jueves, diciembre 21, 2006

Participatory GIS - A Paradigm Shift in Development?

Directions Magazine

By Jen Osha and Daniel Weiner

(Dec 14, 2006)

The potential of participatory GIS revealed itself in a most unexpected way to one of the authors traveling with a group through the Ecuadorian Amazon. As invited guests of the Huaorani people, they recorded testimonies of the personal struggles of the Huaorani to protect local natural resources from oil companies, other foreign interests and the Ecuadorian government. Amo, the guide, often shared stories about how his family was forced to lead a continually diminishing number of Huaorani into the rain forest for subsistence in the face of local missionary activity and oil exploration. Now, however, the Huaorani are worried that they will no longer have any rain forest in which to disappear. Eight oil concessions, operated by six different foreign oil companies, are currently located in the ancestral territory of the Huaorani. In addition, two major oil access roads reach deep into Yasuni National Park, and a third is being built.

Despite these threats, the people of Quehueriono village maintain the positive attitude that they will be able to successfully petition the Ecuadorian government to close a portion of their land off to oil concessions. With a wide smile, Amo told his guests that the community felt more confident now about approaching the government because they had a powerful tool. When he disappeared into the forest to bring his surprise, his friends talked about their expectations of the Huaorani's new resource: a jaguar skin, a new blowgun, or perhaps more evidence of the impact of oil extraction on his people. Amo returned from the house, however, with a long tube cradled in his arms. His guests watched in surprise as he delicately removed a rolled paper from the tube and, with the careful help of other warriors, held it down flat on the table.

Here, deep in the Amazon, was a map with community input of the Huaorani territory within the Yasuni National Park, oil concessions within the Amazon, and a highlighted area that Amo's community wished to close off to oil extraction. Also included were areas for hunting, firewood, tourism and conservation that the community had designated. The map was generated by community members on transect walks using a GPS in conjunction with the USAID 'Caiman' project, EcoCiencia, TROPIC, and the Instituto Geografico Militar. As the guests watched, the warriors at the table traced the yellow lines of the oil blocks with their fingers to demonstrate how their community was truly surrounded on all sides.

The Huaorani's story demonstrates the power of community mapping and why Participatory Geographic Information Systems (PGIS) are diffusing so rapidly. PGIS is the merging of participatory development with various geospatial technologies and has its origins within academia, development agencies and activist communities. PGIS thus contains a broad spectrum of practices, but each has in common the combination of local knowledge and formal "expert" information to produce an integrated geospatial database that addresses community concerns. Of course, communities are socially differentiated, and do not necessarily have homogenous aspirations. As a result, PGIS displays many spatial perspectives and produces outcomes ranging from community produced sketch maps to Web-based multimedia spatial decision making systems.

Within the academy, PGIS emerged out of a broadly defined GIS and Society debate. There is now an annual URISA conference that brings academics and community development practitioner/planners together. PGISs in core industrialized countries are increasingly Web-based GIS projects that extend to communities. In developing regions, PGIS tends to be more firmly rooted in practices of participatory development and its increased utilization of geospatial technologies. This intersection is producing a paradigm shift in development practice as evidenced in the recent Mapping for Change International Conference on Participatory Spatial Information Management and Communication.

The conference was held at the Kenya College of Communication Technology in September 2005. Attending the conference were 154 people from 45 different countries, there to support the belief that PGIS can ultimately "encourage positive social change" (Corbett et al, 2006). The major themes of the conference included networking, the creation of PGIS resource centers and defining good practices. Working groups were also able to collaborate on issues such as:


  • policies and funding that can either "enable or disable" PGIS projects
  • building solidarity and a common vision among PGIS practitioners
  • sharing PGIS experiences such as the representation of local spatial knowledge,
  • ethics of the practice, and ideas on how to protect cultural heritage
  • regional strategies for supporting PGIS practice


Papers presented both for the conference and as a result of the proceedings demonstrated a diversity of PGIS objectives, methods and results, and the rapid diffusion of PGIS practices around the world. For example, Corbett and Keller (2006) displayed a community information system that was used in Indonesia to document traditional knowledge in Indonesia. In this case, the tools used to create the interactive map included digital video, audio recording, digital photos and written text. Rambaldi et al (2006) presented a case study of a Fiji PGIS where participatory orthophoto mapping and 3D modeling were used to document cultural heritages and build support for collaborative resource planning. In Kofiase, Southern Ghana, Khem (2006) introduced the role of PGIS in mediation and consensus building. In Telpaneca, Nicaragua, a geo-referenced community map was created to help prevent and resolve conflicts over local natural resource management (Jardinet, 2006). PGIS applications were also discussed at the Nairobi conference as a way to integrate local knowledge into community forestry planning for carbon certification (Minang and McCall, 2006).

In certain cases, more than one tool of PGIS practice must be used, either together or in sequence, to address specific community spatial concerns. For example, the Kayapo people of Brazil accessed both satellite imagery and GPS to make maps of their traditional land use management areas. In this case, the PGIS practice was important as a political tool for the Kayapo to demonstrate territorial unity (Moikarako, 2006). In another case study in the Caprivi Region of Namibia, Taylor et al (2006) shared the potential for PGIS practice to expose and address issues of "identity, rights and land." The authors shared their experiences with PGIS practice for strengthening local rights and increasing the community's capacity to manage a conservation area.

The experiences and ideas that were generated from the Mapping for Change Conference extended beyond the conference participants. Contributions were made to the United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) declaration about cultural mapping that helped lead to UNESCO identifying cultural mapping as an important tool and methodology for protecting cultural diversity. In addition, in April 2006, 30 states ratified the UNESCO Convention for the Safeguarding of Intangible Cultural Heritage which both supported the inventory of cultural heritage and raised questions about the ethics of the practice (Rambaldi, 2006).

The need for good PGIS practice was another important product of the Nairobi conference. As PGIS is inherently multidisciplinary, it should incorporate a number of different moral and ethical guidelines. For example, participants agreed that the foundations of the 'three T's' must be added to the traditional components of mapmaking. These are: "transparency, time and trust" (Corbett et al, 2006). The authors state that transparency is needed in all interactions, and time and patience are required to build the trust that is necessary between the practitioner and the community. In a paper developed from conversations and ideas resulting from the conference, Rambaldi et al (2006) state that practice of PGIS is "scattered with critical stepping stones all calling attention to troubling dilemmas and overarching issues about empowerment, ownership and potential exploitation." In response to these problems, the authors outlined a "guide to good practice" to help practitioners make appropriate ethical choices. Since maps and their representations are such potentially powerful products, the emphasis on good practice and ethics can be the difference between community empowerment and further marginalization.

There is an undeniable excitement within both practitioner and participant communities about the potential for PGIS to be used as an agent for positive change. For example, for the last fifty years of Huaorani history, the Queheuriono community has had reason to associate foreigners with threats to their land and their culture. Amo and his family believe that his people are now fighting for their cultural survival. Yet instead of retreating deeper into the Amazon, they have determined to use the best means available to protect their land. Their decision to use PGIS at this crucial moment in their history is a strong testament to the potential of advanced geospatial technologies to empower communities to protect their land, their culture, and gain a voice in local natural resource management. The choice of communities across the world, as evident in the Nairobi conference, to reach for a resource that is the combination of participatory methods and geospatial technologies may also signify a profound paradigm shift in development planning and practice.

Garífunas apuestan al turismo ecológico

Tierramérica

Por Thelma Mejía *

Comunidades negras que habitan las costas de América Central condenan la privatización de las playas y exigen ser beneficiarias del turismo.


TEGUCIGALPA, 18 Dic (Tierramérica).- Las comunidades de afrodescendientes ubicadas a lo largo de la franja caribeña del istmo centroamericano apuestan al turismo ecológico para superar siglos de marginación, agudizada según ellos por las políticas de libre comercio.

Los también llamados garífunas proceden de esclavos fugados que se mezclaron con indígenas caribes en la isla de San Vicente, en el mar homónimo. Su lenguaje combina palabras y gramática de África occidental con dialecto arauak, del Caribe, y también con francés, inglés y español.

Se calcula que en América Central viven unos cuatro millones de afrodescendientes, casi 10 por ciento de los 38,7 millones de habitantes de la región.

"La vorágine del libre comercio nos atrapa y achica cada vez más los espacios de inclusión y preservación cultural", dijo a Tierramérica Celeo Álvarez Casildo, presidente de la Organización Negra Centroamericana (Oneca).

"Nos dicen que el libre comercio incentivará el turismo. Pero lo que vemos es una lucha por la tierra y el desplazamiento del turismo ecológico por otro de negocios, que incluye privatizar playas públicas, aislando al turista de la riqueza cultural garífuna”, aseguró Álvarez.

Hace dos semanas, la Oneca efectuó su XII Asamblea Anual, que tuvo como prioridad
los desafíos que presentan los tratados comerciales y la discriminación.

Allí, los centroamericanos afrodescendientes acordaron gestionar y promover proyectos turísticos amigables con el ambiente que les permitan acceder a títulos de tierra, educación superior de calidad, generación de microempresas y preservación de su cultura.

"La cultura garífuna no es depredadora del ambiente. Creemos que un mecanismo para sobrevivir con dignidad a los tratados comerciales es capacitar a nuestra gente en el turismo ecológico”, señaló Álvarez.

Aunque en Honduras la privatización de playas no está legalizada, es casi imposible para el turista nacional disfrutar de las públicas; la mayoría es utilizada por complejos hoteleros.

En América Central, el turismo genera cuatro mil 203 millones de dólares, según el Instituto Hondureño de Turismo. Los países con más flujo turístico son Costa Rica --con ganancias de más de mil 342 millones de dólares--, El Salvador (425 millones), Guatemala (770 millones), Honduras (410 millones), Nicaragua (167 millones) y Panamá (906 millones).

De esos países, Costa Rica es el que más desarrolló el turismo ecológico. También en Honduras, desde hace dos años el Banco Mundial impulsa un proyecto de Turismo Costero Sostenible, particularmente en el departamento de Atlántida, donde se concentra más población negra.

Desde que en 1797, en medio de disputas con los franceses, los británicos deportaron a los garífunas a la deshabitada isla de San Vicente, éstos rápidamente se esparcieron por la costa atlántica de América Central, donde permanecen hoy.
Generalmente se dedican a la pesca, venta de comida, turismo, y se desempeñan como marinos en los barcos. Y sus índices de desarrollo son de los más precarios.

En Honduras, el Instituto Nacional de Estadística señala que los garífunas y los negro-ingleses presentan altas tasas de alfabetismo: entre cuatro y nueve por ciento son analfabetos.

En Nicaragua, de los 5,3 millones de habitantes, unos 300 mil son garífunas que viven en las zonas más aisladas de la costa atlántica, donde el uso de la electricidad varía entre cuatro y 17 por ciento, en comparación con el promedio nacional de 49 por ciento, según datos del Banco Mundial.

“Urge garantizar la propiedad de la tierra de los garífunas, ya que hay comunidades que han tenido que vender sus tierras en las playas por bajos recursos, por ignorancia y discriminación", dijo el abogado comunitario Gautama Fonseca.

"Gradualmente, unos aventureros se van apropiando de las tierras garífunas, por las que les pagan sumas ridículas que luego convierten en verdaderos tesoros al vendérselas a los inversionistas, a las cadenas de hoteles extranjeros”, señaló Fonseca.

Miriam Miranda, de la Organización Fraternal Negra de Honduras, señaló que los garífunas centroamericanos deberían participar activamente "en los tratados comerciales dentro de políticas alternativas turísticas, para no estar al margen, como hasta ahora".

“En muchos países centroamericanos la participación política de los afrodescendientes es altamente excluyente", señaló Miranda a Tierramérica.

En Costa Rica, por ejemplo, este año la Cámara Legislativa no tuvo representación garífuna, a diferencia de otros periodos electorales, según la Oneca. Mientras, en Honduras, por primera vez en medio siglo hay cinco garífunas en el parlamento, pese a que llegaron al país hace más de 203 años.

De los siete millones de hondureños, más de 300 mil son garífunas, considerados dentro de las siete etnias autóctonas del país.

Se concentran principalmente en los departamentos de Atlántida --en el Caribe hondureño--, Cortés y Colón, en la costa norte. Del total de la población, si bien 98 por ciento cursó la educación primaria, apenas 17 por ciento logró completar sus estudios secundarios y, de estos, solamente tres por ciento llega a la Universidad, según un informe oficial.


* Colaboradora de Tierramérica.

martes, diciembre 12, 2006

Cisternas de lluvia contra la sequía

TIERRAMÉRCIA

Por Mario Osava*

Está en marcha la construcción de un millón de cisternas en el Nordeste brasileño, una de las zonas más vulnerables al calentamiento global.


RÍO DE JANEIRO, 11 Dic (IPS/IFEJ).- La empobrecida población del Nordeste brasileño, una de las regiones más vulnerables al calentamiento global, ya se prepara para aprender a convivir con la sequía, a través de diversos proyectos como la construcción de un millón de cisternas de agua de lluvia.

La extensa región podría experimentar un incremento de 4,5 grados en su temperatura promedio hasta fines del siglo, en el peor escenario, de acuerdo con el Centro de Previsión del Tiempo y Estudios Climáticos (CPTEC).

Los científicos advierten que el calentamiento global acelerará la desertificación en la zona, aumentando la pobreza y la emigración. Según datos del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística, 48,8 por ciento de la población del Nordeste es pobre, lo que representa casi el triple de la del Sureste (17 por ciento en promedio) y de la del Sur (18,3).

La región conocida como el Semiárido, en el interior, “es la más vulnerable al cambio climático, con una parte tendiendo a convertirse en árida”, dijo José Antonio Marengo, investigador del CPTEC.

El Semiárido se extiende por un millón 85 mil kilómetros cuadrados del Nordeste y la parte Norte del sudoriental estado de Minas Gerais. Eso corresponde a 13 por ciento del territorio nacional, donde viven 29 millones de personas.

El también llamado "Polígono de las Sequías" concentra la atención del Programa Nacional de Acción de Combate a la Desertificación y Mitigación de los Efectos de la Sequía (PAN), que recién se pone en marcha, cumpliendo con la Convención de Naciones Unidas sobre el tema (1996).

El PAN será "un instrumento para evitar la catástrofe", aseguró su coordinador en el Ministerio de Medio Ambiente, José Roberto de Lima.
El programa cambia la forma tradicional de actuar en el Semiárido, al integrar esfuerzos de varios órganos gubernamentales, con participación activa de la sociedad y "generando sinergias" entre acciones de los ministerios de Ambiente, Integración y Agricultura y de organizaciones no gubernamentales, destacó el funcionario.

Una orientación que se afirmó en los últimos años es buscar convivir con las sequías, en lugar de hacer obras como represas, que se revelaron ineficientes para suministrar agua a la población.

La construcción de un millón de cisternas de lluvia es uno de los proyectos en marcha, impulsado por la Articulación del Semiárido (ASA), una red de 750 organizaciones no gubernamentales, sindicatos e instituciones comunitarias y religiosas.

"Nos acercamos a las 200 mil cisternas construidas junto con la población”, dijo Paulo Pedro de Carvalho, agrónomo y coordinador de programas del no gubernamental Centro Caatinga, en el nororiental estado de Pernambuco. Caatinga es el nombre de la vegetación local, de arbustos sinuosos y resistentes a la sequía.

Con este proyecto, destinado a asegurar a la población rural agua para beber y cocinar, Carvalho espera que se alcance la meta de un millón de cisternas en los próximos cinco años.

Además, ASA trata de diseminar, con métodos participativos y educacionales, otras tecnologías para asegurar la pequeña producción agrícola, como pequeñas presas subterráneas y otras formas de almacenar agua evitando la evaporación.

“La evaporación es un gran factor de escasez de agua en la zona. Las grandes represas pierden gran parte del agua”, observó Carvalho.

Hace décadas, sucesivos planes de desarrollo, agrícolas, industriales, asistenciales, forestales e hídricos intentaron reducir la pobreza del Semiárido nororiental. El nuevo enfoque, de convivir con el clima y preservar el ecosistema, tiene ahora que responder también a la urgencia impuesta por la amenaza del calentamiento planetario.

Las previsiones meteorológicas presentan, sin embargo, alto grado de incertidumbre.

Algunos expertos, como Mario de Miranda Leitao, doctor en meteorología e investigador de los efectos del clima en la agricultura, señalan aspectos “benéficos” del calentamiento global, ya que el calor podría incrementar la evaporación oceánica y revertir la desertización.

“El aumento de la evaporación acentuaría la formación de nubes y las consecuentes lluvias en muchas partes del mundo, entre ellas el Semiárido brasileño, cercano al océano Atlántico”, apuntó Miranda como hipótesis al ser entrevistado, sin descartar "consecuencias graves" del efecto invernadero en todo el planeta.

Pero para Marengo del CPTEC, de ocurrir ese fenómeno, “serían lluvias intensas y pasajeras, insuficientes para llenar los depósitos y que se evaporarían rápidamente con el calor intenso y el aire más seco”.

El debate científico continúa, pero por lo pronto hay consenso en torno a la urgencia de “crear una estructura de convivencia con la sequía”.

“Se requiere especialmente almacenar agua de forma adecuada al clima semiárido, incluso para evitar problemas sociales que afectan todo el país, ya que la migración desde el Semiárido hincha las grandes ciudades brasileñas, agravando sus desequilibrios y conflictos”, destacó Miranda.

* Este artículo es parte de una serie sobre desarrollo sustentable producida en conjunto por IPS (Inter Press Service) e IFEJ (siglas en inglés de Federación Internacional de Periodistas Ambientales).

lunes, diciembre 11, 2006

"Clean" Coal Seen in 5-10 Years, but Costs High

NORWAY: December 8, 2006 Planet Ark


OSLO - "Clean" coal-fired power plants that bury
greenhouse gases will be up and running in 5-10 years
but will be money-losers unless governments impose
tougher policies for fighting global warming, experts
said on Thursday.


A breakthrough to enable power generators to capture
and entomb carbon dioxide, the main greenhouse gas
widely blamed for heating the planet, would be a giant
technological leap towards "clean coal" worth tens of
billions of dollars.

"Carbon capture could be demonstrated technically
viable within 5-10 years but there's still no
commercial incentives," said Harry Audus, general
manager of the International Energy Agency (IEA)
greenhouse gas research and development programme.

"So it's up to the politicians to get the commercial
incentives in place," he told Reuters. The IEA advises
governments in developed nations on energy policy.

A 2005 UN report said that filtering out greenhouse
gases and piping them into deep underground stores
could meet 15-55 percent of the world's likely need to
curb greenhouse gases by 2100 -- making storage
perhaps the single biggest contributor.

Among projects, the United States plans a "clean coal"
plant by 2012 that would bury heat-trapping carbon
dioxide. Other "carbon coffin" pilot projects are
under way in the European Union and nations including
Norway, Australia and China.

"Predicting a year (for commercial coal generation
projects) is extremely difficult," said Bert Metz, a
Dutch co-chair of the UN report into carbon capture
and storage.


CARBON TOO CHEAP

He said carbon storage would only be attractive for
power generators if carbon prices were stable at
around US$25-US$30 a tonne. In the EU industrial
emissions market, carbon traded on Thursday at about
18.2 euros (US$24.19) a tonne for 2008 delivery.

But carbon barely trades at all after 2012, when many
emissions targets expire, leaving a price vacuum.

"It's anybody's guess when the price is going to be at
US$25 because it all depends on agreement on climate
policy," he said. Power generators planning to build
new plants want to know what levels of emissions they
will be allowed.

Thirty five industrial nations in the UN's Kyoto
Protocol for curbing emissions are seeking ways to
extend the pact beyond 2012. Many scientists say the
warming is likely to spread deserts, cause floods and
raise sea levels.

The United States is not part of Kyoto, reckoning it
would cost jobs and wrongly omits developing nations.

And scores of companies, including American Electric
Power, BP, E.ON, Statoil and Vattenfall, are in a race
to develop technologies.

"The fundamental problem is that carbon capture and
storage now costs around US$100 a tonne," said David
Garman, US Under Secretary of Energy. "We have to cut
that cost to US$10 a tonne or thereabouts in order for
it to be widely adopted and available."


PROJECTS

The United States is choosing between sites in
Illinois and Texas for its US$1 billion FutureGen
project for what President George W. Bush calls the
"world's first coal-based, zero-emissions electricity
and hydrogen power plant."

And the European Union is planning to build a
near-zero emissions coal-fired plant in China by 2020,
along with other research schemes for burying carbon
within the EU.

"Our expectation is that there'll be carbon capture
and storage plants operating commercially, possibly as
early as 2010 in both (the) UK and Norway," said
Barbara Helfferich, spokeswoman for the European
Commission.

Non-EU Norway, the world's number three oil exporter,
aims to build a gas-fired power plant with full carbon
dioxide capture from 2014. Under a first phase, from
2010, the Mongstad plant will capture 100,000 tonnes
of carbon a year.

Britain's Finance Minister Gordon Brown said on
Wednesday that Britain will decide next year whether
to back a demonstration plant to bury greenhouse
gases.

Audus at the IEA said carbon capture seemed at a
similar stage to the 1960s and '70s when governments
decided to axe emissions of sulphur dioxide from coal
plants. Generators objected, but costs tumbled as new
technologies emerged.

Norway imposed taxes that led to a first commercial
carbon dioxide store in 1996 at Statoil's Sleipner gas
field. For 2006, CO2 taxes vary from 255-300
(US$41.84-US$49.22) per tonne.

Among other existing projects, Canada's EnCana is
injecting carbon dioxide from a US lignite
gasification plant to help boost oil production at its
Weyburn project.

And BP and Algerian company Sonatrach are injecting
carbon dioxide from the In Salah natural gas field in
Algeria because the gas has too high a percentage of
CO2.


Story by Alister Doyle, Environment Correspondent


REUTERS NEWS SERVICE

viernes, diciembre 08, 2006

Canadá da una bofetada a Kyoto

Tierramérica

Por Stephen Leahy*

El retiro del tratado global del otrora campeón en el control del cambio climático podría debilitar un nuevo acuerdo más allá de 2012.

TORONTO, 2 Dic (Tierramérica).- Para sorpresa de la mayoría de los canadienses y de la comunidad internacional, Canadá reniega de sus compromisos internacionales bajo el Protocolo de Kyoto (1997), lo que podría debilitar un acuerdo para el control del cambio climático posterior a 2012.

El primer ministro canadiense, Stephen Harper, elegido a comienzos de este año, y su ministra de Ambiente, Rona Ambrose, desestimaron los compromisos del país de reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero por considerarlos imposibles de lograr.

También cancelaron un compromiso de cinco millones de dólares para ayudar a los países menos desarrollados a adaptarse a los impactos del cambio climático y retiraron la participación y el financiamiento de Canadá del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) establecido por el Protocolo.

"Eso es totalmente irresponsable. Es una bofetada en el rostro de los habitantes de pequeños estados insulares y del pueblo inuit, del norte", opinó Enele Sopoaga, delegado permanente de Tuvalu ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Su país padece inundaciones debido al aumento del nivel del mar.

"Estoy muy frustrado por los dobles discursos de las naciones industrializadas. Canadá critica a otros países por sus políticas de derechos humanos, pero juega con las vidas de los isleños y de los inuit", dijo Sopoaga a Tierramérica.

En una medida inusual, Achim Steiner, director ejecutivo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, reprendió a Canadá en los medios informativos.

Apelando al sector empresarial canadiense, dijo que el alejamiento de Kyoto perjudicaría económicamente al país, que quedaría fuera del sistema de comercio de emisiones, que puede valer 100 mil millones de dólares para 2016.

Irónicamente, Canadá había sido campeón del Protocolo de Kyoto que establece hasta 2012 reducciones de las emisiones de gases invernadero, causantes del cambio climático. Bajo este acuerdo, 35 naciones industrializadas --entre ellas Canadá-- están obligadas a reducir 5,2 por ciento sus emisiones, en relación a 1990, para 2008-2012.

Pero las emisiones canadienses aumentaron 30 por ciento desde 1990, principalmente debido al auge del sector petrolero y gasífero. En ese mismo periodo, las emisiones de Estados Unidos se incrementaron 16 por ciento.

En la XII Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático en Nairobi (del 6 al 17 de noviembre), la ministra Ambrose culpó públicamente al anterior gobierno canadiense por su inacción en materia de cambio climático.

Ambrose fue muy criticada por esa declaración. Sopoaga dijo que esa actitud debilita la base para la cooperación internacional, y que no es correcto que "un grupo de cobardes" llegue al poder y diga que no mantendrá "los compromisos internacionales asumidos por un gobierno anterior".

Los ciudadanos canadienses apoyan ampliamente el Protocolo de Kyoto. Según una encuesta realizada entre el 10 y el 16 de noviembre por Ipsos Reid, el cambio climático preocupa a los canadienses más que el empleo, la economía o la atención a la salud.

Este tema "podría hacer caer al gobierno, que no está escuchando al pueblo", dijo a Tierramérica Johanna Whitmore, del no gubernamental Instituto Pembina.

La mayoría de los canadienses no votó a Harper. El sistema multipartidario de Canadá permitió que el Partido Conservador ganara con apenas 36 por ciento del voto popular. Así, necesita la cooperación de por lo menos otro partido para permanecer en el poder.

Canadá se está enriqueciendo gracias al petróleo, el carbón y el gas, responsables de buena parte de los aumentos de las emisiones, y los gobiernos previos y el actual son reticentes a hacer nada que pueda desacelerar el auge energético.

Como una alternativa a Kyoto, el "plan climático hecho en Canadá" anunciado el mes pasado por el gobierno de Harper estableció el objetivo de reducir las emisiones de gases invernadero entre 45 y 65 por ciento, en relación a 2003, para 2050. “Semejante objetivo a largo plazo permite al actual gobierno postergar indefinidamente la acción sobre el cambio climático”, consideró Whitmore.

Desafortunadamente, el Protocolo de Kyoto no prevé ninguna sanción financiera para los infractores. Todo lo que ocurre es que los países tienen que compensar su déficit más una sanción adicional de 1,3 por ciento en el próximo compromiso de reducciones para el periodo 2013-2018.

En efecto, el gobierno de Harper redujo el financiamiento de programas ambientales diseñados para reducir las emisiones de gases invernadero de Canadá.

"Por sus acciones, el gobierno de Canadá muestra que no piensa que el cambio climático sea un asunto real", dijo Whitmore.

El pueblo inuit, del extremo norte de Canadá, sabe que es un problema real.

"Aquí vemos señales cada día", afirmó Duane Smith, presidente de la Conferencia Circumpolar Inuit de Inuvik, un pueblito 200 kilómetros al norte del Círculo Ártico.

"El invierno comienza más tarde y termina antes, hay cambios en el mar y el río se congela; tenemos más nieve y eso afecta a toda la fauna y flora", dijo Smith a Tierramérica.

Los científicos también documentaron muchos impactos del cambio climático. Ni Harper ni Ambrose visitaron el extremo norte para verlos por sí mismos, según Smith.

"Creo muy fuertemente que los canadienses quieren una acción más agresiva sobre el tema", agregó.

* Corresponsal de IPS.

sábado, diciembre 02, 2006

Demandan considerar Área Natural Protegida a Tonalá

Diario Noticias

Viernes 01 de diciembre de 2006. Núm. 10743

PASCUAL SALANUEVA CAMARGO

Luego de 19 años de intensos trabajos en materia de conservación, habitantes de la cabecera municipal de Santo Domingo Tonalá, obtuvieron que esta zona, en donde se encuentra el “Cañón del Boquerón”, sea considerada para el próximo año como “Area Natural de Protección de Flora y Fauna”. En la actualidad Oaxaca cuenta con 74 mil hectáreas certificadas por voluntad propia de las comunidades.

Lo anterior fue dado a conocer por el presidente municipal de ese lugar, Esteban Rosas Martínez, quien añadió que la iniciativa fue presentada con mucha anticipación a la Comisión Nacional de Areas Naturales Protegidas (Conanp), y cuyo trabajo se inició con la conservación del venado “Cola Blanca”, que estuvo a punto de la extinción.

Abundó sobre ese ejemplar que se trata de una especie típica de la zona que se estaba terminando sobre todo en la región de Tonalá, ya que por sus montañas, su vegetación, venía gente de Morelos, de Tehuacán, de Puebla, de México, a la cacería, y se fue diezmando, de tal manera que estuvo a punto de desaparecer. Sin embargo, a través de la veda, se pudo evitar este grave daño a la ecología.

¿Qué beneficios prácticos traerá consigo el haber conseguido que declararan área protegida a este lugar?

Los beneficios prácticos, aparte de los servicios ambientales que otorga nuestra población, nosotros vemos que a través del decreto podemos conseguir que pueda financiarse por ejemplo la vigilancia permanente para la recuperación más acelerada de nuestros espacios, plantear proyectos, incluso, productivos para estas áreas y que los propietarios, sobre todo los propietarios, porque son pequeñas propiedades las que integran esta área, puedan ver que de la conservación se pueden obtener frutos importantes en proyectos productivos relacionados con la conservación.

¿Desde luego que esto que usted dice tiene que ver con el ecoturismo?

Exactamente. Nosotros estamos planteando desde hace dos años, como una alternativa para la conservación, lo que es un proyecto de ecoturismo. Tenemos definidos ya algunas rutas, como son unas pinturas rupestres que nosotros tenemos y que son únicas en la región, tenemos el Cañón del Boquerón propiamente, tenemos un área de acampado, tenemos una de espiaderos para hacer cacería fotográfica o de video, de mamíferos que bajan al agua, donde el visitante puede tener un acercamiento hacia la fauna, entonces, todo eso lo estamos planteando, actualmente estamos trabajando para crear una infraestructura mínima adecuada para poder recibir visitantes y estamos en ese trabajo.