miércoles, mayo 30, 2012

Organizaciones civiles saludan sentencia de amparo sobre derecho humano al agua y al saneamiento

De: HIC-AL <hic-al@hic-al.org>
Fecha: 26 de abril de 2012 13:20
Asunto: Primera sentencia mexicana en aplicar el nuevo 4 constitucional (derecho humano al agua)
Para su difusión inmediata

México DF, a 26 de abril de 2012

  • Es la primera sentencia en la que se aplica el nuevo artículo 4º Constitucional
  • El Tribunal sostiene violación del derecho al agua y su decisión beneficia a 100 familias que no contaban con el vital líquido
El 19 de abril de 2012 los magistrados que integran el Segundo Tribunal Colegiado del Décimo Octavo Circuito con sede en Cuernavaca, Morelos, pronunciaron el fallo relativo al juicio de amparo en revisión 381/2011. El proyecto correspondió elaborarlo al Magistrado Mario Galindo Arizmedi. En dicha ejecutoria, un tribunal federal mexicano aplicó por primera vez el nuevo artículo 4º constitucional[1], que desde el mes de febrero del presente año elevó a rango constitucional el derecho humano al agua y al saneamiento, reconociendo así tal prerrogativa y la vulneración de dicho derecho en perjuicio de la quejosa.
Dicha sentencia protege a Lidia Velázquez Reynoso, pobladora de la colonia Ampliación Tres de Mayo en Alpuyeca (Morelos), quien por más de diez años ha sufrido la falta del servicio de agua en su vivienda – situación que ha compartido con otras cien familias de bajos recursos de la zona. El caso ha sido litigado durante más de tres años por un equipo de abogados (as) coordinados por la Coalición Internacional para el Hábitat y el Colectivo RADAR, ambas organizaciones integrantes de la Coalición de Organizaciones Mexicanas por el Derecho al Agua (COMDA).
Desde que se establecieron en la zona, las familias de Ampliación Tres de Mayo han luchado para conseguir los servicios públicos de su localidad. La demanda de agua ha sido obviamente una de las primeras pero, aún cuando el Estado de Morelos se ufana de ser uno de los lugares con más agua del país y pregona como su atractivo turístico principal el clima templado y los numerosos balnearios, hasta hace pocos meses –cuando finalmente gracias a la presión jurídica se logró la instalación de la red aún cuando el agua llegue sólo 4 horas a la semana- los muchos esfuerzos hechos no habían dado resultados. Esta situación era particularmente inaceptable considerando que mientras la población de la zona, así como muchas otras comunidades originarias del Estado, tenían que sufrir por la falta del líquido y los altos precios que deben pagar para acceder al agua mediante pipas privadas y garrafones, y sin poderse acercar al río Colotepec por su fuerte contaminación, a su alrededor, crecían rápidamente fraccionamientos de lujo dotados de albercas y campos de golf.
En 2010, cansadas de esta situación y después de haber presentado un gran número de oficios ante el Sistema de Agua y Saneamiento del Municipio de Xochitepec, cuatro mujeres decidieron entablar juicios para lograr que les fueran suministrados los servicios de agua potable y saneamiento –el cual aún no les ha sido proporcionado. Es en este contexto que el 25 de noviembre de 2010, Lidia Vázquez Reynoso interpuso una demanda de amparo por violación de los artículos 1, 4, 16, 17 y 115 fracción III de la Constitución y de su derecho humano al agua (que en este momento no estaba todavía explícitamente reconocido en la Carta Magna). El 29 de septiembre de 2011, el Juzgado Cuarto de Distrito en el Estado de Morelos sobreseyó el juicio de garantías sin analizar la cuestión de fondo, sosteniendo que la quejosa no había demostrado su interés jurídico al no haber probado ser propietaria o poseedora de la vivienda en la cual solicitaba el servicio. Inconforme con esta decisión, interpuso recurso de revisión que fue admitido el 10 de noviembre de 2011. Entre otros argumentos, en el recurso se sostuvo que la titularidad de un derecho humano -como es el derecho humano al agua- no puede ser supeditada a un derecho patrimonial, lo que resulta inconstitucional y discriminatorio por razón económica.
En la sentencia recién emitida, el Segundo Tribunal Colegiado del Décimo Octavo Circuito funda su decisión en el nuevo texto del artículo 4º, relacionándolo con el artículo 1º que ha sido ampliamente modificado a raíz de la reforma en materia de derechos humanos entrada en vigor en junio de 2011. Con relación al primero de estos artículos, recurriendo también a los tratados internacionales en la materia, así como al contenido de la Ley de Agua Potable del Estado, los magistrados analizaron cada una de las características que dan contenido al derecho humano al agua (disponibilidad, calidad, accesibilidad en su vertiente física y económica, no discriminación e igualdad). Después de ello, los colegiados  sostienen que: “[…] es evidente que se vulnera en prejuicio de la aquí quejosa, las garantías contenidas en el artículo 4° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, relativa al acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible, ya que la autoridad responsable se ha negado a proporcionar tales servicios, en condiciones de igualdad, no obstante que se trata de un derecho universal, que protege a todo ser humano y, en este sentido, como se trata de un derecho prestacional en la medida en que principalmente implica y conlleva una serie de obligaciones de hacer por parte de los poderes públicos […] sin que en el caso los poderes públicos puedan alegar motivos no justificados, para dejar de cumplir con sus obligaciones constitucionales […]”. Los magistrados establecen que las autoridades responsables deben cumplir de inmediato con el acceso al agua potable y saneamiento bajo una serie de lineamientos. Entre ellos, resalta que se deberán realizar los trámites para que la quejosa tenga acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible y que “[…] en tanto se de cumplimiento con lo anterior, la [autoridad] responsable deberá abastecer a la quejosa del vital líquido en mención, por medio de pipas”.
Las organizaciones de la sociedad civil abajo firmantes saludamos la presente sentencia y apoyaremos a la quejosa mediante el ejercicio de todas las acciones legales conducentes para que las autoridades responsables acaten el fallo en sus términos.


[1] El texto del artículo 4º es el siguiente: “…Toda persona tiene derecho al acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible. El Estado garantizará este derecho y la ley definirá las bases, apoyos y modalidades para el acceso equitativo y sustentable de los recursos hídricos, estableciendo la participación de la Federación, las entidades federativas y los municipios, así como la participación de la ciudadanía para la consecución de dichos fines”.


Coalición Internacional para el Hábitat, Oficina para América Latina
Colectivo RADAR
Coalición de Organizaciones Mexicanas para el Derechos al Agua (COMDA)
Conformada por:
Agua, Trabajo, Servicio y Vida A.C.; Alianza Mexicana por la Autodeterminación de los Pueblos (AMAP); Asistencia Legal por los Derechos Humanos A.C. (ASILEGAL); Asociación de Usuarios del Agua de Saltillo (AUAS); Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C. (CEMDA); Centro de Derechos Humanos “Miguel Agustín Pro Juárez, A.C.”; Centro Derechos Humanos “Fray Francisco de Vitoria, O.P.”, A.C.; Centro de Servicios Municipales “Heriberto Jara, A.C.”; Centro Operacional de Vivienda y Poblamiento, Copevi A.C.; Colectivo Radar; Comunidades Campesinas y Urbanas Solidarias con Alternativas (COMCAUSA A.C.); Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota; Desarrollo, Educación y Cultura Autogestionarios, Equipo Pueblo; Enlace Rural Regional, A.C. (ERRAC); Espacio DESC; Food First Information and Action Network- México; Guardianes de los Volcanes, A.C.; Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario, A.C. (IMDEC); Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Ríos (MAPDER); Otros Mundos, A.C.; Red de Género y Medio Ambiente; Red Mexicana de Acción frente al Libre Comercio (RMALC); Unión Popular Revolucionaria Emiliano Zapata (UPREZ); y como Aliado internacional: Oficina para América Latina de la Coalición Internacional para el Hábitat (HIC-AL)
Para mayores informaciones: Maria Silvia Emanuelli (HIC-AL), 55 12 15 86 y hic-al@hic-al.org, Mylai Burgos, 55540348 y mburgosm@derecho.unam.mx y Rodrigo Gutiérrez 56227474 ext. 1212 y rodgut@unam.mx (Colectivo RADAR), Mario Mejía Kargl 55 52 86 65 78 y mmejia@ruizmejiayguizar.com.mx, Mercedes Irais Navarretelibreinicio@hotmail.com, Lenin Zabre Zuloaga 55 43 61 77 y lenin_zabre@yahoo.com

Manual de acciones colectivas y amparo para lograr la justicia ambiental

De: Maria Colin <maria.colin@greenpeace.org>
Fecha: 21 de mayo de 2012 17:25
Asunto: [Mexico] manual acciones colectivas

Buenas tardes,

El dia de hoy diversas organizaciones presentamos el  "Manual de acciones colectivas y amparo para lograr la justicia ambiental".

 Si es de tu interes descargarlo y saber de que se trata, asi como difundirlo y compartirlo con otras organizaciones y  personas, lo podras bajar a traves del siguiente link:

http://www.greenpeace.org/mexico/es/Footer/Descargas/reports/Manual-de-acciones-colectivas-y-amparo-para-lograr-la-justicia-ambiental/

Anexo boletin de prensa, asi como link a un blogpost escrito para la pagina de Greenpeace.

http://www.greenpeace.org/mexico/es/Blogs/Blog-de-Greenpeace-Verde/por-daos-ambientales-podremos-hacer-acciones-/blog/40534/ 


Saludos cordiales

FAVOR DE DIFUNDIR  Gracias.

Se instala Mesa Nacional Indígena-Campesina para el diálogo frente a las estrategias de cambio climático y REDD+

RITA       Red MOCAF       SAKBE       OEPF-ZM       MAIZ

 Martes 29 de Junio de 2012
 Con el objetivo de desarrollar espacios de diálogo y toma de decisión desde los pueblos indígenas y comunidades locales para construir y elevar propuestas de incidencia en el diseño, ejecución y evaluación de estrategias y políticas publicas sobre cambio climático y REDD+, delegados de pueblos indígenas, comunidades locales y sus organizaciones representativas, convocados por la Alianza de Organizaciones Indígenas Campesinas y de la Sociedad Civil frente al Cambio Climático, establecen un espacio autónomo de crítica, diálogo, consenso e interlocución, frente al cambio climático y REDD+.

Debido a la falta de participación de los pueblos indígenas y comunidades locales en los espacios para la construcción de la Estrategia Nacional REDD+ y el predominio de la agenda de mitigación sobre la aplicación efectiva de sus derechos fundamentales en cuanto al acceso a la información, participación plena y efectiva y consulta adecuada en tiempo y forma, así como la definición de salvaguardas basadas en la legislación nacional, los convenios internacionales y las políticas operativas del Banco Mundial; con la asistencia de delegados indígenas y de comunidades locales del norte, centro y sur del país la Mesa determinó la necesidad de construir un proceso participativo efectivo que incida en las políticas públicas que afectan sus tierras y territorios.

 La falta de sensibilización en el proceso de preparación de la Estrategia Nacional REDD+ acerca de los derechos colectivos y la no diferenciación entre partes interesadas y sujetos de derecho, hace que este espacio tome forma y vida para ejercer y defender los derechos fundamentales de las comunidades locales y pueblos indígenas, así como articular agendas con las instituciones gubernamentales y organismos concernientes.

 La Mesa consideró que la participación de comunidades locales y pueblos indígenas para el proceso de construcción de la consulta nacional requerida para la preparación de la ENAREDD+ es de fundamental importancia para el alcance de las decisiones estratégicas y alineación de políticas públicas incluyentes; en donde la falta de definición de los derechos de propiedad del carbono, la falta de difusión oportuna y diálogos participativos, la intermediación por parte de terceros, la duplicación de esfuerzos, entre otros factores que pongan en riesgo los derechos colectivos, deben ser temas de diálogo, debate y reflexión para la coadyuvancia en la toma de decisiones de política pública.

 Bajo estos criterios, la construcción de propuestas desde este espacio, responden a los planteamientos e intereses de comunidades locales y pueblos indígena basados en el buen vivir, bajo el derecho al consentimiento previo, libre e informado. Los alcances de la Mesa serán los siguientes de manera enunciativa mas no limitativa:

  1. Participar en los espacios de definición de políticas públicas y gobernanza territorial sobre el cambio climático y REDD+ en representación de las comunidades locales y pueblos indígenas partícipes de la Mesa Nacional Indígena-Campesina frente al Cambio Climático y REDD+. 
  2. Articular las necesidades y propuestas de los pueblos indígenas, comunidades locales y en las estrategias de cambio climático y REDD+. 
  3.  Defender que el derecho a la propiedad del carbono pertenece a los pueblos indígenas, comunidades locales, y que los beneficios generados pertenecen al bien común. 
  4.  Difundir y hacer accesible la información a las comunidades locales y pueblos indígenas sobre las estrategias de cambio climático y REDD+.
  5.  Promover que la Estrategia Nacional de REDD+ sea coherente y congruente con las prioridades de las comunidades locales y pueblos indígenas. 
  6.  Respetar, promover e incidir en el cumplimiento de los acuerdos y decisiones que tomen las organizaciones partícipes de la Mesa Nacional Indígena-Campesina frente al Cambio Climático y REDD+, con base al derecho de Consentimiento Previo, Libre e Informado. 
  7.  Generar propuestas en el marco de las estrategias de cambio climático y REDD+, con una lógica que contemple la cosmovisión indígena y campesina hacia el buen vivir y el respeto de la Madre Tierra. 
  8.  Promover el reconocimiento de otros ecosistemas como generadores de servicio ambientales: semi-desierto, sistemas costeros, bosques templados y otros.
 ¡Por una participación libre e incluyente de los pueblos indígenas y comunidades locales hacia la construcción de políticas públicas y gobernanza comunitaria para el buen vivir!

 Alianza de Organizaciones Indígenas, Campesinas y de la Sociedad Civil frente al Cambio Climático y REDD+:
Red Indígena de Turismo en México, A.C. Movimiento Agrario Indígena Zapatista, A.C. Sakbe Comunicación y Defensa para el Cambio, A.C. Red Mexicana de Organizaciones Campesinas Forestales, A.C. Organización de Ejidos Productores Forestales de la Zona Maya, A.C. _____________________________________________________
PARA MAYOR INFORMACIÓN FAVOR DE CONTACTAR A:
Claudia Gómez-Portugal M. | claudia@sakbe.org.mx

lunes, mayo 28, 2012

Localizan muerto a líder comunitario de Cherán desaparecido hace una semana


El cadáver del hombre de 70 años fue encontrado en el camino a La Mojonera
Ernesto Martínez Elorriaga, La Jornada, Viernes 25 de mayo de 2012, p. 19

Morelia, Mich., 24 de mayo. Jesús Sebastián Ortiz, líder comunal del municipio de Cherán, fue hallado sin vida este jueves en un paraje de ese municipio indígena de la región purépecha, informó la Procuraduría General de Justicia del Estado.

El campesino, de 70 años de edad, llevaba una semana desaparecido luego de salir de su domicilio para dirigirse a un potrero y ya no regresar. Familiares y autoridades del concejo mayor realizaban labores de búsqueda.

Hasta el cierre de esta edición se desconocen las causas de su fallecimiento, señaló la dependencia. Su cadáver fue localizado por guardias comunales alrededor de las 12 horas en el paraje conocido como Patancítaro, en el camino que va a la comunidad de La Mojonera.

Los vigilantes dieron aviso a las subprocuraduría regional en Zamora para hacer el levantamiento del cuerpo del campesino. También se dio parte al agente del Ministerio Público bilingüe, quien acudió al lugar para dar fe de los hechos y trasladar los restos al Servicio Médico Forense, donde se realizará la necropsia de ley.

Apenas el pasado 18 de abril, un enfrentamiento a balazos entre habitantes de Cherán y el poblado Casimiro Leco, más conocido como El Cerecito, dejó un saldo de ocho personas muertas y al menos cuatro heridos.

Dos de los fallecidos eran pobladores de Cherán, identificados como Santiago Ceja Alonso, de 51 años de edad, y David Campos Macías, de 40 años.

A partir de 2008, cuando se acrecentó la devastación en el cerro Pacuacaracua, los alrededor de 20 mil comuneros de Cherán han mantenido una férrea lucha contra los talamontes, a quienes apoyan miembros del crimen organizado.

Hasta el momento, según lo denunciado, taladores armados que asuelan la región han destruido más de 80 por ciento del bosque (unas 15 mil hectáreas). En esta lucha de los cheranenses varios de ellos han perdido la vida.

sábado, mayo 26, 2012

Bienes comunes vs. mercancías: las semillas en disputa. Un análisis sobre del rol de la propiedad intelectual en los actuales procesos de cercamientos

4 mayo 2012

Biodiversidad en América Latina

Derechos de propiedad intelectual
"En este artículo me propongo analizar las semillas en disputa: los avances concretos en torno a su mercantilización y los sentidos y acciones que los movimientos sociales, sobre todo indígenas y campesinos, le dan en torno a seguir considerándolas bienes comunes."
Resumen. Históricamente las semillas fueron consideradas bienes comunes, ya que desde el surgimiento de la agricultura, las comunidades campesinas e indígenas han recolectado, almacenado, conservado e intercambiado libremente las semillas, manteniendo el control de las mismas.
En los últimos años estamos asistiendo a un nuevo movimiento de cercamiento, proceso mediante el cual aquello que esencialmente era común y quedaba por fuera del mercado, se está rápidamente convirtiendo en una mercancía. Las semillas no quedaron fuera de ese proceso y el cercamiento de las mismas se da mediante dos tipos de mecanismos articulados entre sí: los cambios técnicos en las mismas, que facilitan su apropiación, y las transformaciones en el marco jurídico de la propiedad intelectual.
Sin embargo, no sólo estamos ante la fuerza avasalladora del capital en su intento por apropiarse de las semillas. En este artículo me propongo analizar las semillas en disputa: los avances concretos en torno a su mercantilización y los sentidos y acciones que los movimientos sociales, sobre todo indígenas y campesinos, le dan en torno a seguir considerándolas bienes comunes.
Para acceder al documento completo (formato PDF) haga clic en el enlace a continuación y descargue el archivo:

ILC Congratulates Committee on Food Security Endorsement of Voluntary Guidelines on Tenure of Land, Fisheries and Forests



Description: Description: Description: Description: logo
For more information, please contact:
Neil Sorensen at +33 641 668 648 or n.sorensen@landcoalition.org

International framework sets global benchmarks to govern land

May 11, 2012, Rome, Italy -  Today, at the  38th Session of the Committee on World Food Security (CFS), members States endorsed the Voluntary Guidelines on the Responsible Governance of Tenure of Land, Fisheries and Forests in the Context of National Food Security. The International Land Coalition (ILC), a global alliance of civil society and intergovernmental organizations supporting land rights for the poor, commends the endorsement of these Voluntary Guidelines as a remarkable advance towards people-centred land governance that is firmly anchored in a human rights framework.

The Voluntary Guidelines are meant to serve as the global reference for the governance of land, fisheries and forests. Through these guidelines, the CFS, hosted by the Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO), aims to promote “sustainable social and economic development that can help eradicate poverty and food insecurity, and encourages responsible investment.”

The Voluntary Guidelines now anchor the tenure of land, forests and fisheries in food security, the right to food, poverty eradication and sustainable development. Crucially, the Guidelines are largely consistent with other international treaties, including the Universal Declaration of Human Rights, and make a reference to the United Nations Declaration on the Rights of Indigenous Peoples.

In commenting on earlier versions of the Guidelines, ILC members noted that they did support not strongly enough the needs of poor land users. Through the two-year consultation process, and inclusive negotiations, these and other shortcomings of the Guidelines improved substantially, increasing the likelihood that they will serve as a useful model that can be implemented by governments. An important innovation in the United Nations system was the creation of the  Civil Society Mechanism of the CFS, which gave civil society organisations a strong role alongside governments and other stakeholders in the formulation of the Guidelines.

The Guidelines support access to systems of justice and transparent information concerning tenure, while promoting women’s land rights and gender equality. Moreover, the rights of indigenous peoples are protected through recognition of their ancestral domains. Non-state actors, such as multinational corporations, are given clear responsibilities to respect human rights.

The Voluntary Guidelines represent a first important step towards people-centred land governance. “The International Land Coalition will continue working with the CFS, the FAO, civil society and intergovernmental organizations to ensure their implementation, in particular by raising the profile of secure and equitable access to and control over land as a pre-condition to sound land governance,” said ILC Director Madiodio Niasse.

The ILC promotes the inclusion of the full spectrum of land users, including the landless, in decisions over territorial development, and by strengthening the protection of diverse, flexible and plural tenure systems, including the commons. ILC’s Tirana Declaration adopted in 2011 was the first condemnation of land-grabbing adopted by a range of organizations that included intergovernmental and civil society, and the Voluntary Guidelines reflects some of these growing areas of consensus.  

Click here to read the final draft of the Voluntary Guidelines on the CFS website.

Destacan a México en economía verde

AGENCIA REFORMA/MONSERRAT BOSQUE / MÉXICO, DF
NOTA PUBLICADA: 26/5/2012

Aunque el concepto de economía verde aún no ha sido adoptado al 100 por ciento en sus políticas públicas, México es uno de los países más avanzados en la materia, aseguran expertos."El Gobierno ha hecho muy bien la tarea de poner en la mesa el tema y de llevarlo a todos los foros internacionales en los que participa y también de generar marcos regulatorios y políticas públicas.
"Por otro lado, las empresas ya han aterrizado esfuerzos muy significativos y han sido una especie de motor de las iniciativas en la materia, eso ha hecho que México esté muy adelantado en el tema, incluso más que naciones desarrolladas y otros países emergentes", aseguró Dolores Barrientos, representante en México del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
Agregó que la vinculación que se ha dado entre el sector público, privado y las organizaciones no gubernamentales ha sido fundamental y ha impulsado iniciativas como la que actualmente preparan con Nacional Financiera (Nafin) con la banca comercial.
"Estamos trabajando una iniciativa con Nafin para acercar a solicitantes de crédito información sobre las ventajas que ofrece el instalar en las empresas tecnologías de ahorro de energía y agua, así como las facilidades financieras y de proveedores para adquirirlas; esperamos que ya para finales de este año podamos iniciarlo y queremos posteriormente hacer algo similar, pero con los usuarios de tarjetas de crédito de la banca comercial para que se promueva la instalación de calentadores solares", explicó.
En cuanto al sector privado, Isabel Studer, directora fundadora del Instituto Global para la Sostenibilidad (IGS) del Tecnológico de Monterrey, señaló que a través de las grandes empresas se han hecho algunos de los esfuerzos más significativos en el tema, aunque aún falta mayor vinculación hacia las Pymes.
"En el sector manufacturero y servicios hay muchísimas oportunidades para la aplicación de la economía verde y es precisamente ahí donde se han realizado los esfuerzos más significativos, hablamos de empresas como Walmart, Bimbo, Nestlé, Femsa y otras que a su vez están vinculando a pequeñas y medianas empresas manufactureras o a los actores en sus cadenas de valor a entrarle a este concepto", aseguró Isabel Studer,
El Acuerdo para un México Sostenible, iniciativa del Tec de Monterrey, muestra el interés del sector privado para transitar hacia ese tipo de economía, pues ha sido firmado por 40 empresas que se han comprometido a establecer medidas en el uso eficiente de los recursos.

jueves, mayo 24, 2012

Cede Minera Real Bonanza 761 hectáreas en Wirikuta


NEGOCIOS • 24 MAYO 2012 - 5:38PM — MILENIO.COM
Se garantiza así la protección de los sitios sagrados de los huicholes; la mina continuará su trabajo en otras 5 mil hectáreas fuera de esa área, explicó su representante legal a Ciro Gómez Leyva.

LOS LUGARES SAGRADOS PARA HUICHOLES, EN WIRIKUTA, CONTARÁN CON LA PROTECCIÓN GUBERNAMENTAL.

Descarta Gobierno otorgar nuevas concesiones en WirikutaDeclara gobierno federal a Wirikuta como Reserva Minera Nacional
"Gana Wirikuta" y tuiteros celebran; activistas llaman a seguir la lucha

Ciudad de México  • Minera Real Bonanza cedió 761 hectáreas que se sumarán a las 45 mil que el gobierno federal declarará área natural protegida en la zona sagrada de Wirikuta, en San Luis Potosí.

En tanto, el proyecto de esa empresa continúa vigente, con base en el cumplimiento de las leyes federales, en aproximadamente 5 mil hectáreas donde tiene su concesión fuera de esa área, informó el representante legal de esa minera, Juan Carlos González, en entrevista con Ciro Gómez Leyva para Radio Fórmula.

Explicó que las partes involucradas tienen el mismo mapa de las delimitaciones respectivas y con esas 761 hectáreas cedidas se van a garantizar la protección de los sitios sagrados para los huicholes.

González refirió que la reserva Wirikuta tiene una extensión total de 140 mil hectáreas, de las cuales el gobierno federal ha anunciado que protegerá 45 mil, que serán declaradas patrimonio nacional y donde nunca más habrá actividad minera.

Expuso que, en tanto, las concesiones que hoy están vigentes fuera de esa área así seguirán, puesto que están respaldadas por la ley y han sido cumplidos todos los reglamentos de las leyes federales y estatales.

El representante legal de Minera Real Bonanza –la cual funciona desde 1742, con algunos paros– informó que esa empresa no espera retribución alguna tras la cesión que hizo de 761 hectáreas.

Precisó que donde se asentaría el proyecto minero está a unos 8 kilómetros del Cerro del Quemado, con estricto apego a las leyes en la materia.

‘Me acusan de cortar 10 pinos, a mí y a un muerto’

El Diario de Chihuahua, 24 de Mayo del 2012 | 06:40 hrs
 Chihuahua— Óscar Estrada Murrieta, el ex funcionario federal y estatal detenido por supuestamente haber cometido un delito ambiental, dijo a El Diario que se le acusa de haber cortado de forma ilegal 10 pinos en el ejido Guainopa, municipio de Madera, de donde es ejidatario desde 1999, junto con otras diez personas, entre ellas el ejidatario Ramiro Ramírez, quien también está detenido.
El ex director de Desarrollo Forestal del Gobierno del Estado aseguró que demostrará su inocencia ya que cuenta con todas las pruebas
Destacó que uno de los supuestos acompañantes en la tala de árboles de la que se les acusa y que se presume que cometieron en el 2010, murió en el 2007.
“Resulta que me vieron junto con Jesús Manuel Valdés Díaz cortando pinos, en una fecha en la que este hombre tenía tres años de haber muerto y cuado yo estaba aquí en Chihuahua… para que sea un delito comprobado, tenía que haber tirado los pinos con mis propias manos, y no sé ni usar una motosierra, mucho menos tumbar un pino”, declaró.
“La demanda también habla de pinos de 120 centímetros de diámetro y en Gainopa no hay pinos de ese tamaño, los pinos ahí son de 30 a 40 centímetros de diámetro”.
“La tala ilegal de madera es un delito federal grave, por lo que no se goza del derecho a la libertad bajo fianza, razón por la que tendré que pasar mi proceso aquí preso, pero tenemos todo para comprobar la inocencia, Ramiro Ramírez y yo”, continuó.
Estrada aseguró que todo el proceso, desde la demanda, la elaboración del expediente, la orden de aprehensión y su arresto, se llevó a cabo de manera ilegal e irregular.
“La demanda se radicó en Jalisco, ¿los denunciantes –supuestamente de Ciudad Madera– fueron hasta allá a declarar?. Y el caso fue turnado a Chihuahua, en una serie de irregularidades que se probarán”. dijo.
La denuncia se presentó en Zapopan, Jalisco, en el 2010 y se emitió orden de aprehensión el pasado 9 de mayo en Chihuahua.
Estrada afirmó que ha participado por 30 años de forma personal en el combate de 70 incendios forestales y de forma indirecta, ya sea como funcionario de gobierno, primero del ámbito federal y posteriormente del estatal, en un sinnúmero de veces. Agregó que ha plantado miles de pinos, trabajado en varios programas contra la tala ilegal y para el apoyo al sector forestal.
El ex funcionario dijo que los primeros tres días en la prisión fueron muy duros, tanto para él como para su familia, pero que actualmente ya asimiló que es un proceso que tiene que llevar.
“Pero el tiempo que pase en la cárcel, nadie se lo devuelve, es una muy amarga experiencia”, expresó.
“Lo más lamentable —agregó— es que de forma tan fácil, alguien pueda acusarte de lo que sea y las autoridades presten siempre toda la atención a la parte acusatoria y nadie dé oídos a la parte acusada, pues nunca se me notificó la demanda por lo que no tuve oportunidad de defenderme antes de que se me girara orden de aprehensión.
“Mientras alguien te acusa de algo, tú tienes la culpa hasta que demuestres lo contrario y mientras tanto pues tienes que estar aquí, aunque sea injusto”.
Consideró que el sistema de justicia del estado de Chihuahua, con juicios orales, si es más eficiente en justicia que el sistema tradicional. “Ahí es al revés, no eres culpable hasta que se te demuestre lo contrario”.
Agregó que cuando fue detenido, no le presentaron orden de aprehensión y el personal de la PGR le advirtió que estaba metido en un lío muy difícil del que no podría salir y le cuestionaban de forma agresiva cuánto dinero había ganado.

Quieren quitarles las tierras: familiares
La detención de Estrada Murrieta se realizó de manera simultánea a la del ejidatario Ramiro Ramírez; familiares de éste cuestionaron que el proceso se llevara a cabo en Zapopan, Jalisco, hasta donde se llevaron peritajes y declaraciones de testigos, que no fueron debidamente corroborados.
Sergio Sánchez, yerno de Ramírez, aseguró que todo ha sido parte de una estrategia para obligarlos a entregar unas tierras que legalmente les pertenecen, ya que les fueron entregadas a ejidatarios hace 25 años, ya que se trataba de una superficie que estaba abandonada. Agregó que ambos detenidos son ejidatarios, los cuales han buscado el desarrollo de la región.
“Es falso que se trata de un afectación a ejidatarios de El Largo Maderal como fue publicado en El Heraldo; es falso que hay un negocio millonario detrás, porque los recursos que se dicen que fueron pedidos ni siquiera eran para el ejido… en el ejido hay un permiso para el aprovechamiento forestal”, destacó.

Megadiverse Mexico ratifies the Nagoya Protocol on genetic resources

Convention on Biological Diversity
PRESS RELEASE

Montreal, 23 May 2012 - On 16 May, Mexico became the fifth country to
ratify the Nagoya Protocol on Access to Genetic Resources and the Fair and Equitable Sharing of
Benefits Arising from Their Utilization to the Convention on Biological Diversity.

Mexico is the first of the so-called megadiverse countries to ratify the Protocol.

The Nagoya Protocol will enter into force 90 days after the deposit of the fiftieth instrument of ratification.
In addition to Mexico, the Seychelles, Rwanda, Gabon and Jordan have also ratified the Protocol. The Nagoya Protocol was open for signature between 2 February 2011 and 1 February 2012. Among 92 signatories to the Protocol, Mexico signed on 25 February 2011.

Mexico deposited its instrument of ratification to the Nagoya Protocol on 16 May 2012 at United Nations Headquarters in New York. The instrument was deposited by the Mexican Secretary of Environment and
Natural Resources, Juan Rafael Elvira Quesada, in the presence of Gabriele Goettsche-Wanli, Director of
the Treaty Section of the United Nations, David Hutchinson, Legal Adviser of United Nations, Juanita
Castano, Director of the UNEP New York office and Elizabeth Thompson, Executive Coordinator of the
United Nations Conference on Sustainable Development ("Rio+20").

Juan Rafael Quesada, Secretary of the Environment and Natural Resources of Mexico, said that the
Protocol would provide legal certainty regarding the use of genetic resources to indigenous and local
communities, industries, pharmaceutical companies and researchers, by establishing measures to avoid
missappropriation and misuse.

Braulio Ferreira de Souza Dias, Executive Secretary of the Convention on Biological Diversity, said: "Mexico's ratification is a significant milestone on the road to the entry into force of the Nagoya Protocol. It is exciting to see that one of the megadiverse countries of the world has taken this step in support of the conservation and sustainable use of genetic resources. I urge other Parties to the Convention to ratify as soon as possible."

In order to become Parties to the Nagoya Protocol, Parties to the Convention that have signed the Nagoya Protocol may then proceed to take steps at the domestic level that would lead to depositing their instruments of ratification, acceptance or approval with the Depositary.

Parties to the Convention that were not be able to sign the Nagoya Protocol by 1 February 2012, but
still wish to become Parties, may accede to the Protocol by depositing an instrument of accession with the
Depositary. Ratification, acceptance, approval and accession have the same legal effect. Further
information on how to become a Party to the Protocol can be found at: www.cbd.int/abs/becoming-party/.
The entry into force of the Nagoya Protocol will provide greater legal certainty and transparency for both
providers and users of genetic resources, creating a framework that promotes the use of genetic resources
and associated traditional knowledge while strengthening the opportunities for fair and equitable sharing
of benefits from their use. Hence, the Protocol will create new incentives to conserve biodiversity, sustainably use its components, and further enhance the contribution of biodiversity to sustainable development and human well-being.


For additional information, please contact: David Ainsworth on +1 514 287 7025 or at david.ainsworth@cbd.int; or Johan Hedlund on +1 514 287 6670 or at johan.hedlund@cbd.int.
-----

2011-2020 United Nations Decade on Biodiversity

http://www.cbd.int/

domingo, mayo 20, 2012

COMISARIADOS EJIDALES Y COMUNALES EXIGEN PARTIDA PRESUPUESTAL FEDERAL


Notiicas de Oaxaca, Lunes 14 de mayo de 2012 / CARLOS VALIS
Piden normar además reglas de operación federales, por estado
Consideran 32 organizaciones, el proyecto de cultivo de maíz
100 mil hectáreas se buscan en el estado

Tuxtepec, Oax.-Más de 600 comisariados ejidales y comunales de las 8 regiones del estado, en un encuentro realizado en Mitla, coordinado por la Unión General Obrera Campesina y Popular (UGOCP), se pronunciaron por la exigencia de que el gobierno federal considere una partida presupuestal que les permita genera el desarrollo en sus ejidos y poder desarrollar sustentablemente su entorno, informó la lideresa estatal de la organización, Karina Barón Ortiz.
“El estado de Oaxaca tiene una superficie total de 9.5 millones de hectáreas, de las cuales poco más del 75% son propiedad social, es decir, pertenecen a comunidades, ejidos y colonias agrícolas. A su vez, del total de la propiedad social tres cuartas partes son tierras comunales y el resto son ejidales. En la entidad existen 1,587 núcleos agrarios, con 867 comunidades y 720 ejidos, con población tanto indígena como mestiza”, agregó.
“Oaxaca es un estado con un importante perfil rural. De acuerdo a los resultados del Censo de Población y Vivienda 2010, el 53% de la población en Oaxaca vive en localidades menores a 2,500 habitantes; en contraste, en México, esta población representa sólo la quinta parte”, dijo.
“La marginación es un elemento que influye significativamente en el tema agrario. En Oaxaca, la marginación deriva de la combinación de una enorme dispersión poblacional en una superficie que es en 70% montañosa, lo cual implica gran dificultad para hacer llegar la infraestructura social y productiva a las localidades, así como el encarecimiento de los bienes y servicios”, mencionó la lideresa.
La UGOCP propuso que las reglas de operación de los programas para el campo, entonces no sean generales, sino de forma especial para cada estado, lo cual permitirá que se le dé a cada entidad el tratamiento adecuado respecto a sus necesidades más apremiantes.
Destacó que los gobiernos, tanto federal como estatal tienen un gran pendiente con los productores de maíz, por lo que es urgente implementar el proyecto transversal de cultivo de maíz, por lo que es urgente implementar el proyecto transversal de cultivo de maíz, por 100 mil hectáreas que beneficiará a miles de campesinos en especial a las regiones más productivas como la Cuenca del Papaloapan.
Señaló que la Secretaría de Agricultura Ganadería Desarrollo Rural Pesca y Alimentación (Sagarpa), en ese entonces siendo titular Edgar Guzmán Correa, el gobernador Gabino Cué y el secretario de Desarrollo Agropecuario Forestal y Pesca, Salomón Jara Cruz, se comprometieron con este proyecto, lo cual sigue sin cumplir.
“De seguir así la producción de básicos en Oaxaca, se tendría un déficit de 400 millones de hectáreas y seguiría dependiendo de la producción de otros países, impactando en toda población, pagando más caro este producto”, detalló.
La inauguración del evento la hizo el senador Armando Contreras y destacó la participación de Víctor Suárez, propuesta para dirigir la Sagarpa.

Fracaso de lucha antinarco es intencional', asegura Chomsky


La Jornada | 13-05-2012

Nueva York— La llamada guerra contras las drogas no está fracasando, sino que sus consecuencias son intencionales tanto dentro de Estados Unidos como en el hemisferio, afirmó Noam Chomsky, quien también enfatizó que el cambio más notable en las Américas es su creciente independencia de Washington.

"Decir que la guerra contra las drogas ha fracasado es no entender algo. Es cierto que durante 40 años la guerra contra las drogas ha fracasado en sus objetivos declarados. Todos saben que la prevención y el tratamiento es la forma más eficiente para abordar el problema de las drogas, y que operaciones en el extranjero es la manera más ineficiente. Uno tiene que preguntarse qué está en la mente de los planeadores ante tanta evidencia de que no funciona lo que dicen que están intentando lograr. ¿Cuáles son las intenciones probables? Las consecuencias predecibles son buenos indicadores de efecto", explicó.

Dado que el envenenamiento de cosechas en lugares como Colombia a través de la fumigación antidrogas beneficia a los grandes intereses agrarios y destruye la vida de los campesinos, que la violencia ha desplazado o destruido el tejido social de comunidades en varios países de América Latina y debido a que las políticas antinarcóticos aplicadas dentro de Estados Unidos han encarcelado a un vasto sector de la población pobre, sobre toda la afroestadunidense y latina, se tiene que preguntar si estas son consecuencias predecibles, o sea intencionales, de las políticas antinarcóticos.

En comentarios –sin ponencia– para festejar aquí el 45 aniversario de la publicación NACLA, el lingüista y filósofo ofreció sus apreciaciones sobre los cambios en el hemisferio, y abundó respecto de lo que está detrás de la política antinarcóticos del gobierno de Estados Unidos y las élites políticas y económicas en la región que la apoyan.

Recordó que dentro de Estados Unidos estas políticas están haciendo lo mismo que se logró después del fin de la esclavitud en la década de 1870, cuando los afroestadunidenses gozaron de su libertad formal en ese periodo, pero que "se logró resclavizarlos a través de criminalizarlos". Esto fue clave porque la fuerza laboral sujeta a estas condiciones resclavizada sirvió como motor de la revolución industrial en Estados Unidos: el Estado fue el proveedor de trabajadores encarcelados, con lo cual las empresas no tenían que preocuparse de sindicatos ni contratos de ningún tipo.

Lo anterior duró hasta la Segunda Guerra Mundial, que fue seguida por dos décadas de crecimiento económico acelerado y sostenido, pero eso se frenó en la década de los años 70 con la supremacía del sector financiero en la economía y con el traslado de producción al exterior. Ahí, bajo el pretexto de la guerra contra las drogas, se inició la encarcelación masiva de hombres afroestadunidenses y latinos.

En América Latina hay enormes flujos de dinero que benefician a las élites, y un amplio sector empresarial está de alguna manera involucrado con el narcotráfico. Por otro lado, Chomsky ofreció ejemplos en Colombia y otros países donde, bajo el pretexto de esa guerra, se han podido controlar y anular esfuerzos económicos autónomos de diversas comunidades en la región, en beneficio de intereses poderosos. Todo mientras no se logra cumplir con los objetivos oficiales de frenar la droga y sus consecuencias.

"No creo que la guerra contra las drogas es un fracaso, tiene un propósito diferente al anunciado", concluyó Chomsky. "El problema de las drogas en América Latina está aquí en Estados Unidos. Nosotros suplimos la demanda, las armas, y ellos (en América Latina) sufren".

Pero justo en torno a este asunto, por el creciente cuestionamiento de la política antinarcóticos estadunidense, como el de las relaciones con Cuba, se expresa una creciente autonomía de América Latina frente a Washington, indicó Chomsky.

"Estados Unidos ya no decreta en América Latina" ya que la región determina cada vez más su propio futuro, tal como se manifestó en la última Cumbre de las Américas. Ahí, dijo, no se pudo adoptar una declaración final por falta de unanimidad. Ante un abrumador apoyo para la inclusión de Cuba en las cumbres futuras, sólo Washington y Ottawa se opusieron; igual, ante cada vez más consenso sobre la despenalización de las drogas, solamente hubo dos objeciones, las mismas de Washington y Ottawa.

"Se tiene que reconocer que algo notable ha sucedido en América Latina: los días en que Estados Unidos imponía su voluntad sobre el hemisferio ya están muy en el pasado". Indicó que esto aún no se registra por los medios de comunicación estadunidenses, y que todavía no se entiende "que las cosas han cambiado".

Además, también hay un cambio en la conciencia popular dentro de la región, marcada por la elección de Inacio Lula da Silva, de Ollanta Humala, de Evo Morales y otros, donde las mayorías están instalando como líderes a "gente como ellos", y no a las élites educadas en el extranjero y provenientes de la clase dominante. A la vez, los procesos de integración regional, y la creciente exclusión de Estados Unidos en estos, son otra muestra de una nueva relación.

En la celebración del 45 aniversario de la fundación de NACLA se otorgaron premios a Chomsky, Javier Sicilia y Eduardo del Río (Rius) –éste último no pudo asistir y su premio fue aceptado por su amigo, el caricaturista mexicano Feggo. Chomsky subrayó que cuando NACLA fue fundada, fue al inicio de una ola de represión y dictadura respaldadas por Washington, y que vale celebrar las transformaciones que han sucedido, por lo menos al grado de que el orden decretado desde Estados Unidos ya no impera en América Latina en comparación con hace medio siglo.

Después de décadas de políticas estadunidenses diseñadas para "matar la esperanza" en América Latina, comentó Chomsky, ahora estamos ante un momento donde esa región ahora está "inspirando la esperanza" para todos.

EL 68% DE LOS BOSQUES DE NIEBLA DEL PAÍS PODRÍA DESAPARECER


Crónica, Martes 15 de mayo de 2012

El 68 por ciento de los bosques de niebla, ubicados en zonas altas del país, podría desaparecer hacia el año 2080 a consecuencia de la deforestación y el cambio climático, alertó Víctor Hugo Reynoso Rosales, investigador del Instituto de Biología (IB) de la UNAM.
MÉXICO, D.F. 14 mayo 2012.- Junto con esos ecosistemas, también llamados bosques mesófilos de montaña, podría extinguirse el 70 por ciento de las especies endémicas de vertebrados que allí viven, destacó el científico, al comentar algunos resultados del estudio que, durante los últimos cuatro años, realizó con su alumna de doctorado Rocío Ponce Reyes, actualmente académica de la Escuela de Ciencias Biológicas de la Universidad de Queensland, Australia.
El bosque de niebla se distribuye en todo México en las partes altas. Es la transición entre la selva tropical y el bosque de encino y pino. Se trata de un ecosistema muy dinámico, sin fronteras arbóreas definidas, como las que generalmente distinguen a bosques y desiertos.
“Es uno de los más diversos del país. Se distribuye en las laderas costeras, cerca de la cumbre de las montañas, y genera un sistema de archipiélagos (conjuntos de islas cercanas entre sí), donde no hay flujo de animales entre una de esas porciones de tierra y la otra, lo que deriva en mucho endemismo de reptiles, aves y mamíferos”, detalló Reynoso

La FAO, el CSA y los pueblos indígenas


Mani Jorge Stanley Icaza

En 1996, con la Cumbre Mundial de la Alimentación, donde más de 500 organizaciones se reunieron, con la participación de 1300 representantes de 80 países realizaron un foro de ONG, quienes interesados en el tema de la cooperación FAO-ONGs/OSCs, estimularon la creación de redes de seguimiento hacia la Cumbre Mundial de Alimentación (CAD). En este proceso se conformo el CIP, el Comité Internacional de Planificación para la Soberanía Alimentaría en 2002.
Los Pueblos Indígenas iniciamos una alianza estratégica con la Vía Campesina, los pueblos nómadas, los pescadores artesanales, las redes ambientalistas y Ongs que trabajaban en el temas sobre alimentación y en está alianza como CIP, hemos organizado conjuntamente múltiples Encuentros, Conferencias, reuniones por ejemplo: La Conferencia Internacional sobre Reforma Agraria y Desarrollo Rural (CIRARD, 2006), La Conferencia de Nyéleni, 2007, la Primera Conferencia Especial para la Soberanía Alimentaria por los Derechos y la Vida, 2008. La Cumbre Mundial sobre Seguridad Alimentaria (2009), La Conferencia de Cochabamba y las Consultas de la Sociedad Civil, previas a las Conferencias Regionales de la FAO en todos los continentes.
En la Conferencia de Nyéleni 2007, Malí, África, está alianza con los movimientos sociales, los representantes de los Pueblos Indígenas permitió conversar con el gobierno de Malí, para que el Grupo Africano adoptara la Declaración de la ONU sobre Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas. Y está alianza con los movimientos sociales venía consolidando y definiendo el concepto de Soberanía Alimentaría iniciado por la Vía Campesina.
Con la conformación del CIP Internacional era importante la conformación del Caucus de Pueblos Indígenas, que diera seguimiento a los procesos que se estaban generando en la FAO: la Reforma de la FAO, en el Comité de Seguridad Alimentaría Mundial (CSA). Un Caucus Indígena que impulsará una política de la FAO para Pueblos Indígenas. Y en el año 2009, en Roma, Italia, en la Cumbre Mundial sobre Alimentación, las organizaciones indígenas presentes nos conformamos en Caucus Indígenas para enfrentar estos retos.
Política de la FAO sobre pueblos indígenas
En el año 2010, amanecimos con una nueva política de la FAO para Pueblos Indígenas, en la cual se establece varios principios fundamentales que forman parte de su línea de trabajo: Auto determinación, desarrollo con identidad, consentimiento libre, previo e informado (CLPI), la participación e inclusión, derechos de la tierra, derechos culturales, derechos colectivos, igualdad de género siguiendo las disposiciones de la Declaración de la ONU sobre Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas. Estableciendo, coordinaciones con otras agencias de la ONU, como FIDA, OIT, PNUD, PNUMA,  etc. 
ESTABLECIMIENTO DEL MECANISMO DE LA SOCIEDAD CIVIL
En el  proceso de Reforma de la FAO, los movimientos sociales reunidos en el CIP Comité Internacional de Planificación para la Soberanía Alimentaría, se les consulto para diseñar la nueva estructura del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA). Y en el Foro por la Soberanía Alimentaria de los Pueblos celebrado en Noviembre del 2009, en paralelo a la Cumbre Mundial de Alimentación, declaramos lo fundamental de la participación de un Mecanismo de las Sociedad Civil en el Comité de Seguridad Alimentaría.
 En este nuevo diseño organizativo, logramos que se estableciera un Mecanismo de la Sociedad Civil (MSC), como participante con voz en el Comité de Seguridad Alimentaria (CSA). Y no fue hasta octubre del año pasado 2011, en donde se estableció el Mecanismo de la Sociedad Civil (MSC), que luego de consultas por 2 años con todos los sectores de ONGs, Movimientos Sociales han estado participando desde octubre del 2011.  
El CSA, es la única instancia en la ONU, en donde la sociedad civil, los gobiernos, el sector privado, el Banco Mundial, el FMI, la OMC, Organismos y Órganos de la ONU, el Alto Comisionado de los Derechos Humanos, Instituciones Filantrópicas e Investigaciones participan en las deliberaciones sobre temas sensibles sobre agricultura y alimentación:
La volatilidad de los precios de los alimentos
Las crisis prolongadas
El cambio climático
La elaboración de un Marco Estratégico Mundial sobre Seguridad Alimentaria
La Protección social
La Terminología de la seguridad alimentaria y la nutrición
La Inversión agrícola
El Monitoreo y rendición de cuentas
Y reciente la adopción de las Directrices Voluntarias sobre tenencia de la Tierra.
Directrices voluntarias
Hoy, 11 de mayo de 2012, en una sección Especial, en Roma, Italia, se adopto por todos los Estados del Mundo que participan en el CSA el documento internacional sobre “Directrices voluntarias sobre la gobernanza responsable de la tenencia de la tierra, la pesca y los bosques en el contexto de la seguridad alimentaria nacional”. Instrumento internacional, que nos llevo más de 5 años de consulta en todos los continentes y 2 años de intensos debates y negociaciones con los gobiernos.
En este documento se reconoce por primera vez los derechos de los pastores nómadas, los pescadores artesanales, los campesinos, los pequeños productores y los Pueblos Indígenas sobre tenencia de la tierra y acceso a los recursos naturales.
En este documento que es de los gobiernos, destacan muchos elementos, uno de los más relevantes lo constituye el hecho de que las Directrices se enmarcan en el contexto de las  obligaciones de los Estados con los instrumentos jurídicos regionales e  internacionales de derechos humanos. Enfatiza el hecho de que los actores no-estatales incluyendo empresas comerciales, tienen la responsabilidad de respetar los derechos humanos y los derechos legítimos de tenencia. Además, tienen la obligación de garantizar que las empresas establecidas en sus jurisdicciones no cometan abusos contra los derechos humanos y los derechos legítimos de tenencia de la tierra, bosques, costas.
El principio de la consulta y participación es elemento clave logrado sobre todo en procesos de toma de decisiones en cuestiones que les afecten y para las tareas por la implementación de las mismas Directrices.
Para el caso de los Pueblos Indígenas en particular, resalta el hecho de considerar todo un capítulo (9) específico para ellos. En particular el reconocer como tal a los “pueblos indígenas y otras comunidades con sistemas de tenencia consuetudinaria”.
De igual manera, es importante destacar que en el capítulo 9 de las Directrices referente a Pueblos Indígenas se hacer referencia explícita a tres instrumentos jurídicos relevantes: El Convenios 169 de la OIT, el Convenio sobre la Diversidad Biológica y la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, como marco para “proteger, promover y aplicar los derechos humanos” de los pueblos indígenas.
Implementación de la política de la FAO sobre pueblos indígenas y la conferencia regional de la FAO para América Latina
En las Conferencias Regionales de la FAO hubo un mecanismo diferente de participación, en donde por primera vez se dio la palabra en todas las jornadas de discusión a la sociedad civil. Las decisiones a partir de estas Conferencias Regionales de la FAO, son ahora vinculantes y los movimientos sociales, los Pueblos Indígenas logramos que se iniciara un proceso de discusión sobre el principio de la Soberanía Alimentaría.
En la Clausura de la Conferencia Oficial de la FAO  para América Latina y el Caribe, celebrada en Argentina y en presencia de todos los gobiernos latinoamericanos, el Nuevo Director General de la FAO, Graciano Da Silva anuncio que una de sus prioridades será la implementación a la Política de la FAO sobre Pueblos Indígenas. Y nosotros los movimientos sociales, Pueblos Indígenas reunidos en el CIP, anunciamos en constituirnos en una Alianza Continental por la Soberanía Alimentaria y en este proceso continúan nuestras luchas.
¡Ya es hora de soberanía alimentaria!
- Mani Jorge Stanley Icaza, Miembro del Grupo Asesor en el Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA), Movimiento de la Juventud Kuna, Consejo Internacional de Tratados Indios, Alianza Continental por la Soberanía Alimentaria


http://www.alainet.org/active/54862&lang=es

ONU: “21 comunicadores indígenas asesinados en el año” denuncian en Foro Permanente



Servindi, 16 de mayo, 2012.- Saúl Vicente Vásquez, miembro del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas, denunció que 21 comunicadores indígenas han sido asesinados y uno desaparecido en el continente. “8 en México, 6 en Brasil, 3 en Honduras, 1 en Colombia y 1 desaparecido; 1 en Argentina; 1 en Bolivia” precisó.
Durante su intervención en la undécima sesión del Foro Permanente, efectuada ayer, Vicente Vasquez sostuvo que los derechos de los comunicadores indígenas son perseguidos para acallar sus radios comunitarias y muchas veces pagan con sus vidas el desempeño de sus funciones.
Vásquez demandó a los Estados respetar el artículo 16 de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas que protege dicho derecho.
En ella se señala que “los pueblos indígenas tienen derecho a establecer sus propios medios de información, en sus propios idiomas y a acceder a todos los medios de información no indígenas sin discriminación”, explicó.
Pese a ello “las leyes normativas de muchos países aún no reconocen plenamente lo que establece el artículo 16, por lo que se limita el derecho de los pueblos”, precisó.
El representante de México en el Foro Permanente pidió que este espacio respalde la resolución de la Primera Cumbre Continental de Comunicación Indígena de Abya Yala realizada en el Cauca, Colombia, en el 2010, que resolvió considerar el año 2012 como el Año internacional de la Comunicación Indígena.
Solicitó asimismo que el Foro Permanente recomiende a los Estados garantizar el derecho a la comunicación e información de los pueblos indígenas, la seguridad para periodistas indígenas y se frene la agresión de que son objeto los comunicadores indígenas.
Finalmente, demandó que el Foro Permanente recomiende a la instancia de comunicación de las Naciones Unidas apoyar la Segunda Cumbre Continental de la Comunicación Indígena de Abya Yala programada para el 2013 en Oaxaca, México, y que el propio Foro Permanente participe en esta cumbre junto con el Relator James Anaya.