jueves, diciembre 21, 2006

Participatory GIS - A Paradigm Shift in Development?

Directions Magazine

By Jen Osha and Daniel Weiner

(Dec 14, 2006)

The potential of participatory GIS revealed itself in a most unexpected way to one of the authors traveling with a group through the Ecuadorian Amazon. As invited guests of the Huaorani people, they recorded testimonies of the personal struggles of the Huaorani to protect local natural resources from oil companies, other foreign interests and the Ecuadorian government. Amo, the guide, often shared stories about how his family was forced to lead a continually diminishing number of Huaorani into the rain forest for subsistence in the face of local missionary activity and oil exploration. Now, however, the Huaorani are worried that they will no longer have any rain forest in which to disappear. Eight oil concessions, operated by six different foreign oil companies, are currently located in the ancestral territory of the Huaorani. In addition, two major oil access roads reach deep into Yasuni National Park, and a third is being built.

Despite these threats, the people of Quehueriono village maintain the positive attitude that they will be able to successfully petition the Ecuadorian government to close a portion of their land off to oil concessions. With a wide smile, Amo told his guests that the community felt more confident now about approaching the government because they had a powerful tool. When he disappeared into the forest to bring his surprise, his friends talked about their expectations of the Huaorani's new resource: a jaguar skin, a new blowgun, or perhaps more evidence of the impact of oil extraction on his people. Amo returned from the house, however, with a long tube cradled in his arms. His guests watched in surprise as he delicately removed a rolled paper from the tube and, with the careful help of other warriors, held it down flat on the table.

Here, deep in the Amazon, was a map with community input of the Huaorani territory within the Yasuni National Park, oil concessions within the Amazon, and a highlighted area that Amo's community wished to close off to oil extraction. Also included were areas for hunting, firewood, tourism and conservation that the community had designated. The map was generated by community members on transect walks using a GPS in conjunction with the USAID 'Caiman' project, EcoCiencia, TROPIC, and the Instituto Geografico Militar. As the guests watched, the warriors at the table traced the yellow lines of the oil blocks with their fingers to demonstrate how their community was truly surrounded on all sides.

The Huaorani's story demonstrates the power of community mapping and why Participatory Geographic Information Systems (PGIS) are diffusing so rapidly. PGIS is the merging of participatory development with various geospatial technologies and has its origins within academia, development agencies and activist communities. PGIS thus contains a broad spectrum of practices, but each has in common the combination of local knowledge and formal "expert" information to produce an integrated geospatial database that addresses community concerns. Of course, communities are socially differentiated, and do not necessarily have homogenous aspirations. As a result, PGIS displays many spatial perspectives and produces outcomes ranging from community produced sketch maps to Web-based multimedia spatial decision making systems.

Within the academy, PGIS emerged out of a broadly defined GIS and Society debate. There is now an annual URISA conference that brings academics and community development practitioner/planners together. PGISs in core industrialized countries are increasingly Web-based GIS projects that extend to communities. In developing regions, PGIS tends to be more firmly rooted in practices of participatory development and its increased utilization of geospatial technologies. This intersection is producing a paradigm shift in development practice as evidenced in the recent Mapping for Change International Conference on Participatory Spatial Information Management and Communication.

The conference was held at the Kenya College of Communication Technology in September 2005. Attending the conference were 154 people from 45 different countries, there to support the belief that PGIS can ultimately "encourage positive social change" (Corbett et al, 2006). The major themes of the conference included networking, the creation of PGIS resource centers and defining good practices. Working groups were also able to collaborate on issues such as:


  • policies and funding that can either "enable or disable" PGIS projects
  • building solidarity and a common vision among PGIS practitioners
  • sharing PGIS experiences such as the representation of local spatial knowledge,
  • ethics of the practice, and ideas on how to protect cultural heritage
  • regional strategies for supporting PGIS practice


Papers presented both for the conference and as a result of the proceedings demonstrated a diversity of PGIS objectives, methods and results, and the rapid diffusion of PGIS practices around the world. For example, Corbett and Keller (2006) displayed a community information system that was used in Indonesia to document traditional knowledge in Indonesia. In this case, the tools used to create the interactive map included digital video, audio recording, digital photos and written text. Rambaldi et al (2006) presented a case study of a Fiji PGIS where participatory orthophoto mapping and 3D modeling were used to document cultural heritages and build support for collaborative resource planning. In Kofiase, Southern Ghana, Khem (2006) introduced the role of PGIS in mediation and consensus building. In Telpaneca, Nicaragua, a geo-referenced community map was created to help prevent and resolve conflicts over local natural resource management (Jardinet, 2006). PGIS applications were also discussed at the Nairobi conference as a way to integrate local knowledge into community forestry planning for carbon certification (Minang and McCall, 2006).

In certain cases, more than one tool of PGIS practice must be used, either together or in sequence, to address specific community spatial concerns. For example, the Kayapo people of Brazil accessed both satellite imagery and GPS to make maps of their traditional land use management areas. In this case, the PGIS practice was important as a political tool for the Kayapo to demonstrate territorial unity (Moikarako, 2006). In another case study in the Caprivi Region of Namibia, Taylor et al (2006) shared the potential for PGIS practice to expose and address issues of "identity, rights and land." The authors shared their experiences with PGIS practice for strengthening local rights and increasing the community's capacity to manage a conservation area.

The experiences and ideas that were generated from the Mapping for Change Conference extended beyond the conference participants. Contributions were made to the United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) declaration about cultural mapping that helped lead to UNESCO identifying cultural mapping as an important tool and methodology for protecting cultural diversity. In addition, in April 2006, 30 states ratified the UNESCO Convention for the Safeguarding of Intangible Cultural Heritage which both supported the inventory of cultural heritage and raised questions about the ethics of the practice (Rambaldi, 2006).

The need for good PGIS practice was another important product of the Nairobi conference. As PGIS is inherently multidisciplinary, it should incorporate a number of different moral and ethical guidelines. For example, participants agreed that the foundations of the 'three T's' must be added to the traditional components of mapmaking. These are: "transparency, time and trust" (Corbett et al, 2006). The authors state that transparency is needed in all interactions, and time and patience are required to build the trust that is necessary between the practitioner and the community. In a paper developed from conversations and ideas resulting from the conference, Rambaldi et al (2006) state that practice of PGIS is "scattered with critical stepping stones all calling attention to troubling dilemmas and overarching issues about empowerment, ownership and potential exploitation." In response to these problems, the authors outlined a "guide to good practice" to help practitioners make appropriate ethical choices. Since maps and their representations are such potentially powerful products, the emphasis on good practice and ethics can be the difference between community empowerment and further marginalization.

There is an undeniable excitement within both practitioner and participant communities about the potential for PGIS to be used as an agent for positive change. For example, for the last fifty years of Huaorani history, the Queheuriono community has had reason to associate foreigners with threats to their land and their culture. Amo and his family believe that his people are now fighting for their cultural survival. Yet instead of retreating deeper into the Amazon, they have determined to use the best means available to protect their land. Their decision to use PGIS at this crucial moment in their history is a strong testament to the potential of advanced geospatial technologies to empower communities to protect their land, their culture, and gain a voice in local natural resource management. The choice of communities across the world, as evident in the Nairobi conference, to reach for a resource that is the combination of participatory methods and geospatial technologies may also signify a profound paradigm shift in development planning and practice.

Garífunas apuestan al turismo ecológico

Tierramérica

Por Thelma Mejía *

Comunidades negras que habitan las costas de América Central condenan la privatización de las playas y exigen ser beneficiarias del turismo.


TEGUCIGALPA, 18 Dic (Tierramérica).- Las comunidades de afrodescendientes ubicadas a lo largo de la franja caribeña del istmo centroamericano apuestan al turismo ecológico para superar siglos de marginación, agudizada según ellos por las políticas de libre comercio.

Los también llamados garífunas proceden de esclavos fugados que se mezclaron con indígenas caribes en la isla de San Vicente, en el mar homónimo. Su lenguaje combina palabras y gramática de África occidental con dialecto arauak, del Caribe, y también con francés, inglés y español.

Se calcula que en América Central viven unos cuatro millones de afrodescendientes, casi 10 por ciento de los 38,7 millones de habitantes de la región.

"La vorágine del libre comercio nos atrapa y achica cada vez más los espacios de inclusión y preservación cultural", dijo a Tierramérica Celeo Álvarez Casildo, presidente de la Organización Negra Centroamericana (Oneca).

"Nos dicen que el libre comercio incentivará el turismo. Pero lo que vemos es una lucha por la tierra y el desplazamiento del turismo ecológico por otro de negocios, que incluye privatizar playas públicas, aislando al turista de la riqueza cultural garífuna”, aseguró Álvarez.

Hace dos semanas, la Oneca efectuó su XII Asamblea Anual, que tuvo como prioridad
los desafíos que presentan los tratados comerciales y la discriminación.

Allí, los centroamericanos afrodescendientes acordaron gestionar y promover proyectos turísticos amigables con el ambiente que les permitan acceder a títulos de tierra, educación superior de calidad, generación de microempresas y preservación de su cultura.

"La cultura garífuna no es depredadora del ambiente. Creemos que un mecanismo para sobrevivir con dignidad a los tratados comerciales es capacitar a nuestra gente en el turismo ecológico”, señaló Álvarez.

Aunque en Honduras la privatización de playas no está legalizada, es casi imposible para el turista nacional disfrutar de las públicas; la mayoría es utilizada por complejos hoteleros.

En América Central, el turismo genera cuatro mil 203 millones de dólares, según el Instituto Hondureño de Turismo. Los países con más flujo turístico son Costa Rica --con ganancias de más de mil 342 millones de dólares--, El Salvador (425 millones), Guatemala (770 millones), Honduras (410 millones), Nicaragua (167 millones) y Panamá (906 millones).

De esos países, Costa Rica es el que más desarrolló el turismo ecológico. También en Honduras, desde hace dos años el Banco Mundial impulsa un proyecto de Turismo Costero Sostenible, particularmente en el departamento de Atlántida, donde se concentra más población negra.

Desde que en 1797, en medio de disputas con los franceses, los británicos deportaron a los garífunas a la deshabitada isla de San Vicente, éstos rápidamente se esparcieron por la costa atlántica de América Central, donde permanecen hoy.
Generalmente se dedican a la pesca, venta de comida, turismo, y se desempeñan como marinos en los barcos. Y sus índices de desarrollo son de los más precarios.

En Honduras, el Instituto Nacional de Estadística señala que los garífunas y los negro-ingleses presentan altas tasas de alfabetismo: entre cuatro y nueve por ciento son analfabetos.

En Nicaragua, de los 5,3 millones de habitantes, unos 300 mil son garífunas que viven en las zonas más aisladas de la costa atlántica, donde el uso de la electricidad varía entre cuatro y 17 por ciento, en comparación con el promedio nacional de 49 por ciento, según datos del Banco Mundial.

“Urge garantizar la propiedad de la tierra de los garífunas, ya que hay comunidades que han tenido que vender sus tierras en las playas por bajos recursos, por ignorancia y discriminación", dijo el abogado comunitario Gautama Fonseca.

"Gradualmente, unos aventureros se van apropiando de las tierras garífunas, por las que les pagan sumas ridículas que luego convierten en verdaderos tesoros al vendérselas a los inversionistas, a las cadenas de hoteles extranjeros”, señaló Fonseca.

Miriam Miranda, de la Organización Fraternal Negra de Honduras, señaló que los garífunas centroamericanos deberían participar activamente "en los tratados comerciales dentro de políticas alternativas turísticas, para no estar al margen, como hasta ahora".

“En muchos países centroamericanos la participación política de los afrodescendientes es altamente excluyente", señaló Miranda a Tierramérica.

En Costa Rica, por ejemplo, este año la Cámara Legislativa no tuvo representación garífuna, a diferencia de otros periodos electorales, según la Oneca. Mientras, en Honduras, por primera vez en medio siglo hay cinco garífunas en el parlamento, pese a que llegaron al país hace más de 203 años.

De los siete millones de hondureños, más de 300 mil son garífunas, considerados dentro de las siete etnias autóctonas del país.

Se concentran principalmente en los departamentos de Atlántida --en el Caribe hondureño--, Cortés y Colón, en la costa norte. Del total de la población, si bien 98 por ciento cursó la educación primaria, apenas 17 por ciento logró completar sus estudios secundarios y, de estos, solamente tres por ciento llega a la Universidad, según un informe oficial.


* Colaboradora de Tierramérica.

martes, diciembre 12, 2006

Cisternas de lluvia contra la sequía

TIERRAMÉRCIA

Por Mario Osava*

Está en marcha la construcción de un millón de cisternas en el Nordeste brasileño, una de las zonas más vulnerables al calentamiento global.


RÍO DE JANEIRO, 11 Dic (IPS/IFEJ).- La empobrecida población del Nordeste brasileño, una de las regiones más vulnerables al calentamiento global, ya se prepara para aprender a convivir con la sequía, a través de diversos proyectos como la construcción de un millón de cisternas de agua de lluvia.

La extensa región podría experimentar un incremento de 4,5 grados en su temperatura promedio hasta fines del siglo, en el peor escenario, de acuerdo con el Centro de Previsión del Tiempo y Estudios Climáticos (CPTEC).

Los científicos advierten que el calentamiento global acelerará la desertificación en la zona, aumentando la pobreza y la emigración. Según datos del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística, 48,8 por ciento de la población del Nordeste es pobre, lo que representa casi el triple de la del Sureste (17 por ciento en promedio) y de la del Sur (18,3).

La región conocida como el Semiárido, en el interior, “es la más vulnerable al cambio climático, con una parte tendiendo a convertirse en árida”, dijo José Antonio Marengo, investigador del CPTEC.

El Semiárido se extiende por un millón 85 mil kilómetros cuadrados del Nordeste y la parte Norte del sudoriental estado de Minas Gerais. Eso corresponde a 13 por ciento del territorio nacional, donde viven 29 millones de personas.

El también llamado "Polígono de las Sequías" concentra la atención del Programa Nacional de Acción de Combate a la Desertificación y Mitigación de los Efectos de la Sequía (PAN), que recién se pone en marcha, cumpliendo con la Convención de Naciones Unidas sobre el tema (1996).

El PAN será "un instrumento para evitar la catástrofe", aseguró su coordinador en el Ministerio de Medio Ambiente, José Roberto de Lima.
El programa cambia la forma tradicional de actuar en el Semiárido, al integrar esfuerzos de varios órganos gubernamentales, con participación activa de la sociedad y "generando sinergias" entre acciones de los ministerios de Ambiente, Integración y Agricultura y de organizaciones no gubernamentales, destacó el funcionario.

Una orientación que se afirmó en los últimos años es buscar convivir con las sequías, en lugar de hacer obras como represas, que se revelaron ineficientes para suministrar agua a la población.

La construcción de un millón de cisternas de lluvia es uno de los proyectos en marcha, impulsado por la Articulación del Semiárido (ASA), una red de 750 organizaciones no gubernamentales, sindicatos e instituciones comunitarias y religiosas.

"Nos acercamos a las 200 mil cisternas construidas junto con la población”, dijo Paulo Pedro de Carvalho, agrónomo y coordinador de programas del no gubernamental Centro Caatinga, en el nororiental estado de Pernambuco. Caatinga es el nombre de la vegetación local, de arbustos sinuosos y resistentes a la sequía.

Con este proyecto, destinado a asegurar a la población rural agua para beber y cocinar, Carvalho espera que se alcance la meta de un millón de cisternas en los próximos cinco años.

Además, ASA trata de diseminar, con métodos participativos y educacionales, otras tecnologías para asegurar la pequeña producción agrícola, como pequeñas presas subterráneas y otras formas de almacenar agua evitando la evaporación.

“La evaporación es un gran factor de escasez de agua en la zona. Las grandes represas pierden gran parte del agua”, observó Carvalho.

Hace décadas, sucesivos planes de desarrollo, agrícolas, industriales, asistenciales, forestales e hídricos intentaron reducir la pobreza del Semiárido nororiental. El nuevo enfoque, de convivir con el clima y preservar el ecosistema, tiene ahora que responder también a la urgencia impuesta por la amenaza del calentamiento planetario.

Las previsiones meteorológicas presentan, sin embargo, alto grado de incertidumbre.

Algunos expertos, como Mario de Miranda Leitao, doctor en meteorología e investigador de los efectos del clima en la agricultura, señalan aspectos “benéficos” del calentamiento global, ya que el calor podría incrementar la evaporación oceánica y revertir la desertización.

“El aumento de la evaporación acentuaría la formación de nubes y las consecuentes lluvias en muchas partes del mundo, entre ellas el Semiárido brasileño, cercano al océano Atlántico”, apuntó Miranda como hipótesis al ser entrevistado, sin descartar "consecuencias graves" del efecto invernadero en todo el planeta.

Pero para Marengo del CPTEC, de ocurrir ese fenómeno, “serían lluvias intensas y pasajeras, insuficientes para llenar los depósitos y que se evaporarían rápidamente con el calor intenso y el aire más seco”.

El debate científico continúa, pero por lo pronto hay consenso en torno a la urgencia de “crear una estructura de convivencia con la sequía”.

“Se requiere especialmente almacenar agua de forma adecuada al clima semiárido, incluso para evitar problemas sociales que afectan todo el país, ya que la migración desde el Semiárido hincha las grandes ciudades brasileñas, agravando sus desequilibrios y conflictos”, destacó Miranda.

* Este artículo es parte de una serie sobre desarrollo sustentable producida en conjunto por IPS (Inter Press Service) e IFEJ (siglas en inglés de Federación Internacional de Periodistas Ambientales).

lunes, diciembre 11, 2006

"Clean" Coal Seen in 5-10 Years, but Costs High

NORWAY: December 8, 2006 Planet Ark


OSLO - "Clean" coal-fired power plants that bury
greenhouse gases will be up and running in 5-10 years
but will be money-losers unless governments impose
tougher policies for fighting global warming, experts
said on Thursday.


A breakthrough to enable power generators to capture
and entomb carbon dioxide, the main greenhouse gas
widely blamed for heating the planet, would be a giant
technological leap towards "clean coal" worth tens of
billions of dollars.

"Carbon capture could be demonstrated technically
viable within 5-10 years but there's still no
commercial incentives," said Harry Audus, general
manager of the International Energy Agency (IEA)
greenhouse gas research and development programme.

"So it's up to the politicians to get the commercial
incentives in place," he told Reuters. The IEA advises
governments in developed nations on energy policy.

A 2005 UN report said that filtering out greenhouse
gases and piping them into deep underground stores
could meet 15-55 percent of the world's likely need to
curb greenhouse gases by 2100 -- making storage
perhaps the single biggest contributor.

Among projects, the United States plans a "clean coal"
plant by 2012 that would bury heat-trapping carbon
dioxide. Other "carbon coffin" pilot projects are
under way in the European Union and nations including
Norway, Australia and China.

"Predicting a year (for commercial coal generation
projects) is extremely difficult," said Bert Metz, a
Dutch co-chair of the UN report into carbon capture
and storage.


CARBON TOO CHEAP

He said carbon storage would only be attractive for
power generators if carbon prices were stable at
around US$25-US$30 a tonne. In the EU industrial
emissions market, carbon traded on Thursday at about
18.2 euros (US$24.19) a tonne for 2008 delivery.

But carbon barely trades at all after 2012, when many
emissions targets expire, leaving a price vacuum.

"It's anybody's guess when the price is going to be at
US$25 because it all depends on agreement on climate
policy," he said. Power generators planning to build
new plants want to know what levels of emissions they
will be allowed.

Thirty five industrial nations in the UN's Kyoto
Protocol for curbing emissions are seeking ways to
extend the pact beyond 2012. Many scientists say the
warming is likely to spread deserts, cause floods and
raise sea levels.

The United States is not part of Kyoto, reckoning it
would cost jobs and wrongly omits developing nations.

And scores of companies, including American Electric
Power, BP, E.ON, Statoil and Vattenfall, are in a race
to develop technologies.

"The fundamental problem is that carbon capture and
storage now costs around US$100 a tonne," said David
Garman, US Under Secretary of Energy. "We have to cut
that cost to US$10 a tonne or thereabouts in order for
it to be widely adopted and available."


PROJECTS

The United States is choosing between sites in
Illinois and Texas for its US$1 billion FutureGen
project for what President George W. Bush calls the
"world's first coal-based, zero-emissions electricity
and hydrogen power plant."

And the European Union is planning to build a
near-zero emissions coal-fired plant in China by 2020,
along with other research schemes for burying carbon
within the EU.

"Our expectation is that there'll be carbon capture
and storage plants operating commercially, possibly as
early as 2010 in both (the) UK and Norway," said
Barbara Helfferich, spokeswoman for the European
Commission.

Non-EU Norway, the world's number three oil exporter,
aims to build a gas-fired power plant with full carbon
dioxide capture from 2014. Under a first phase, from
2010, the Mongstad plant will capture 100,000 tonnes
of carbon a year.

Britain's Finance Minister Gordon Brown said on
Wednesday that Britain will decide next year whether
to back a demonstration plant to bury greenhouse
gases.

Audus at the IEA said carbon capture seemed at a
similar stage to the 1960s and '70s when governments
decided to axe emissions of sulphur dioxide from coal
plants. Generators objected, but costs tumbled as new
technologies emerged.

Norway imposed taxes that led to a first commercial
carbon dioxide store in 1996 at Statoil's Sleipner gas
field. For 2006, CO2 taxes vary from 255-300
(US$41.84-US$49.22) per tonne.

Among other existing projects, Canada's EnCana is
injecting carbon dioxide from a US lignite
gasification plant to help boost oil production at its
Weyburn project.

And BP and Algerian company Sonatrach are injecting
carbon dioxide from the In Salah natural gas field in
Algeria because the gas has too high a percentage of
CO2.


Story by Alister Doyle, Environment Correspondent


REUTERS NEWS SERVICE

viernes, diciembre 08, 2006

Canadá da una bofetada a Kyoto

Tierramérica

Por Stephen Leahy*

El retiro del tratado global del otrora campeón en el control del cambio climático podría debilitar un nuevo acuerdo más allá de 2012.

TORONTO, 2 Dic (Tierramérica).- Para sorpresa de la mayoría de los canadienses y de la comunidad internacional, Canadá reniega de sus compromisos internacionales bajo el Protocolo de Kyoto (1997), lo que podría debilitar un acuerdo para el control del cambio climático posterior a 2012.

El primer ministro canadiense, Stephen Harper, elegido a comienzos de este año, y su ministra de Ambiente, Rona Ambrose, desestimaron los compromisos del país de reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero por considerarlos imposibles de lograr.

También cancelaron un compromiso de cinco millones de dólares para ayudar a los países menos desarrollados a adaptarse a los impactos del cambio climático y retiraron la participación y el financiamiento de Canadá del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) establecido por el Protocolo.

"Eso es totalmente irresponsable. Es una bofetada en el rostro de los habitantes de pequeños estados insulares y del pueblo inuit, del norte", opinó Enele Sopoaga, delegado permanente de Tuvalu ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Su país padece inundaciones debido al aumento del nivel del mar.

"Estoy muy frustrado por los dobles discursos de las naciones industrializadas. Canadá critica a otros países por sus políticas de derechos humanos, pero juega con las vidas de los isleños y de los inuit", dijo Sopoaga a Tierramérica.

En una medida inusual, Achim Steiner, director ejecutivo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, reprendió a Canadá en los medios informativos.

Apelando al sector empresarial canadiense, dijo que el alejamiento de Kyoto perjudicaría económicamente al país, que quedaría fuera del sistema de comercio de emisiones, que puede valer 100 mil millones de dólares para 2016.

Irónicamente, Canadá había sido campeón del Protocolo de Kyoto que establece hasta 2012 reducciones de las emisiones de gases invernadero, causantes del cambio climático. Bajo este acuerdo, 35 naciones industrializadas --entre ellas Canadá-- están obligadas a reducir 5,2 por ciento sus emisiones, en relación a 1990, para 2008-2012.

Pero las emisiones canadienses aumentaron 30 por ciento desde 1990, principalmente debido al auge del sector petrolero y gasífero. En ese mismo periodo, las emisiones de Estados Unidos se incrementaron 16 por ciento.

En la XII Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático en Nairobi (del 6 al 17 de noviembre), la ministra Ambrose culpó públicamente al anterior gobierno canadiense por su inacción en materia de cambio climático.

Ambrose fue muy criticada por esa declaración. Sopoaga dijo que esa actitud debilita la base para la cooperación internacional, y que no es correcto que "un grupo de cobardes" llegue al poder y diga que no mantendrá "los compromisos internacionales asumidos por un gobierno anterior".

Los ciudadanos canadienses apoyan ampliamente el Protocolo de Kyoto. Según una encuesta realizada entre el 10 y el 16 de noviembre por Ipsos Reid, el cambio climático preocupa a los canadienses más que el empleo, la economía o la atención a la salud.

Este tema "podría hacer caer al gobierno, que no está escuchando al pueblo", dijo a Tierramérica Johanna Whitmore, del no gubernamental Instituto Pembina.

La mayoría de los canadienses no votó a Harper. El sistema multipartidario de Canadá permitió que el Partido Conservador ganara con apenas 36 por ciento del voto popular. Así, necesita la cooperación de por lo menos otro partido para permanecer en el poder.

Canadá se está enriqueciendo gracias al petróleo, el carbón y el gas, responsables de buena parte de los aumentos de las emisiones, y los gobiernos previos y el actual son reticentes a hacer nada que pueda desacelerar el auge energético.

Como una alternativa a Kyoto, el "plan climático hecho en Canadá" anunciado el mes pasado por el gobierno de Harper estableció el objetivo de reducir las emisiones de gases invernadero entre 45 y 65 por ciento, en relación a 2003, para 2050. “Semejante objetivo a largo plazo permite al actual gobierno postergar indefinidamente la acción sobre el cambio climático”, consideró Whitmore.

Desafortunadamente, el Protocolo de Kyoto no prevé ninguna sanción financiera para los infractores. Todo lo que ocurre es que los países tienen que compensar su déficit más una sanción adicional de 1,3 por ciento en el próximo compromiso de reducciones para el periodo 2013-2018.

En efecto, el gobierno de Harper redujo el financiamiento de programas ambientales diseñados para reducir las emisiones de gases invernadero de Canadá.

"Por sus acciones, el gobierno de Canadá muestra que no piensa que el cambio climático sea un asunto real", dijo Whitmore.

El pueblo inuit, del extremo norte de Canadá, sabe que es un problema real.

"Aquí vemos señales cada día", afirmó Duane Smith, presidente de la Conferencia Circumpolar Inuit de Inuvik, un pueblito 200 kilómetros al norte del Círculo Ártico.

"El invierno comienza más tarde y termina antes, hay cambios en el mar y el río se congela; tenemos más nieve y eso afecta a toda la fauna y flora", dijo Smith a Tierramérica.

Los científicos también documentaron muchos impactos del cambio climático. Ni Harper ni Ambrose visitaron el extremo norte para verlos por sí mismos, según Smith.

"Creo muy fuertemente que los canadienses quieren una acción más agresiva sobre el tema", agregó.

* Corresponsal de IPS.

sábado, diciembre 02, 2006

Demandan considerar Área Natural Protegida a Tonalá

Diario Noticias

Viernes 01 de diciembre de 2006. Núm. 10743

PASCUAL SALANUEVA CAMARGO

Luego de 19 años de intensos trabajos en materia de conservación, habitantes de la cabecera municipal de Santo Domingo Tonalá, obtuvieron que esta zona, en donde se encuentra el “Cañón del Boquerón”, sea considerada para el próximo año como “Area Natural de Protección de Flora y Fauna”. En la actualidad Oaxaca cuenta con 74 mil hectáreas certificadas por voluntad propia de las comunidades.

Lo anterior fue dado a conocer por el presidente municipal de ese lugar, Esteban Rosas Martínez, quien añadió que la iniciativa fue presentada con mucha anticipación a la Comisión Nacional de Areas Naturales Protegidas (Conanp), y cuyo trabajo se inició con la conservación del venado “Cola Blanca”, que estuvo a punto de la extinción.

Abundó sobre ese ejemplar que se trata de una especie típica de la zona que se estaba terminando sobre todo en la región de Tonalá, ya que por sus montañas, su vegetación, venía gente de Morelos, de Tehuacán, de Puebla, de México, a la cacería, y se fue diezmando, de tal manera que estuvo a punto de desaparecer. Sin embargo, a través de la veda, se pudo evitar este grave daño a la ecología.

¿Qué beneficios prácticos traerá consigo el haber conseguido que declararan área protegida a este lugar?

Los beneficios prácticos, aparte de los servicios ambientales que otorga nuestra población, nosotros vemos que a través del decreto podemos conseguir que pueda financiarse por ejemplo la vigilancia permanente para la recuperación más acelerada de nuestros espacios, plantear proyectos, incluso, productivos para estas áreas y que los propietarios, sobre todo los propietarios, porque son pequeñas propiedades las que integran esta área, puedan ver que de la conservación se pueden obtener frutos importantes en proyectos productivos relacionados con la conservación.

¿Desde luego que esto que usted dice tiene que ver con el ecoturismo?

Exactamente. Nosotros estamos planteando desde hace dos años, como una alternativa para la conservación, lo que es un proyecto de ecoturismo. Tenemos definidos ya algunas rutas, como son unas pinturas rupestres que nosotros tenemos y que son únicas en la región, tenemos el Cañón del Boquerón propiamente, tenemos un área de acampado, tenemos una de espiaderos para hacer cacería fotográfica o de video, de mamíferos que bajan al agua, donde el visitante puede tener un acercamiento hacia la fauna, entonces, todo eso lo estamos planteando, actualmente estamos trabajando para crear una infraestructura mínima adecuada para poder recibir visitantes y estamos en ese trabajo.

jueves, noviembre 30, 2006

China se adueña del comercio de carbono

Por Antoaneta Bezlova* - IPS/IFEJ*

El gigante asiático absorbe 60 por ciento del volumen global de créditos de carbono. Más de cien proyectos de energía limpia están en marcha

BEIJING, 27 nov (IPS/IFEJ).- China se dispone a beneficiarse del auge del mercado global de gases de efecto invernadero. Inversores extranjeros acuden en masa a pagarles a las compañías energéticas y fábricas del gigante asiático por reducir la contaminación, en vez de gastar mucho más en rebajar las emisiones en sus propias naciones.

Inicialmente escéptica sobre el mercado de créditos de carbono, pero preocupada por que éste permita a las naciones más ricas cumplir con sus obligaciones de reducción de emisiones bajo el Protocolo de Kyoto (1997), ahora China abraza con entusiasmo el sistema con el afán de atraer flujos extranjeros hacia la eficiencia energética y la energía renovable.

Actualmente China absorbe 60 por ciento del comercio de créditos de carbono en el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) creado por el Protocolo. Su posición dominante en el floreciente mercado representa un gran cambio en relación a hace pocos años, cuando asumió apenas cinco por ciento del volumen estipulado.

El MDL permite a las empresas contaminantes de un país ganar créditos reduciendo sus emisiones de gases invernadero en otro. Como el recalentamiento es un fenómeno global, no importa dónde tengan lugar las reducciones. Y ya que implementarlas en los países en desarrollo suele ser más barato que en los industrializados, los contaminantes de estos últimos se benefician comprando créditos de carbono a través de proyectos en países como China.

En la primera Carbon Expo Asia --un acontecimiento sobre comercio de emisiones-- realizada en octubre en Beijing, funcionarios alabaron el MDL como una solución de ganancia neta entre países industrializados y en desarrollo que podría brindar inversiones ambientales gratuitas.

"Los países industrializados consiguen oportunidades de emitir gases de efecto invernadero (responsables del calentamiento global) a un costo relativamente bajo y logran sus objetivos de reducción de emisiones. Y los países en desarrollo obtienen beneficios tales como transferencias de fondos y tecnología que estimularán sus esfuerzos para lograr un desarrollo sustentable", dijo Jiang Weixin, vicepresidente de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma.

Weixin habló en la apertura de la Expo, que siguió el modelo de una reciente feria de comercio de emisiones en la ciudad alemana de Colonia, y la elección de China como anfitriona subrayó la creciente importancia del país en el comercio global de emisiones. La vasta mayoría de las inversiones a través del MDL se dirigió a China, aunque India y Brasil también recibieron grandes porciones.

En el pasado, China llamó a los países industrializados a asumir más responsabilidad para reducir sus emisiones. Como nación en desarrollo, China está exenta de reducir su producción de gases invernadero bajo el Protocolo de Kyoto. Pero mientras los beneficios de herramientas internacionales como el MDL se vuelven evidentes, Beijing da la bienvenida a la inversión y la alienta racionalizando su proceso de aprobación y reduciendo las demoras burocráticas.

Dado que Estados Unidos --mayor emisor mundial de gases invernadero-- se negó a suscribir el Protocolo de Kyoto, la mayoría de los potenciales compradores de créditos de carbono son de Europa y Japón. También, la exención de economías en rápido desarrollo, como China e India, de los objetivos de reducción, ha estimulado a los críticos a decir que el régimen actual deja a los mayores contaminantes del mundo fuera de los estrictos controles.

Pese a las desventajas del Protocolo, su mecanismo central --el comercio de carbono-- demostró ser particularmente significativo para China.

Hasta ahora, Beijing aprobó 125 proyectos en el marco del MDL, incluyendo parques eólicos y plantas hidroeléctricas, así como proyectos de reducción de contaminantes químicos.

Se espera que estos reduzcan 630 millones de toneladas equivalentes de dióxido de carbono, el principal gas que contribuye con el calentamiento global para 2012, cuando expire la primera fase de Kyoto.

Para entonces, algunos pronostican que China, que tiene un mercado energético en rápido desarrollo, podría convertirse en el principal proveedor de unidades de comercio de emisiones.

"Eso es posible porque China es el más grande de los países en desarrollo", dijo Zhang
Jianyu, de la oficina de Beijing de la estadounidense Environmental Defence, que promueve el comercio de créditos de carbono.

Tres décadas de vertiginoso desarrollo industrial estimularon el crecimiento económico de China, pero también generaron emisiones que contaminaron el ambiente global. Ahora China produce 14 por ciento de las emisiones globales de dióxido de carbono. También es el mayor emisor de dióxido de sulfuro, que causa lluvia ácida.

Las emisiones de China y otras economías asiáticas en rápido crecimiento también aumentan más velozmente que en otros países. Según un informe del Banco Mundial difundido en mayo, entre 1992 y 2002 China incrementó 33 por ciento sus emisiones de gases invernadero, mientras que India las aumentó 57 por ciento en el mismo periodo.

Pese al nuevo entusiasmo por el MDL entre los funcionarios chinos, su futuro en ese país sigue siendo cuestionable, también por los propios planes de desarrollo de Beijing.

Afectada por una severa escasez de electricidad en los últimos años, China se embarcó en una frenética campaña para construir más centrales.

El japonés Instituto para la Economía de la Energía predijo que en 2007 China habrá construido una planta eléctrica adicional de 200 mil megavatios, 80 por ciento de la cual será alimentada a carbón.

Se prevé que para 2010 esa instalación contribuya con unos mil 170 millones de toneladas de nuevas emisiones de dióxido de carbono. Esta cantidad consumiría una buena porción de las reducciones de emisiones generales que se plantean como objetivo bajo el Protocolo de Kyoto, de cinco mil 500 millones de toneladas de carbón en el mismo periodo.

China ya depende del carbón para 70 por ciento de sus suministros de energía. Aunque consciente de sus efectos altamente contaminantes, Beijing fue lenta en diversificar sus fuentes de energía y de aumentar la eficiencia energética. Que se dispararan los precios del petróleo y del gas natural volvió esto aún más difícil.

Un nuevo informe sobre los esfuerzo en el combate al cambio climático ubicó a China cerca del último lugar del índice de 56 países que fueron parte de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, de 1992. Difundido por la filial europea de Climate Action Network, el estudio colocó a Estados Unidos en el puesto 53, con solamente China, Malasia y Arabia Saudita por debajo.

Pero funcionarios chinos defienden los antecedentes de Beijing en materia de combate al cambio climático y señalan su compromiso de reducir 20 por ciento el consumo de energía y 10 por ciento los contaminantes en los próximos 10 años.


* Este artículo es parte de una serie sobre desarrollo sustentable producida en conjunto por IPS (Inter Press Service) e IFEJ (siglas en inglés de Federación Internacional de Periodistas Ambientales).

miércoles, noviembre 29, 2006

Indigenous People See Harm from Kyoto Warming Pact

09 November 2006

Planet Ark
KENYA: November 9, 2006


NAIROBI - Indigenous peoples from the Amazon to Asia
said on Wednesday that UN-backed clean energy projects
meant to combat global warming were aggravating
threats to their livelihoods.

They said hydropower projects or plantations of
fast-growing trees, prompted by a billion-dollar
scheme under the UN's Kyoto Protocol for limiting the
planet's dependence on fossil fuels, were damaging
nature.

"We are not only victims of climate change, we are now
victims of the carbon market," Jocelyn Therese, a
spokesman for indigenous peoples of the Amazon basin,
told a news conference on the fringes of UN talks on
global warming.

"Efforts that are supposed to...retard climate change
are having an equally disastrous effect," said Ana
Pinto, representing indigenous peoples in India.

She said that 162 small hydro dams were planned in
northern India alone, flooding lands, under a Kyoto
project allowing rich countries to invest in Third
World clean energy schemes and claim credits back home
for shifting from coal, oil and gas.

"All development projects in indigenous territories
must respect our fundamental rights to our lands,
territories, waters and self-determination," the
International Indigenous Forum said in a statement.

Some experts say the Kyoto scheme, known as the Clean
Development Mechanism (CDM), could transfer US$100
billion of investment to poor nations in projects
ranging from wind farms to power generation from
rotting vegetation in trash dumps.

"The negative effects are not intended by the CDM,"
Artur Runge-Metzger, the European Commission's chief
climate official, said of the indigenous people's
objections. He said the Commission wanted to hear all
views to improve the CDM.


ICE, PACIFIC

Kyoto obliges 35 industrial states to cut emissions of
greenhouse gases, mainly from burning fossil fuels, by
2012 in a first step to slow a warming that most
scientists say could trigger more floods, erosion,
disease and rising seas.

The indigenous peoples said that they needed a voice
in the UN climate talks, grouping 189 governments,
saying that people from Inuit hunters in the Arctic to
Pacific islanders lived on the front lines of climate
change.

Climate change "is here now, people are being left
without fresh water, without homes, and sometimes they
will be left without countries," said Sandy Gauntlett,
a Maori representing Pacific nations.

"Your children will grow up with friends who come from
countries that no longer exist," he said. The highest
point on the Pacific island state of Tuvalu, for
instance, is 4 metres (13 ft) above sea level and
could be swamped by rising seas.

Hussein Abilan, of northeastern Kenya, said climate
change had disrupted traditional signs of rains. The
natural warnings allowed people, for instance, to move
livestock to higher ground to avoid floods.

"I never required meteorology to tell when rains would
come -- the frogs would tell me something, there were
signs in the stars and the sky...We had the birds who
told us of rains," he said.

"All those are now gone," he said.


Story by Alister Doyle and Gerard Wynn


REUTERS NEWS SERVICE

Peligran 20 millones de mexicanos por efectos del cambio climático

La Jornada
21 de noviembre de 2006

El Caribe y el Golfo de México, las zonas más vulnerables al impacto de huracanes

La infraestructura de energía y comunicaciones también está en riesgo, advierte la Comisión Intersecretarial

Urgente, mejorar capacidad de respuesta ante fenómenos hidrometeorológicos

ANGELICA ENCISO L.


Frente al inminente cambio climático México debe establecer medidas de adaptación y mitigación, pues alrededor de 20 millones de personas habitan en áreas vulnerables al impacto de huracanes; las regiones más sensibles son el Caribe y el Golfo de México.

Los fenómenos hidrometeorológicos extremos han propiciado las pérdidas económicas más cuantiosas. "Las grandes aseguradoras están admitiendo que algunas de las mayores catástrofes naturales en diversas partes del mundo están vinculadas con el calentamiento global, por lo que han empezado a integrar los costos previsibles encareciendo los precios de las pólizas", advierte el documento Hacia una estrategia nacional de acción climática, elaborado por la Comisión Intersecretarial de Cambio Climático.

Detalla que el huracán Wilma ocasionó la muerte de 42 personas y pérdidas materiales por 18 mil millones de dólares en México, el Caribe y Estados Unidos. Stan, por su parte, provocó el deceso de 840 y daños por 3 mil millones de dólares en América central.

Destaca que "una condición fundamental para garantizar nuestra seguridad futura consiste en salvaguardar la integridad de los ecosistemas y de los servicios ambientales que hacen viable el desarrollo económico y social".

El documento afirma que en México se prevé un alza en la precipitación media anual en la zona noroeste y un aumento en la frecuencia y severidad de las sequías que afectan buena parte del país, además del incremento en la intensidad ciclónica en el Caribe y el Golfo de México.

Indica que la temporada de huracanes de 2004 fue la tercera más activa desde 1950, y la de 2005 la más fuerte en la historia, ya que en ese año los ciclones Stan y Wilma provocaron en México daños por alrededor de 30 mil millones de pesos.

Señala que continuará la modificación de los regímenes de precipitación y se intensificarán las sequías y los huracanes; además, dice, cambiarán las fronteras de regiones ecológicas; crecerán las presiones que provocan la degradación de tierras; se transformará la distribución, abundancia y accesibilidad de especies silvestres de interés comercial; aumentarán los riesgos para la salud pública y quedarán expuestas a mayores riesgos las infraestructuras de energía, comunicaciones, transportes, urbanas e industriales.

Los efectos adversos del cambio climático afectarán de manera desigual y combinada todos los sectores productivos y las regiones del país. Frente a ello, el documento propone "posicionar la actual capacidad de respuesta ante los impactos tradicionales de la actual variabilidad climática".

Sostiene que se debe dar prioridad al desarrollo de capacidades de respuesta a los eventos hidrometeorológicos extremos, fortalecer los sistemas de monitoreo del clima, actualizar escenarios regionales a consecuencia del cambio climático, mejorar la eficiencia energética, reducir emisiones y adecuarse a los impactos negativos del clima.

Sigue firme apuesta de Monsanto en México

Tierramerica

Por Diego Cevallos *

Aunque el gobierno de Fox cerró la puerta al maíz transgénico, la transnacional no se irá del país, dijo a Tierramérica un alto ejecutivo de la firma.

MÉXICO.- La poderosa transnacional biotecnológica Monsanto, a la que activistas señalan como corrupta, afirma que tiene buena imagen en el mundo y anuncia que seguirá pugnando para que México, centro de origen del maíz, abra sus puertas a las variedades transgénicas de esa gramínea.

En entrevista con Tierramérica en Ciudad de México, Eduardo Pérez, director de Desarrollo de Tecnologías de Monsanto para Latinoamérica Norte, señaló que aunque "el activismo ha creado una percepción errada de nosotros", eso no afecta a la empresa en su desempeño comercial.

En 2005, unos 8,5 millones de agricultores de 21 países sembraron cultivos transgénicos sobre 400 millones de hectáreas. La mayor parte de las semillas usadas son de Monsanto.

La firma es acusada de sobornar y presionar a funcionarios de gobiernos, de perseguir a campesinos que no les pagan regalías, de alterar informes científicos y hasta de haber participado en la creación del agente naranja, un arma química usada en la Guerra de Vietnam (1964-1975).

El representante Monsanto, transnacional que rara vez acepta dar entrevistas a la prensa, niega varias de esas acusaciones, aunque acepta que hubo un caso de soborno. Además, anuncia que su empresa no planea irse de México pese al rechazo oficial a los cultivos de maíz transgénico.

Tierramérica: En octubre el gobierno mexicano negó, por tercera vez desde 2005, los cultivos experimentales de su maíz. ¿Qué hará la empresa?
Eduardo Pérez: “Hicimos las solicitudes a iniciativa del propio gobierno, pues necesitaban nuestras semillas para experimentar. No conocemos en detalle los argumentos, pero si son razonables los aceptaremos. Es necesario obtener información científica de manera responsable, para que la autoridad pueda decidir si conviene o no el cultivo comercial de maíz transgénico”.

-- Aún hay reglamentaciones pendientes de aprobar en el país para permitir estos cultivos, pero a pesar de eso ustedes presionan a las autoridades.
-- “Nosotros no presionamos, sólo hacemos nuestro trabajo. Estamos atentos a dar información y claro que tenemos interés en la experimentación. Por eso hablamos con los que toman decisiones para preguntar qué necesitan, si tienen todos los elementos y si podemos ayudar en algo. Mantenemos la idea de que para la experimentación no es necesario tener la reglamentación completa”.

--¿Ven inevitable el ingreso de maíz transgénico en México? Los activistas dicen que si se permite aquí, ustedes tendrían vía libre para cualquier otro país.
--“Creo que en la medida que se genere información científica y que las autoridades tengan elementos de seguridad para pasar a una etapa comercial, esa tecnología debería estar disponible para los agricultores. No tenemos dudas de los beneficios de este tipo de productos, los hemos constatado en muchas partes del mundo. Entrar a México es importante, pero no más que en otros países que ya usan semillas transgénicas. Debe quedar claro que son los agricultores los que están pidiendo esta tecnología”.

-- Los opositores a los transgénicos indican que sus semillas generan esclavitud, pues los agricultores no pueden usar otras y quedan expuestos a juicios.
--“Garantizamos que no vamos a enjuiciar a campesinos que cultiven transgénicos sin conocimiento. Los juicios que sobre este punto hemos entablado en otros países son contra quienes han usado con alevosía y ventaja nuestra tecnología. El compromiso es proveer soluciones, pero nadie está obligado a aceptarlas”.

-- Se denuncia que los cultivos de maíz transgénico podrían generar un mayúsculo impacto ambiental, sanitario y cultural.
--“Éste es un debate entre científicos, que muchas veces se politizó, al punto de afirmar sin bases que el maíz transgénico va a contaminar y deteriorar la biodiversidad. Pero las más de 150 millones de toneladas de maíz transgénico que circulan en el mundo no produjeron ningún daño. En cuanto al impacto cultural, no creo que haya cambios, aunque sí es necesario definir las comunidades que son centros de origen en México, para mantenerlas en esa condición”.

--Un funcionario de su empresa declaró en 2005 que si no se aprueba el maíz transgénico se irán de México.
--“No sé cómo se interpretó la repuesta de ese colega, pero si en México persiste un sistema regulatorio bloqueado, impredecible y hasta cierto punto moroso, la empresa tomaría la decisión de dirigir parte de los recursos que usamos aquí a otro país. Pero no nos vamos de México. Hace ya muchos años que estamos aquí y tenemos un compromiso con el país”.

-- Monsanto tiene mala fama, los activistas les hacen graves acusaciones.
--“El activismo creó una percepción errada de nosotros, pero no afecta a la firma. Si tuviéramos mala imagen, no estaríamos en 120 países y tampoco nuestros productos, como las semillas híbridas y los herbicidas, serían los preferidos de los agricultores de México”.

--En 2002 ustedes fueron condenados a multas por pagar 700 mil dólares a funcionarios de Indonesia para inducirlos a permitir los cultivos transgénicos. ¿Cómo afectó eso su imagen?
--“Eso no lo hizo Monsanto sino un intermediario. Pero la ley es clara: aunque se actuó sin nuestro consentimiento, la sancionada es la empresa y por eso pagamos. Ahora existe una política muy estricta en la compañía para que eso no vuelva a suceder”.

--¿Es Monsanto uno de los inventores del agente naranja?
--“No tengo mucha información sobre eso; yo no había nacido entonces. Al igual que Monsanto pudo haber sido otra la empresa involucrada”.


* Corresponsal de IPS.

jueves, noviembre 23, 2006

Revela estudio de PNUMA-SEMARNAT. Cambio climático impacta a América Latina y el Caribe

Comunicado de Prensa 40/2006

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Ciudad de México, 15 de noviembre del 2006. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente/Oficina Regional para América Latina y el Caribe; Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México, SEMARNAT. “El incremento en la intensidad y frecuencia de huracanes en el Caribe, los cambios en los patrones de precipitaciones, el aumento de los niveles de las riberas en Argentina y Brasil, y la reducción de los glaciares en la Patagonia y los Andes, son fenómenos que indican el impacto que el calentamiento global podría tener en la región”. Así, “el cambio climático será, cada vez más, un problema de desarrollo”.

Así lo señala el informe El Cambio Climático en América Latina y el Caribe 2006, presentado hoy en Ciudad de México por el Director Regional para América Latina y el Caribe del PNUMA, Ricardo Sánchez Sosa. El documento entrega datos e información actualizada de distintas organizaciones y centros de investigación a nivel mundial sobre los factores que están alentando el calentamiento global, especialmente en la región, pero a la vez presentando las recomendaciones necesarias para hacer frente a esta apremiante situación, advirtiendo, en todo caso, que “el impacto dependerá del desempeño de las naciones en el desarrollo de medidas de mitigación y adaptación”.

El documento, es el resultado de una iniciativa impulsada por el gobierno de México a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y por la Oficina Regional para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA / ORPALC).

Medio Ambiente, Desastres y Economía
Según el texto, se estima que el huracán Mitch en 1998, dejó cerca de 1,2 millones de personas afectadas directamente, entre ellos muertos y desaparecidos, con pérdidas cercanas a los 8,5 mil millones de dólares que, por otro lado, es más alto que el producto bruto doméstico anual combinado de Honduras y de Nicaragua, los dos países más golpeados por el mencionado huracán.

Otros desastres del clima incluyen el huracán George, en la República Dominicana (septiembre de 1998), con cerca de 235 muertos y casi 300 mil personas afectadas directamente. En 2004, por ejemplo, el huracán "Charley" dejó graves daños estimados oficialmente en más de 18.500 millones de dólares, que incluyó más de 73.500 viviendas y miles de hectáreas agrícolas afectadas. El huracán Iván a su paso golpeó a Barbados, Trinidad y Tobago, San Vicente y las Granadinas, Granada, Jamaica, Cuba y los Estados Unidos, provocando más de 100 muertos y unos 15 mil hogares destruidos, con miles de dólares también en pérdidas, y que en su conjunto, afectaron la economía regional.

Mucho más reciente, son los estragos causados por Katrina y Stan. El huracán Katrina azotó el sur y el centro de los Estados Unidos en agosto de 2005, produciendo grandes destrozos en La Florida, Bahamas, Luisiana y Misisipi, incluyendo cuantiosos daños materiales y graves inundaciones. Por los daños producidos, se convirtió en uno de los huracanes más devastadores en Estados Unidos en la historia reciente, y quizás sea el mayor desastre natural en la historia de ese país. El Huracán Stan azotó en octubre de 2005, a varios países centroamericanos - en particular a Guatemala y el Salvador Este Huracán causo al menos 1,620 muertes, un número similar al producido por el Huracán Katrina, y muchos más desaparecidos.


Pobreza y Medio Ambiente
Si bien, el texto señala que América Latina y el Caribe (ALC) es una de las regiones más ricas y variadas del mundo, mega-biodiversa, con la mayor reserva hidrológica del planeta y posee un inmenso mosaico cultural, también enfrenta problemas sociales muy serios en relación con la desigualdad y la pobreza y son muchas las dificultades para encontrar, en la era de la globalización, pautas de desarrollo que conduzcan a una sustentabilidad capaz de responder a los retos sociales y ambientales del presente, y para las generaciones futuras.

América Latina y el Caribe se caracteriza por ser la Región con la mayor desigualdad en el ingreso a nivel mundial. Visto en un contexto global, lo que más destaca es la concentración del ingreso en el 10% de la población. Este sector recibe más del 30% del ingreso total (35% en promedio, pero llegando a un 45% en el caso del Brasil), mientras que el 40% más pobre recibe tan sólo el 10% del ingreso. Estos indicadores han permanecido estables en la mayoría de los países, pese a las mejoras en el desempeño económico y, salvo en contados casos, también pese a las políticas dominantes de desarrollo social.

Durante los últimos 30 años, los niveles de pobreza existentes han evolucionado al lado de un proceso de urbanización acelerado. En el año 2000, la población urbana alcanzó el 73,7% del total regional. Ha crecido la población con acceso a líneas telefónicas (pasando de 41 por cada mil habitantes en 1980 a 130 en 1999), agua potable (33% de la población en 1960 a 85% en 2001). La tasa de natalidad se ha reducido, de 5,3 niños por mujer en 1970 hasta 2,6 en el 2000. Estos números son mayores para Mesoamérica (alcanzando cerca del 1,7%) y menores para el Caribe (que llega a 1%). En Sudamérica, la tasa alcanza el 1,4%. Los mayores niveles de urbanización, de ingreso y, en ciertos casos, de programas de control natal, han contribuido a esta reducción. Sin embargo, también cabe señalar que la mezcla de urbanización con desigualdad en el ingreso y pobreza, ha producido procesos de migración urbana, creando cinturones de poblaciones en situación de pobreza y marginalidad en torno a las ciudades.

Así, se señala que las fallas en la adaptación y la vulnerabilidad aumentaron debido a la pobreza, a la degradación de los recursos naturales, a la carencia de planeación del uso de suelo y por la falta de preparación de un plan importante para contrarrestar los daños causados por los desastres relacionados con el clima.

Gases de Efecto Invernadero (GEI)

Se ha estimado6 que las emisiones anuales de CO2 equivalente representaron alrededor del 12% del total mundial de emisiones para el año 2000. Por otra parte, las emisiones acumuladas durante el período 1950-2000 fueron del orden del 12% (considerando LULUCF) con respecto a las emisiones totales mundiales, mientras que las emisiones para el año 2000, sin considerar LULUCF, alcanzaron el 7.59% del total mundial. Sobre el constante aumento de estas cifras un reciente reporte refleja datos preocupantes, al indicar que en América Latina y el Caribe las emisiones de dióxido de carbono en el 2004 superaron en un 75% las registradas en 1980, lo que significó un crecimiento sostenido del 2,4% anual, sin que se observe una tendencia definida o clara cuando se intenta relacionar las emisiones por unidad de producto con el producto interno bruto per cápita.
Cuando se examina el conjunto de las emisiones de gases de efecto invernadero, la contribución de la Región a las emisiones globales es del orden del 7% para el año 2000 y se espera que en el año 2050 su participación sea del 9% .

Otra de los aspectos que revela el informe del PNUMA-SEMARNAT es que ALC produce el 4,3% de las emisiones globales totales de bióxido de carbono por procesos industriales, y el 48,3% de las emisiones causadas por cambio del uso de suelo. Las emisiones de metano derivadas de las actividades humanas representan 9,3% del total del mundo.

Dentro de la región de ALC, Brasil es el principal emisor de óxido nitroso seguido de Argentina y Colombia. La mayoría de éste deriva del uso de fertilizantes (casi el 80%) en los cultivos, seguido por el transporte (poco menos del 20%).

Emisiones Regionales
Las emisiones de GEI no son generadas en igual proporción por todos los países de la región. En términos generales, poco más del 70% de las emisiones de GEI en ALC provienen de 4 países (Brasil, México, Venezuela y Argentina); considerando también las emisiones de Colombia y Perú, el porcentaje alcanza el 83%. Las emisiones de los países insulares del Caribe y de los centroamericanos son significativamente menores.

En Argentina, las emisiones netas de bióxido de carbono se estimaron en 66,7 millones de toneladas métricas en 1990 y 84,9 millones en 1994. En ambos años, la combustión de energéticos fósiles representó aproximadamente un 89% de las emisiones totales, excluyendo el cambio en el uso del suelo y la silvicultura, sector que sirve como “sumidero” neto de carbono en Argentina. Las emisiones de metano se estimaron en 3,6 millones de toneladas métricas en 1990 y en 4,2 millones en 1994, generadas esencialmente por la crianza de ganado (74,5% y 68,4 %, respectivamente, para esos años).

Por su parte, Brasil tenía emisiones de bióxido de carbono de 107,3 millones de toneladas métricas en 1990 y 117,1 millones en 1994 originadas de combustibles fósiles y quema de biomasa. Además, se estima que las emisiones de metano en 1990 fueron de l orden de los 10.1 millones de toneladas métricas, originándose básicamente por la fermentación entérica del ganado (90%) y en el tratamiento y disposición de desechos.
En tanto, México aparece en la región como el principal emisor de bióxido de carbono, con emisiones netas de 444,5 millones de toneladas métricas en 1990. Para dicho año, la mayor fuente de emisiones fue el cambio en el uso de suelo y la silvicultura, con un 30,6 %; seguida de las industrias energéticas y de procesamiento, con un 24,4 %; el transporte, con un 21,3 %; y otras industrias (particularmente del cemento y la metalurgia), con un 14,6 %. La quema de combustibles fósiles dio origen a un 67 % de estas emisiones. Las emisiones de metano se estimaron en 3,6 millones de toneladas métricas para 1990, provenientes en la mayor parte de la fermentación entérica (48 %) y las emisiones fugitivas de combustibles (28,5 %).

Por otra parte, Venezuela produjo 190,8 millones de toneladas métricas de bióxido de carbono en 1990. El sector energía (principalmente combustión de energéticos fósiles) originó un 56% de estas emisiones, y el cambio en el uso de suelo y silvicultura originó el restante 44% (básicamente en la Amazonia venezolana, que se extiende en un 60% del territorio nacional). Las emisiones de metano se estimaron en 3,2 millones de toneladas métricas, originándose básicamente en los sectores de energía y agricultura (un 58 % y un 30 %, respectivamente).

Impactos y vulnerabilidad
El cambio climático afecta a los países de la región de manera variada. En la región Andina, por ejemplo, se observan en la actualidad cambios y retrocesos en los glaciares mientras que en Argentina se pueden apreciar cambios importantes en los patrones de lluvias. En el Caribe, el impacto se expresa de manera primordial en los cambios en la frecuencia e intensidad de los huracanes que azotan la zona.

Para los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, la vulnerabilidad se ve acentuada por su particular condición., entre los que cabe resaltar su alta dependencia de una estrecha base de recursos, estar fuertemente sujetos a las fluctuaciones del comercio internacional, la particular sensibilidad a los desastres naturales, la escasez de recursos de tierra, y la limitada disponibilidad de recursos humanos, entre otras circunstancias que convierten al cambio climático en un reto de particular magnitud para estos países.

La tendencia global se confirma por múltiples observaciones. Algunas de las que indican este calentamiento son las siguientes:

• Se han modificado los patrones de precipitación en el hemisferio norte. En latitudes septentrionales es donde se han dado mayores precipitaciones, incluyendo aguaceros frecuentes, y menores precipitaciones en las áreas subtropicales.
• Los niveles del mar han aumentado de 10 a 20 cms. debido a que las áreas cubiertas de hielo y nieve han disminuido en todo el mundo.
• En el siglo XX, la temperatura de la superficie global aumentó cerca de 0,6oC. La década de los noventa fue la más calurosa, y desde 1861 no se habían registrado temperaturas tan altas como en 1998.
• En los últimos mil años el hemisferio septentrional no había tenido temperaturas tan altas como en la última década.
• En ALC, los países posiblemente más vulnerables a los fenómenos hidrometeorológicos son los que tienen costas en la cuenca del Caribe. Otras regiones particularmente vulnerables se encuentran en Sudamérica, particularmente en el noreste brasileño, en las desérticas costas peruanas y chilenas, y en las zonas áridas de Argentina, así como en la región Andina, las cuales son vulnerables a cambios en los patrones climáticos.
Bosques y Selvas

La región de ALC cuenta con grandes extensiones de bosques y selvas amenazados por la deforestación. La mayoría de los bosques regionales se encuentran en Sudamérica y, particularmente, en Brasil y el Perú, que concentran el 92% de los bosques de la zona. Estos países se encuentran entre los 10 que concentran las dos terceras partes de los bosques y selvas en el mundo. De acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés) el 88% de los bosques de la región se encuentra en siete países: Brasil, Perú, México, Bolivia, Colombia, Venezuela y Argentina, siendo Brasil el principal contribuyente a este porcentaje, con cerca del 56% de los bosques regionales.

Existen muy altas tasas de deforestación en algunos países pequeños e insulares. Por ejemplo, en Santa Lucía y Haití, existieron altas tasas de deforestación en la década pasada (4,9% y 4,6% anual). En Centroamérica, la deforestación va desde tasas de 4,6% en El Salvador, hasta 0,8% en Costa Rica. Nicaragua y Belice se asemejan más a El Salvador que a Costa Rica en ese sentido, mientras que México y Honduras están por encima del promedio. En Sudamérica, las tasas son más altas en Ecuador (que enfrenta una fuerte presión poblacional) y en Argentina (que las pierde debido al incremento en el uso de las tierras agrícolas), mientras que en el resto de los países las tasas se mantuvieron por debajo del promedio subregional.

La tala de árboles en la Amazonia brasileña durante la década pasada aumentó 32%, pasando de 14.000 a más de 18.000 kilómetros cuadrados por año. Las causas principales de deforestación incluyen el desarrollo del sistema de transporte carretero, los incentivos del gobierno para la agricultura, el financiamiento de proyectos a gran escala, tales como presas hidráulicas, y explotación de la tierra.

Los retos de las energías renovables
En América Latina y el Caribe, las energías renovables forman una parte importante de la oferta primaria. Según datos de la Agencia Internacional de Energía, mientras que en el mundo las energías renovables incluían un 5,5% de fuentes modernas (de las cuales, 2,3% correspondían a energía hidráulica y 2,2% a nuevas fuentes de energía, eólica y biomasa), y un 9,3% de tradicionales (principalmente leña), en América Latina esos mismos porcentajes, incluían un 8,3% de energía hidráulica (el porcentaje más alto de participación en la oferta primaria en cualquier región del planeta) y un 14,7% de fuentes tradicionales. Si se considera la producción de electricidad, las cifras son sustancialmente más impactantes, debido a que la energía hidráulica participa en un 67,7% de la producción, el porcentaje más alto en cualquier región.

Las cifras anteriores también ilustran algunos dilemas que el uso de las energías renovables enfrenta en la Región. Si bien la energía hidráulica cuenta con un alto nivel de desarrollo, no se han impulsado de igual manera otras. Existen algunos desarrollos de energía geotérmica (de hecho, México es el tercer país en el mundo en capacidad instalada para el uso de esta energía, con poco menos de 900MWs de capacidad instalada) y de energía producida por biomasa moderna (particularmente debido al proceso del bagazo de caña, y en menor medida de desechos), mientras que el desenvolvimiento de las otras formas de energía ha sido menor respecto al abundante potencial en materia eólica, geotérmica y de biomasa.

El informe señala que una mayor expansión de las energías renovables en América Latina y el Caribe requiere no sólo de un marco regulatorio que no discrimine a éstas, sino que además proporcione un impulso adicional para su desarrollo. Ellas compiten directamente con las energías convencionales y enfrentan dificultades de distinto tipo. Las energías renovables no siempre se pueden producir a voluntad, la mayoría de ellas son intermitentes y el recurso hídrico ha sido escaso en algunas subregiones en los últimos años.

También agrega que estas fuentes requieren de una mezcla de diferentes fuentes de financiamiento, con diferentes plazos, y enfrentan frecuentemente mandatos legales para adquirir la energía al menor costo posible, lo que puede colocarlas en desventaja. La posibilidad que tiene la tecnología de ciclo combinado de gas de suplir energía a un costo menor, aunado a la probabilidad de obtener contratos de largo plazo para el desarrollo de estos proyectos y a la firmeza en la disposición de la energía convencional, suponen dificultades en el desarrollo de proyectos de energía renovable.
Los residentes de hogares rurales pobres que utilizan leña al interior de sus viviendas en fogones abiertos, sufren de múltiples impactos sobre su salud, debido a la exposición prolongada al humo. El uso de fuentes tradicionales de energías renovables en condiciones poco saludables para la salud humana, lejos de representar un indicador de sostenibilidad, es una muestra de las carencias que aún enfrentan estos habitantes. En África, por ejemplo, el continente que concentra el mayor número de países menos desarrollados, las fuentes tradicionales de energía representan el 61,5% del total de la oferta primaria. Si bien la participación de América Latina y el Caribe, equivalente al 14,7%, es menor al promedio de 17,9% de los países en vías de desarrollo, aún está por encima del promedio mundial que es cercano al 10%.

La mayor parte del consumo de leña proviene normalmente de especies forestales no comerciales, de residuos de otras actividades forestales o agrícolas, o de madera muerta y no del derribo de árboles en bosques nativos.

En México, por ejemplo, un análisis muy detallado, mostró que a pesar de representar un volumen tres veces mayor que el uso comercial de madera, el consumo de leña es un 90% renovable. Esta situación es similar en muchos países del área.
La adaptación al cambio climático en América Latina y el Caribe.
Respecto a la Región (visto en el contexto general de las Americas), se ha apuntado que existe poca experiencia en planificación para la adaptación al cambio climático, por distintas razones, entre las que apuntan:

- falta de información o incertidumbre sobre la manera de considerar la adaptación;
- incertidumbre sobre la interacción entre el cambio climático y otras presiones;
- falta de percepción pública y concienciación sobre el cambio climático y sus impactos;
- horizonte de planificación a corto plazo;
- carencia de mecanismos para la participación pública;
- conocimientos no técnicos (económico, jurídico, institucional), limitados para la adaptación;
- conocimiento limitado de las herramientas y los procedimientos para evaluar el desempeño de la adaptación.
El informe está disponible en español en el sitio
www.pnuma.org

lunes, noviembre 20, 2006

Piden que se declare la emergencia forestal

abierta.tv
11 noviembre 2006

"Urge tomar medidas enérgicas para detener la tala indiscriminada". Fue parte del documento que elaboraron los más de 400 participantes de las primeras Jornadas Nacionales de Protección y Manejo Sustentable del Monte Nativo, que se desarrollaron en la ciudad de La Paz.

Durante tres días, estudiantes, docentes, pequeños productores, integrantes de ONG, funcionarios municipales, provinciales y nacionales coincidieron que es necesario y urgente "detener la tala de bosques". Las denuncias se acumulan en los despachos oficiales, pero poco es lo que se ha hecho, según se indicó.

Las jornadas se desarrollaron en las instalaciones del cuartel de La Paz, donde se dieron cita más de más de 400 personas y se presentaron más de 100 trabajos de carácter científico y de extensión. En las conclusiones se pide la declaración de emergencia forestal en todo el país, y en especial se declare de riesgo ambiental a las provincias de Misiones, Salta, Tucumán, Jujuy, Chaco, Formosa, Santiago del Estero, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, San Luis y La Pampa, por la alarmante reducción del área del bosque nativo.

Los participantes hicieron hincapié en la necesidad de que exista una mayor difusión sobre las legislaciones y normativas vigentes para proteger el bosque nativo y que se apliquen las sanciones a quienes infrinjan la ley. "El desarrollo sustentable debe ser un objetivo siempre presente en los planes de producción", se indicó.

El encuentro fue organizado en forma conjunta por la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y la Municipalidad de La Paz. Además, contó con el patrocinio y auspicio de la Asociación Argentina de Prosopis, la Asociación Argentina de Manejo de Pastizales Naturales, el Programa Social Agropecuario y el Foro Nacional de Desarrollo Sustentable, Biodiversidad, Soberanía Alimentaria y Energética del INTA, la Sociedad Rural de La Paz, Foro Social Paraná Medio, Cooperativa de San Gustavo, la Asociación Ambientalista EcoLaPaz, el Proyecto Mujeres Campesinas de la Iglesia Valdense y Cáritas, entre otras entidades.

Según se informó en el sitio elnortedigital, durante los tres días se escucharon más de 50 exposiciones, referidas a los trabajos seleccionados por los organizadores y se presentó un libro sobre la situación ambiental en Argentina, elaborado por la Fundación Vida Silvestre. También se presentó el CD interactivo "De alas y trinos" que contiene fotos, el canto, poesía, hábitos y leyendas de más de 100 aves argentinas, de Horacio Chino Martínez, cantor y poeta paceño.

El broche de oro fue la caminata por los bosques nativos que se encuentran emplazados sobre las barrancas del Paraná en terrenos de propiedad del Ejercito Argentino. El objeto del recorrido fue reconocer especies autóctonas, y sus características, bajo la guía del científico Juan de Dios Muñoz. Más de 70 personas de todas las edades, y de los lugares más diversos del país observaron, recolectaron y escucharon sobre árboles, y plantas entrerrianas.

¿Se adaptarán los bosques a un mundo más cálido?

Por Stephen Leahy* - IPS/IFEJ*

Algunos científicos creen que en un planeta más caliente las florestas crecerán más rápido. Otros que se secarán y se enfermarán.

TORONTO, 20 Nov (IPS/IFEJ).- La deforestación es la mayor amenaza actual a los bosques del mundo, de los que se lleva entre 10 y 15 millones de hectáreas cada año. Pero el cambio climático puede representar un desafío mayor a largo plazo, según los científicos.

"Somos como un niño de dos años jugando con fuego, estamos jugando con algo peligroso y no comprendemos realmente qué ocurrirá ", dijo William Laurance, del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales en Balboa, Panamá, en referencia al cambio climático y la selva amazónica.

Los bosques y otros seres vivientes ahora viven en un planeta extraño, donde los niveles de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero en la atmósfera son más elevados de lo que lo fueron durante un millón de años.

Estos registros sin precedentes de gases invernadero están creando un planeta nuevo y más caluroso con estados del tiempo mucho más extremos que en el pasado.

¿Qué significa esto para el 20 por ciento de los bosques originales de la Tierra que todavía está en pie? Algunos científicos creen que los bosques crecerán más rápidamente en un mundo más cálido. Otros opinan que es más probable que se incendien, sufran enfermedades o mueran por culpa de sequías.

Laurance y sus colegas mostraron que los valores más altos de dióxido de carbono en la atmósfera amazónica están cambiando la propia naturaleza de la selva existente.

"Los árboles de la selva están creciendo y muriendo más rápidamente, y se están produciendo cambios en la composición de las especies. Se desconoce las implicaciones de estos cambios a largo plazo", afirmó.

Los investigadores pronostican que la región amazónica se volverá más cálida y más seca, en buena medida como durante la sequía registrada el año pasado, donde los ríos amazónicos se secaron y fuegos arrasadores quemaron grandes áreas, que ya estaban muy secas.

Las selvas son muy vulnerables a años consecutivos de sequía, advirtió este verano boreal el estadounidense Centro de Investigación Woods Hole. “La Amazonia no puede soportar más de dos años consecutivos de sequía sin colapsar”, informaron investigadores de ese centro en la localidad amazónica de Santarem.

Una de las razones de esto es que las selvas son máquinas de fabricar lluvias. Alrededor de la mitad de todas las lluvias en la Amazonia es devuelta casi inmediatamente a la atmósfera como vapor a través de la respiración de las plantas. “Eso ayuda a mantener la cobertura de nubes y a producir lluvias frecuentes, especialmente en la temporada seca, cuando los bosques son más vulnerables a las sequías y a los incendios”, dijo Laurance.

Si los bosques se secan demasiado, no pueden emitir vapor, lo que crea un ciclo que lleva a que cada vez haya menos precipitaciones.

"En la Amazonia, algunos modelos sugieren que el sistema podría desestabilizarse una vez que se pierda más de 30 por ciento de la selva", dijo Laurance, reconociendo que por ahora estas son solamente conjeturas.

El científico y experto en clima brasileño Carlos Nobre, del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales, dijo que 40 por ciento es el punto de inflexión donde la selva más grande del mundo irreversiblemente se convertirá en sabana. Alrededor de 17 por ciento de la Amazonia ya desapareció.

Aunque mucho más pequeños, los bosques nubosos de los Andes contienen cuatro veces más plantas endémicas que otras partes del mundo. Las condiciones allí son severas, con temperaturas que van de lo fresco a lo frío y suelos pobres, así que las plantas crecen lentamente. Los científicos creen que la mayoría de las plantas no podrá sobrevivir al aumento de las temperaturas que ya está en curso, y que podría incrementarse cinco grados para el año 2100.

"Los árboles y las plantas no pueden prosperar demasiado en las montañas porque los suelos son cada vez más pobres", explicó Andreas Hamann, experto forestal de la canadiense Universidad de Alberta.

Lenta, la migración de especies arbóreas puede ser de pocos metros por siglo, pero para 2100 los aumentos de temperatura en América del Norte significarán un desplazamiento de entre 150 y 550 kilómetros hacia el norte para muchos ecosistemas forestales existentes.

“Las temperaturas rápidamente cambiantes están desequilibrando los ecosistemas forestales. Una vez que las temperaturas dejen de aumentar, el re-balance podría insumir dos mil años”, dijo Hamann, quien recientemente completó estudios sobre los impactos del cambio climático en los bosques canadienses.

Sin embargo, el experto señala que "a corto plazo, el gran problema para los bosques no es el aumento de la temperatura, sino los cambios que esto conlleva".

Las temperaturas más elevadas están cambiando los patrones climáticos y produciendo más extremos, entre ellos sequías más prolongadas y enormes incendios forestales.

Solamente en 2003, Siberia perdió 40 mil kilómetros cuadrados de bosque boreal por incendios. Alaska y Canadá experimentaron el peor incendio de la historia en 2004.

Según investigadores del Servicio Forestal Canadiense, cada año se pierden casi 2,6 millones de hectáreas por incendios, lo que supone un enorme aumento en relación a más de un millón registrado a comienzos de los años 70. Ellos pronostican que el cambio climático creará condiciones todavía más secas en los bosques boreales de Canadá y Rusia, convirtiendo en una virtual certeza el futuro aumento de los incendios.

Nadezhda Tchebakova, del Instituto de Investigación Forestal de la Academia Rusa de Ciencias, fue aún más lejos: pronosticó que para 2090 las regiones boreales se volverán tan secas que se convertirán en estepa o pradera.

Pero el cambio climático no será el fin de los bosques.

La reforestación y la regeneración natural aumentaron drásticamente la cantidad de bosques en por lo menos 22 países, según un nuevo informe publicado el 13 de noviembre por el Proceedings of the National Academy of Sciences. China e India, por ejemplo, tienen más cobertura boscosa que hace 15 años. Buena parte del nororiente de Estados Unidos es casi todo bosque ahora, cuando hace entre 50 y 100 años era tierra de cultivo.

"La demanda de papel y productos de madera cayó y hay un mayor interés en la reforestación", dijo Jesse Ausubel, de la Universidad Rockefeller de Nueva York, coautor del estudio. Estos nuevos bosques no tienen la biodiversidad de los originales, pero "ofrecen la opción de que ésta vuelva", señaló.

* Este artículo es parte de una serie sobre desarrollo sustentable producida por IPS (Inter Press Service) e IFEJ (siglas en inglés de Federación Internacional de Periodistas Ambientales).

sábado, noviembre 18, 2006

Plantea Gabriel Quadri compra de manglares

MARIANA NORANDI

La Jornada

11 de noviembre de 2006

Una de las posibles soluciones para apaciguar el conflicto que existe en torno al uso de los manglares podría ser la compra de estos ecosistemas, pero para ello es importante tener muy claros los derechos de propiedad de los recursos naturales, los cuales deben ser regulados y tutelados por el estado, aseguró Gabriel Quadri de la Torre, durante la presentación de su libro Políticas públicas: sustentabilidad y medio ambiente, llevada a cabo ayer en el Colegio de Ingenieros Civiles de México, AC.

Los recursos naturales, dijo, pueden ser propiedad pública o privada; los bienes públicos son los servicios ambientales que estos recursos ofrecen. El "mercado del agua", aseveró, tiene el sentido de lograr un uso eficiente de un recurso escaso. Las infraestructuras del agua son monopolios naturales y deben ser concedidos por el Estado. "No hay que hacer de este tema algo ideológico, porque en el mundo existen sistemas de agua públicos y privados que funcionan bien".

Los problemas ambientales, señaló, enfrentan los intereses públicos con los privados, pero si el Estado no juega su papel de regulador y define bien los derechos de propiedad de los recursos naturales, no sólo se obstaculiza una solución viable al conflicto, sino que se frena el progreso del país.

Pago ambiental, reciente y necesario

2006-11-10

CUENCA.- El Pago por Servicios Ambientales (PSA) comienza a tomar fuerza entre las organizaciones ambientalistas del Ecuador que buscan aplicarla y para lo cual lo ponen en la mesa del diálogo.

El PSA fue el tema incluyente del taller "Rol de Pagos por Servicios Ambientales en la Conservación del Bosque Nublado y Páramo" que dictaron ayer conferencistas nacionales e internacionales en Hotel Crespo, por iniciativa de fundación Cordillera Tropical, el Ministerio del Ambiente y otras instituciones.

El Pago por Servicio Ambiental (PSA) es una retribución que hacen los usuarios de los servicios ambientales, a los poseedores de las tierras.

En el pasado, los servicios ambientales que proveían los bosques, desiertos, humedales, etc, no fueron valorados económicamente.

No obstante, frente a la sobre explotación y posible desaparición de los ecosistemas, se volvió importante crear mecanismos para su conservación.

Stuart White, coordinador general de Cordillera Tropical, explicó que actualmente la organización esta trabajando con un modelo PSA en las cuencas y subcuencas bajas del río Paute, específicamente en Dudas, Mazar Ravircay, Juval Púlpito y Cardenillo.

Subrayó que el esquema de pagos cambia de acuerdo al servicio ambiental y a la zona en la que se pretende aplicar.

Lo que se busca con el mecanismo es mantener los ecosistemas de altura intactos que se han visto amenazados por desaparecer, especialmente por la sustitución a tierras agrícolas.

"Lo bueno del esquema de pago por servicios ambientales, es que el beneficio es para el ambiente y su extensión hacia el futuro". remarcó.

La idea es que los beneficiarios de recursos como el agua o energía eléctrica, que provee la cuenca del río Paute (para evitar la disminución de caudales o los apagones) compensen a los tenedores de la tierra, por ejemplo de las zonas altas, para el buen manejo de los recursos naturales existentes en sus propiedades, en un beneficio mútuo.

White hizo notar dos aspectos para implementar el PSA: Que es voluntario; y que, en el caso que una persona encuentre en su planilla de agua potable una tasa de protección al medio ambiente, tiene todo el derecho de exigir que esa protección se esté dando.

Parque Nacional Sangay

La zona en la que interesa por ahora aplicar un esquema PSA es el Parque Nacional Sangay.

Por su situación peculiar, ya que el Ministerio del Ambiente, cuando hizo la declaratoria de este parque en 1992, reconoció la existencia de terrenos titulados dentro de sus límites.

De acuerdo al coordinador de Cordillera Tropical, hay que trabajar con las personas dueñas de esas tierras, para que el uso del suelo sea compatible con los requerimientos de un parque nacional natural.

Entonces, hay que tender un puente entre la necesidad de las familias que habitan allí y los objetivos de conservación del parque Sangay, para implementar el PSA.

Cabe recordar, que la construcción de una carretera que atraviesa el Parque, junto con la posibilidad de apertura para algunos frentes de colonización, especialmente hacia el sur, motivaron a que la UNESCO incluya al Sangay en su listado de Parques en Peligro desde 1993, según www.explored.com.ec. (AOA)

jueves, noviembre 16, 2006

Se le dará entrada al maíz trangenico en el Valle del Yaqui,Valle del Fuerte, Valle de Culiacán y Río Bravo

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION


ACUERDO por el que se publican las conclusiones contenidas en los estudios del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y de la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (DGIRA), para determinar los centros de origen y centros de diversidad genética de maíz en el territorio de los Estados Unidos Mexicanos. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación.


JOSE LUIS LUEGE TAMARGO, Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales y FRANCISCO JAVIER MAYORGA CASTAÑEDA, Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, con fundamento en los artículos 32 bis, 35 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 4 de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo; 2 fracción XI, 3 fracciones VIII y IX, 86, 87 y 88 de la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados, y

CONSIDERANDO Que, el 18 de marzo de 2005, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto mediante el cual el Ejecutivo Federal promulga la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados, en la que se establece que las especies de las que los Estados Unidos Mexicanos sea centro de origen y de diversidad genética así como las áreas geográficas en las que se localicen, serán determinadas conjuntamente mediante acuerdos por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales(SEMARNAT) y la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación(SAGARPA). Que en razón de lo anterior se publican las conclusiones contenidas de los estudios del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), de la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental(DGIRA), que realizaron atendiendo consideraciones técnicas del Instituto Nacional de Ecología (INE), de la Comisión Nacional para el conocimiento y uso de la Biodiversidad (CONABIO), y de la Comisión Nacional Forestal(CONAFOR), a través del siguiente:

PRIMER ACUERDO

PRIMERO.- De los estudios efectuados por los grupos de trabajo de DGIRA e INIFAP, para determinar los centros de origen y centros de diversidad genética de maíz en el territorio de los Estados Unidos Mexicanos, se obtuvieron como resultados los siguientes:

    a. Diversidad genética. Este criterio se estableció considerando la diversidad de razas identificadas en base a las colectas realizadas en los diferentes estados del territorio nacional. Se identificaron 47 razas de maíces criollos, aunque algunos autores consideran un número mayor y los estados que mostraron mayor diversidad de razas fueron: Chiapas, Chihuahua, Durango, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Oaxaca, Michoacán, Nayarit, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Veracruz y Zacatecas. Por otro lado también se tiene que las razas criollas más frecuentes fueron: Tuxpeño, Cónico y Tabloncillo.

    b. Parientes silvestres. Teocintle se encuentra distribuido principalmente en los estados de: Estado de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán y mientras que Tripsacum se distribuye sobre todo en los estados de Chiapas, Guerrero, Jalisco y Nayarit.

    c. Domesticación. Las publicaciones que relacionan hallazgos arqueológicos y los derivados de análisis de genética molecular, apoyan la hipótesis de que uno de los centros de domesticación del maíz es la región comprendida entre Tehuacán, Puebla y Oaxaca

    d. Información de los Distritos de Riego. Para la definición de los centros de origen y diversidad genética de maíz en los campos experimentales del INIFAP: Valle del Yaqui, Valle del Fuerte, Valle de Culiacán, Río Bravo y Sur de Tamaulipas, además de considerar las diferentes fuentes de información que existen sobre este tema, se tomaron en cuenta la información de los Distritos de Riego (superficies y materiales comerciales sembrados).

    e. Concepto de actualidad. Para propósitos de distribución geográfica de maíces criollos y parientes silvestres se considera que el germoplasma que se conserva ex situ es semilla botánica viable que se considera como una extensión de las plantas que fueron colectadas y representa parte de la variabilidad genética existente al día de hoy en las zonas en las que fueron colectadas.


En razón de lo anterior se indicó que:

    1. Existieron varios centros de origen del maíz en el territorio de los Estados Unidos Mexicanos.

    2. Los centros de origen del maíz están ubicados en la región Mesoamericana de los Estados Unidos Mexicanos.

    3. Los centros de diversidad genética de los maíces nativos en los Estados Unidos Mexicanos se ubican en la Sierra Madre Occidental y Sierra Madre Oriental a altitudes que varían de 500 a 3,000 metros sobre el nivel del mar(msnm); las regiones de altitud intermedia (tipo Bajío) de 1,000 a 1,800msnm; en las mesetas de Valles Altos de Norte, Centro y Sur de 1,800 a 2,500msnm, y en el Litoral de la región Mesoamericana de 0a 1,000 msnm.

    4. Aun cuando es posible definir centros de origen y centros de diversidad genética a escala estatal y regional, se estima que se requiere de una mayor precisión respecto a sus dimensiones, con el objeto de delimitar cada uno de ellos, por lo cual se plantea la necesidad de realizar colectas de los maíces autóctonos y sus parientes silvestres, planeando su conservación in situ y ex situ a fin de identificar características con valor agregado y generar información adicional.

    5. Actualmente no hay diversidad genética de maíz criollo en los distritos de riego de los estados de Sonora, Sinaloa y norte de Tamaulipas.

    6. Los Campos Experimentales Valle del Yaqui, Valle del Fuerte, Valle de Culiacán, Río Bravo y Sur de Tamaulipas del INIFAP, a día de hoy no es posible considerarlos centros de origen por que:

        a. Hasta la fecha no han sido detectados los parientes silvestres.
        b. Las hipótesis sobre el origen del maíz refieren que proviene de alguna de las especies silvestres: Teocintle, Tripsacum y Maíz Tunicado. Actualmente ninguna de estas especies se encuentran en la vecindad de los Campos Experimentales señalados.
        c. No existen datos históricos que evidencien que en estos lugares se llevó a cabo algún proceso de domesticación de alguna de dichas especies.


    7. Los Campos Experimentales Valle del Yaqui, Valle del Fuerte, Valle de Culiacán y Río Bravo del INIFAP, al día de hoy no es posible considerarlos Centros de Diversidad Genética porque:

        a) Estos campos experimentales están ubicados en Distritos de Riego.
        b) Actualmente los terrenos que comprenden dichos Distritos se siembran con maíces híbridos, los cuales han desplazado a los maíces nativos (criollos)que constituían la reserva genética, que todavía la conformaban hasta la década de los setenta.
        c) Los maíces nativos (criollos), así como las variedades han sido desplazados a las zonas de temporal.


    8. El Campo Experimental Sur de Tamaulipas se ubica en una zona de Temporal, donde se encuentran híbridos y variedades de maíz, por lo que, en su caso, ante mayor información complementaria, podría considerarse Centro de Diversidad Genética de Maíz.


    9. En concordancia con autores que proponen que la distribución de las razas antiguas: Chapalote, Palomero Toluqueño, Arrocillo y Nal-Tel, sea considerada como elemento válido e independiente para la definición de regiones donde se dio el proceso de domesticación y dado que estas razas, también están presentes en partes de los estados de Campeche, Quintana Roo, Sonora, Tlaxcala y Yucatán, se propone que éstas sean consideradas como regiones de domesticación. Esto implica que pudieron haber existido diferentes puntos de domesticación, ubicados en la región Mesoamericana de los Estados Unidos Mexicanos, porque la presencia de las razas antiguas: Nal-Tel en la Península de Yucatán, Chapalote en el noroeste y Palomero Toluqueño y Arrocillo en el centro del país, diferentes morfológicamente entre si, son el resultado inicial de este proceso, lo cual sugiere que existieron al menos cuatro centros de domesticación del maíz. Esta visión complementa, lo reportado por otros autores que han ubicado el centro de domesticación en México, de manera puntual entre Tehuacán, Puebla y Oaxaca.

    10. La diversidad genética la han generado y aún es mantenida por las etnias de los Estados Unidos Mexicanos.


SEGUNDO.- Se ordena que se continúen los trabajos para el debido cumplimiento a lo dispuesto en la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados. Firmado en la Ciudad de México, D.F., a 1 de noviembre de 2006.- El Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, José Luis Luege Tamargo.-Rúbrica.- El Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Francisco Javier Mayorga Castañeda.- Rúbrica.