viernes, abril 03, 2009

Territorios Forestales en México. Reflexiones y Propuestas

Presentado ante el Foro del Senado de México
León Jorge Castaños M. 25.03.09


I. Territorios

Se reconocen siete, son instrumentos de política.

Producción

1. Áreas bajo corta libre: Comprende 15 millones * de Ha. o más de bosques fragmentados que se aprovechan para fines comerciales y domésticos, sin tener estudio, ni autorización oficial; se corta mucho más que el incremento.
Tendencia: Poca atención, excepto para reforestaciones.

2. Áreas bajo manejo forestal (MF) maderable: En bosques naturales ejidales, comunales y particulares, 6-8 millones de Ha. con permisos de aprovechamiento legal y regulación oficial. Asiento del manejo forestal comunitario reconocido internacionalmente. Presión de la tala ilegal. Seis niveles de desempeño, en la parte superior el área certificada de manejo forestal responsable con criterios e indicadores internacionales, comprende 37 predios con 629 535 Ha. , 12 % del total de área con permisos de aprovechamiento.
Tendencia: Reducción de la superficie y del volumen de producción.

3. Plantaciones Forestales y Agroforestales Comerciales (PF): 0.1 millón de Ha. en áreas agropecuarias y de aptitud forestal del trópico húmedo. Entre grandes y de menor tamaño destacan las de eucalipto y de maderas preciosas.
Tendencia: Mayor superficie, no lo esperado.

4. Reforestaciones: En parcelas agropecuarias y bosques naturales ejidales, comunales y particulares, para restauración y producción doméstica y comercial.
Tendencia: Mayores superficies con baja-regular sobrevivencia

¿Cuánto ha sobrevivido de las 3.17 millones de Ha. reforestadas oficialmente de 1988 a 2008. ¡ Nadie sabe¡ Problema y desperdicio crónico.

Veamos los resultados de sobrevivencia en tres casos recientes:

Nacional ProÁrbol-Gobiernos de los Estados 2007: 300 000 Ha. plantadas, 57.6 % al primer año (2008), aún si se aceptara como cierta la cifra oficial es un pésimo presagio.
------
* Las cifras de cada uno de los territorios son valores aproximados
Puebla-ProÁrbol, 2008: 3 693 Ha. plantadas: 62 % a los 6-8 meses, mal resultado.

Gobierno del D.F. 1998: 32 600 Ha. plantadas, 90 % primer año (1998), 75 % segundo año (1999), 67 % al quinto año (2002), 60 % al noveno año (2006). Lo mejor.

Conservación

5. Áreas Naturales Protegidas (ANP) terrestres: 23 millones de Ha.
Tendencia: Mayor superficie, rezagos en el manejo, ecoturismo en aumento.

6. Áreas con Unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre
sustentable (UMAS): 26 millones de Ha. Pueden tener fines diversos: cinegético, comercial, turístico, ...
Tendencia: Mayor superficie, sobretodo en el norte del país.

7. Áreas con pago de Servicios Ambientales-Agua (PSA): 1 millón de Ha. Se busca proteger la vegetación, suelos y agua
Tendencia: Mayor superficie

Fomenta cultura rentista al evitar tocar y aprovechar maderablemente el recurso forestal, en lugar de promover su manejo

II. Propuestas

1. Sectorial

Se demandan decisiones de fondo para revertir los déficit históricos de producción, comercio exterior, marginación social, tasas de deforestación y degradación y sobreregulación. Ente otras las siguientes:

  • Promover debate nacional sobre como sobrevivir la crisis y movernos a un sector forestal moderno, competitivo, comunitario y manejo responsable.
  • Precisar las metas a alcanzar en cada territorio, las estrategias y la asignación presupuestal. La SEMARNAT en la estrategia de cambio climático estableció en 2007, metas unilateralmente y sin bases serias. Se requiere producir mas y más.
  • Orientar a las Delegaciones de SEMARNAT al servicio, están burocratizadas y sin personal suficiente: revisar los tiempos legales vs. reales en la documentación de transporte, nuevas autorizaciones,..
  • Replantear la organización y cohesión interna de la CONAFOR, su programa de reforestación, el apoyo al manejo forestal comunitario y de propietarios particulares del bosque natural, el respeto a la organización social independiente. Un componente importante del ProÁrbol relacionado a la producción y productividad del bosque natural no ha trascendido operativamente, al parecer sólo en Durango; requiere un fuerte impulso política y presupuestalmente.
  • Ajustar seriamente las formas de trabajo de la PROFEPA y su desempeño. No funciona.
  • Decidir que tipo de administración realmente queremos: Centralismo con las instancias de SEMARNAT trabajando independientemente, semicentralismo con SEMARNAT cohesionada o Federalismo con los Gobiernos de los Estados asumiendo cabalmente las funciones.
  • Preparar cuerpos de extensionismo forestal oficiales para atender las necesidades de los pobres rurales: los de las áreas de corta libre, los minipropietarios, los ejidos con conflictos internos y vecinos, los ejidos que han sido superados en población y demandas de los avecindados.
  • Establecer, los Gobiernos de los Estados y la CONAFOR, red nacional de Sitios Permanentes Silvícolas de estudio, demostración, mejora genética en diversos territorios.
  • Rediseñar, consensuar y promover modelos de producción zonal y regional para el bosque natural y las plantaciones.
  • ¿ Que modelo buscamos en la cadena de valor: comunitario, privado, mixto,.
  • Recordar que poco a poco, los grupos industriales privados grandes han ido desapareciendo, en Durango quedan cinco. La desvinculación bosque- industria se hace más evidente. Faltan empresarios privados y sociales. Falta Atraer inversión nueva.
¿Queremos crecer, contar con industria moderna integrada de valor agregado y competitiva?; a partir de Centros Industriales de Valor Agregado, alrededor del cual se arme la participación de los componentes y actores.

Acaso ¿Sólo en las plantaciones podrá haber una industria privada competitiva?

¿Podremos construir, en el bosque natural, un modelo con propiedad social silvícola e industria social de alto valor agregado que se replique?; a partir de la organización y concientización de los núcleos agrarios y capacitación de directivos campesinos, que vayan creciendo y madurando gradualmente como empresarios.

Diseñar y lanzar programa de fomento del uso de la madera en la construcción y equipamiento de la vivienda urbana (puerta digna, ventana digna, mobiliario digno.).

Diseñar y operar centro mixto de capacitación de obreros, mandos medios, administradores-empresariales, silvicultores, paratécnicos y extensionistas.



2. Territorial

¿Qué se requiere?

A En las Áreas bajo corta libre:

  • Incorporarlas al manejo forestal en sus primeros niveles.
  • Reconstruir la cobertura arbolada degradada por sobreexplotación, tala ilegal, incendios, sanidad, fenómenos meteorológicos y la pérdida por cambios de uso del suelo.

B. En las Áreas bajo manejo forestal (MF) maderable:

  • Hay núcleos agrarios en niveles de desarrollo y avance diferentes, por lo que habría que focalizar-asignar recursos y acciones para ayudarlos a que vayan pasando a mejores niveles de desempeño hasta la certificación.
  • Aumentar la producción, productividad y calidad silvícola en los bosques naturales con potencial maderable alto y medio.
  • Romper con el mito de segregar el MF del PSA, y del pago de captura de carbono a través de establecer lugares de demostración, estudio y medición sobre vegetación-agua- carbono.
  • Rehabilitar y/o mantener los caminos troncales de carácter forestal y vecinal (categorías D y E de la SCT) bajo el concepto de mantenimiento preventivo rutinario a través de micro-empresas o comités de carácter comunitario con uso intensivo de mano de obra, con la gente que vive y converge a lo largo y ancho de las vialidades.

C. En las Plantaciones Forestales y Agroforestales Comerciales (PF)

  • Aumentar la producción, productividad y calidad silvícola.
  • Elaborar estudio de mercado y técnico-financiero-social para determinar la factibilidad de una planta de celulosa y papel a partir de plantaciones.
  • Desarrollar propuestas mercados-industrias- plantas PYMES para aprovechar las plantaciones actuales y nuevas de maderas preciosas.

D. En las Reforestaciones
  • Iniciar y elaborar el Atlas Nacional 1988-2008, o al menos 2007-2008.
  • Eficientar toda la cadena y desmediatizar la tarea.
  • Definir y aplicar rutinariamente la metodología para la evaluación anual de metas y sobrevivencia.


E .En las Áreas Naturales Protegidas (ANP) terrestres

  • A la CONANP que consolide las ANP existentes ---y no siga creciendo sin ton ni son a costa de presionar a las áreas bajo Manejo Forestal-- con un mejor manejo, y promover la involucración y apropiación de los dueños y poseedores; en otras palabras, conservación con gente.

F. En las Áreas UMAS

  • Dimensionar y evaluar los niveles de desempeño para mejorar atención y manejo del territorio: CONANP-CONABIO.
  • Mejorar el nivel de desempeño y
  • Promover unidades en el sureste

G. En las Áreas con pago de Servicios Ambientales-Agua (PSA)
  • Dimensionar y evaluar social-ambiental y económicamente los niveles de desempeño, para mejorar atención y manejo del territorio: CONAFOR-Gobiernos de los Estados.

No hay comentarios.: