos y métodos de la economía ambiental, campo definido como “el estudio de cómo la humanidad se organiza para enfrentar el problema de la escasez de la naturaleza”.

Por ejemplo, abundó, la tala ilegal de árboles maderables aminora el precio de la madera en el mercado, lo que causa que las personas con plantaciones forestales acepten precios más bajos y tengan mayores dificultades para cubrir los costos de manejo de sus plantaciones.

“Sea por cosechar madera o porque los bosques son vistos como un obstáculo para la expansión ganadera, han desaparecido muchas áreas boscosas y selváticas, lo que nos hace perder un recurso que, bien aprovechado, serviría para impulsar el desarrollo económico”.

Al respecto, añadió que muchas de las llamadas “maderas tropicales corrientes no son nada corrientes, y se podrían aprovechar comercialmente”. Además, subrayó, se debe considerar que, a nivel mundial, el 18 por ciento de las emisiones de dióxido de carbono, el causante principal del cambio climático, se debe a la deforestación de bosques y selvas.

Sin embargo, mencionó el académico, hay datos que permiten mantener cierto optimismo, pues según cifras del Informe de los recursos forestales mundiales 2010, de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), las áreas forestales tropicales perdidas en los últimos 10 años son menores a las registradas en la década anterior, y se ha logrado que 12 por ciento de las zonas boscosas del orbe sean asignadas a conservación.

Por esta razón, el académico propuso duplicar la superficie de áreas forestales protegidas del país y desarrollar plantaciones forestales demostrativas como herramienta para enseñar qué es un aprovechamiento adecuado.

“La tierra constituye, con mucho, la parte más grande, más importante y más durable de la riqueza de un país”, señalaba el economista Adam Smith; sin embargo, por mucho tiempo el gobierno no ha reconocido al sector forestal industrial y no-industrial como estratégico para el desarrollo”, advirtió Ricker.

“Por ello, debemos aprovechar que México todavía cuenta con amplias áreas de bosques y selvas primarios conservables. Destruirlas y luego restaurarlas donde se pueda, es algo que saldría muy caro”, argumentó.

Año Internacional de los Bosques

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró a 2011 como el Año Internacional de los Bosques (AIB2011). Al respecto, Martin Ricker indicó que esta declaratoria brinda la oportunidad de instruir a la sociedad acerca de los ecosistemas forestales, y también lograr que el gobierno se enfoque en avanzar para la conservación y aprovechamiento adecuado de las áreas naturales de México.

Los bosques y selvas proporcionan importantes servicios ambientales, comerciales y no-comerciales, para la sociedad. Ejemplos son el suministro de productos maderables y no-maderables, el albergue para muchas especies de fauna y flora, el almacenaje de agua y prevención de la erosión del suelo, la captación de carbono que en la atmósfera aceleraría el cambio climático, y los paisajes para la recreación.

“Por todas estas funciones, es importante preservarlos”, finalizó.

sábado, enero 29, 2011

En la desesperación, 80 mil productores de café

Noticias de Oaxaca, por RACIEL MARTÍNEZ 25 Ene 2011 - 01:38.

Cerca de 80 mil pequeños productores de café viven en la desesperación y pobreza frente a la caída del precio del aromático y la falta de apoyos para la comercialización, "por ello es necesario un plan emergente de atención a la cafeticultura que aterrice los apoyos a los auténticos productores y no se quede en las élites".

Fue la coincidencia de representantes de los campesinos y de diversas organizaciones quienes lograron conjuntarse en la sede del Consejo Estatal del Café (Cecafé), para unir propuestas y presentarlas al gobernador Gabino Cué Monteagudo.

Con la presencia del titular de Cecafé, Ulises Soto Martínez, los diversos representantes y líderes le recordaron el papel de división que mantuvo su antecesor, Tomás Baños Baños, quien respaldó acciones de las grandes organizaciones, de una cúpula, olvidando a los pequeños productores.

En las diversas intervenciones invitaron a Soto Martínez a dar un cambio en la dependencia, a entender la crítica realidad que afrontan las familias cafetaleras, quienes luchan para sobrevivir y ya desesperadas se unen al fenómeno de la migración.

Demandaron del secretario de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesquero, Salomón Jara Cruz, un desempeño integral, "como político que recorrió muchos de nuestros pueblos conoce parte de la problemática y en su tiempo estuvo de acuerdo en un cambio, hoy tiene esa oportunidad".

Sobre la reunión, Fidel Morales Meza, uno de los participantes, dijo que el reclamo mayor es la constitución de un banco con créditos blandos, proyectos para la renovación de cafetales, programas de comercialización y consumo del café oaxaqueño.

Con el ahora gobernador Gabino Cué "coincidimos meses atrás en la conformación de un verdadero plan de atención a la cafeticultura para toda la entidad, que se reactive esa actividad porque tiene futuro, otras administraciones la olvidaron".

El peso del café

  • 105 mil Los productores de café, según el padrón de Oaxaca.
  • 20 mil De ellos están agrupados en diversas organizaciones.


Confirman teoría de Nabokov sobre migración de mariposas

Milenio, Vie, 28/01/2011 - 09:27

Londres.- El escritor de origen ruso nacionalizado estadunidense Vladimir Nabokov aventuró en su día una polémica teoría sobre las migraciones de un tipo de lepidópteros conocido como "polyommatus azules" que se ha visto ahora confirmada.

El autor de "Lolita" no fue sólo uno de los más grandes novelistas del siglo XX, sino también un gran aficionado a coleccionar y clasificar mariposas, que atrapaba con red en excursiones acompañado de su esposa, ya que no sabía conducir.

Nabokov (1899-1977) pasaba hasta seis horas al día examinando al microscopio los órganos genitales de las mariposas, afición que sirvió para ser nombrado responsable de la sección de lepidópteros en el Museo de Zoología Comparativa de Harvard (EU).

El novelista aventuró en su día una teoría controvertida según la cual la familia de mariposas conocidas como "poyommatus azules" habían llegado a América en cinco oleadas desde Siberia, cruzando a Alaska por el estrecho de Bering para dispersarse luego hasta Chile a lo largo de millones de años.

Nabokov comparó la forma de la dispersión de esos lepidópteros a una herradura gigante con su centro en Nome (Alaska).

Su teoría ha sido demostrada cierta recientemente por expertos en lepidópteros que viajaron a los Andes para coleccionar ese tipo de mariposas y estudiar su ADN mediante la técnica de secuenciación genética.

En un estudio publicado en Proceedings of the Royal Society, los científicos, dando la razón a Nabokov, llegan a la conclusión de que el estrecho de Bering "sirvió de pasillo biológico para la dispersión de esos insectos desde Asia al Nuevo Mundo".

Los expertos califican además a Nabokov de "serio taxonomista que hizo importantes contribuciones a la sistemática" de esos lepidópteros.

Como recuerda hoy el diario británico "The Daily Telegraph", Nabokov comentó en cierta ocasión que de no haber emigrado su familia tras la Revolución bolchevique rusa, tal vez se hubiese convertido en un experto en lepidópteros a tiempo completo.
EFE

México tentado a cambiar la tortilla por el etanol

Por Daniela Pastrana (IPS)

MÉXICO, ene (Tierramérica) - Movilizaciones campesinas y el aumento de precio de la tortilla a fines de diciembre pusieron un freno temporal al Senado de México, que se aprestaba a levantar la prohibición nacional de emplear el maíz para producir alcohol carburante.

La modificación legal está incluida en la reforma a la ley de bioenergéticos, impulsada durante dos años por el ex senador Mario López Valdez, que gobierna desde el 1 de enero el noroccidental estado de Sinaloa. El dictamen fue aprobado en comisiones por todos los partidos políticos y presentado en primera lectura el 9 de diciembre.

La campaña no gubernamental Sin Maíz No Hay País lanzó una alerta contra la iniciativa, que finalmente quedó en suspenso mientras en los últimos días del año se disparaba hasta en 50 por ciento el precio de la tortilla de maíz, alimento básico de la dieta mexicana.

Frenaron el intento legal los senadores nacionales del Partido Revolucionario Institucional, que busca recuperar la Presidencia en 2012, en manos del conservador Partido Acción Nacional en los últimos dos períodos.

"El problema sigue latente, porque hay muchos intereses de empresas (productoras de etanol) de Estados Unidos, Colombia y Brasil", dijo a Tierramérica el director ejecutivo de la Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras de Productores del Campo, Víctor Suárez.

Según el gobierno federal, México importa cada año 10 millones de toneladas de maíz amarillo, empleado en la alimentación animal, para abastecer 30 por ciento de la demanda nacional a un costo de tres millones de dólares, indica la campaña Sin Maíz No Hay País.

La insuficiente producción nacional de maíz fue una de las razones para autorizar, en 2008, los cultivos de variedades transgénicas en este país que es la cuna de este cereal.

La ley prohíbe que el maíz se emplee para elaborar etanol cuando hay déficit de este alimento. La reforma plantea sustituir esa prohibición nacional por una regional, de manera que los estados que tienen excedentes de maíz, como Sinaloa --donde ya funciona una planta que procesa etanol a partir del grano importado--, puedan desviarlo de los mercados alimentarios a la generación de este biocombustible.

La exposición de motivos de la iniciativa argumenta que la reforma beneficiará a los campesinos en esas regiones, pues les permitirá vender sus granos, sin poner en riesgo la seguridad alimentaria. Además, alega, así se reduciría la dependencia de los combustibles fósiles, pues el etanol, empleado como sustituto o complemento de la gasolina en el transporte automotor, libera menos gases de efecto invernadero que ese derivado del petróleo.

Las autoridades federales serían encargadas de regular la producción de etanol de maíz en caso de contingencias, fluctuaciones y otros fenómenos que pudieran ocasionar un desabastecimiento o acaparamiento de maíz, revisando periódicamente la disponibilidad del grano.

"Es una locura que solo tiene como finalidad enriquecer a grandes productores", dijo Suárez. "Estamos en esa locura de que, habiendo en México 20 por ciento de población en extrema pobreza y con 45 por ciento de importación de alimentos, entremos en la lógica de querer producir etanol con alimentos básicos", opinó. "Además, el etanol sin subsidios no tiene ninguna rentabilidad económica".

Según el gubernamental Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, en los primeros cuatro años de gobierno de Felipe Calderón, iniciado en 2006, la proporción de gente que no puede satisfacer sus necesidades de alimentación aumentó de 14,4 por ciento a 18,2 por ciento.

Por otra parte, el Senado detuvo una reforma impulsada por organizaciones de la sociedad civil para incluir en la Constitución el derecho a la alimentación.

Pero, con el argumento de garantizar la seguridad alimentaria, el gobierno autorizó en marzo de 2009 la siembra experimental de maíz transgénico en cuatro estados del norte, a pesar de que todavía la ciencia no tiene aún evidencias concluyentes sobre los efectos en la salud y el ambiente de estos organismos genéticamente modificados.

"El tema central es el proceso de modificación genética", explicó a Tierramérica el investigador Javier Cruz Mena, de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la Universidad Nacional Autónoma de México. "La célula se bombardea con micropartículas del gen que vas a introducir y nada garantiza en qué parte de la célula caerán" estas partículas.

El maíz no es solo el alimento principal de la cocina mexicana, también es un elemento cultural fundamental de los pueblos originarios. Según una leyenda maya, los dioses crearon a los humanos a partir del maíz, y la planta todavía se usa en algunos rituales religiosos nativos.

Pero ahora su precio depende de los mercados internacionales y las bolsas de granos están cada vez más influenciadas por compras e inversiones especulativas que van más allá de la oferta y la demanda de alimentos.

A eso se agregan otros factores externos, como la demanda de maíz para etanol en Estados Unidos, que absorbe más de 37 por ciento de la producción, el cierre de las exportaciones rusas de trigo, decidido en agosto por la ola de calor que arruinó las cosechas, o las actuales inundaciones en Australia.

La tortilla, que se elabora con maíz blanco, llegó a subir 50 por ciento en algunos estados, pasando de nueve pesos mexicanos (74 centavos de dólar) a 12 o 15 pesos (entre 99 centavos y 1,2 dólares).

Las autoridades anunciaron multas a los molineros y, en medio del escándalo, el Senado guardó en la cajonera la reforma a la ley de bioenergéticos.

"El gobierno se pone a decir que no podemos aumentar la tortilla y que abusamos, pero eso sí, nos aumentan el maíz y la gasolina y ahí sí no dicen nada", se quejó a Tierramérica el molinero Juan Martínez, de la Ciudad de México.

El productor agropecuario Víctor Suárez señala que este país puede producir lo que necesita para alimentar a sus más de 112 millones de habitantes. Pero el campo fue "abandonado" por una decisión de entregar la producción agrícola a Estados Unidos en el marco de acuerdos de libre comercio, bajo un "principio falso" del beneficio comparativo.

El rendimiento medio de los agricultores de maíz mexicano es de 3,3 toneladas por hectárea, pero la mayoría obtienen menos de una tonelada por unidad, cifras muy inferiores a la productividad estadounidense.

"No hay inversión ni investigación en el campo, y eso es una decisión política desde hace 25 años. Necesitamos tecnología, pero no transgénica, sino una tecnología que permita cuidar el ambiente y la biodiversidad, basada en investigación científica", insistió Suárez.

* Este artículo fue publicado originalmente el 15 de enero por la red latinoamericana de diarios de Tierramérica.

Comienza en ONU foro sobre los bosques

Prensa Latina, 24 Enero 2011

Naciones Unidas, 24 ene (PL) Acabado de iniciar el Año Internacional de los Bosques, Naciones Unidas inaugura hoy un foro de dos semanas de duración sobre ese componente del medio ambiente.

La cita, la novena de su tipo, es organizada por el Consejo Económico y Social de la ONU y contará con un segmento de alto nivel los días 2 y 3 de febrero.

El programa incluye discusiones sobre la relevancia de los bosques en diversos instrumentos y procesos multilaterales, el Año

Internacional de los Bosques (2011) y el llamado proceso de financiación forestal.

También hay espacios dedicados a la Conferencia de la ONU sobre Desarrollo Sostenible (Río+20), a celebrarse en la ciudad brasileña de Río de Janeiro en mayo del próximo año, y a otros temas y problemas relacionados con los bosques.

Entre ellos, aparecen puntos sobre la relación de ese medio natural con las personas, la erradicación de la pobreza y las economías ecológicas y su papel como medio de integración social y generación de empleo.

La celebración del Año Internacional de los Bosques en 2011 fue decidida en 2006 por una resolución de la Asamblea General de la ONU.

Ese texto reconoció que la floresta y su ordenación contribuyen al desarrollo sostenible, la erradicación de la pobreza y el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio acordados por la organización mundial en el 2000 para ser cumplidos en 2015.

También convocó a gobiernos y organizaciones regionales e internacionales a promover actividades relacionadas con el año de la floresta en los planos local y nacional.

La lista de actividades ocupa todos los meses del año en países de todos los continentes (Alemania, Kenya, China, Bulgaria, Noruega, Brasil, Finlandia, Kazajstán, Surcorea, Polonia, Suráfrica y República Democrática del Congo, entre otros).

Asimismo, el tema de los bosques formará parte de las celebraciones por los días Del Agua (marzo 22), De la Tierra (abril 22), De la Diversidad Biológica (mayo 22), Del Medio Ambiente (junio 5) y Contra la Desertificación y la Sequía (junio 17).

Igualmente estará incluido en las acciones por el Día Internacional de los Pueblos Indígenas (agosto 9), el Mundial de los Alimentos y el Internacional de las Montañas (diciembre 11).

ocs/vc

Alimentos para todos

Olivier De Schutter / Project Syndicate, 2011-01-28

BRUSELAS -- ¿Qué debe hacer el G-20 para prepararnos con miras a afrontar crisis alimentarias, ahora y en el futuro? El Presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick, enumeró recientemente nueve medidas que el G-20 debería adoptar durante su actual presidencia francesa. Comprenden desde la mejora de la información sobre las existencias de cereales y la preparación de nuevos métodos de pronóstico meteorológico hasta el fortalecimiento de las redes de seguridad social para los pobres, pasando por la ayuda a los pequeños agricultores a fin de que aprovechen las licitaciones de compradores humanitarios, como, por ejemplo, el Programa Mundial de Alimentos.

Si bien son dignas de beneplácito, dichas medidas abordan sólo los síntomas de las deficiencias del sistema alimentario mundial, sin tocar las causas profundas. Podrían mitigar las consecuencias de las subidas máximas de los precios, pero son insuficientes para evitar la reaparición de las crisis, cosa que se puede lograr, si el G-20 actúa en relación con ocho prioridades.

En primer lugar, el G-20 debe apoyar la capacidad de los países para alimentarse. Desde comienzo del decenio de 1990, el gasto alimentario de muchos países pobres ha aumentado cinco o seis veces, no sólo por el crecimiento demográfico, sino también por haberse centrado en la agricultura destinada a la exportación. Una falta de inversión en la agricultura que alimenta a las comunidades locales vuelve a dichos países vulnerables ante las crisis internacionales de precios, además de a la inestabilidad de los tipos de cambio.

Mozambique, por ejemplo, importa el 60 por ciento de su consumo de trigo y Egipto importa el 50 por ciento de sus suministros alimentarios. Los aumentos de precios afectan directamente a la capacidad de esos países para alimentarse con un costo aceptable. Se debe detener esa tendencia permitiendo a los países en desarrollo apoyar a sus agricultores y, en los casos en que la oferta nacional sea suficiente, protegerlos de la competencia desleal de productores extranjeros.

En segundo lugar, se deben crear reservas de alimentos, no sólo para suministros humanitarios en zonas propensas a los desastres y con deficientes infraestructuras, como propone Zoellick, sino también como medio de apoyar unos ingresos estables para los productores agrarios y garantizar alimentos asequibles para los pobres. Si se gestionan las reservas de alimentos de forma transparente y participativa y si los países combinan a escala regional sus medidas al respecto, pueden ser una forma eficaz de aumentar la capacidad de los mercados de vendedores y contrarrestar la especulación por parte de los comerciantes, con lo que se limitará la inestabilidad de los precios.

En tercer lugar, se debe limitar también la especulación financiera. Si bien la especulación con derivados de productos alimentarios esenciales no es una causa de inestabilidad de los precios, la empeora en gran medida. Dicha especulación fue posible gracias a la desreglamentación en gran escala de los mercados de derivados de productos básicos que comenzó en 2000 y que ahora se debe detener. Las economías mayores deben velar por que dichos derivados queden limitados en la medida de lo posible a inversores competentes y expertos, que basen sus actividades comerciales en las perspectivas relativas a los fundamentos de los mercados y no principal o exclusivamente en la obtención de beneficios especulativos a corto plazo.

En cuarto lugar, muchos países en desarrollo con ingresos escasos temen que, una vez creadas, las redes de seguridad social lleguen a ser fiscalmente insostenibles por culpa de una pérdida repentina de ingresos por exportación, malas cosechas o pronunciados aumentos de los precios de los alimentos importados. La comunidad internacional puede contribuir a superar esa renuencia creando un mecanismo mundial de reaseguros. Si el pago de las primas corriera a cargo a partes iguales del país que desee asegurarse y de las contribuciones de los donantes, los países tendrían un incentivo poderoso para aplicar programas sólidos de protección social.

En quinto lugar, las organizaciones de agricultores necesitan apoyo. Una razón principal por la que la mayoría de los hambrientos figuran entre quienes dependen de la agricultura en pequeña escala es la de que no están suficientemente organizados. Constituyendo cooperativas, pueden ascender por la cadena del valor y pasar a la elaboración, el envasado y la comercialización de sus productos. Pueden mejorar su capacidad negociadora, tanto para la compra de insumos como para la venta de sus cosechas, y llegar a ser un sector importante del electorado político a fin de tener voz y voto en la adopción de las decisiones que los afecten.

En sexto lugar, debemos proteger el acceso a la tierra. Todos los años, se cede a inversores o gobiernos extranjeros una superficie mayor que las tierras cultivadas de Francia. Esa acaparación de tierras que se da sobre todo en el África subsahariana, constituye una importante amenaza para la futura seguridad alimentaria de las poblaciones afectadas. Sean cuales fueren los aumentos de producción agrícola que resulten de dichas inversiones, beneficiarán a los mercados extranjeros y no a las comunidades locales. El G-20 podría pedir una moratoria de esas inversiones en gran escala hasta que se llegue a un acuerdo relativo a una normativa apropiada sobre el suelo.

En séptimo lugar, se debe completar la transición a la agricultura sostenible. Los episodios meteorológicos son una causa importante de inestabilidad de los precios en los mercados agrarios. En el futuro, es de prever que el cambio climático cause más crisis de abastecimiento y la agricultura es también un factor importante que contribuye al cambio climático, pues a ella se debe el 33 por ciento de todas las emisiones de los gases que causan el efecto de invernadero, si se incluye en el cálculo la desforestación para cultivos y pastos. Necesitamos sistemas agrarios que sean más resistentes al cambio climático y que contribuyan a mitigarlo. La agroecología brinda soluciones, pero se necesita un gran apoyo de los gobiernos para aplicar en gran escala los procedimientos óptimos existentes.

Por último, tenemos que defender el derecho humano a los alimentos. La razón de que exista hambre no es la de que no se produzcan alimentos suficientes, sino la de que se violan con impunidad los derechos de quienes la padecen. Se debe permitir a las víctimas del hambre tener acceso a los remedios, cuando sus autoridades no adopten medidas eficaces contra la inseguridad alimentaria. Los gobiernos deben garantizar un salario que permita vivir decentemente, una atención de salud adecuada y condiciones de seguridad para los 450 millones de trabajadores agrícolas del mundo imponiendo el cumplimiento de los convenios sobre los derechos laborales en las zonas rurales, sujeto a una supervisión independiente.

La del hambre es una cuestión política, no un problema puramente técnico. Naturalmente, necesitamos mercados, pero también una visión para el futuro que no se limite a remedios a corto plazo. El sistema alimentario mundial siempre necesitará bomberos, pero lo que necesitamos más urgentemente son arquitectos que conciban un sistema más resistente al fuego.

Olivier De Schutter es el Relator Especial de las Naciones Unidas sobre el derecho a la alimentación.

martes, enero 25, 2011

Productores de La Mosquitia logran certificaciones mundiales para palma de batana y árbol de swa

La Tribuna, Honduras, Dominicales 23 enero, 2011

Por: Ramón Wilberto Nuila Coto, Msc.
Email: ramonnuila@yahoo.es

Comunidades del pueblo indígena Miskitu, organizadas a través de dos empresas comunitarias, lograron recientemente la certificación Forest Stewardship Council (FSC) para el manejo de la palma de batana (Elaeis oleifera ) y del swa o cedro macho (Carapa guianensis), después de un proceso ordenado y riguroso que duró casi dos años.

Los dos sistemas de manejo certificados superan las 80,000 hectáreas, cifra que por primera vez se logra en un solo año bajo el esquema del FSC en Honduras y en forma especial en el manejo y aprovechamiento de productos forestales no-maderables en La Mosquitia, hondureña.

Parte del bosque de palma de ojón (E. oleífera), recientemente certificados en La Mosquitia hondureña.

De la palma E. oleifera y del C. guianensis o cedro macho se extraen los productos batana y aceite de swa, respectivamente, que son utilizados para la elaboración de productos de belleza y cuidados humanos. La ONG Agencia para el Desarrollo de La Mosquitia (Mopawi), inició su gestión de asesoramiento y acompañamiento a los productores de aceite de batana, desde 1985, llegando a facilitar la primera exportación de este producto en el año 2003 para la empresa canadiense Ojón Corp.

Esta relación comercial se ha efectuado con más de dos mil productores de batana y cerca de 500 productores de aceite de swa. La responsabilidad social y ambiental de la empresa Ojón Corp., se refleja hoy con el apoyo para la certificación de estos dos sistemas de manejo autóctonos del pueblo misquito.

Con una perspectiva de alzada, en el territorio indígena de La Mosquitia hondureña se alcanzó en el año 2010 la certificación para los dos primeros sistemas productos forestales no-maderables en el territorio nacional, bajo el esquema del Forest Stewardship Council (FSC). La gestión para la certificación de la palma Elaeis oleifera y del Carapa guianensis concluyó satisfactoriamente con el apoyo financiero de la empresa Ojón Corp., algunos recursos complementarios de USAID/FCCA, y el liderazgo y el asesoramiento de Mopawi y Rainforest Alliance.

La Mosquitia: riqueza y pobreza

Semillas del cedro macho o swa (Carapa guianensis ), como parte de la rica biodiversidad de la zona del Patuca medio.

La Mosquitia es una región multiétnica y multicultural, habitada por pueblos indígenas (miskitos, pech, tawahkas), afrohondureños (garífunas) y mestizos (ladinos). Este territorio se conforma por el departamento de Gracias a Dios y una parte de los departamentos de Olancho y Colón, no obstante que popularmente y erróneamente se reconoce como tal solamente el departamento de Gracias a Dios (16,630 km2 o el 14% del territorio nacional) que en realidad comprende aproximadamente el 20% del territorio nacional de Honduras, donde se concentran los macizos forestales más grandes y más densos del país.

La evaluación forestal de Honduras del año 2006 indica una cobertura forestal del 51.5% y una pérdida anual del 0.93%; en cambio, en la Reserva del Hombre de la Biosfera del Río Plátano (RHBRP), que es parte de La Mosquitia, la pérdida de cobertura se estima en 0.66%; sin embargo, en su zona de amortiguamiento la tasa de deforestación es de 2.41%, según estudio realizado por la Administración Forestal del Estado.

La población humana en el 2010, se estima en 125,000 habitantes; de estos, aproximadamente, 80,000 viven en el departamento de Gracias a Dios, y dentro de los cuales el 80% son indígenas miskitos. Este departamento está entre las tres zona con mayores porcentajes de pobreza. El índice de desarrollo humano (IDH) municipal oscila entre 0.60 y 0.63, que está por debajo del índice nacional (0.66); esto devela que los pueblos indígenas de La Mosquitia están en una condición humana desfavorable con relación al resto del país. En los últimos años, la reducción de rezago de DH es de 7.7% en La Mosquitia, mientras que es del 11.4% a nivel nacional.

Racimos de frutas de la palma de ojón.

Paradójicamente, la alta concentración de riqueza natural no es congruente con el índice de desarrollo humano; esto sugiere que se requiere del impulso del desarrollo económico basado en la conservación de los recursos naturales, a favor de los pueblos indígenas. Las empresas sociales de la economía parecen ser la forma más compatible entre el desarrollo económico y la cosmovisión indígena, las cuales están amparadas por un sistema jurídico del Estado y a la vez es compatible con la idiosincrasia de estos pueblos.

No obstante esta apertura, existen algunos retos y obstáculos que afrontar para el desarrollo viable y sostenido, como ser la claridad jurídica sobre los derechos territoriales, la disponibilidad de capital de trabajo, gestión administrativa ordenada y transparente, desarrollo de productos con valor agregado y la adopción y adaptación de estándares para el mercado internacional, entre otros. Este último aspecto ya está encaminado, aunque falta mucho que hacer para su consolidación.

MOSKIBATANA y LISANGNI

Los productores de batana, organizados en 37 comités comunitarios, constituyeron la Empresa de Servicios Múltiples MOSKIBATANA, la cual funciona como gerente del certificado FSC otorgado por el ente certificador SmartWood, para unas 55,600 hectáreas en los municipios de Puerto Lempira y Villeda Morales.

Un poblador indígena de La Mosquitia hondureña, cuando era entrevistado por uno de los evaluadores de la certificación forestal.

Por su parte, los productores de aceite de swa han constituido su ente grupal de certificación representado por la Empresa de Servicios Múltiples LISANGNI, la cual está integrada por ocho comités productivos comunitarios del municipio de Wampusirpiy a la vez administran el certificado para 24,686 hectáreas de la Reserva de la Biosfera del Río Plátano.

Un futuro mejor

Además de la certificación en sí, este proceso hereda algo sin precedentes a Honduras y La Mosquitia en particular, el cual consiste en la “Adenda a los Estándares Interinos de Rainforest Alliance/SmartWood para la Certificación del Manejo de Elaeisoleifera y Carapa guianensis, como Productos Forestales no Maderables en Honduras (FM-33-HONDURAS)”.

De esta manera, La Mosquitia hondureña marca un hito en la historia forestal de Honduras, al establecer el génesis en la certificación FSC de productos forestales no maderables en este país centroamericano; mantener vigente la certificación y ampliar el área y número de sistemas certificados, son un reto y un compromiso inédito por las comunidades de los pueblos indígenas involucradas.

Los productores de batana y de aceite de swa, organizados en empresas sociales de la economía, que funcionan como gerentes de los certificados, recién están entrando a operar como tal; esto indica la imperiosa necesidad de emprender una ruta ordenada hacia el desarrollo empresarial, en el que la gestión vaya de la mano con controles de calidad en el valor agregado, la competitividad y el respeto de la cosmovisión indígena de la región.

Indígena misquita desgranando frutos de la palma de ojón.

Como entidades certificadas, MOSKIBATANA y LISANGNI, con el acompañamiento de organizaciones amigas, están comprometidas en cumplir la serie de estándares establecidos por el FSC y superar las acciones correctivas definidas por el ente certificador, Smart Wood, para mantener vigente el certificado.

El éxito relativo de las dos empresas, al obtener sus respectivos certificados, hace avizorar que en el corto plazo puedan sumarse a este proceso, unas 19,000 hectáreas de manejo de swa en el municipio de Brus Laguna y unas 3,000 hectáreas para el sistema de manejo de la palma de batana. Sin embargo, es menester reconocer que tanto el mantener el área ya certificada e incrementar esta superficie para productos forestales no maderables, en gran medida descansa en asegurar, ampliar y mantener mercados y precios atractivos. Por ende, el desarrollo de mercados y mecanismos de comercialización se convierten en elementos sobresalientes entre los retos de cara al futuro de las dos empresas y en consecuencia para sus organizaciones aliadas.

Además de este reto comercial, los pueblos indígenas tienen que enfrentar la inminente reducción de sus territorios y por ende de sus recursos naturales, como lo es el corazón del corredor biológico mesoamericano, debido a otros tipos de proyectos no amigables con el ambiente y aspectos sociales, como, agricultura, ganadería, minería e hidroeléctricos (PATUCAs) previstos. Por consiguiente, cualquier esfuerzo que las comunidades de los pueblos indígenas hagan en beneficio del manejo sostenible de sus recursos forestales estaría en riesgo, asunto que sin duda deberá ser considerado en la agenda de las empresas comunitarias y organizaciones indígenas de esta región.

La presidenta de la empresa LISAGNI Yorlli Carillo, recibe la certificación forestal FSC de parte de Elsser Brown, representante de MOPAWI.

Guillermo Crispín, vicepresidente de la empresa MOSKIBATANA, recibe la certificación forestal, acompañado de Oswaldo Munguía, director de MOPAWI y Medardo Caballero de Rainforest Alliance.

Reunión comunitaria de una las empresas durante el proceso de socialización y gestión de las certificaciones forestales.

Para mayor información sobre este tema, consulte a:
Mopawi, Puerto Lempira, Gracias a Dios, Honduras
Teléfono (504) 2433-6022
Correo electrónico: elsser_brown@yahoo.com.mx
Rainforest Alliance, La Ceiba, Atlántida, Honduras
Teléfono: (504) 2442-0449
Correo electrónico:csandoval@ra.org

sábado, enero 15, 2011

China, India and Nepal draft Regional Cooperation Framework for Conservation in the Kailash Sacred Landscape

PRESS RELEASE FOR IMMEDIATE RELEASE
(Nagarkot/Kathmandu, Nepal, 19 December 2010)

Representatives from China, India, and Nepal have developed a draft Regional Cooperation Framework for conservation and sustainable development of the Kailash Sacred Landscape. The Landscape covers the area linked culturally and geographically to the sacred mountain -- also known as Kang Rinpoche, Gangrenboqi Feng, and Kailasa Parvata – which spreads across all three countries. The representatives met at the Third Regional Workshop on the Kailash Sacred Landscape Conservation Initiative held from 16 to 18 December 2010, in Nagarkot, Nepal. The workshop was organised by the International Centre for Integrated Mountain Development (ICIMOD) and hosted by the Ministry of Forests and Soil Conservation, Government of Nepal, supported by the United Nations Environment Programme (UNEP) and German Technical Cooperation (GTZ).

The Regional Cooperation Framework focuses on enhancing biodiversity and cultural conservation, ecosystem management, sustainable development and climate change adaptation. The Framework is expected to facilitate transboundary biodiversity, environmental, and cultural conservation through scientific and technical cooperation. It will enhance information exchange among the member countries and help in the development and management of a knowledge base. The Framework is based on principles of participatory management, equitability, sustainability, partnerships, ecosystem management, transboundary cooperation, and national sovereignty.

The 35 participants at the workshop came from 13 institutions, and included senior government officials and representatives of the lead partners – the Institute of Geographical Sciences and Natural Resources Research, Chinese Academy of Sciences, China; GB Pant Institute of Himalayan Environment and Development, India; and the Central Department of Botany, Tribhuvan University, Nepal. Participants also discussed and finalised a Regional Conservation Strategy and Comprehensive Environmental Monitoring Strategic Plan. UNEP’s World Conservation Monitoring Centre (UNEP-WCMC) based in Cambridge, UK, helped develop the environmental monitoring plan. Participants also shared the results of studies on traditional knowledge, ecotourism, and community based environmental.

The chief guest, Mr. Ram Kumar Sharma, Member of the National Planning Commission of Nepal, mentioned the inclusion of Kailash Initiative in the ‘Millennium Development Goals - Nepal 2010 Progress’ as a promising transboundary conservation initiative. He added that the initiative will provide ample opportunity to act, learn, and share ideas and experience on biodiversity conservation, climate change, and livelihoods. Appreciating the development of the Framework, Mr. Yuba Raj Bhusal, Secretary at the Ministry of Forest and Soil Conservation, Government of Nepal, added that the Framework will help support regional action, as well as facilitating national action at ground level in the landscape. Dr. Elizabeth Migongo-Bake of UNEP reiterated UNEP’s strategic commitment to the initiative, remarking that programmatically, the initiative will be significant not just for the Hindu Kush-Himalayan region but for the other mountain regions of the world. Relating to the institutional vision of ICIMOD, Dr. Andreas Schild, Director General of ICIMOD, stated that the Kailash Initiative is unique, and the learning will be replicated in the future in other transboundary landscapes of the Hindu Kush-Himalayas. He emphasised the need to have a simple and modest mechanism.

Dr Eklabya Sharma of ICIMOD summed up saying that the draft Framework will be shared with the concerned authorities in the three countries for endorsement. The preparatory phase of the Kailash Sacred Landscape Conservation Initiative will culminate in January 2011, following which the start-up phase will be launched in February 2011.

Read more about the Initiative at http://www.icimod.org/?page=529

---------------------------------

For further information contact:
Ms Nira Gurung, Communications Officer

International Centre for Integrated Mountain Development, ICIMOD
GPO Box 3226, Kathmandu, Nepal
email: info@icimod.org, ngurung@icimod.org

Aprueba Tlaxcala prohibir cultivo y experimentos con maíz transgénico

Nueva ley obliga a crear bancos de semillas y catálogo de especies

Carlos Avendaño Flores, La Jornada de Oriente,Periódico La Jornada
Viernes 14 de enero de 2011, p. 34

Tlaxcala, Tlax., 13 de enero. El Congreso de Tlaxcala aprobó la Ley Agrícola de Fomento y Protección al Maíz como Patrimonio Originario, en Diversificación Constante y Alimentario, con lo cual queda prohibido sembrar o hacer experimentos con semillas transgénicas en el estado, a fin de proteger el germoplasma que dio origen a esta gramínea.

Con este decreto de ley, el Poder Ejecutivo del estado, por conducto de la Secretaría de Fomento Agropecuario, está obligado a crear programas para crear y proteger bancos de semillas, elaborar un padrón de productores, crear un catálogo de especies de maíz criollo para registrarlas y determinar cuál es el patrimonio genético de los campesinos y grupos indígenas tlaxcaltecas.

Tlaxcala se convirtió así en el primer estado del país que tiene una reacción mínima ante el embate de los consorcios internacionales que pretenden desplazar las semillas criollas de maíz mediante el cultivo de transgénicos, a fin de producir metanol y sustituir los combustibles fósiles, explicó la diputada local perredista Ana Lilia Rivera, quien presentó la iniciativa de ley al pleno de la 59 Legislatura local la madrugada del jueves.

La legisladora dijo que dicha ley es un paso importante para impedir que las semillas de maíz transgénico contaminen el germoplasma en los estados del Altiplano de la República. Reveló que diputados de Michoacán ya se acercaron a ella para elaborar una ley similar y no dudó que haya más entidades que se interesen en legislar al respecto.

En la integración de la iniciativa, aprobada por la Legislatura local un día antes de concluir su periodo constitucional, a pesar de que la propuesta fue presentada en 2008, participaron asociaciones civiles e instituciones educativas de nivel superior, entre ellas la Universidad Autónoma de Chapingo (Uach), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad de Veracruz (UV), además del grupo Vicente Guerrero y la Asociación Estatal en Defensa del Maíz. De la misma forma, se convocó a foros de consulta para incluir las propuestas de los productores tlaxcaltecas.

El cambio climático obliga a tomar medidas para enfrentar la amenaza de una crisis alimentaria, aunada a la escasez de combustibles fósiles, que va a encarecer el maíz en el mundo, refirió.

Reiteró que con el nuevo precepto se protegerá el maíz criollo en Tlaxcala para garantizar la soberanía alimentaria de la población y se crearán políticas públicas para proteger el germoplasma nativo de las semillas mejoradas y patentadas por empresas internacionales que hoy miran en el maíz la posibilidad de un monopolio, pues en el futuro será más valioso que el oro y el petróleo.

miércoles, enero 12, 2011

México, el país que perderá más bosques en las próximas décadas

La Jornada, 12-Enero-2011/Angélica Enciso

Ciudad de México. Acelerado y continuo calentamiento del Ártico, pérdida de la biodiversidad y reducción de la superficie boscosa, son algunos efectos que se observarán en América del Norte en las próximas décadas. México será el país que perderá mayor superficie de bosques.

El estudio Perspectivas ambientales en América del Norte para 2030, elaborado por la Comisión de Cooperación Ambiental y divulgado ayer, sintetiza investigaciones recientes en la materia para México, Canadá y Estados Unidos.

En la región se perfila un incremento de las temperaturas promedio, sobre todo en latitudes altas y en invierno. Además, alteraciones en el patrón de precipitaciones, aunque su alcance continúa siendo incierto. Lo mismo sucede en el caso de los fenómenos meteorológicos extremos, indica el documento.

Señala: Los glaciares y el hielo marino están perdiendo masa más rápido de lo previsto, lo cual aumentará las probabilidades de que antes de mediados de este siglo el Ártico se vea desprovisto de hielo durante el verano.

El Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) pronostica que en las próximas décadas habrá en Estados Unidos y Canadá un calentamiento de entre uno y tres grados centígrados, arriba del valor normal registrado en el periodo 1980-1999.

Agrega que estudios efectuados en Canadá dan cuenta de que los incrementos de la temperatura alcanzarán su nivel máximo en el alto Ártico y serán mayores en el centro del país que en las costas.

De acuerdo con los modelos climáticos, los cambios de la temperatura serán menos pronunciados en las latitudes bajas. El IPCC calcula que para 2020, en América Central y México, habrá incrementos de 0.4 a 1.1 grados centígrados en temporada seca, y de 0.5 a 1.1 grados en la de lluvias.

Para este siglo, agrega, se vaticina que las precipitaciones en América del Norte serán menos frecuentes, pero más intensas. Esta alza en la intensidad de las tormentas irá acompañada de olas de altura extrema en las costas.

Para Canadá, abunda, se pronostican mayores precipitaciones anuales, debido al incremento de la evapotranspiración, resultado de temperaturas elevadas.

Para Estados Unidos, en la mayor parte de los modelos climáticos se vaticinan más precipitaciones invernales en el norte y una disminución en algunas partes del suroeste. Las precipitaciones de verano se reducirán en el noroeste del territorio y aumentarán en Alaska.

El texto expone que para México persiste una gran incertidumbre. Se prevé una disminución en la media temporal de las precipitaciones, con sequías más frecuentes en todas las estaciones. Los pronósticos para la temporada seca hacia 2020 varían: de decrementos de 7 por ciento a incrementos en el mismo nivel.

Sobre los bosques refiere: actualmente cubren 45 por ciento del suelo de América del Norte, con 62, 32 y 23 por ciento en Canadá, Estados Unidos y México, respectivamente.

Diversos escenarios vaticinan que el subcontinente, en su totalidad, padecerá una pequeña reducción neta (de hasta 1.25 por ciento), pero se esperan cambios significativos en México, donde se adelanta una pérdida de bosques maduros: de poco menos de 10 por ciento a casi 60 por ciento. Además, se trata del único país para el que se considera una disminución neta de bosques secundarios.

En cuanto a la superficie destinada a cultivos, plantea que para México habrá una pequeña expansión de las tierras cultivables, sobre todo de superficie dedicada a pastizales y forraje, a expensas de los bosques.

En la región, para 2030, se puede dar una pérdida de entre 3 y 6 por ciento en las especies terrestres, mientras las marinas de regiones contiguas a las costas disminuirán en proporciones ligeramente mayores.

martes, enero 11, 2011

Sharing Power - The end of 'fortress' conservation?

Forest Peoples programme, Press Release: January 10th, 2011
10 January, 2011

Will conservation organisations finally take practical action to implement agreed commitments that recognise the rights of indigenous peoples in protected areas?

Over the last 10 years governments and conservation organisations have made significant commitments to uphold the rights of indigenous peoples and local communities in protected area policies and activities. However, on the ground, the impoverishment of indigenous peoples and the displacement from their ancestral homelands due to protected areas are still the hidden costs of conservation. Despite indigenous peoples gaining increasing recognition as the guardians of forests, wetlands, seas and other ecosystems they depend on, they continue to be left out of many conservation organisations’ discussions and projects concerned with preventing biodiversity loss and saving charismatic species and habitats.

With the potential for dramatically increased funding for conservation, stemming from payments to reduce emissions from deforestation and forest degradation (REDD), and the Convention on Biological Diversity’s targeted expansion of protected area coverage to 17% of the earth’s land surface and 10% of the marine surface by 2020, it is essential that states and conservation organisations immediately implement procedures and actions to recognize the rights of indigenous peoples across the globe.

The spotlight is now on a high-level dialogue between indigenous peoples’ representatives and the IUCN, the world’s oldest and largest international environmental network of governments, NGOs and scientists. This dialogue will take place on January 12th 2011 at the Sharing Power conference in New Zealand and aims to find concrete ways in which IUCN will effectively implement various resolutions and recommendations in favour of indigenous peoples, adopted at the World Parks Congress 2003 and the World Conservation Congresses 2004 and 2008.

“Many resolutions and recommendations on indigenous peoples’ rights have been adopted by IUCN since 1975, but very little of their content has been implemented on the ground. We hope that this meeting will pave the way for the establishment of a practical, action-oriented mechanism that will ensure that past commitments are finally implemented at the local and national level. Setting up such a mechanism would also be a positive contribution to the 2011 United Nations’ International Year of Forests and Decade of Biodiversity 2011-2020.” said Dr. Maurizio Farhan Ferrari, Forest Peoples Programme’s Environmental Governance Coordinator.

In 2003, conservation NGOs at the Worlds Parks Congress consolidated and built on previous resolutions to protect indigenous peoples’ rights and ways of life, culminating in the Durban Accord and Action Plan, which established a ‘new paradigm’ in conservation. Key principles were agreed including that:

No new parks should be established without the free, prior and informed consent of indigenous peoples;
Forced resettlement should be strictly eliminated;
Lands taken without consent should be returned to their traditional owners;
Indigenous peoples should be involved in the management of protected areas and share in the benefits; and
Community-based initiatives and processes, such as Indigenous and Community Conserved Areas, should be recognised and supported.
Also, in 2004, at the 7th Meeting of the Conference of the Parties to the Convention on Biological Diversity, states committed themselves to respect indigenous peoples’ rights and to share power in conservation. However, despite these significant commitments, limited progress has been made in implementing these principles in practice, and much more remains to be done. In many cases, protected areas are still imposed in a top-down fashion in territories, lands and waters traditionally occupied or used by indigenous peoples.

The crucial link between the continued existence of a people, its culture and the ecosystem it is part of constitutes a great opportunity for conservation to achieve objectives of safeguarding biodiversity by enabling indigenous peoples to continue to manage their territories in a sustainable way. This realization is the basis for the ‘new paradigm’. Some positive cases of its implementation are emerging, such as in Campo Ma’an, Cameroon, where Bagyeli indigenous people have regained the respect of their right to gather resources from the national park.

Although this is not sufficient to fully redress past wrongs and the Bagyeli are demanding to be allowed to return to live where their houses were before the creation of the park, it is a step in the right direction. Another positive development has been taking place at the local level in Thailand. A pilot project in the Ob Luang National Park, organised by the Thai and Danish governments under the Joint Management of Protected Areas project (JoMPA), involving Karen and Hmong communities, resulted in participatory management of the park. Udom Charoenniyomphrai, a Karen representative, recalls:

“Results of the project include the mapping of the area, with the final maps being accepted both by the communities and by the park’s authorities, and the demarcation of community farmland. Although the JoMPA project has expired, the communities and the park continue a successful collaborative management approach. However, collaborative projects like JoMPA are still singular experiences and unfortunately this has not been adopted as a national policy.”

The ‘new paradigm’ also implies the recognition of, and support for, Indigenous Conservation Territories and Indigenous and Community Conserved Areas. Some isolated positive cases have started to emerge, but these are generally scattered experiences and a much better coordinated approach is needed to ensure the implementation of the new paradigm.

The high-level dialogue between indigenous representatives and IUCN leaders at the Sharing Power conference is an opportunity to make a great advancement in respecting the rights of indigenous people in conservation policy and practice. A summary of the dialogue and details of the commitments of IUCN executives will be available shortly after the meeting.

Further Information:
Forest Peoples Programme and indigenous partners’ updates from IUCN CEESP Sharing Power
Briefing for Media - Securing indigenous peoples' rights in conservation in Suriname, January 10th, 2011
Briefing for Media - Securing indigenous peoples’ rights in conservation: A Review of South West Uganda, January 10th, 2011
Briefing for Media - Indigenous peoples and protected areas in Thailand: A Review, January 10th, 2011
Other documents on this topic
Contacts for interviews:
Mr. Udom Charoenniyomphrai, Inter Mountain Peoples Education and Culture in Thailand Association (IMPECT), E-mail: udom_chaprai@yahoo.co.th
Dr. Prasert Trakansuphakon, Indigenous Knowledge and Peoples Network (IKAP), Thailand, E-mail: ptrakan@gmail.com
Ms. Penninah Zaninka, United Organisation for Batwa Development in Uganda (UOBDU), E- mail: zaninkah@yahoo.com
Dr. Maurizio Farhan Ferrari, Forest Peoples Programme, Mobile: +44 7507 406118, E-mail: maurizio@forestpeoples.org
Vereniging van Inheemse Dorpshoofden in Suriname (VIDS), Tel.: +597-520130 E-mail: infovids@vids.sr

FIRST PUBLISHED IN THE SPECIAL BLOG

DOCUMENT
English (0.3 MB)
WORK THEMES







GUIDING PRINCIPLE


RELATED EVENTS
High-level dialogue between indigenous peoples' representatives and IUCN leaders at Sharing Power Conference, NZ - January 12th, 2010
RELATED NEWS
Media Briefing - Indigenous peoples and protected areas in Thailand: A Review, January 10th, 2011
Media Briefing: Securing Indigenous Peoples’ Rights in Conservation: A Review of South West Uganda, January 10th, 2011
Media Briefing: Securing indigenous peoples' rights in conservation in Suriname, January 10th, 2011
RELATED LINKS
Sharing Power Conference Website
RELATED TOPICS

Tribu de Borneo lleva a juicio su lucha para salvar su selva

Survival, españa, 10 enero

El pueblo tribal de los penan de Sarawak, en la parte malasia de Borneo, ha interpuesto una demanda contra la gigante empresa maderera Samling.

Los penan, indígenas cazadores-recolectores, pretenden impedir así que Samling tale el bosque tropical en el que han vivido durante generaciones.

Ha sido la comunidad penan de Ba Jawi la que ha interpuesto la demanda contra Samling, y también contra el gobierno local de Sarawak, que concedió a la compañía la licencia de tala en el área en 1993, sin el consentimiento de los penan.

Los penan de Ba Jawi reclaman más de 15.000 hectáreas de bosque como su tierra ancestral, y pueden demostrar su presencia en la zona hasta hace dos siglos.

En el comunicado de los penan se puede leer: “los demandantes obtienen alimento, medicamentos valiosos, fauna salvaje y flora silvestre y otros productos del bosque, para su modo de vida y su subsistencia” de la tierra que reclaman. “Constituye la vida misma” y “es fundamental para la identidad social, cultural y espiritual de los demandantes”, añade.

Este es el quinto caso de derechos territoriales presentado por los penan en la zona del alto Baram, en Sarawak, desde 1998. Hasta la fecha, ninguno de ellos ha sido resuelto. Los penan llevan luchando desde 1970 para prevenir la destrucción de los bosques de los que dependen para su supervivencia. Muchos ya han visto como la tala destruía su tierra, pero los bosques de Ba Jawi permanecen prácticamente intactos. Los penan que viven fuera de esta zona también sacan partido de ella para cazar y recolectar.

En otros territorios penan, las empresas de aceite de palma están empezando a talar el bosque por completo para dar vía libre a las plantaciones.

Survival International pide al Gobierno de Malasia que cumpla los derechos territoriales de los penan y detenga toda la tala, las plantaciones y otros proyectos de “desarrollo” que se llevan a cabo en su tierra sin su consentimiento.

El gobernador de Sarawak, Taib Mahmud, lleva en el poder desde 1981. Este año tendrá que hacer frente a elecciones.

sábado, enero 08, 2011

Sólo sobrevive 55% de plantas de Pro Árbol

En doce entidades ninguna continúa con vida, de acuerdo con información oficial. En nueve años el programa no ha generado rentabilidad, según el Coneval, mientras que ONG ambientales critican la estrategia.



Ciudad de México.- Pro Árbol es el programa estrella del gobierno federal en materia forestal, enfocado sobre todo a la plantación de árboles, pero en nueve años de aplicación apenas ha conseguido que sobreviva 55 por ciento de plantas y en 12 entidades ninguna continúa con vida.

Tan sólo en los últimos dos años se ha invertido más de 5 mil millones de pesos en las cinco estrategias del programa: plantaciones forestales, reforestación y restauración, desarrollo forestal, pago por servicios ambientales y prevención de incendios.

De acuerdo con el análisis del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo social de 2009 este programa “no presenta rentabilidad social positiva”, además señala que el financiamiento complementario llega tarde lo que imposibilita sembrar los árboles requeridos para las distintas zonas y poner plantas de calidad.

Las organizaciones ambientalistas critican severamente la estrategia, toda vez que aún con la sobrevivencia del ciento por ciento de lo plantado no se puede hacer un bosque. El programa “tiene más impacto mediático, pero no ecológico”, afirma Héctor Magallón, coordinador de la campaña de bosques de Greenpeace.

Una política efectiva debiera privilegiar el cuidado de los ecosistemas entre las comunidades, sobre todo rurales, toda vez que 80 por ciento de los bosques están ubicado en ejidos, afirma.

En un análisis del presupuesto, sin embargo, se observa que la reforestación y restauración concentra el mayor monto.

Mientras que en 2003 se destinaron 211 millones de pesos, en 2009 casi se cuadriplicó la cifra al llegar a 902 millones de pesos. Y lo aprobado para 2010 fue de 823 millones de pesos. En 2003 para la estrategia de “plantación forestal comercial” se destinó 405 millones de pesos, en 2009 logró 508 millones de pesos, aunque sólo obtuvo 356 millones de pesos en el actual ejercicio fiscal.
De acuerdo con la evaluación más reciente del programa de reforestación, realizado por el Coneval, la tasa de supervivencia de las plantas pasó de 28 por ciento en 2001 a 46, en 2005 y en 2009 alcanzó 55 por ciento, el 45 por ciento restante muere por las sequías, la mala calidad de las plantas y el pastoreo.
El análisis del Coneval de 2009 concluye que además de que el programa “no presenta rentabilidad social”, no cuenta con una “cuantificación de estos beneficios” y “las metas planteadas, aparte de no resultar demasiado ambiciosas, no se cumplieron totalmente”, toda vez que “se perciben cuellos de botella en los procesos de entrega de apoyos, la tasa de supervivencia sigue siendo baja y no hay seguimiento de beneficiarios”.

Sobre la estrategia para plantar árboles que pueden ser explotados comercialmente, la evaluación del Coneval reconoce que las tasas de rendimiento para las plantaciones son altas, pero existen “deficiencias en la fijación y cumplimiento de metas”.

De 1997 a 2006, el programa se había comprometido a apoyar más de 412 mil hectáreas de plantaciones forestales comerciales y hasta junio de 2007 solamente se había logrado 19.7 por ciento de lo programado.

El consejo de evaluación enfatiza que los beneficiarios no cumplen con sembrar el tipo de árboles por “la falta de planta de calidad y financiamiento complementario a los apoyos otorgados por la Conafor, ya que los recursos se asignan pero no se entregan sino hasta después de establecida la plantación forestal en terreno”.

La evaluación de ProÁrbol hecha por la Universidad Autónoma de Nuevo León en 2008 encontró que en 12 entidades (Campeche, Chiapas, Chihuahua, Colima, Distrito Federal, Durango, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Puebla, Sinaloa y Yucatán) no hubo sobrevivencia de lo plantado en áreas con mantenimiento. Mientras que los estados con mayor supervivencia fueron: Aguascalientes, Guanajuato, Morelos y Zacatecas con más de 70 por ciento.

El dato es impactante tomando en cuenta que más de 50 por ciento de la deforestación que se registra en el país está concentrada en cuatro estados: Campeche, Quintana Roo, Yucatán y Chiapas con casi 80 mil hectáreas.

Cambio de medidas
Para Juan Manuel Torres Rojo, director general de la Conafor, la tasa de supervivencia “técnicamente no es mala”, aunque en 2011 mejorarán la calidad de la planta y el paquete tecnológico. El programa, sin embargo, ha sido transexenal.
—¿ProÁrbol no funcionó?
—Es un conjunto de programas. Lo que no ha funcionado es la reforestación, por eso hay que cambiar la estrategia que asegure una mejor sobrevivencia, que no sea aislada, que haya permanencia de los árboles. No es que no haya servido, reconocemos que ha habido problemas, pero lo haremos más eficiente.
Otra estrategia de ProÁrbol es el “pago de servicios ambientales”, sobre todo para las zonas de alto riesgo de deforestación, en el que los beneficiarios se comprometen a que en cinco años no hagan el terreno productivo, sino sólo labores de mejora forestal. A cambio reciben una compensación de entre 380 pesos y mil 200 por hectárea; el presupuesto fue de 668 millones de pesos en 2010.

El programa de “desarrollo forestal comunitario” trabaja con las comunidades para que se genere un ordenamiento territorial de acuerdo a las necesidades de los ejidatarios, se identifican zonas de conservación, agrícolas, se les brinda capacidades de gestión. Pero a este sólo se le invirtió 231 millones de pesos en este ejercicio fiscal.

Justamente ahí está la crítica, sostiene Claudia Gómez, integrante del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda). La única estrategia que puede cambiar el panorama de deforestación es incentivar el “desarrollo rural integral y fortalecer a las comunidades”.

Sólo así, integrando a las comunidades ,“puede haber un desarrollo diferente. Debe haber una voluntad política y trabajo de la sociedad civil de ejercer estos derechos”, de ser partícipes en las decisiones sobre todo a los pueblos indígenas que habitan en esas zonas”.

Esto se conseguirá a través de la transversalidad de los programas a partir de 2011 con “la visión de México sobre la Reducción de Emisiones Derivadas de la Deforestación y Degradación de los Bosques (Redd+), una estrategia impulsada internacionalmente, y conseguir una tasa cero de deforestación, afirma Torres Rojo.

Claves
Zonas verdes

333 mdp
SE INVIRTIÓ aproximadamente en 2009 para realizar trabajos de conservación de suelos en 140 mil 807 mil hectáreas en todo el país.

80%
ES EL PORCENTAJE de propiedad social de la superficie con vegetación natural de bosques, selvas y zonas áridas en todo el territorio nacional.

15 millones
DE HECTÁREAS forman parte de la superficie forestal con potencial maderable comercial, de acuedo con la Comisión Nacional Forestal.

8 mil 928
ES EL NÚMERO DE ejidos y comunidades que poseen superficie de bosques y selvas que tiene registrados la Comisión Nacional Forestal hasta 2009.


[Da clic para ampliar]

Contra toda esperanza, la esperanza del nuevo año

Project Syndicate/Joseph E. Stiglitz 2011-01-02

NUEVA YORK – Ha llegado el momento de adoptar decisiones para el nuevo año, de reflexionar. Cuando el año anterior no ha ido demasiado bien, es un momento para abrigar la esperanza de que el próximo sea mejor.

Para Europa y los Estados Unidos, el de 2010 fue un año de decepción. Ya han pasado tres años desde el estallido de la burbuja y más de dos desde el desplome de Lehman Brothers. En 2009, dimos un paso atrás al borde de la depresión y 2010 había de ser el año de transición: cuando la economía volviera a ponerse en pie, se podría disminuir suavemente el gasto en estímulo.

Se pensaba que el crecimiento podía aminorarse ligeramente en 2011, pero sería un pequeño bache en el camino a una recuperación sólida. Entonces podríamos volver la vista atrás y considerar la “gran recesión” una pesadilla; la economía de mercado, respaldada por una actuación gubernamental prudente, habría demostrado su resistencia.

En realidad, el de 2010 fue una pesadilla. Las crisis de Irlanda y Grecia pusieron en tela de juicio la viabilidad del euro e hicieron pensar en la posibilidad de una suspensión del pago de la deuda. En los dos lados del Atlántico, el desempleo siguió pertinazmente elevado, en el 10 por ciento, aproximadamente. Aunque el diez por ciento de las familias hipotecadas de los EE.UU. ya habían perdido sus viviendas, el ritmo de las ejecuciones hipotecarias parecía ir en aumento... o habría ido, de no haber sido por la maraña jurídica que inspiró dudas sobre el tan cacareado “Estado de derecho” de los Estados Unidos.

Lamentablemente, las decisiones del nuevo año adoptadas en Europa y en los Estados Unidos fueron erróneas. La reacción ante los fallos y el derroche del sector privado que habían causado la crisis, ¡fue la de pedir austeridad al sector público! La consecuencia será, casi con toda seguridad, una recuperación más lenta e incluso una mayor demora antes de que el desempleo baje hasta niveles aceptables.

También habrá una disminución de la competitividad. Mientras que China ha mantenido en marcha su economía haciendo inversiones en educación, tecnología e infraestructuras, Europa y los Estados Unidos han estado reduciéndolas.

Se ha puesto de moda entre los políticos predicar las virtudes del dolor y del sufrimiento, seguramente porque quienes sufren las consecuencias son quienes apenas tienen voz y voto: los pobres y las generaciones futuras. Para poner en marcha la economía, algunos habrán de sufrir un poco, en efecto, pero la cada vez más sesgada distribución de la renta da una idea clara de quiénes serán: aproximadamente, una cuarta parte de toda la renta de los EE.UU. corresponde al 1 por ciento superior, mientras que la renta de la mayoría de los americanos es inferior hoy a lo que era hace doce años. Dicho de forma sencilla, la mayoría de los americanos no se beneficiaron de lo que muchos llamaron la “gran moderación”, pero fue, en realidad, la “madre de todas las burbujas”. Así, pues, ¿se debe hacer pagar aún más a víctimas inocentes y a quienes nada ganaron de la falsa prosperidad?

Europa y los Estados Unidos tienen las mismas personas con talento, los mismos recursos y el mismo capital que tenían antes de la recesión. Pueden haber valorado excesivamente algunos de sus activos, pero éstos siguen, en general, ahí. Los mercados financieros privados cometieron equivocaciones en gran escala al colocar el capital durante los años anteriores a la crisis y el despilfarro resultante de la subutilización de los recursos ha sido mayor incluso desde que comenzó la crisis. La cuestión es cómo poner de nuevo a trabajar dichos recursos.

La reestructuración de la deuda –amortizar las deudas de los propietarios de viviendas y, en algunos casos, las de los gobiernos– será fundamental. Tarde o temprano, se hará, pero el retraso resulta muy costoso... y en gran medida innecesario.

Los bancos nunca han querido reconocer sus créditos fallidos y ahora no quieren reconocer las pérdidas, al menos no hasta que puedan recapitalizarse mediante sus beneficios comerciales y el gran margen entre sus altos tipos de interés y los mínimos costos de su endeudamiento. El sector financiero presionará a los gobiernos para lograr el pago completo, aunque provoque un despilfarro social en gran escala, un enorme desempleo y un gran sufrimiento social... e incluso cuando sea consecuencia de sus errores en la concesión de créditos.

Pero, como sabemos por experiencia, no se acaba la vida después de la reestructuración de la deuda. Nadie desearía a cualquier otro país el trauma por el que pasó la Argentina en 1999-2002, pero este país también padeció en los años anteriores a la crisis –años de rescates por parte del FMI y de austeridad– a consecuencia de un enorme desempleo y tasas de pobreza y crecimiento bajo o negativo.

Desde la reestructuración de la deuda y la devaluación de su divisa, la Argentina ha tenido años de crecimiento del PIB extraordinariamente rápido, de casi el 9 por ciento por término medio de 2003 a 2007. En 2009, la renta nacional era el doble que en el peor momento de la crisis, en 2002, y más del 75 por ciento más que en el momento mejor del período anterior a la crisis.

Asimismo, la tasa de pobreza de la Argentina se ha reducido en unas tres cuartas partes en relación con el momento peor de su crisis y este país capeó la crisis financiera mundial mucho mejor que los EE.UU.: el desempleo es elevado, pero, aun así, no supera el 8 por ciento. Sólo podríamos conjeturar lo que habría ocurrido, si no hubiera aplazado el día del juicio final durante tanto tiempo... o si hubiese intentado retrasarlo aún más.

Así, pues, ésta es mi esperanza para el nuevo año: que dejemos de prestar atención a los supuestos magos financieros que nos metieron en este embrollo –y que ahora piden austeridad y una reestructuración retardada– y empecemos a usar un poco el sentido común. Si tiene que haber sufrimiento, el mayor deben arrostrarlo los responsables de la crisis y quienes más se beneficiaron de la burbuja que la precedió.

Joseph E. Stiglitz es profesor en la Universidad de Columbia y premio Nobel de Economía. Su ultimo libro, Freefall: Free Markets and the Sinking of the Global Economy(“Caída libre. Los mercados libres y el hundimiento de la economía mundial”), está traducido al francés, al alemán, al japonés y al español.