jueves, noviembre 16, 2006

Se le dará entrada al maíz trangenico en el Valle del Yaqui,Valle del Fuerte, Valle de Culiacán y Río Bravo

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION


ACUERDO por el que se publican las conclusiones contenidas en los estudios del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y de la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (DGIRA), para determinar los centros de origen y centros de diversidad genética de maíz en el territorio de los Estados Unidos Mexicanos. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación.


JOSE LUIS LUEGE TAMARGO, Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales y FRANCISCO JAVIER MAYORGA CASTAÑEDA, Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, con fundamento en los artículos 32 bis, 35 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 4 de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo; 2 fracción XI, 3 fracciones VIII y IX, 86, 87 y 88 de la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados, y

CONSIDERANDO Que, el 18 de marzo de 2005, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto mediante el cual el Ejecutivo Federal promulga la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados, en la que se establece que las especies de las que los Estados Unidos Mexicanos sea centro de origen y de diversidad genética así como las áreas geográficas en las que se localicen, serán determinadas conjuntamente mediante acuerdos por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales(SEMARNAT) y la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación(SAGARPA). Que en razón de lo anterior se publican las conclusiones contenidas de los estudios del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), de la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental(DGIRA), que realizaron atendiendo consideraciones técnicas del Instituto Nacional de Ecología (INE), de la Comisión Nacional para el conocimiento y uso de la Biodiversidad (CONABIO), y de la Comisión Nacional Forestal(CONAFOR), a través del siguiente:

PRIMER ACUERDO

PRIMERO.- De los estudios efectuados por los grupos de trabajo de DGIRA e INIFAP, para determinar los centros de origen y centros de diversidad genética de maíz en el territorio de los Estados Unidos Mexicanos, se obtuvieron como resultados los siguientes:

    a. Diversidad genética. Este criterio se estableció considerando la diversidad de razas identificadas en base a las colectas realizadas en los diferentes estados del territorio nacional. Se identificaron 47 razas de maíces criollos, aunque algunos autores consideran un número mayor y los estados que mostraron mayor diversidad de razas fueron: Chiapas, Chihuahua, Durango, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Oaxaca, Michoacán, Nayarit, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Veracruz y Zacatecas. Por otro lado también se tiene que las razas criollas más frecuentes fueron: Tuxpeño, Cónico y Tabloncillo.

    b. Parientes silvestres. Teocintle se encuentra distribuido principalmente en los estados de: Estado de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán y mientras que Tripsacum se distribuye sobre todo en los estados de Chiapas, Guerrero, Jalisco y Nayarit.

    c. Domesticación. Las publicaciones que relacionan hallazgos arqueológicos y los derivados de análisis de genética molecular, apoyan la hipótesis de que uno de los centros de domesticación del maíz es la región comprendida entre Tehuacán, Puebla y Oaxaca

    d. Información de los Distritos de Riego. Para la definición de los centros de origen y diversidad genética de maíz en los campos experimentales del INIFAP: Valle del Yaqui, Valle del Fuerte, Valle de Culiacán, Río Bravo y Sur de Tamaulipas, además de considerar las diferentes fuentes de información que existen sobre este tema, se tomaron en cuenta la información de los Distritos de Riego (superficies y materiales comerciales sembrados).

    e. Concepto de actualidad. Para propósitos de distribución geográfica de maíces criollos y parientes silvestres se considera que el germoplasma que se conserva ex situ es semilla botánica viable que se considera como una extensión de las plantas que fueron colectadas y representa parte de la variabilidad genética existente al día de hoy en las zonas en las que fueron colectadas.


En razón de lo anterior se indicó que:

    1. Existieron varios centros de origen del maíz en el territorio de los Estados Unidos Mexicanos.

    2. Los centros de origen del maíz están ubicados en la región Mesoamericana de los Estados Unidos Mexicanos.

    3. Los centros de diversidad genética de los maíces nativos en los Estados Unidos Mexicanos se ubican en la Sierra Madre Occidental y Sierra Madre Oriental a altitudes que varían de 500 a 3,000 metros sobre el nivel del mar(msnm); las regiones de altitud intermedia (tipo Bajío) de 1,000 a 1,800msnm; en las mesetas de Valles Altos de Norte, Centro y Sur de 1,800 a 2,500msnm, y en el Litoral de la región Mesoamericana de 0a 1,000 msnm.

    4. Aun cuando es posible definir centros de origen y centros de diversidad genética a escala estatal y regional, se estima que se requiere de una mayor precisión respecto a sus dimensiones, con el objeto de delimitar cada uno de ellos, por lo cual se plantea la necesidad de realizar colectas de los maíces autóctonos y sus parientes silvestres, planeando su conservación in situ y ex situ a fin de identificar características con valor agregado y generar información adicional.

    5. Actualmente no hay diversidad genética de maíz criollo en los distritos de riego de los estados de Sonora, Sinaloa y norte de Tamaulipas.

    6. Los Campos Experimentales Valle del Yaqui, Valle del Fuerte, Valle de Culiacán, Río Bravo y Sur de Tamaulipas del INIFAP, a día de hoy no es posible considerarlos centros de origen por que:

        a. Hasta la fecha no han sido detectados los parientes silvestres.
        b. Las hipótesis sobre el origen del maíz refieren que proviene de alguna de las especies silvestres: Teocintle, Tripsacum y Maíz Tunicado. Actualmente ninguna de estas especies se encuentran en la vecindad de los Campos Experimentales señalados.
        c. No existen datos históricos que evidencien que en estos lugares se llevó a cabo algún proceso de domesticación de alguna de dichas especies.


    7. Los Campos Experimentales Valle del Yaqui, Valle del Fuerte, Valle de Culiacán y Río Bravo del INIFAP, al día de hoy no es posible considerarlos Centros de Diversidad Genética porque:

        a) Estos campos experimentales están ubicados en Distritos de Riego.
        b) Actualmente los terrenos que comprenden dichos Distritos se siembran con maíces híbridos, los cuales han desplazado a los maíces nativos (criollos)que constituían la reserva genética, que todavía la conformaban hasta la década de los setenta.
        c) Los maíces nativos (criollos), así como las variedades han sido desplazados a las zonas de temporal.


    8. El Campo Experimental Sur de Tamaulipas se ubica en una zona de Temporal, donde se encuentran híbridos y variedades de maíz, por lo que, en su caso, ante mayor información complementaria, podría considerarse Centro de Diversidad Genética de Maíz.


    9. En concordancia con autores que proponen que la distribución de las razas antiguas: Chapalote, Palomero Toluqueño, Arrocillo y Nal-Tel, sea considerada como elemento válido e independiente para la definición de regiones donde se dio el proceso de domesticación y dado que estas razas, también están presentes en partes de los estados de Campeche, Quintana Roo, Sonora, Tlaxcala y Yucatán, se propone que éstas sean consideradas como regiones de domesticación. Esto implica que pudieron haber existido diferentes puntos de domesticación, ubicados en la región Mesoamericana de los Estados Unidos Mexicanos, porque la presencia de las razas antiguas: Nal-Tel en la Península de Yucatán, Chapalote en el noroeste y Palomero Toluqueño y Arrocillo en el centro del país, diferentes morfológicamente entre si, son el resultado inicial de este proceso, lo cual sugiere que existieron al menos cuatro centros de domesticación del maíz. Esta visión complementa, lo reportado por otros autores que han ubicado el centro de domesticación en México, de manera puntual entre Tehuacán, Puebla y Oaxaca.

    10. La diversidad genética la han generado y aún es mantenida por las etnias de los Estados Unidos Mexicanos.


SEGUNDO.- Se ordena que se continúen los trabajos para el debido cumplimiento a lo dispuesto en la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados. Firmado en la Ciudad de México, D.F., a 1 de noviembre de 2006.- El Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, José Luis Luege Tamargo.-Rúbrica.- El Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Francisco Javier Mayorga Castañeda.- Rúbrica.

No hay comentarios.: